8
La llegada de europeos y africanos al Virreinato del Perú Imagen similar a la presentada en la sesión ,acerca de la danza el son de los diablos. Cartulinas rectangulares para las preguntas. Papelote. Busca información : La inmigración europea al Perú. http://radio.rpp.com.pe/peruanosenelexterior/los-negros- cimarrones-en-el-virreinato-del-peru/ Video de la esclavitud en el Perú, Sucedió en el Perú https://www.youtube.com/watch?v=w2ABJYZWXlI Antes de la sesión Materiales o recursos a utilizar ¿Por qué llegaron europeos y africanos al Virreinato Peruano? Descubierta América, el Perú pasó a ser la colonia de España a la que llegaron muchos europeos y también negros procedentes de África, acontecimiento que dio origen, entre otros hechos, al mestizaje peruano. Por eso, es importante que en esta sesión las niñas y los niños, mediante el diálogo, la observación de imágenes, la lectura y el análisis, identifiquen las causas que motivaron esta migración y las consecuencias que generó este proceso histórico. 113 QUINTO GRADO - UNIDAD 5 - SESIÓN 13

La llegada de europeos y africanos al Virreinato del Perú · Descubierta América, el Perú pasó a ser la colonia de España a ... ¿de dónde vienen?, ¿qué semejanzas y diferencias

Embed Size (px)

Citation preview

La llegada de europeos y africanos al Virreinato del Perú

Imagen similar a la presentada en la sesión ,acerca de la danza el son de los diablos.

Cartulinas rectangulares para las preguntas. Papelote.

Busca información :• La inmigración europea al Perú. http://radio.rpp.com.pe/peruanosenelexterior/los-negros-

cimarrones-en-el-virreinato-del-peru/• Video de la esclavitud en el Perú, Sucedió en el Perú https://www.youtube.com/watch?v=w2ABJYZWXlI

http://radio.rpp.com.pe/peruanosenelexterior/los-negros-

Antes de la sesión

Materiales o recursos a utilizarMateriales o recursos a utilizar

¿Por qué llegaron europeos y africanos al Virreinato Peruano?

Descubierta América, el Perú pasó a ser la colonia de España a la que llegaron muchos europeos y también negros procedentes de África, acontecimiento que dio origen, entre otros hechos, al mestizaje peruano. Por eso, es importante que en esta sesión las

niñas y los niños, mediante el diálogo, la observación de imágenes, la lectura y el análisis, identifiquen las causas que motivaron esta migración y las consecuencias que generó este proceso histórico.

113

QUINTO GRADO - UNIDAD 5 - SESIÓN 13

COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES)A TRABAJAR EN LA SESIÓN

ÁREA CURRICULAR DE PERSONAL SOCIALCOMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Construye interpretaciones históricas.

Elabora explicaciones históricas reconociendo la relevancia de determinados procesos.

Identi fi ca causas que ti enen su origen en acciones individuales y otras que se originan en acciones colecti vas.

En grupo clase Recuerda junto con los niños y las niñas la sesión anterior, dialoguen

respecto a sus relatos históricos. Seguidamente, solicita a un voluntario que comparta su trabajo.

Pregunta a tus estudiantes: ¿de qué trata el artí culo histórico de su compañera?, ¿qué rasgos revelan?, ¿por qué?; ¿el artí culo ti ene relación con la transformación cultural en el Perú?, ¿hace alusión a algún hecho histórico sucedido en el Virreinato?, ¿a cuál?

Recoge sus respuestas y anótalas en la pizarra.

Entrega a las niñas y los niños la siguiente imagen, indícales que la observen detenidamente y luego pregúntales: ¿qué representa la imagen?; ¿a qué época corresponde está danza?, ¿quiénes la danzarían?, ¿por qué lo harían?; ¿esta danza tendrá relación con nuestra historia y con nuestra cultura?

Momentos de la sesión

20minutos

INICIO1.

Son de los diablosVenimos de los infiernos / no se vayan a asustar

Por estos rabos y cuernos / que son solo pa’ bailar.Todos los años salimos / cuando llega el carnaval

Y asustamos a la gente / con nuestro baile infernal.Son de los diablos son / que venimos a bailar

Y el pícaro Cachafaz / la quijada va a tocarYo soy el diablo mayor / y me llaman Ño Bisté

Por esta bemba que tengo / tan grande mírela ustéSon de los diablos son […]

114

Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 13

Si tienes posibilidades, pueden visualizar la danza en el siguiente enlace y cantar juntos el coro de la canción:https://www.youtube.com/watch?v=6x0WVKE3Cis

Escucha sus respuestas y regístralas en la pizarra.

Comunica el propósito de la sesión: hoy explicaremos las causas de la llegada de los europeos y africanos al Virreinato del Perú.

Recuerda a los estudiantes las normas de convivencia necesarias en esta sesión.

60minutos

DESARROLLO2.Problemati zación

En grupo clase

Organiza el aula en grupos de cuatro estudiantes.

Entrega a las niñas y los niños las siguientes imágenes acerca de la llegada de los europeos y africanos al Virreinato del Perú.

Busca imágenes similares a las presentadas, acerca

de la inmigración de europeos y africanos al

Virreinato del Perú.

Orienta la observación mediante las siguientes preguntas: ¿quiénes llegan?, ¿cómo llegan?, ¿de dónde vienen?, ¿qué semejanzas y diferencias identi fi can en ambas situaciones?, ¿en qué condiciones han venido cada uno?, ¿qué cambios se dieron en el Virreinato del Perú con su llegada?, ¿en qué aportaron?, ¿cómo podemos saber quiénes son estas personas?, ¿cuáles son las razones por las que llegaron al Virreinato del Perú? Pídeles que dialoguen al respecto y anoten las conclusiones de sus opiniones. Las respuestas serán leídas por un representante del grupo.

Escucha las respuestas de cada grupo y anótalas en la pizarra, en línea con cada pregunta. Con la parti cipación de las niñas y los niños, agrupa las respuestas parecidas en el organizador.

115

Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 13

Preguntas para guiar el análisis de la lectura

¿Quiénes llegaron al Virreinato del Perú? ¿En qué condiciones llegaron los europeos?, ¿para qué vinieron? En qué condiciones llegaron los africanos?, ¿por qué y para qué

vinieron? ¿Cuáles fueron las causas de estas migraciones al Virreinato del

Perú? ¿A qué se dedicaron y qué consecuencias trajo su llegada? ¿Cuál es la opinión del grupo acerca de este acontecimiento?

Análisis de información

En grupos

Pídele a los estudiantes que permanezcan en grupos.

Pega en la pizarra una tarjeta con la siguiente pregunta: “Durante el Virreinato peruano, además de los africanos, ¿qué otros grupos llegaron al Perú?, ¿por qué llegaron a vivir a este virreinato?”.

Luego de la observación y diálogo, pide que un representante de cada grupo se acerque para tomar un juego de las lecturas según tu indicación (Anexos 1a, 1b y 1c). Señálales que primero deben realizar una lectura individual, luego contestar las preguntas planteadas en el cuadro de líneas abajo y, por últi mo, socializarlas en el grupo.

Luego de dialogar y analizar sus respuestas, pídeles recoger los aportes de todo el grupo y escribir las respuestas en un papelógrafo con el siguiente cuadro:

Felicítalos por el trabajo realizado y coméntales que en el desarrollo de la sesión irán descubriendo más acerca del tema y respondiendo estas preguntas.

116

Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 13

Europeos y africanos en el Virreinato del Perú

Europeos Africanos

Condiciones de viaje y llegada al Virreinato del Perú.

Causas o moti vo de su viaje.

Acti vidad a la que se dedicaron en el Virreinato del Perú.Consecuencias de su presencia en el Virreinato del Perú.

Opinión acerca de este hecho histórico.

Invítalos a formar un semicírculo y a que los grupos coloquen sus papelógrafos en la pizarra para poner en común lo indagado acerca de la llegada de los europeos y negros africanos al Virreinato de Perú.

Después de que cada grupo presente su trabajo, solicita a los demás niños y niñas que realicen alguna pregunta con relación a lo expuesto.

Al concluir las presentaciones de los grupos, completa alguna información clave que consideres que está faltando. Además, de ser necesario, aclara alguna idea o afi rmación errada. Finalmente, felicítalos por sus trabajos y parti cipación.

Realiza las preguntas que se plantearon en la problemati zación y escucha las respuestas enriquecidas de los estudiantes. Aprovecha este diálogo para elaborar, junto con el grupo clase, las conclusiones de la sesión en un papelote o en la pizarra.

Toma de decisiones

Refl exiona con las niñas y los niños sobre la importancia de lo aprendido, que nos ayuda a comprender nuestra diversidad como personas y como país, y a valorar nuestro mesti zaje, producto también de la infl uencia de otras culturas, como la europea, la africana, la asiáti ca. Somos diversos e importantes.

117

Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 13

Recuérdales que en esta unidad seguimos descubriendo la diversidad social y cultural de nuestro Perú, reconociendo que somos mesti zos, que tenemos un poco o mucho de otras culturas; esto debe orientarnos a una toma de conciencia y animarnos a asumir un compromiso.

Pregunta a tus estudiantes: ¿qué compromiso tenemos frente a lo aprendido hoy? Promueve y apoya la parti cipación de las niñas y los niños en la toma de decisiones o compromisos.

10minutos

CIERRE3.En grupo clase

Orienta la metacognición con las siguientes preguntas:

• ¿Qué han aprendido el día de hoy?

• ¿con las ilustraciones y lecturas han entendido mejor los cambios que en el Perú se dieron con la llegada de los europeos y los negros africanos?

• ¿Nos ayuda lo aprendido a valorarnos más y a respetar nuestra diversidad?

Cierra la sesión tomando ideas de las niñas y los niños como refl exión o conclusión.

Solicita a los estudiantes que, a partir de sus apuntes y tomando en cuenta los trabajos presentados por los grupos, elaboren una infografía. Indícales que la registren en su cuaderno.

Tarea a trabajar en casa

118

Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 13

Anexo 1 Quinto Grado

Inmigración europea al Perú

El Virreinato peruano hizo intentos inúti les de atraer inmigrantes europeos en un primer momento; sin embargo, esta se produjo de forma espontánea por contactos de familiares que vivían ya en el Virreinato y necesitaban de estas personas para encargarse de sus empresas comerciales o para ocupar algún cargo burocráti co por designación del rey de España. De igual forma, llegaron empleados de casas comerciales desde los EE. UU., Alemania y Gran Bretaña. Este proceso se inició aún desde mediados de la época del Virreinato. A principios de la época independiente se produjo el mayor fl ujo inmigratorio, mucho antes que en la mayoría de países iberoamericanos.

Adaptado de Anónimo (s/f). “Blancos en Iberoamérica”. Metapedia. Consulta: 13 de junio de 2013.<htt p://es.metapedia.org/wiki/Blancos_en_Iberoam%C3%A9rica>

Los africanos en el Virreinato peruano

Los habitantes de África fueron capturados y traídos a América en condiciones muy duras: como esclavos por los europeos. Los primeros esclavos negros llegaron al Virreinato del Perú por primera vez en el siglo XVI, debido a la dramáti ca caída demográfi ca de la población nati va (indios de América) por las epidemias, los maltratos, los abusos y el trabajo en las minas. Los esclavos negros no fueron considerados por esa sociedad española como seres humanos, e igual a los productos básicos y mercancías, podían ser comprados y vendidos en el mercado. La vida de los negros fue muy difí cil, sobre todo por la explotación a que fueron expuestos en las haciendas españolas. También, hubo esclavos que se dedicaron al trabajo en las ciudades y que recibían un salario por eso (jornal). Estas acti vidades fueron facilitadas por el hecho de que los españoles menospreciaban el trabajo fí sico, visto como algo propio de las personas del pueblo. El salario que recibía el esclavo se dividía entre su amo y él, por lo que el segundo podía ahorrar para comprar su libertad. Esto se obtenía a través de las cartas de manumisión (cartas de libertad).Por otra parte, los esclavos no se quedaron sin reacción frente a la explotación de los españoles. Los negros del Perú organizaron muchas rebeliones y levantamientos, y crearon incluso refugios de esclavos fugiti vos, llamados palenques o quilombos. Pero estos refugios no fueron muchos en el virreinato del Perú, debido a la falta de lugares inaccesibles en la costa; este ti po de lugares solo se encuentran en los distritos

Anexo 1a

Anexo 1b

119

Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 13

Inmigración italiana al Perú

La emigración de italianos hacia el Perú se inició en los siglos XVI y XVII, y se hizo posible debido a la alianza que España tenía con algunos estados de Italia. En aquella época, estados como el Ducado de Milán, el Reino de Nápoles y la República de Génova formaban parte de la órbita española y muchos italianos (especialmente ligures) fueron reclutados debido a la falta de capitanes expertos en la marina española.Estos primeros emigrantes fueron en gran parte marineros, comerciantes, clérigos y algunos arti stas renacenti stas, representantes de la escuela romana de pintura, como los casos del jesuita manierista Bernardo Bitti y de Mateo Pérez de Alesio, autor de la imagen bíblica del Anti guo Testamento en la capilla Sixti na. Ambos ejercieron una infl uencia decisiva en la formación de la escuela de pintura colonial del Perú. Otro caso notorio es el del italiano Antonio Ricciardi, que llegó al Perú desde el Virreinato de México y trajo consigo la primera imprenta que se estableció en Sudamérica, en el año 1584, por encargo de los padres jesuitas.Entre los casos más resaltantes de presencia italiana en el Perú de principios del siglo XVIII, encontramos la fi gura de Nicola Caracciolo, noble napolitano que formó parte de la corte de España y que gobernó el V entre los años 1716 y 1719. Caracciolo trajo al Perú un grupo de artesanos italianos que crearon una escuela artí sti ca y dejaron innumerables obras de arte.

Recuperado de Arrambide Cruz, Víctor (febrero 2008). “Factores que incidieron en el despoblamiento de América a raíz de la primera conquista europea (s. XV-XVI)”. El espejo de Clío. Consulta: 13 de junio

de 2015.<htt p://elespejodeclio.blogspot.com/2008/02/factores-que-incidieron-en-el.html>

Anexo 1c

forestales de Mirafl ores, Magdalena del Mar y San Miguel. Los negros fugiti vos y rebeldes que vivían en libertad en los rincones más recónditos del Virreinato fueron llamados negros cimarrones.

Tomado de Anónimo (5 de octubre de 2011). “Organización social del Virreinato”. Historia Universal. Consulta: 13 de junio de 2013.

<htt p://www.historiacultural.com/2010/06/sociedad-colonial-virreinato.html>

QUINTO GRADO - UNIDAD 5 - SESIÓN 01

120

Quinto Grado - Unidad 5 - Sesión 13