5
hp://observatoriocentroamericanodeviolencialaboral.org No. 7. Enero-marzo 2015 Con el apoyo de: Entrevista a Lucía Pérez Fragoso: La maquila provee empleo pero no desarrollo para las mujeres H aciendo una referencia histórica al surgimiento de la maquila en Centroamerica, la economista mexicana explicó que éstas resultan del cambio del modelo económico implementado en los diferentes países con la globalización. Al cambio de modelo económico, los Estados bus- caban reducir sus instituciones y querían hacerse más pequeños, quitarse responsabilidades (reduciendo las funciones de los gobiernos). Era una época en la que comenzaba la globaliza- ción muy fuerte, es decir el actual modelo econó- mico en el cual son los capitales internacionales los que tienen capacidad de generar empleo y an- dan buscando (los países y sectores) donde pue- dan obtener mas beneficios. Comienza, asimismo, la desregularización en otras áreas económicas y el comercio exterior. Con este modelo, se crean empleos sin gran regu- lación y por tanto no podría generar desarrollo pa- ra las personas trabajadoras ni para los países. Economista feminista de nacionalidad mexicana, consultora en temas de género y economía; coordinadora del Área de Presupuestos Públicos de la ONG mexicana Equidad de Género, Ciudadanía, Trabajo y Familia. La concepción de la maquila parte de la necesidad de los Estados de generar empleo; el sector crea demanda de trabajo pero con salarios de subsis- tencia; tampoco se generan otras cadenas de producción alrededor de la maquila, como si suce- de en otros sectores económicos. Los Estados de México y Centro América, estan entre los primeros países que dejaron funcionar la maquila y permitir esta forma de mercado laboral, en la cual los países facilitan todo al capital pero no se le exige nada y precisamente se ofrece mano de obra femenina. La exigencia del empresariado es total para los gobiernos, pero estos no les exi- gen nada (impuestos, respeto a los derechos labo- rales, etc). La economista enfatizó en la necesidad de buscar alternativas de empleo para las mujeres que garanticen salarios justos y condiciones adecuadas de trabajo, superando los salarios de subsistencia que se pagan en las maquilas centroamericanas. El sector proporciona una cantidad de empleos considerable, pero en condiciones de trabajo inadecuadas y nulas oportunidades de desarrollo personal para las trabajadoras, debido al trabajo monótono, repetitivo, jornadas extensas y extenuantes; y salarios precarios.

La maquila provee empleo pero no desarrollo para …...tratar de permear las formas de pensar, las cos-tumbres y las formas de actuar para que se reconozca el trabajo no remunerado

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La maquila provee empleo pero no desarrollo para …...tratar de permear las formas de pensar, las cos-tumbres y las formas de actuar para que se reconozca el trabajo no remunerado

http://observatoriocentroamericanodeviolencialaboral.org No. 7. Enero-marzo 2015

Con el apoyo de:

Entrevista a Lucía Pérez Fragoso:

La maquila provee empleo pero no

desarrollo para las mujeres

H aciendo una referencia histórica al

surgimiento de la maquila en

Centroamerica, la economista

mexicana explicó que éstas resultan

del cambio del modelo económico implementado

en los diferentes países con la globalización.

Al cambio de modelo económico, los Estados bus-

caban reducir sus instituciones y querían hacerse

más pequeños, quitarse responsabilidades

(reduciendo las funciones de los gobiernos).

Era una época en la que comenzaba la globaliza-

ción muy fuerte, es decir el actual modelo econó-

mico en el cual son los capitales internacionales

los que tienen capacidad de generar empleo y an-

dan buscando (los países y sectores) donde pue-

dan obtener mas beneficios. Comienza, asimismo,

la desregularización en otras áreas económicas y

el comercio exterior.

Con este modelo, se crean empleos sin gran regu-

lación y por tanto no podría generar desarrollo pa-

ra las personas trabajadoras ni para los países.

Economista feminista de nacionalidad mexicana, consultora en temas de género y economía; coordinadora del Área de

Presupuestos Públicos de la ONG mexicana Equidad de Género, Ciudadanía, Trabajo y Familia.

La concepción de la maquila parte de la necesidad

de los Estados de generar empleo; el sector crea

demanda de trabajo pero con salarios de subsis-

tencia; tampoco se generan otras cadenas de

producción alrededor de la maquila, como si suce-

de en otros sectores económicos.

Los Estados de México y Centro América, estan

entre los primeros países que dejaron funcionar la

maquila y permitir esta forma de mercado laboral,

en la cual los países facilitan todo al capital pero no

se le exige nada y precisamente se ofrece mano

de obra femenina. La exigencia del empresariado

es total para los gobiernos, pero estos no les exi-

gen nada (impuestos, respeto a los derechos labo-

rales, etc).

La economista enfatizó en la necesidad de buscar alternativas de empleo para las mujeres que garanticen salarios justos y

condiciones adecuadas de trabajo, superando los salarios de subsistencia que se pagan en las

maquilas centroamericanas.

El sector proporciona una cantidad de empleos considerable, pero en condiciones de trabajo

inadecuadas y nulas oportunidades de desarrollo personal para las trabajadoras, debido

al trabajo monótono, repetitivo, jornadas extensas y extenuantes; y salarios precarios.

Page 2: La maquila provee empleo pero no desarrollo para …...tratar de permear las formas de pensar, las cos-tumbres y las formas de actuar para que se reconozca el trabajo no remunerado

Por esta razón, puede decirse que la maquila es

la esencia de la división sexual del trabajo, ya

que para lograr pagar salarios mas bajos, se

emplea a las mujeres. Hay desvalorización del

trabajo a nivel social, está muy devaluado, pero

en general, los hombres tienen mas exigencias

para el empleo.

¿Esto podría explicar el porqué cuando mejo-

ran las condiciones de trabajo en algunos

sectores, disminuye la participación de las

mujeres, como ha pasado en algunos rubros

de la maquila en Centroamerica?

Es la economía feminista la que se ha esforzado

en tratar de poner en la agenda y en la discu-

sión pública, que existe dos tipos de trabajo; el

trabajo remunerado y el no remunerado. La tarea

de la economía ha sido además que este trabajo

no remunerado sea tomado en cuenta porque

esto es clave para el trabajo de las mujeres.

Cuando los países, comenzaron a hacer la con-

tabilidad nacional, ese tipo de trabajo fue exclui-

do de las cuentas nacionales y por tanto invisibili-

zado.

Los esfuerzos de las economistas feministas han

estado orientados desde hace varias décadas a

tratar de permear las formas de pensar, las cos-

tumbres y las formas de actuar para que se

reconozca el trabajo no remunerado de las mu-

jeres, que existe y se considere como tal, para

luego revalorarlo.

Para ello es necesario que todas las sociedades

modifiquen los patrones culturales que responsa-

bilizan a las mujeres que por andar trabajando

desatendió al niño o a la niña y que por eso se

cayó. Lo mismo sucede a la inversa cuando el

hombre se queda en casa, se le cuestiona por

qué lo hace.

A través de estas exigencias, las actividades de

las mujeres han quedado devaluadas, pero esas

constituyen trabajo como el otro (productivo o

remunerado), ya que sin éste el trabajo remune-

rado no se puede hacer. Sino hay que pregunta-

se: Cómo van ir a las personas a trabajar si no

han desayunado, para que salgan a trabajar hay

que hacer el otro trabajo no remunerado.

¿Cómo y por qué se devalúan los trabajos que

hacen las mujeres?

El andamiaje de la sociedad está basado en que

las mujeres son las responsables del trabajo re-

productivo y no remunerado.

Esta premisa se va reproduciendo por muchos

mecanismos (o agentes que intervienen en el pro-

ceso de valores o normas sociales conocido como

proceso de socialización) que van diciendo que el

trabajo de las mujeres es menos importante y por

tanto las actividades que ellas realizan se van

devaluando. Es necesario posicionar que la con-

tribución no remunerada que estamos haciendo

las mujeres a la economía es muy importante, ya

que sin ella la sociedad no pudiera funcionar.

La economista también se refirió a la necesidad de revalorar el trabajo remunerado

que hacen las mujeres, pero para ello es nece-sario reconocer su contribución a la economía, mediante el trabajo de cuidado no remunerado. Es decir las tareas de organización del hogar, cuido de niñez, personas adultas mayores o

con discapacidad, ya que reconocer estas acti-vidades como trabajo y visibilizarlas en la eco-nomía nacional, es un paso inicial para cambiar

patrones culturales que devalúan el trabajo asalariado de las mujeres

Page 3: La maquila provee empleo pero no desarrollo para …...tratar de permear las formas de pensar, las cos-tumbres y las formas de actuar para que se reconozca el trabajo no remunerado

Foto

to

mad

a

de

pre

sen

ta-

La Colectiva de Mujeres Hondureñas (CODEMUH) promovió ante la

Corte Suprema de Justicia de ese país, un Recurso de Amparo Admi-

nistrativo a favor de 49 personas trabajadoras de maquila a quienes se

les ha violentado sus derechos laborales en los centros de trabajo.

Hace unos meses, la CSJ dio a conocer una sentencia en la que afirmó

que “la actuación ineficaz de la Secretaría de Estado en los despachos

de Trabajo y Seguridad Social es un acto que vulnera en perjuicio de

las y los recurrentes, el derecho consti-

tucional al trabajo con todos los dere-

chos que de el se derivan”.

En la sentencia ordenó a esta Secreta-

ría del Trabajo adoptar un mecanismo

de inspección que permita disminuir el

riesgo disergonómico de los puestos de

trabajo, revisar las jornadas ilegales de

casi 12 horas diarias y asegurar a las

personas amparadas, la jornada ordina-

ria protegida de 8 horas diarias, además

de un salario digno.

María Luisa Regalado, directora de

CODEMUH, afirmó que la sentencia de la Sala Consti-

tucional de la CSJ, marca un hito en el ejercicio de los

derechos económicos, sociales y culturales de las trabaja-

doras, y las autoridades del trabajo deben darle cumpli-

miento.

Representa un precedente muy importante en el camino

de generar jurisprudencia en aquellos casos de despidos

que demuestran evidente discriminación por motivos de

salud de las trabajadoras como resultado de la actividad

laboral en las maquilas. Las y los trabajadores en la re-

solución cuentan con un dictamen del Seguro Social que

confirma que sufren diferentes dificultades por enferme-

dades profesionales adquiridas por el trabajo desarrollado

en la maquila.

Esta resolución es producto de los esfuerzos que hace la Colectiva de

Mujeres Hondureñas (CODEMUH) en defensa de los derechos de las

trabajadoras afectadas por inadecuadas condiciones de trabajo en dife-

rentes maquilas del país. Es parte de un proceso de acompañamiento

y atención gratuita a las trabajadoras para lograr el reconocimiento de

los riesgos ocupacionales derivados de las condiciones de trabajo en la

maquila, una tarea que no ha sido nada fácil.

CODEMUH demanda cumplimiento de resolución

de la Corte Suprema de Justicia de Honduras que

beneficia a trabajadoras de maquila

Page 4: La maquila provee empleo pero no desarrollo para …...tratar de permear las formas de pensar, las cos-tumbres y las formas de actuar para que se reconozca el trabajo no remunerado

Salarios diferenciados inferiores al mínimo son

ilegales en Guatemala.

Representantes de AMES y AMUCV, participaron jun-

to a organizaciones laborales y sindicales en activida-

des de rechazo y denuncia del decreto gubernamental

de salarios diferenciados para diferentes municipios

con montos inferiores al mínimo vigente en el resto

del país.

Las organizaciones no solo han demostrado su recha-zo total a la medida, sino además su temor a que se extienda a otras zonas y sectores, en claro retroceso a los derechos laborales, según dirigentes de AMES y AMUCV. Esto vendría a sumarse a otras situaciones también denunciadas como la práctica de condicionar los salarios a altas metas de producción, acoso labo-ral y persecución sindical. En diciembre de 2014, el Ministerio de Trabajo aprobó un acuerdo que fijaba salarios mínimos para la in-dustria de manufactura ligera en los municipios de San Agustín Acasaguastlán, Masagua, Guastatoya y Estanzuela, equivalentes a 1.500 quetzales (aproximadamente 195 USD) al mes; es decir un 44% menos que el salario mínimo nacional de 2.650 quetzales (alrededor de 350 USD) vigente en los sec-tores agrícola y no agrícola. Por ahora, esta medida está suspendida de manera provisional por la Corte Constitucional como respues-ta a un amparo presentado por la Procuraduría de los Derechos Humanos, por considerarla inconstitucional, discriminatoria e ilegal. Los Relatores Especiales de Naciones Unidas sobre pobreza extrema y derechos humanos, Philp Alston, y sobre el derecho a la alimentación, Hilal Elver, conclu-yeron que la medida de introducir un salario mínimo diferenciado para promover la industria manufacturera local, no sólo va en contra de las obligaciones interna-cionales de derechos humanos del país, sino que debilita su compromiso internacional de propiciar el desarrollo sostenible, ya que “la explotación de la mano de obra no es una opción viable para propiciar el desarrollo económico y social”1. Agregó que “introducir un salario aún más bajo en una industria y áreas específicas representa una media regresiva que viola las obligaciones de Guatemala conforme al derecho internacional de los derechos humanos y pone en riesgo un desarrollo social inclu-sivo”.

Hilal Elver afirmó que este salario mínimo cubre

únicamente el 25% del costo de la Canasta Bá-

sica Vital que necesita una familia guatemalteca,

por lo cual los hogares que ya se encuentran en

situación de vulnerabilidad con estos ingresos

tan bajos enfrentarían mayores dificultades,

comprometiendo seriamente su seguridad ali-

mentaria y el acceso a una dieta adecuada.

En diciembre de 2014, el Comité de Derechos

Económicos, Sociales y Culturales de la ONU

expresó su preocupación debido a que el salario

mínimo en Guatemala no es suficiente para ase-

gurar un nivel de vida adecuado para los traba-

jadores y sus familias, así como por las dispari-

dades existentes entre los salarios mínimos de

los distintos sectores de la economía, en parti-

cular en la exportación y en la maquila textil.

1. http://www.ohchr.org/SP/NewsEvents/Pages/DisplayNews.aspx?NewsID=15575&LangID=S

Page 5: La maquila provee empleo pero no desarrollo para …...tratar de permear las formas de pensar, las cos-tumbres y las formas de actuar para que se reconozca el trabajo no remunerado

Participantes durante el congreso realizado en San Pedro Sula, en noviembre de 2014.

Breves de la REDCAM

Analizan derechos económicos,

sociales y culturales de las

trabajadoras de maquila

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la

Colectiva de Mujeres Hondureñas (CODEMUH)

organizó un foro para analizar la situación

actual de los derechos económicos, sociales y

culturales de las obreras de la maquila, en Hon-

duras.

A la fecha, la mayoría de países centroamerica-

nos cuenta con diferentes leyes que reconocen

los derechos de las mujeres, pero la protección

de los derechos aún es parcial, debido a los

altos niveles de violencia, discriminación laboral

y amenazas a su integridad personal.

Por ello, las organizaciones que integran la

REDCAM realizan de manera permanente dife-

rentes actividades de monitoreo social; acciones

de organización, atención integral, denuncia

nacional e internacional, así como la presenta-

ción de propuestas y demandas de políticas pú-

blicas a favor de las mujeres.

Encuentro OXFAM

Representantes de REDCAM y de organiza-ciones y colectivos de México, Costa Rica, Uruguay, Bolivia, Argentina, República Domi-nicana, Cuba, Colombia, Perú y Ecuador, participaron en un encuentro de debate y análisis de las desigualdades de género, desarrollado por OXFAM en febrero de 2015.

El encuentro se realizó en Nicaragua, en el marco de la presentación de la campaña mundial Iguales, que busca promover los de-rechos económicos de las mujeres, eliminan-do las brechas de desigualdades.

Reconocidas economistas mexicanas y sudamerica-nas compartieron sus experiencias y expusieron so-bre derechos económicos de las mujeres, aportes de la economía feminista, visibilizacion y medición del trabajo no remunerado de las mujeres dentro de la economía de cuidados, la relación entre fiscalidad y derechos de las mujeres, entre otros.

Público y representantes de la REDCAM durante el foro.