16
LA LÚDICA: ABANICO DE OPORTUNIDADES INNOVADORAS EN CONTEXTOS ESCOLARES Visión pedagógica desde las inteligencias múltiples Nidia Isabel Castro Tejada Venezuela UNEFA –Apure [email protected] Código Postal 7001 Telf. 0584144861724 Resumen El presente artículo hace referencia a la lúdica en el desarrollo de las actividades pedagógicas, desde la visión de la teoría de Gardner: las inteligencias múltiples, comprender la importancia de esta como herramienta de aprendizaje en el quehacer diario de los docentes, ha hecho una contribución muy importante al mundo de la educación. La articulación entre la lúdica y las inteligencias múltiples como herramienta de trabajo, contribuye al proceso de enseñanza aprendizaje de manera efectiva ya que los juegos se relacionan con la posibilidad de ofrecer un abanico lúdico a las inteligencias múltiples y le proporciona al docente un conocimiento teórico y práctico, en el cual se contempla que a través de los estímulos se puede facilitar el desarrollo de todas las inteligencias que posee el estudiante. Todo ello contribuye al logro de los objetivos de la educación. La búsqueda de conocimiento es a través de una perspectiva fenomenológica, que para el caso que atañe es, la lúdica desde la visión de las inteligencias múltiples. Palabras clave: Lúdica, Inteligencias múltiples, Aprendizaje. Abstract

La Lúdica: Abanico de Oportunidades Innovadoras en Contextos Escolares

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La Lúdica: Abanico de Oportunidades Innovadoras en Contextos Escolares

LA LÚDICA: ABANICO DE OPORTUNIDADES INNOVADORAS EN CONTEXTOS ESCOLARES

Visión pedagógica desde las inteligencias múltiples

Nidia Isabel Castro TejadaVenezuela

UNEFA –[email protected]

Código Postal 7001Telf. 0584144861724

Resumen

El presente artículo hace referencia a la lúdica en el desarrollo de las actividades pedagógicas, desde la visión de la teoría de Gardner: las inteligencias múltiples, comprender la importancia de esta como herramienta de aprendizaje en el quehacer diario de los docentes, ha hecho una contribución muy importante al mundo de la educación. La articulación entre la lúdica y las inteligencias múltiples como herramienta de trabajo, contribuye al proceso de enseñanza aprendizaje de manera efectiva ya que los juegos se relacionan con la posibilidad de ofrecer un abanico lúdico a las inteligencias múltiples y le proporciona al docente un conocimiento teórico y práctico, en el cual se contempla que a través de los estímulos se puede facilitar el desarrollo de todas las inteligencias que posee el estudiante. Todo ello contribuye al logro de los objetivos de la educación. La búsqueda de conocimiento es a través de una perspectiva fenomenológica, que para el caso que atañe es, la lúdica desde la visión de las inteligencias múltiples.Palabras clave: Lúdica, Inteligencias múltiples, Aprendizaje.

Abstract

This article refers to the playful in the development of educational activities, from the perspective of the theory of Gardner: multiple intelligences, understand the importance of this as a learning tool in the daily work of teachers, has made a contribution very important to the world of education. The articulation between the playful and multiple intelligences as a working tool, contributes to the process of teaching and learning effectively because the games are related to the possibility of offering a range of multiple intelligences fun and provides the theoretical knowledge and teaching practical, in whichit is envisaged that through the stimulus can facilitate the development of all intelligence possessed by the student. All this contributes to achieving the objetives of education. The pursuit of knowledge is through a phenomenological perspective, which regards the case is, the fun from the perspective of multiple intelligences. Key words: Playful, multiple intelligences, Learning.

Page 2: La Lúdica: Abanico de Oportunidades Innovadoras en Contextos Escolares

Introducción

La lúdica se refiere a la necesidad que tiene toda persona de sentir emociones

que le produzcan placer, fomenta el desarrollo psico-social, la adquisición de

saberes, la creatividad y el conocimiento. Visto de este modo, la lúdica en el contexto

escolar, es una herramienta innovadora, efectiva y motivadora, esta experiencia

busca que los estudiantes aprendan significativamente, globalizando a su vez todas

las áreas de aprendizaje, fundamentando los principios de integralidad y abarcando

las diferentes dimensiones del desarrollo. Sin embargo, aún contando con esta

herramienta, actualmente causa gran preocupación como los estudiantes pasan de

un grado a otro sin ni siquiera saber leer y escribir, muchos menos el manejo de las

nociones elementales de la matemática tales como; sumar, restar, multiplicar y

dividir, sin obviar los conocimientos histórico y geográfico de su país y del mundo en

general.

Bajo esta perspectiva, a través de observaciones sistemáticas y de entrevistas

informales realizada a docentes de algunas escuelas de educación primaria, del

Municipio San Fernando del Estado Apure, se pudo evidenciar que la gran mayoría

no utilizan estrategias lúdicas como un recurso innovador, tanto en el sentido físico,

como mental, para que el estudiante durante el proceso de enseñanza y aprendizaje

ponga todo el ingenio e inventiva que posee, la originalidad, la capacidad intelectiva

e imaginación. Esta indiferencia no contribuye a la formación de hábitos de

cooperación y ayuda cuando la tarea es formar ciudadanos a través de procesos de

aprendizajes en colectivo, transformándolos en ciudadanos humanistas, creativo y

ambientalista, tal como lo plantea el diseño curricular del sistema Educativo

Bolivariano (2007).

Por lo expuesto, se puede evidenciar la importancia que le atribuye la lúdica a la

educación, por ello debe ser tomada en cuenta en la planificación, ya que es una

estrategia innovadora para los estudiantes y le proporciona al docente un

conocimiento teórico y práctico, lo que se traduciría en un abanico de oportunidades,

en el cual se contemplan que a través de los variados estímulos se puede facilitar el

desarrollo de todas las inteligencias, que posee el estudiante, enfrentándolos a

Page 3: La Lúdica: Abanico de Oportunidades Innovadoras en Contextos Escolares

situaciones vitales, con un conocimiento más realista del mundo. En tal sentido surge

la siguiente interrogante: ¿Cómo se implementa la lúdica en el contexto escolar

desde la visión de las inteligencias múltiples?

Es por ello que este artículo tiene como propósito describir la implementación de la

lúdica en el contexto escolar desde la visión de las inteligencias múltiples. Todo esto

conlleva a determinar el impacto que representa al seleccionar este tema para el

presente artículo científico “La lúdica: abanico de oportunidades innovadoras en

contexto escolares. Desde la visión de las inteligencias múltiples”.

La búsqueda del conocimiento es a través de una perspectiva fenomenológica,

que para el caso que atañe es, la lúdica desde la visión de las inteligencias múltiples,

de allí que, la intención fenomenológica inicial del fenómeno es descriptiva,

conceptual y se refiere a los contenidos de la conciencia, donde se busca obtener las

razones constitutivas o conjunto de condiciones a priori que presuponen la existencia

de un cierto tipo de fenómeno, con base en la intención, vinculada a la reflexión.

La lúdica como una innovación educativa

La lúdica es una dimensión del desarrollo humano tan importante como la

cognitiva, la social y la comunicativa, entre otras. En este sentido la UNESCO (2000)

ha definido la actividad lúdica como una “herramienta fundamental para el individuo

debido a que a través de ella puede obtener beneficios físicos sociales y mentales”

(p. 34). Es por ello que la lúdica se vislumbra como una importante herramienta

innovadora en los contextos escolares, y de esta manera convertir el proceso

enseñanza-aprendizaje en un momento más agradable y participativo, pero para ello;

deben estar de acuerdo con la práctica pedagógica del docente e incluidos dentro de

la planificación de manera que proporcione un abanico de oportunidades y una

mayor interacción entre los contenidos y el aprendizaje.

De este modo, al introducir la lúdica en clase, se debe confrontar los objetivos

pretendidos con las características y necesidades de los estudiantes y con los

recursos disponibles y analizar qué tipo de actividad será la más provechosa para el

grupo en aquel momento. Ellos viabilizan el desarrollo de aspectos cognitivos y de

Page 4: La Lúdica: Abanico de Oportunidades Innovadoras en Contextos Escolares

actitudes sociales como la iniciativa, la responsabilidad, el respeto, la creatividad, la

comunicabilidad, entre otros.

Además, la lúdica en el aula suele motivar a los estudiantes y disminuir la

ansiedad en la medida en que, en esas actividades, es posible reducir la importancia

de los errores y entenderlos como parte del proceso de aprendizaje. Cuando se

realizan actividades lúdicas, se crea una nueva atmósfera de trabajo, en la cual el

estudiante adquiere más confianza y se siente libre para participar de su proceso de

aprendizaje de forma responsable y autónoma.

Desde esta perspectiva las estrategias que debe implementar el docente a los

dicientes es la presencia de la lúdica, como un estilo de vida, con el desarrollo de las

potencialidades en el ser, el descubrir valores y talentos humanos, el rescatar la

alegría, vivir la vida con plenitud y gratuidad, para formar hombres y mujeres felices

capaces de transformar su realidad con optimismo, alegría, fe y creatividad. Se hace

necesario que cada docente trabaje mancomunadamente y emprendan un proyecto

lúdico pedagógico de juegos, para todos los establecimientos del núcleo educativo,

como una alternativa inmediata que armonicen el acto pedagógico, la vida

comunitaria, el colectivo y la realidad social.

De este modo, este estudio describe la lúdica como un abanico de oportunidades

desde la visión de las inteligencias múltiples en el proceso enseñanza-aprendizaje.

Pues la educación debe ser la encargada, de la construcción del conocimiento, de la

cultura, como también de regular el aprendizaje con estrategias innovadoras

atendiendo a la diversidad de los aprendizajes.

Visión pedagógica desde las inteligencias múltiples en contextos escolares

El presente artículo hace referencia de la lúdica desde la visión de la teoría de

Gardner las inteligencias múltiples (IM), centrado en las aportaciones que brinda a la

educación: papel del alumno y del profesor, aprendizaje y las diversas aplicaciones

que de ella se derivan en este el campo, ya que la lúdica se relacionan con la

posibilidad de ofrecer un abanico lúdico en la diversidad de los aprendizajes que se

traduce en las Inteligencias Múltiples. La lúdica se encuentran y se inspiran en

el  reconocimiento de las diferencias, la aceptación de las mismas, la concepción de

Page 5: La Lúdica: Abanico de Oportunidades Innovadoras en Contextos Escolares

un reto dosificado que garantice la sensación de éxito y estudiantes respetando sus

diferencias.

Gardner (1999) define la inteligencia como una capacidad, al definir la inteligencia

como una capacidad la convierte en una destreza que se puede desarrollar de una

manera o de otra dependiendo del medio ambiente, nuestras experiencias, la

educación recibida, y otros. Howard Gardner (1983), en su teoría de las inteligencias

múltiples argumenta que existe ocho (8) variedades distintas de inteligencias,

naturalmente todos tenemos las ocho inteligencias, en mayor o menor medida. A

continuación se explican las ocho inteligencias, orientado a resaltar las

oportunidades lúdicas en el proceso educativo:

La inteligencia musical

La inteligencia musical abarca a un abanico de habilidades como la capacidad de

cantar una canción, recordar melodías, tener un buen sentido del ritmo, componer

música, tocar instrumentos o simplemente disfrutar de la música. Los niños con

inteligencias musicales pueden aprender los conceptos básicos a partir de la música,

les encanta cantar y suelen hacerlo entonados. Pueden reproducir la música recién

escuchada y componen ritmos, patrones o melodías, experimentan con sonido y

disfrutan mucho de la música.

Para desarrollar la inteligencia musical, las oportunidades que ofrece la lúdica es

variada, recomienda rodear de música el ambiente de aprendizaje, buscando

coherencia con las actividades y evitando la saturación, utilizar además ritmos y

percusión, percutir en su cuerpo al ritmo de la música, utilizar contrastes música,

movimiento, ausencia de música, ausencia de movimiento, realizar mímicas

interpretando una escena musical que a su vez sea alusiva a algún aprendizaje que

se pretenda alcanzar.

La inteligencia interpersonal

Es la inteligencia social, las personas con este tipo de inteligencia saben

comunicarse de manera eficiente, prefieren estar en grupo que solos, entienden los

mensajes verbales y no verbales, generalmente son líderes. La inteligencia

Page 6: La Lúdica: Abanico de Oportunidades Innovadoras en Contextos Escolares

Interpersonal entre los estudiantes se manifiesta por la avidez de estar acompañado

por chicos de la misma edad y por participar en actividades grupales. Normalmente

los otros niños buscan su compañía por su habilidad en la solución de conflictos y en

integrar a diferentes personalidades en el juego,  les gusta cuando tienen el nivel de

hacerlo de explicarles a los otros niños.

Las estrategias lúdicas para desarrollar la inteligencia interpersonal se caracteriza

por en el contacto físico, el aprendizaje se facilita utilizando recursos como: Títeres,

Álbumes de fotos, loterías de sonido con mensajes de gente querida. Los docentes

se pueden apropiar de este tipo de estrategias para diseñar actividades innovadoras,

que los estudiantes puedan manipular que sean atractivas y significativas para ellos.

Inteligencia espacial

La inteligencia espacial, es la que permite al individuo ubicarse en el espacio,

representarlo mentalmente, moverse con puntos de referencia internalizados. Esta

inteligencia espacial brilla en los navegantes, en los constructores, en los dibujantes,

en los jugadores de ajedrez, en las artes visuales. La persona con inteligencia

espacial tiene una gran  habilidad de armar y desarmar, por obtener imágenes

mentales claras de lo que describimos, de leer e interpretar mapas y diagramas, de

imaginarse todo el volumen con sólo ver un ángulo.

El estudiante que desarrolla la inteligencia espacial, disfruta mucho de armar y de

desarmar aparatos y rompecabezas, de las construcciones, los gráficos, las

ilustraciones, los patrones visuales, y otros. La oportunidad que el docente brindaría

a los estudiantes es la libertad de construcción, facilitar medios para dibujar,

distinguir cerca de, lejos de, atrás de, delante de, en medio de, juegos de ajedrez,

usar de mapas muy sencillos considerando el proceso evolutivo del niño.

Los niños que desarrollan este tipo de inteligencia tienen un “mapa interno” lo que

denota que la información visual es muy importante, ya que el cerebro de estos

niños se prende con estímulos visuales o espaciales y queda encendido para

aprender otras cosas, he aquí una alternativa o abanico lúdico que el docente en su

praxis pedagógica debe considerar para un aprendizaje efectivo, de calidad y

duradero.

Page 7: La Lúdica: Abanico de Oportunidades Innovadoras en Contextos Escolares

Inteligencia verbal

Es la habilidad para usar las palabras de manera eficiente, es una habilidad que

encontramos en los grandes literatos, poetas, oradores, traductores. Un niño con

inteligencia verbal, canta y habla todo el día.  Usa el lenguaje con propiedad, le gusta

aprender palabras nuevas. Juega con el idioma.  Le fascinan los cuentos y es capaz

de narrar eventos.  Pregunta ¿qué quiere decir? Le gusta conversar. Le gustan los

libros y es capaz de describir un objeto o idea de muchas maneras.

La lúdica es una herramienta innovadora para los niños/as y que mejor que

estimular su aprendizaje, exponiéndolos a juegos relacionados con el lenguaje,

rimas, poemas, trabalenguas, acompañar su juego con dialogo semejante, jugar con

diferentes sonidos, leer libros adecuados a las diferentes edades. Su cerebro se ve

estimulado con el lenguaje, y queda encendido para aprender otras cosas

permitiéndole explorar su entorno y así tener acceso al conocimiento.

Inteligencia lógico matemática

Consiste en la habilidad para representar mentalmente los sentidos, formular

hipótesis, llegar a conclusiones desconocidas a partir de ciertos datos

experimentales. Es la inteligencia del matemático, del programador y del científico.

Los niños con este tipo de inteligencia son muy observadores, les gusta clasificar

en grupos, les gustan las adivinanzas y acertijos, entienden las matemáticas, se

interesan en cómo funcionan las cosas,   disfrutan de su razonamiento. Para

desarrollar la inteligencia lógico matemático en primer lugar se debe generar

ambientes propicios para la concentración y la observación, se les puede brindar

oportunidades a los estudiantes donde desarrollen actividades lúdicas que ofrezcan

estímulos multisensoriales que sean significativos en la vida cotidiana de los niños,

juegos de repartir, adivinanzas de números.

Inteligencia naturalista

La inteligencia naturalista es muy similar a la Lógico matemática, en cuanto a la

habilidad para observar, clasificar, comparar, ordenar, descubrir secuencias,

Page 8: La Lúdica: Abanico de Oportunidades Innovadoras en Contextos Escolares

patrones y regularidades. El aire libre, los animales, las plantas, la medicina. Por

tanto, el niño con inteligencia naturalista disfruta del aire libre, es coleccionista de

bichos y animales. Observa el cielo, descubre patrones de la naturaleza.

Las estrategias lúdicas para desarrollar la inteligencia naturalista consisten en

juegos al aire libre con elementos de la naturaleza: tierra, arena, agua. Juegos

propicio que permitan concienciar a los estudiantes en el cuidado de su entorno

formando conciencia ambientalista, ejemplo: juegos realizando experimentos,

simulaciones y juego reales alusivo al cuidado del medio ambiente.

Inteligencia de movimiento (kinesica corporal)

Esta es la inteligencia del cuerpo, del movimiento.  Es la inteligencia del atleta, del

actor, el mimo, el cirujano.  Involucra la destreza muscular, tanto la gruesa como la

fina. Los niños que tienen este tipo de inteligencia, aprenden mejor moviéndose,

actuando, usando sus sentidos, participando. Un niño con inteligencia corporal al que

se le pide que esté totalmente inmóvil, es como si se le taparan los ojos. Las

estrategias lúdicas para desarrollar la inteligencia corporal consisten en ofrecer

oportunidades con música para bailar, circuitos o rutas que estimulen alguna

destreza,  buscando el placer del movimiento, entre otras.

Inteligencia intrapersonal

Es la inteligencia de las personas que se conocen a sí mismas.  Que son

perseverantes, reconocen sus talentos y toman con naturalidad sus limitaciones,

aprenden de sus errores  Son muy disciplinados, estas personas reconocen sus

sentimientos y les pueden poner nombre, entienden como los sentimientos a veces

guían sus acciones. Gardner menciona que un niño con este tipo de inteligencias, Se

concentra en tareas que se propone, prefiere trabajar solo a trabajar en grupo, tiene

su propia motivación y no depende mucho del exterior. Siempre encuentra recursos

por sí mismo, tiene confianza, es capaz de expresar cómo se siente, tiene sentido del

humor, es capaz de reírse de sí mismo, se afianza a sus propias creencias, toma

riesgos, es creativo y le estampa a sus tareas un toque personalizado.

Page 9: La Lúdica: Abanico de Oportunidades Innovadoras en Contextos Escolares

Las estrategias lúdica para desarrollar la inteligencia intrapersonal deben ir

centradas en demostrar afecto incondicional, respeto a momentos en los que está

concentrado, fotos demostrando diferentes sentimientos, lectura de historias con

manejo de sentimientos y otros.

Conclusión

El poner en práctica la riqueza que nos brinda la lúdica como herramienta

innovadora es un compromiso que deben asumir todos los docentes, el aprendizaje

para que sea ameno y placentero debe proceder del juego. Acercar la lúdica al

aprendizaje favorecerá los resultados del aprendizaje formal como el informal,

fomentará la creatividad y la simbolización de nuestros estudiantes así como podrán

canalizar sus deseos, fantasías y frustraciones.

La lúdica se constituye en un abanico de oportunidades, que contribuye de

manera favorable al buen desarrollo del sujeto, tanto física, como afectiva e

intelectualmente; esto sugiere a su vez; no enfrascar el juego desde una posibilidad

de movimiento meramente físico, sino tratar de reconocerlo igualmente desde la

lúdica, las múltiples inteligencias, el aprendizaje, la comunicación y el disfrute que

este suscita, a su vez la importancia que insinúa, como acompañamiento del sujeto

en su constitución como miembro de una sociedad. Es preciso poder cerciorarse que

dentro del aula se cumpla esta consigna pero para ello, los actores del proceso

educativo deben conocer porque la lúdica es la herramienta innovadora más eficaz

en los contextos escolares bajo esta premisa se planteó el presente artículo.

De acuerdo a lo señalado, la visión pedagógica desde las inteligencias múltiples

en el contexto de la teoría de Gardner permite deducir qué estrategias lúdicas puede

ofrecer a cada inteligencia, de una manera muy lógica. Simplemente el docente debe

enumerarlas, diseñar las que tengan relación con el proyecto de aprendizaje que

este efectuando, debe crear un banco de estrategias en las que estén anotadas las

experiencias exitosas que le permitan el mejoramiento continuo. Los educadores

tienen la responsabilidad de encender los cerebros con estrategias innovadoras y

dejarlos prendidos. Tienen también la responsabilidad de encender los corazones,

Page 10: La Lúdica: Abanico de Oportunidades Innovadoras en Contextos Escolares

haciendo sentir a los niños aptos y listos con energía suficiente para perseverar en la

adquisición de habilidades que les son menos atractivas.

En este sentido las inteligencias múltiples presentan el montaje de clases

estimulantes y atractivas, donde la música, el trabajo corporal, el lenguaje puedan

integrarse para generar el arte de aprender. La visión de las inteligencias múltiples

en su aplicación al campo de la educación contempla el desarrollo cognitivo del

individuo. Se puede apreciar, que el estudio de la lúdica y las inteligencias múltiples

como herramienta de trabajo, contribuye al proceso de enseñanza aprendizaje de

manera efectiva y le proporciona al docente un conocimiento teórico y práctico lo que

se traduciría en un abanico de oportunidades.

Encontrar en qué punto confluyen la lúdica y las inteligencias múltiples en los

contextos escolares es una temática innovadora; la lúdica puede convertirse en ese

puente necesario para lograr esa confluencia. Así pues que, realizar actividades

lúdicas en las escuelas, permite el desarrollo de habilidades y destrezas

potencializadas en “el saber” y “el hacer” en situaciones concretas y reales que

pueden ser abordadas desde la actitud lúdica, estimulando el desarrollo cognoscitivo,

el desarrollo afectivo, el desarrollo psicomotor, y demás áreas del desarrollo, en lo

que cabe considerar las inteligencias múltiples y que implicaría el desarrollo integral

del ser humano. Estos aspectos, convergen en términos académicos actuales;

fortalecer el desarrollo de las capacidades del ser humano, que promuevan el

mejoramiento de la calidad de vida, garanticen un aprendizaje efectivo, una relación

amigable con el entorno y un desarrollo de manera sostenible y sustentable.

Referencias bibliográficas

Diseño Curricular del Sistema Educativo Bolivariano (2007), Caracas Venezuela

Gardner, H. (1983). Inteligencias múltiples. Edit. Paidos, Barcelona, España

Gardner, H. (1999). Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica. Barcelona, ediciones Paidós

UNESCO, (2000). La actividad lúdica: una herramienta fundamental. Material Mimeografiado.