3
APUNTES DE EDUACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 2º DE E.S.O. PÁG. Nº 1 LA LÍNEA REPASO: La línea es una sucesión de puntos. Es el medio gráfico fundamental para representar las formas que nos rodean y las ideas, creando un lenguaje que no necesita palabras. Es el elemento visual más importante del dibujo. TIPOS DE LÍNEAS La líneas pueden formar distintos grupos dependiendo de: Por su forma: Línea rectas: Expresan robustez, rigidez. Líneas curvas: Comunican dinamismo vitalidad. Por su disposición: Líneas horizontales: Sugieren tranquilidad, reposo. Líneas verticales: Expresan una tensión ascendente, fuerza, equilibrio, espiritualidad, dignidad. Líneas oblicuas: Transmiten sensación de profundidad y de alejamiento. Líneas quebradas: Transmiten sensación de actividad, de movimiento, de dinamismo y de fuerza. Por su finalidad: Grafismo: grosor uniforme; se puede realizarla a mano o con regla y compás. Expresan robustez, rigidez. Es el tipo de línea apropiada para el dibujo técnico, aunque también se utiliza para el dibujo de objetos decorativos en orna- mentación, cerámica, diseño gráfico, etc.… Puede ser también utilizado para comunicar sensaciones mediante: Trazo: Es un tipo de línea más espontánea y libre, aporta sensibilidad y carácter a la línea, hace que el dibujo vibre y comunique fuerza o suavidad. Agresividad o dulzura. Es el tipo de línea más adecuado para el dibujo artístico ya que es la forma más personal de expresión que tiene la línea. POSIBILIDADES EXPRESIVAS DE LA LÍNEA. Transmite sensaciones ya sea por su forma o por su disposición, solas o agrupadas. Líneas rectas: expresan robustez y rigidez. Líneas curvas: sugiere movimiento, vitalidad, suavidad, delicadeza. Líneas horizontales: expresan calma, reposo, tranquilidad, peso, estabilidad. Hacen las cosas más anchas y exten- sas. Líneas verticales: transmiten fuerza, orden, equilibrio, movimiento ascendente o descendente, elegancia, espiri- tualidad. Producen el fenómeno visual de alargar las cosas. Líneas oblicuas: expresan inestabilidad, acción, caída, caos, desorden, confusión, sensación de profundidad y ale- jamiento. Líneas quebradas: producen el efecto de incertidumbre, indecisión. Una sensación similar a la rotura, la fragmen- tación. Líneas radiales o concurrentes: sugieren luminosidad, explosión, asombro, dispersión, profundidad.

LA LÍNEA REPASO: TIPOS DE LÍNEAS - · PDF fileLínea rectas: Expresan robustez ... aunque también se utiliza para el dibujo de objetos decorativos en orna ... valorar las superficies,

  • Upload
    dophuc

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LA LÍNEA REPASO: TIPOS DE LÍNEAS - · PDF fileLínea rectas: Expresan robustez ... aunque también se utiliza para el dibujo de objetos decorativos en orna ... valorar las superficies,

APUNTES DE EDUACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 2º DE E.S.O.

PÁG. Nº 1

LA LÍNEA

REPASO:

La línea es una sucesión de puntos. Es el medio gráfico fundamental para representar las formas que nos rodean y las

ideas, creando un lenguaje que no necesita palabras. Es el elemento visual más importante del dibujo.

TIPOS DE LÍNEAS

La líneas pueden formar distintos grupos dependiendo de:

Por su forma:

Línea rectas: Expresan robustez, rigidez.

Líneas curvas: Comunican dinamismo vitalidad.

Por su disposición:

Líneas horizontales: Sugieren tranquilidad, reposo.

Líneas verticales: Expresan una tensión ascendente, fuerza, equilibrio, espiritualidad, dignidad.

Líneas oblicuas: Transmiten sensación de profundidad y de alejamiento.

Líneas quebradas: Transmiten sensación de actividad, de movimiento, de dinamismo y de fuerza.

Por su finalidad:

Grafismo: grosor uniforme; se puede realizarla a mano o con regla y compás. Expresan robustez, rigidez. Es el tipo

de línea apropiada para el dibujo técnico, aunque también se utiliza para el dibujo de objetos decorativos en orna-

mentación, cerámica, diseño gráfico, etc.… Puede ser también utilizado para comunicar sensaciones mediante:

Trazo: Es un tipo de línea más espontánea y libre, aporta sensibilidad y carácter a la línea, hace que el dibujo vibre

y comunique fuerza o suavidad. Agresividad o dulzura. Es el tipo de línea más adecuado para el dibujo artístico ya

que es la forma más personal de expresión que tiene la línea.

POSIBILIDADES EXPRESIVAS DE LA LÍNEA.

Transmite sensaciones ya sea por su forma o por su disposición, solas o agrupadas.

Líneas rectas: expresan robustez y rigidez.

Líneas curvas: sugiere movimiento, vitalidad, suavidad, delicadeza.

Líneas horizontales: expresan calma, reposo, tranquilidad, peso, estabilidad. Hacen las cosas más anchas y exten-

sas.

Líneas verticales: transmiten fuerza, orden, equilibrio, movimiento ascendente o descendente, elegancia, espiri-

tualidad. Producen el fenómeno visual de alargar las cosas.

Líneas oblicuas: expresan inestabilidad, acción, caída, caos, desorden, confusión, sensación de profundidad y ale-

jamiento.

Líneas quebradas: producen el efecto de incertidumbre, indecisión. Una sensación similar a la rotura, la fragmen-

tación.

Líneas radiales o concurrentes: sugieren luminosidad, explosión, asombro, dispersión, profundidad.

Page 2: LA LÍNEA REPASO: TIPOS DE LÍNEAS - · PDF fileLínea rectas: Expresan robustez ... aunque también se utiliza para el dibujo de objetos decorativos en orna ... valorar las superficies,

LA LÍNEA

PÁG. Nº 2$

1. UTILIZACIÓN PLÁSTICA DE LA LÍNEA. (Ilustración nº 1).

Línea estructural: La línea es el principal elemento estructurador del espacio, mediante ella podemos dar al espa-

cio una organización, crear planos de percepción, dividirlo en campos visuales, orientarlo, centrar la atención en

una parte del espacio.

Línea de contorno: La línea dibuja la forma mediante trazos o por el límite de los colores, lo primero que hace-

mos cuando queremos dibujar es marcar una línea que delimite su forma o lo sugiera. La línea puede servir para

simplificar los objetos al representarlos, para ello dibujamos las líneas predominantes suprimiendo las líneas meno-

res.

Línea Tonal: Utilizamos la línea para crear volumen, tonos, degradaciones y esto se logra mediante tramas, líneas

paralelas, etc.

ILUSTRACIÓN Nº 1

ESTRUCTURAL CONTORNO TONAL

2. FUNCIONES DE LA LÍNEA. (Ilustración nº 2).

Las líneas sirven para:

Definir el contorno de las cosas. (Ilustración 2-A).

Para la deformación de imágenes. (Ilustración 2-B).

Sugerir el volumen de las cosas mediante el sombreado, empleando concentraciones y dispersiones de líneas, va-

riando su grosor o entrecruzando líneas. (Ilustración 2-C).

Como apoyo expresivo de las formas interiores. (Ilustración 2-D).

Proporcionar ilusión de movimiento con las llamadas líneas cinéticas que aparecen en los cómics y con los vecto-

res (flechas) que nos indican el camino a seguir, etc.… (Ilustración 2-E).

Estructurar y organizar el espacio, dividiéndolo en campos visuales y centrando la atención. (Ilustración 2-F).

Crear sensaciones de profundidad. (Ilustración 2-G).

Para crear texturas. (Ilustración 2-H).

Para comunicarnos mediante signos como la escritura, las partituras o los mapas de metro. (Ilustración 2-I).

A B C D E

F G H I

ILUSTRACIÓN Nº 2

Page 3: LA LÍNEA REPASO: TIPOS DE LÍNEAS - · PDF fileLínea rectas: Expresan robustez ... aunque también se utiliza para el dibujo de objetos decorativos en orna ... valorar las superficies,

APUNTES DE EDUACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 2º DE E.S.O.

PÁG. Nº 3

3. LA LÍNEA EN LA HISTORIA DEL ARTE.

Desde los tiempos primitivos (ilustración nº 3) donde la línea abarcaba toda la representación gráfica (naturalismo)

hasta nuestros días (Miró, ilustración nº 5) pasando por Leonardo, Miguel Ángel (ilustración nº 4), Rafael, Velázquez,

Goya, Picasso, etc..

Todos los grandes artistas han considerado a la línea como elemento esencial de su obra plástica, ya sea para realizar

bocetos, como para el arte final, han recurrido a ella como modo de expresar sus sentimientos o como mero elemento

compositivo.

ILUSTRACIÓN Nº 6

El apartado del arte en el cual la línea es el elemento esencial, es el GRABADO y más concretamente el aguafuerte y

la "punta seca", técnicas en las cuales por medio de líneas, utilizándola sola o en tramas, se logran obras plásticas de

gran belleza, uno de los artistas que más renombre le ha dado a esta técnica ha sido Alberto Durero, que utilizó la línea

no sólo como delimitadora de formas y superficies, sino también para definir el volumen, valorar las superficies, ex-

presar la variedad de matices, de luces, el fondo, las sombras. (Ilustraciones nº 6, 7, 8 y 9).

ILUSTRACIÓN Nº 3

Otros artistas que también emplearon las técnicas anteriormente mencionadas fueron Francisco de Goya (desastres de

la guerra) ilustración nº 10 y Gustavo Doré (grabados del Quijote), ilustración nº 11.

ILUSTRACIÓN Nº 4 ILUSTRACIÓN Nº 5

ILUSTRACIÓN Nº 7 ILUSTRACIÓN Nº 8 ILUSTRACIÓN Nº 9

ILUSTRACIÓN Nº 10 ILUSTRACIÓN Nº 11