4
LA MAMÁ cambios en la madre en la semana 14 de embarazo En la semana 14 puede que tu médico te de cita para un análisis de múltiple marcador. Este análisis es el que te proporciona información sobre las probabilidades de que el bebé tenga síndrome de Down o alguna otra anomalía cromosómica. Generalmente se realiza entre las semanas 14 y 20 del embarazo. Quizás tu doctor te recomiende una amniocentesis, que se hace durante las semanas 14 y 20 del embarazo, si tienes un historial familiar de defectos congénitos o si tienes más de 35 años. Para la prueba de síndrome de Down se introduce una aguja muy fina en el líquido amniótico que rodea al bebé para extraer una muestra que se envía a analizar. Con la amniocentesis se corre un riesgo muy pequeño de inducir un aborto espontáneo. Por lo tanto, habla con tu médico acerca de tus preocupaciones, de los riesgos y de las ventajas de la prueba. El desarrollo de cada bebé es diferente por lo que si tu médico no lo cree necesario esta semana, ya te dirá una de las semanas consecutivas. LA MAMÁ cambios en la madre en la semana 15 de embarazo Semana a semana podrás ver cambios en tu cuerpo. Quizás no hayas asumido que estás embarazada hasta que no te quepa la ropa, hay mujeres que hasta que no ven el incremento de su abdomen no toman consciencia de su embarazo. Cada semana experimentarás cambios bruscos de ánimo. Tranquila, se deben a las hormonas. De un momento a otro puedes sentirte alegre, con miedo, atolondrada o despistada. Hasta las mujeres más organizadas reconocen que el embarazo afecta su capacidad de organización, volviéndolas más olvidadizas, torpes y menos capaces de concentrarse. Trata de no estresarte y tómate con calma estos “lapsus mentales”, ya que son pasajeros. El segundo trimestre del embarazo es el momento ideal para empezar a hacer ejercicio, si es que todavía no has comenzado. Caminar o nadar son ejercicios ideales durante el embarazo. Además puedes practicar yoga, a muchas mujeres les sirve como preparación al parto

LA MAMÁ Cambios en La Madre

Embed Size (px)

DESCRIPTION

resumen de cambios durante el embarazo

Citation preview

Page 1: LA MAMÁ Cambios en La Madre

LA MAMÁ cambios en la madre en la semana 14 de embarazo

En la semana 14 puede que tu médico te de cita para un análisis de múltiple marcador. Este análisis es el que te proporciona información sobre las probabilidades de que el bebé tenga síndrome de Down o alguna otra anomalía cromosómica. Generalmente se realiza entre las semanas 14 y 20 del embarazo. Quizás tu doctor te recomiende una amniocentesis, que se hace durante las semanas 14 y 20 del embarazo, si tienes un historial familiar de defectos congénitos o si tienes más de 35 años. Para la prueba de síndrome de Down se introduce una aguja muy fina en el líquido amniótico que rodea al bebé para extraer una muestra que se envía a analizar. Con la amniocentesis se corre un riesgo muy pequeño de inducir un aborto espontáneo. Por lo tanto, habla con tu médico acerca de tus preocupaciones, de los riesgos y de las ventajas de la prueba. El desarrollo de cada bebé es diferente por lo que si tu médico no lo cree necesario esta semana, ya te dirá una de las semanas consecutivas.

LA MAMÁ cambios en la madre en la semana 15 de embarazo

Semana a semana podrás ver cambios en tu cuerpo. Quizás no hayas asumido que estás embarazada hasta que no te quepa la ropa, hay mujeres que hasta que no ven el incremento de su abdomen no toman consciencia de su embarazo.

Cada semana experimentarás cambios bruscos de ánimo. Tranquila, se deben a las hormonas.

De un momento a otro puedes sentirte alegre, con miedo, atolondrada o despistada. Hasta las mujeres más organizadas reconocen que el embarazo afecta su capacidad de organización, volviéndolas más olvidadizas, torpes y menos capaces de concentrarse. Trata de no estresarte y tómate con calma estos “lapsus mentales”, ya que son pasajeros. El segundo trimestre del embarazo es el momento ideal para empezar a hacer ejercicio, si es que todavía no has comenzado. Caminar o nadar son ejercicios ideales durante el embarazo. Además puedes practicar yoga, a muchas mujeres les sirve como preparación al parto

LA MAMÁ cambios en la madre en la semana 16 de embarazo

Entre las semanas 16 y 18 del embarazo, es posible que tu médico te recomiende la realización de un análisis de sangre materna, también denominado “prueba triple”, que mide los niveles de alfa-fetoproteína (AFP), una proteína producida por el feto, y las hormonas del embarazo hCG (gonadotropina coriónica) y estriol en la sangre de la madre. Los resultados de la prueba triple le pueden indicar a las madres si el bebé corre el riesgo de tener defectos en el tubo neural (no indica si los tiene o no), como espina bífida o anormalidades en los cromosomas, como el síndrome de Down. De cada mil mujeres que se hacen la prueba, sólo 50 obtienen resultados anormales, pero sólo una o dos mujeres tiene bebés con problemas. Trata con tu médico los riesgos y las ventajas de esta prueba.

LA MAMÁ cambios en la madre en la semana 17 de embarazo

Page 2: LA MAMÁ Cambios en La Madre

Desde la primera semana de embarazo tus pechos van a ir cambiando. Las hormonas están preparando los pechos para la producción de leche; la irrigación de sangre hacia las mamas es mayor y las glándulas que producen leche crecen y se preparan para amamantar.

Seguramente en esta semana 17 tengas que comprar sostenes adecuados a tu nuevo tamaño. Muchas mujeres aumentan uno o dos números el tamaño de las copas del sostén y las venas comienzan a hacerse visibles.

Tu médico puede sugerirte que te hagas el triple test.

A muchas mamás les aparecen las dichosas hemorroides, los alimentos ricos en fibra como cereales, duraznos y porotos cocidos te ayudarán, por lo general, a evitar su aparición.

LA MAMÁ cambios en la madre en la semana 18 de embarazo

A partir de la semana 18 de embarazo las náuseas y la fatiga pueden ir desapareciendo. Además, es posible que por fin sientas algún movimiento del bebé alrededor alrededor de la semana 17 o 18. Tu barriga y tus pechos crecerán bastante a lo largo de estas semanas. De modo que si hasta ahora no has usado ropa de premamá o sujetadores más grandes, puede que empieces a necesitarlos.

LA MAMÁ cambios en la madre en la semana 19 de embarazo

Ya sientes los movimientos de tu bebé, pues tiene campo de sobra para moverse como quiera. Es importante que tomes mucho líquido para controlar la diuresis. En esta etapa las piernas se comienzan a hinchar y pueden aparecer varices, por eso evita estar mucho tiempo de pie o doblar las piernas cuando te sientas. Prácticamente todas las mujeres están inseguras a hora de tener relaciones sexuales durante su embarazo, pero no hay motivos de preocupación, al no ser que tu médico diga lo contrario. Las relaciones sexuales no pondrán en peligro a tu bebé. Los primeros movimientos del bebé, que se conocen como aceleración, pueden sentirse como mariposas en el estómago. Más adelante, sentirás patadas, puñetazos, y posiblemente hipo. Cada bebé tiene diferentes patrones de movimiento, pero notas que los movimientos disminuyen en intensidad o frecuencia, habla con tu médico.

LA MAMÁ cambios en la madre en la semana 20 de embarazo

Si en las semanas previas no notaste ningún movimiento del bebé, lo notarás ahora. A lo largo de las semanas 19 a 22 sentirás las famosas pataditas del bebé dentro de tu abdomen. La parte superior del útero habrá crecido hasta el ombligo. Por ello, tu barriga será más grande y tu peso seguirá aumentando. Sentirás que te quedas sin aliento a medida que el útero se acerque a los pulmones.

Page 3: LA MAMÁ Cambios en La Madre

En la mitad de tu embarazo comprobarás que tu respiración se hace más profunda y el ritmo cardíaco se acelera. Tu corazón latirá más rápidamente porque bombea mayor cantidad de sangre por el cuerpo.En esta etapa es común tener sueño y estar cansada. Tu cuerpo ha cambiado mucho desde las primeras semanas. Es hora de dormir mucho y olvidarte los grandes esfuerzos.

LA MAMÁ cambios en la madre en la semana 21 de embarazo

Seguramente te sientes bastante cómoda estos días. De hecho, ésta suele ser la fase más agradable del embarazo. Tu vientre todavía no está muy grande y las molestias típicas del embarazo, como náuseas, ganas frecuentes de orinar y cansancio son ahora mucho más leves o han desaparecido. Relájate y disfruta este periodo.

LA MAMÁ cambios en la madre en la semana 22 de embarazo

Si en las semanas previas no notaste ningún movimiento del bebé, lo notarás ahora. A lo largo de las semanas 19 a 22 sentirás las famosas pataditas del bebé dentro de tu abdomen.

Tu útero habrá crecido hasta el ombligo. Por ello, tu barriga será más grande y tu peso seguirá aumentando.

Estás en la mitad de tu embarazo. Por esta época, comprobarás que tu respiración se hace más profunda y que el ritmo cardíaco se acelera. Tener sueño y seguir con cansancio es normal. Tu cuerpo ha cambiado mucho desde las primeras semanas. Es hora de dormir mucho y olvidarte los grandes esfuerzos.

LA MAMÁ cambios en la madre en la semana 23 de embarazo

Tu abdomen está cada vez más grande y redondo al seguir creciendo el bebé. Muchas mujeres notan que les sangran las encías con mayor facilidad que antes. La “gingivitis del embarazo” es común y desaparecerá cuando nazca el bebé. No te olvides de cuidar tus dientes. El segundo trimestre es un buen momento para visitar al dentista. Cerciórate de avisar al profesional de la salud si notas algo inusual o tienes alguna inquietud sobre tu salud o el desarrollo del bebé. El bebé tiene más fuerza a partir de ahora. Te lo dirán sus pataditas.

LA MAMÁ cambios en la madre en la semana 24 de embarazo

La piel de tu abdomen crece y esto puede producirte picores. El feto ya está bastante desarrollado y el útero sigue estirándose, así que puedes empezar a tener dolores de espalda y en la pelvis.

El bebé tiene más fuerza a partir de ahora. Te lo dirán sus pataditas.