La Manufactura Esbelta-Informe

Embed Size (px)

DESCRIPTION

s

Citation preview

LA MANIFACTURA ESBELTAQu es manifactura esbelta?La manifactura esbelta son varias herramientas que ayudan a eliminar todas las operaciones que no le agregan valor al producto, servicio y a los procesos, aumentando el valor de cada actividad realizada y eliminando lo que no se requiere.Objetivo de la manifactura esbelta Los principales objetivos de la manifactura esbelta es implantar una filosofa de mejora continua que le permita a las compaas reducir sus costos, mejorar los procesos y eliminar los desperdicios para aumentar la satisfaccin de los clientes y mantener el margen de utilidad. Beneficios

Reduccin de 50% en costos de produccinReduccin de inventarios Reduccin de tiempo de entregaMejor calidad Manos de obraMayor eficiencia de equipoDisminucin de los desperdiciosSobreproduccinTiempo de esperaTransporteEl procesoInventarios Movimientos Mala calidad

Se caracteriza por: Produccin integrada Calidad de produccin Prevencin de defectos Organizacin de trabajo Participacin activa de trabajadores Integracin cercana de todo flujo de valor

QU ES LO QUE SE HA LOGRADO AL ADOPTAR LOS PRINCIPIOS DE MANUFACTURA ESBELTA?Pratt & Whitney implemento clulas de produccin con flujo de una pieza y un sistema Kanban en su planta de cuchillas de turbinas en North haven, Connecticut. Estas celdas reemplazaron diez mquinas de molienda de 12 ejes controladas por computadora con celdas de mquinas simples de molienda de 3 ejes. Los beneficios obtenidos de estos cambios fueron: Menor tiempo de proceso de 10 das a 75 minutos. Menor tiempo de cambio de 480 minutos a 100 segundos. Se redujo el tiempo muerto debido a los cambios en ms del 90%. Costo herramienta para el nuevo tipo de cuchilla reducido un 70%. Inventario WIP reducido de 1,640 cuchillas por mquina de 12 ejes a 15 cuchillas por celda.Lantech, de Louisville, Kentucky, disea y produce mquinas de recubrimiento para envolver materiales preempacados en pallets para proteger los materiales durante embarque. Lantech implemento una instruccin kanban de retiro y produccin para reemplazar el sistema de lote y fila de trabajo, y celdas de manufactura con flujo de una pieza para reemplazar la planeacin de produccin en lote donde de 1 a 3 equipos producan grandes porciones de, si no toda la maquinas.Kawasaki USA, en Lincoln, Nebraska, estaba luchando por mejorar el desempeo de baja calidad de su nueva lan de ensamble cuyo personal estaba compuesto predominantemente por trabajadores no capacitados. Al implementar un sistema tipo Andon que permita a los ensambladores alertar a los mecnicos y personal de reparacin cuando tenan un problema que necesitaba atencin inmediata y autorizaba a los ensambladores a detener la lnea si era necesario, Kawasaki redujo el ndice de retrabajo de la lnea a un 20%.

PENSAMIENTO ESBELTO La parte fundamental en el proceso de desarrollo de una estrategia esbelta es la que respecta al personal, ya que muchas veces implica cambios radicales en la manera de trabaja, algo que por naturaleza causa desconfianza y temor. Lo que descubrieron los japoneses es, que ms que una tcnica, se trata de un buen rgimen de relaciones humanos. El concepto de manufactura esbelta implica la anulacin de los mandos y su reemplazo por el liderazgo. Concientizacin cultural:La implementacin exitosa de los principios de manufactura esbelta requiere de una concientizacin en toda la organizacin: mayor responsabilidad, autoridad de los trabajadores y disciplina para lograr los objetivos de la compaa. Estructura de races profundasCultura: Un mejoramiento contino de la compaaPlaneacin: Establecer objetivos, lucha por conseguirlos.Enfoque: eliminar desechos, minimizar costo total.Integracin: Toda la organizacin relacionada con el sistema de produccinProblemas: exponerlos y encontrar soluciones permanentes

Estructura de las races poco profundas:Cultura: Maximizar los resultados y las utilidadesPlaneacin: Lo que se trabaja el da de hoy Enfoque: trabajo sobre estrategias individuales.Integracin: iniciativa de manufactura, no en toda la compaaProblemas: Soluciones rpidas y quien es el responsables

Los 5 principios del pensamiento esbelto:

1. Define valor desde el punto de vista del cliente1. Identifica tu corriente de valor1. Crea flujo1. Produzco el jale del cliente 1. Persiga la perfeccin

LAS HERRAMIENTAS DE MANUFACTURA ESBELTALas 5'S son: Clasificar, organizar o arreglar apropiadamente: Seiri Ordenar: Seiton Limpieza: Seiso Estandarizar: Seiketsu Disciplina: Shitsuke El objetivo central de las 5'S es lograr el funcionamiento ms eficiente y uniforme de las personas en los centros de trabajo.Beneficios de las 5'S: Mayores niveles de seguridad que redundan en una mayor motivacin de los empleados Mayor calidad Tiempos de respuesta ms cortos Aumenta la vida til de los equipos Genera cultura organizacionalELSISTEMA DE PRODUCCION JUSTO A TIEMPO (JUST IN TIME JIT)El JIT es una metodologa de organizacin de la produccin que tiene implicaciones en todo el sistema productivo. Adems de proporcionar mtodos para la planificacin y el control de la produccin, incide en muchos otros aspectos de los sistemas de fabricacin, como son, entre otros, el diseo de producto, los recursos humanos, el sistema de mantenimiento o la calidad.Una definicin para describir el objetivo de partida de un sistema JIT podra ser:Producir los elementos que se necesitan, en las cantidades que se necesitan, en el momento en que se necesitan.El objetivo de partida de los sistemas JIT, se traduce en la eliminacin del despilfarro; es decir, en la bsqueda de problemas y en el anlisis de soluciones para la supresin de actividades innecesarias y sus consecuencias, como son:sobreproduccin (fabricar ms productos de los requeridos)

operaciones innecesarias (que se tratan de eliminar mediante nuevos diseos de productos o procesos)

desplazamientos (de personal y de material)

inventarios, averas, tiempos de espera, etctera

EL SISITEMA KAIZEN Kaizen es lo opuesto a la complacencia. Kaizen es un sistema enfocado en la mejora continua de toda la empresa y sus componentes, de manera armnica y proactiva.El Kaizen surgi en el Japn como resultado de sus imperiosas necesidades de superarse a si misma de forma tal de poder alcanzar a las potencias industriales de occidente y as ganar el sustento para una gran poblacin que vive en un pas de escaso tamao y recursos. Hoy el mundo en su conjunto tiene la necesidad imperiosa de mejorar da a da. La polucin ambiental, el continuo incremento de la poblacin a nivel mundial y el agotamiento de los recursos tradicionales ms fcilmente explotables, hacen necesaria la bsqueda de soluciones, las cuales slo podrn ser alcanzadas mediante la mejora continua en el uso de los recursos en un mundo acostumbrado al derroche y el despilfarro.El Kaizen no slo debe ser comprendido por los empresarios y trabajadores, sino tambin por los gobernantes, educadores, estudiantes y formadores de opinin. El Estado no slo debe mejorarse asimismo, sino que adems debe fomentar y capacitar a sus ciudadanos para lograr la mejora continua como nica alternativa posible en un mundo en la cual no hay alternativas.

Hacer posible la visin estratgica de la calidad requiere numerosas herramientas y metodologas entre las cuales tenemos:1. Orientacin hacia el proceso, antes que simplemente orientacin al resultado.1. Iniciar la puesta en prctica desde arriba e involucrar a todos.1. Compromiso de los altos niveles gerenciales.1. Una comunicacin vertical y horizontal eficaz y sin trabas.1. Mejoramiento contino de todos los productos y procesos internos y externos.1. Constancia de los objetivos y una visin compartida.1. El cliente manda.1. La inversin en personal.1. La gestin de calidad se inicia concluye con la capacitacin.1. Dos cabezas piensan mejor que una.1. Todos participan en la determinacin y comunicacin de las metas.La gestin de la calidad para el kaizen implica tanto el despliegue de polticas, como la construccin de sistemas de aseguramiento de calidad, estandarizacin, entrenamiento y educacin, administracin de costos y crculos de calidad.

LOS 7 DESPERDICIOSDesperdicio es todo aquel que NO AGREGA VALOR al producto, adicionando nicamente costos y/o tiempo. Son: Desperdicios por movimientos: Los operarios tienen que realizar movimientos excesivos para tomar partes productivas, herramientas, o realizar desplazamientos excesivos para poder efectuar su operacin.

Desperdicio por transportacin: Excesivo movimiento de transportacin de material, entre estaciones de trabajo, reas de produccin, bodegas, etc.

Desperdicios por correccin: Todo aquel trabajo, reparacin, o correccin realizada al producto por problemas de calidad; as como la sobre inspeccin como efecto de la contencin de problemas en lugar de su eliminacin.

Desperdicio por inventario: Exceso de materiales productivos y materiales industriales. Mentalidad de produccin en masa, baches o exceso de subensambles entre estaciones de trabajo.

Desperdicio por espera: Tiempos muertos entre operaciones y/o estaciones de trabajo. Espera para recibir soportes por problemas de equipo, informacin y/o materiales.

Desperdicios por sobre-procesamiento: Hacer ms de lo requerido por las especificaciones/programacin del producto. Los estndares de produccin son desconocidos o no son claros para los operadores.

Desperdicios por sobre-produccin: Hacer ms de lo requerido por el siguiente proceso. Perdidas por operaciones o equipos Cuello de Botella. Se produce por lotes y no por secuencia.EL KAIZEN EN ACCINHacer posible la mejora continua y lograr de tal forma los mas altos niveles en una serie de factores requiri aparte de constancia y disciplina, la puesta en marcha de cinco sistemas fundamentales:1. Control de calidad total / Gerencia de Calidad Total2. Un sistema de produccin justo a tiempo3. Mantenimiento productivo total4. Despliegue de polticas5. Un sistema de sugerencias6. Actividades de grupos pequeosControl de Calidad Total / Gerencia de Calidad TotalPara los japoneses, calidad significa ser "adecuado para uso de los consumidores". La innovacin tcnica se propone corregir el producto desde el punto de vista del consumidor y no es una finalidad en s misma.La gestin de calidad total es una filosofa as como un conjunto de principios rectores que representa el fundamento de una organizacin en constante mejoramiento. La gestin de calidad total consiste en la aplicacin de mtodos cuantitativos y recursos humanos para mejorar el material y los servicios suministrados a una organizacin, los procesos dentro de la organizacin, y la respuesta a las necesidades del consumidor en el presente y en el futuro. La gestin de calidad total integra los mtodos de administracin fundamentales con los esfuerzos de perfeccionamiento existentes y los recursos tcnicos en un enfoque corregido, orientado al mejoramiento continuo.Considerar el movimiento TQC / TQM como parte de la estrategia kaizen nos da una comprensin ms clara del enfoque japons. Un programa de gestin de calidad requiere:1. La dedicacin, el compromiso y la participacin de los altos ejecutivos.2. El desarrollo y mantenimiento de una cultura comprometida con el mejoramiento continuo.3. Concentrarse en satisfacer las necesidades y expectativas del consumidor.4. Comprometer a cada individuo en el mejoramiento de su propio proceso laboral.5. Generar trabajo en equipo y relaciones laborales constructivas.6. Reconocer al personal como el recurso ms importante.7. Emplear las prcticas, herramientas y mtodos de administracin ms provechosos.