56
Nº 64 • Junio 2012 En junio, la hoz en el puño PRECIO: 2 euros El campo celebra San Isidro y prevé un buen año Medina de Rioseco, al igual que el resto de los pueblos de la zona, celebró San Isidro, una de las fiestas más celebradas popularmente, por el mundo agrario. Páginas 34 y 35 VILLARDEFRADES El grupo de teatro 'Jano' nació hace 12 años en Villardefrades y lo que comenzó como entretenimiento se convirtió en pasión. Su afán por superarse sigue siendo su mejor combustible para seguir adelante. Página 24 VILLALPANDO La asociación 'Astauvi', creada en 2007, tiene como objetivo que el toro sea el principal protagonista de la fiesta y que los jóvenes se acerquen a este tipo de celebraciones. Página 23 TRABAJANDO JUNTOS MEDINA DE RIOSECO VILLABRÁGIMA Villalba y Montealegre acogerán unas jornadas medievales el próximo 16 y 17 de junio. Página 12 Los partidos de España se podrán ver en una pantalla gigante en el parque Duque de Osuna. Página 7 El mal tiempo no impidió que los vecinos se divirtiesen en las fiestas de la Santa Cruz. Página 16

La Mar de Campos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Número de junio

Citation preview

Page 1: La Mar de Campos

Nº 64 • Junio 2012 En junio, la hoz en el puño PRECIO: 2 euros

El campo celebra San Isidro y prevé un buen año

Medina de Rioseco, al igual que el resto de los pueblos de la zona, celebró San Isidro, una de las fiestas más celebradas popularmente, por el mundo agrario. Páginas 34 y 35

VILLARDEFRADES

El grupo de teatro 'Jano' nació hace 12 años en Villardefrades y lo que comenzó comoentretenimiento se convirtió enpasión. Su afán por superarse sigue siendo su mejor combustible para seguir adelante. Página 24

VILLALPANDO

La asociación 'Astauvi', creada en 2007, tiene como objetivo que el toro sea el principal protagonista de la fiesta y que los jóvenes se acerquen a este tipo de celebraciones. Página 23

TRABAJANDO JUNTOS MEDINA DE RIOSECOVILLABRÁGIMA

Villalba y Montealegre acogerán unas jornadas medievales el próximo 16 y 17 de junio. Página 12

Los partidos de España se podrán ver en una pantalla gigante en el parqueDuque de Osuna. Página 7

El mal tiempo no impidió que los vecinos se divirtiesen en las fiestas de la Santa Cruz. Página 16

Page 2: La Mar de Campos

La mar de campos Junio de 20122

Opinión Jerónimo Aguado Martínez °°

Dícese que una sanguijue-la es aquella que guarda las características de un gusano anélido hirudíneo

de agua dulce, de cuerpo anilla-do, boca chupadora y con una ventosa en cada extremo con la que se adhiere a otros animales para alimentarse de su sangre; o, lo que es lo mismo en una persona con parecido perfil, aquella que se aprovecha de otra y obtiene sus bienes poco a poco.

Ambas definiciones me han encantado, sobre todo para ins-pirarme en la creación de este artículo, a la vez de hacer de hilo conductor de lo que deseo expresar; y, por supuesto, como anillo al dedo para establecer un símil con lo que está ocu-rriendo en el mundo o en nues-tro propio País a partir de la tan cacareada crisis.

Para empezar y sin temor a equivocarme, podríamos decir que el neoliberalismo y los Esta-

dos que se ponen a su servicio son entes y estructuras con alta vocación de sanguijuelas, dis-puestas a sacar hasta la última gota de sangre a las poblaciones que dicen representar, para que eso que se llama globalización capitalista siga funcionando.

El ejemplo más cercano lo te-nemos en nuestra propia casa. El Estado Español es un Estado Sanguijuela, con gestores ele-gidos democráticamente para legitimar representantes sangui-juelas ( excepto raras excepcio-nes, compañeros y compañeras honestas que defienden desde las instituciones otros modelos de desarrollo donde el centro de atención es la persona y no el dinero… ), que hacen políticas y legislan normas que terminan abriendo caminos para practi-cas institucionales sanguijuelas.

El desmantelamiento de los bienes y servicios públicos es un práctica perfecta que expre-sa lo que significa un orden de-

mocrático (¿?) con espíritu san-guijuela, eliminando todos los derechos ciudadanos para que especuladores, ladrones escon-didos bajo el manto de políticos, y banqueros, sigan campan-do a sus anchas y ama-sando fortunas a la vez que exigen austeridad a los que ya nos les quedan mas agujeros para apretarse el cinturón.

Rescatar el sistema banca-rio por segunda o tercera vez, como si éste fuera un sis-tema público, donde los beneficios de los años de vacas gordas nunca fueran socializa-dos, me parece un insulto y una humillación hacía la ciudadanía, más cuando con dichas políti-cas estamos encubriendo a los mayores estafadores del mun-

do. Nacionalizar BANKIA una vez arruinada, para que con el dinero público sean corregidos todos los desmanes, descala-bros y corruptelas de Directivos con sueldos e indemnizaciones multimillonarias, sólo se puede entender si la práctica del robo de los recursos públicos se eleva a categoría de derecho ciudada-no, amparado por las leyes de un Estado que, a mi parecer, pierde a ritmos acelerados toda la legitimidad, si es que alguna vez la tuvo.

El resultado de tantas y tan-tas prácticas sanguijuelas es de

todos conocido, millones de personas se encuen-

tran sin trabajo y sin ninguna cobertura

social para cubrir sus necesida-des básicas, el derecho a una sanidad públi-ca y universal está a punto de

caerse, abrien-do la puerta a su

privatización para nuevos negocios para

empresas sanguijuelas. El mismo futuro le espera a la edu-cación, al trasporte público, a la atención de los sectores más marginados, y a los núcleos ru-rales, que por el hecho de ser pequeños sufren una doble marginación.

En la esfera internacional, las prácticas sanguijuelas son el pan nuestro de cada día, los pueblos que no alcanzaron el mínimo de bienestar y justicia social tendrán que conformar-se con la ilusión de poder se-guir soñando. Las practicas de acaparar todo lo que genera riqueza a costa de quien sea y como sea por parte de los conglomerados financieros y multinacionales revientan todos los pronósticos….. En la actua-lidad millones de hectáreas de tierra cultivable son acaparadas (especialmente en África) en todo el mundo por el capital transnacional para asegurar el negocio de los alimentos, con la mirada puesta en la producción de agrocombustibles para que sigan funcionando los parques automovilísticos ante el inmi-nente agotamiento del petró-leo, a la vez que 1.000 millones de personas sufren desnutrición y padecen hambre.

La misma suerte de privatiza-ción corren otros bienes comu-nes. El agua, las semillas y los alimentos son objetivos priori-tarios para futuros negocios de las corporaciones transnaciona-les. La industria agroalimentaria presiona a los Estados para que eliminen todas las barreras del mundo que les impida el control absoluto de los recursos vitales para que la humanidad pueda sobrevivir.

Llegado a este punto, coin-cido con el pensamiento de la escritora estadounidense (de origen Ruso) Alissa Zinovie-vna Rosenbaum, conocida en el mundo de las letras bajo el seudónimo Ayn Rand, cuando en 1950 anticipaba lo que nos está pasando en estos días a nivel global: “ cuando advierta que para producir necesita ob-tener autorización de quienes no producen nada; cuando compruebe que el dinero fluye hacia quienes trafican no bie-nes, sino favores; cuando perci-ba que muchos se hacen ricos por el soborno y por influencias más que por el trabajo, y que las leyes no lo protegen contra ellos sino, por el contrario, son ellos los que están protegidos contra Usted; cuando repare que la corrupción es recompen-sada y la honradez se convierte en un autosacrificio, entonces podrá afirmar, sin temor a equi-vocarse, que su sociedad está condenada.”

Pues como muy bien nos dice El Roto, para que la sociedad empiece a salir de su propia condena debemos de atrever-nos a dar un paso colectivo para bajarnos de la plataforma que nos convierte en víctimas a la vez de sostén del modelo sanguijuela. Cuando entenda-mos que es así… y no al revés, habremos encontrado un princi-pio de solución a los problemas.

¡Gracias Roto por tanta ima-ginación!

Rescatar el sistema bancario me parece uninsulto y una humillación hacía la ciudadanía

El resultado

de tantas y tantas prácticas sanguijuelas

es conocido, millones de personas se encuentran sin trabajo y sin ninguna

cobertura social para cubrir sus necesida-

des básicas

Page 3: La Mar de Campos

La mar de campos Junio de 2012 3

Nuestras Voces

La mar de campos La mar de camposDepartamento de [email protected]

Departamento de redacció[email protected]

DIRECCIÓN GENERALColectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos

CONSEJO DE REDACCIÓNArtemio Cuadrado, Artemio Domínguez, Mario Domínguez, Inés Revuelta, Pilar Herrero,

Gustavo Hernández, Esmeralda Martínez, Mª Ángeles Lobato, Raquel Sánchez, Mario Navarro y Carlos Badás.

COORDINACIÓN Y REDACCIÓN GENERALCarlos Badás Atienza

MAQUETACIÓNCYLGESGLOBAL 2552, S.L.

FOTOGRAFÍAFernando Fradejas de Castro, Carlos Badás y archivo fotográfico del

Colectivo Tierra de Campos.

COLABORAN Jerónimo Aguado, Moisés Busnadiego, Ignacio Mucientes, Ana Ayuso, Gustavo Hernández,

Juan Carlos López, María Ruíz, Alberto Pizarro, Joaquín Romano, Asociación Aperos del Ayer, Miguel Ángel Villegas, Beatriz Rodríguez, Antonio Sigüenza,

Virginia Benavides, Eugenio J. Oterino, Javier Paniagua, Francisco Hernández, Rocío Antolín, Manuel Cuenca, Virginia Asensio, Cristina de Castro, Rosana Martín, Ambrosio Marciel y Javier Talegón.

Barcial de la Loma: Juliana Panizo. Cabreros del Monte: Mercedes Muñoz. Castromonte: Rosario Espinilla, Mª Encarnación Domínguez, Leandro Espinilla, Soraya González. Castroverde: Cecilio Lera. La Mudarra: Justino Rodríguez. La Santa Espina: Rosario Espinilla, Mario Navarro, Antonio Sigüenza,

Marta Mucientes. Montealegre de Campos: Teresa de Jesús. Morales de Campos: Inés Revuelta y Laura Urueña. Palacios de Campos: Nieves Bueno, Beatríz Martínez, Mª Carmén Valverde y Almudena Sánchez. Palazuelo de Vedija: Francisco Carracedo y Salvador Fernández. Pozuelo de la Orden: Silvia Rodríguez, Faustino y Rocío Escudero. San Cebrián de Mazote: Lidia Maestro y Juan Manuel Primo. San Pedro de Latarce: César Pastrana y Sergio Pérez. Santa Eufemia del Arroyo: Marián González, Victoriano Fernández y Rosita Santos. Tordehumos: Carmen Álvarez, Gustavo Hernández y José

Miguel Mozo. Urueña: Rubén Alonso, Rosa Iglesias, Alison Canosa,. Valdenebro de los Valles: Mariluz Gutiérrez. Valverde de Campos: Juan C. Rodríguez, Ismael Blanco, Bebi de la Fuente, Victoria Maté y Gema Ferreras. Villabrágima: Eva Martín. Villafrechos: Gabriela Folquieri, Laura Luquero y Celia

Carranza. Villagarcía de Campos: Ana Fernández, Ángela González, Jesús de la Iglesia. Villalba de los Alcores: Fernando Blanco. Villalpando: Lourdes Bosqued. Villanueva de los Caballeros: César Pastrana, Pilar Gallego, Daniel Peláez. Villanueva del Campo: Gregorio Fernández, Toli Canillas y Juan Manuel Hernández.

Villamayor de Campos: José Roales y Justa Palmero. Villardefrades: Sergio Pérez, Cristina de Castro y Mauro Pérez.

PUBLICIDADMario Navarro, Mª Ángeles Lobato, Javier Paniagua

FOTOMECÁNICA E IMPRESIÓNCalprint SL

DEPÓSITO LEGALVA- 399 2007

La mar de camposCalle Mediana, 5-Bajo A. 47800 Medina de Rioseco (Valladolid).

Telf. 983 725 000Correo electrónico: [email protected]

La mar de Campos no se hace responsable ni se identifica con los comentarios u opiniones vertidas por sus colaboradores.

La mar de campos Moises Busnadiego [email protected] °°

AlergiasVaya par de meses. Indecen-

te lo que estamos viviendo de un lado y del otro de la vida y del panorama en esta querida España.

Jamás pensé que iba a ver a los viejos, volviendo a ayudar a

los hijos a vivir. La ley de la vida dice que han de hacerlo al prin-cipio, pero después la norma será soltar, acompañar y orien-tar, pero nunca ayudar. Debería ser al contrario, pero no. Pintan bastos.

El sufrimiento callado de ellos, el no te preocupes, el ya vendrán mejores tiempos no es más que la resignación.

El futuro nada halagüeño para los que algún día cogerán el testigo de este país hemos de comenzar a construirlo entre todos. Desde cero. Hemos de resetear el sistema. Hemos de levantar el chivato, se han fun-dido los plomos. Solo nosotros seremos capaces.

Hace unos meses les propo-nía elegir a los mejores ¿recuer-dan? ¿Y quiénes son? Ya no hay. Demuestran que el ciclo está acabado.

Quizá el fin del mundo sea esto. Un cambio de ideales, de políticas y de cultura.

Los ideales volverán a tener como base los valores y princi-pios de siempre, respeto, justi-cia, solidaridad, esfuerzo, etc…

Las políticas comenzarán a ser del y para el pueblo con re-presentantes dignos de sentarse en su escaño o sillón. Honestos, equilibrados, formados, cultos, profesionales…

CULTURALa cultura habrá de ser el pilar

base de una sociedad que quie-re evolucionar. La del pelotazo, el amiguismo, la especulación no debería volver a vivirse; ésta es la verdadera culpable de lo que ha pasado.

El dinero ha sido el único, para muchos, argumento de vida, sin pararse a pensar que ése (el dinero) siempre está en manos de los mismos. Los de-más no somos más que herra-mientas de sus maquinarias re-torcidas y fangosas.

Mientras, decenas de miles de familias deshauciadas de sus casas, arruinadas de por vida.

Necesitamos ya, líderes políti-cos que quieran hacer algo por los ciudadanos, por el vecino, por la gente. Lo demás serán cantos de sirena en época elec-toral.

A mi ya me pica la nariz de las alergias. Es época de ello.

Page 4: La Mar de Campos

La mar de campos Junio de 20124

Reportaje

La guardería, un servicio variado y divertido para los niños de toda la comarca

Varios de los pequeños juegan en el patio de la guardería bajo el cuidado de una de las docentes.

Gracias a este centro muchos padres pueden compaginar mejor su vida laboral y familiar

La escuela 'Virgen de Castilviejo' ha ampliado el plazo de inscripción hasta el 15 de junio

Samuel, de dos años y medio, se levanta cada mañana en su casa de Palacios de Campos.

La primera imagen que ve es la de su madre, Soledad. Tras jugar con ella salen de su domi-cilio rumbo al “cole”, la Escuela Infantil Municipal de Medina de Rioseco ‘Virgen de Castilviejo”. Le deja en clase y su madre se va. No pasa nada porque en su lugar se ha materializado Ana, una de las profesoras del centro y otros pequeños de su edad, con los que empieza a relacio-narse. Juntos aprenden cancio-nes, colores, números o vocales al igual que a ir solos al baño.

También participan en talleres de psicomotricidad, realizan sa-lidas al supermercado o apren-den cuentos populares en la biblioteca en compañía de sus padres. Y es que “desde que entran en el centro hasta el mo-mento en el que se van con tres años muchas cosas han cambia-do, el último día de curso todos salen sin pañal”, apunta Ana María Ontiyuelo.

El pequeño de Palacios de Campos y otros 53 niños –no sólo de Rioseco, también de pueblos como Villalba, La Santa Espina o Aguilar- que se reparten en cuatro clases -0-1 años, 1-2 años (dos aulas) y 2-3 años- inte-

gran a los alumnos matriculados en el curso 2011-2012. Lo que significa que además de recibir atención y cuidados mientras sus progenitores trabajan fuera de casa, se forman entre habita-ciones llenas de juguetes, mura-les y colchonetas. El concejal de Cultura y Educación del Ayunta-miento de Medina de Rioseco, David Esteban, afirma que “el servicio que ofrece desde 2008 ‘Virgen de Castilviejo’ es fabu-loso y fundamental en los tiem-pos que corren ya que muchos padres y madres trabajan”. Por ello, se ha ampliado el plazo de inscripción para realizar la solici-tud para entrar en la guardería

hasta el próximo 15 de junio. “Es un servicio comarcal, no sólo para Medina de Rioseco, es muy asequible, las instalaciones son de primer nivel y cuenta con come-dor”. Las solicitudes se pueden recoger en la propia Escuela Municipal y “desde el Ayuntamiento es-peramos que du-rante el próximo curso la ocupa-ción se complete en su totalidad”.

Sin duda, un servicio que cu-bre las distintas necesidades de los padres. Ma-nuel Vián, de Me-dina de Rioseco, trajo a su hija Daniela –dos años- a la guarde-ría a causa de los complicados horarios laborales. “Trabajamos mi mujer y yo y teníamos que depender de familiares, o bien, contratar a alguien para cuidar de nuestra hija”, apunta. El centro cubre sus necesidades ya que “tiene un horario muy amplio y el precio está bastan-te bien”. En cambio, Soledad

Prieto, decidió apuntar en esta escuela a su hijo Samuel “para que se relacione con otros pe-queños ya que en Palacios de Campos hay pocos niños de su edad”. El niño, que tiene dos años, “ha experimentado un cambio tremendo ya que es algo introvertido y miedoso, y tras un periodo de adaptación algo complicado, ha espabila-do mucho”. Asimismo, Cristina Herrero se decidió a que su hijo Adrián, de tres años, formase parte del centro “para que pro-base otras comidas”. Y es que el pequeño “es mal comedor y en la guardería prueba nue-

vos alimentos mientras que en casa come mal; además, los alumnos aprenden a comer ellos solos y a coger la cu-chara y el tenedor”.

En este sentido, la directora de la es-cuela infantil, Noelia Estébanez, apunta

que “la mayoría de los padres son gente trabaja-dora; durante el tiempo que ellos desarrollan su jornada laboral los niños vienen al centro”. Aun-que hay otros factores ya que

“muchos vienen para estar en contacto con otros pequeños de su edad o para aprender nor-mas y rutinas como paso previo al colegio”, añade.

La escuela se adapta siempre a los padres aunque “a algunas horas no se pueden producir entradas o salidas de la escue-la por el simple motivo de no interrumpir las actividades de los niños”, explica la directora. “Ofrecemos mucha flexibili-dad de horarios; a partir de las 07.30 horas hasta las 10.00 los niños pueden ir entrando en el centro; de 10.00 horas a 12.45 es el periodo de actividades; después, entre las 13.00 horas y 14.00 los padres pueden reco-ger a sus hijos o bien, después de la siesta, a las 15.30 horas o 16.00”.

Una de las ventajas que ofre-ce ‘Virgen de Castilviejo’ es que se puede modificar el servicio contratado. “Un mes pueden necesitar una jornada completa mientras que en otros momen-tos sólo media, también pueden modificar horarios y los desayu-nos y meriendas son gratuitos”, explica Estébanez.

El horario de comida varía en función de las edades de los pe-queños. Hasta un año de edad comen entre las 12.00 horas

Este centro ayuda a muchos niños a apren-der a relacionarse con otros de su edad y a asimilar rutinas

Manuel ViánPADRE DE UNA NIÑA

"Tenemos horarios labo-rales complicados ya que mi mujer y yo trabajamos;

tiene un horario muy amplio y el precio está

bastante bien"

'

Page 5: La Mar de Campos

La mar de campos Junio de 2012 5

La escuela 'Virgen de Castilviejo' hace hincapié en la experimentación y en la manipulación, sin olvidar el uso de las fichas.

Los niños de último curso durante uno de los juegos.

y 13.45 mientras que el resto entre las 13.40 horas y 14.00. “Algunos niños comen todos días en el centro mientras que otros se quedan algún día en concreto, se pueden modificar las opciones en función de las necesidades”.

MENÚ INFANTILAdemás, la escuela cuenta

con menús que se adaptan a las necesidades de los pequeños, ya que en estos primeros años de vida se producen cambios de forma constante. Y es que a partir de una nutrición sana, equilibrada y completa para ni-ños se puede lograr un mejor desarrollo físico e intelectual.

Los menús se adaptan a dos épocas del año, otoño e in-

vierno (septiembre, octubre, noviembre, diciembre, enero, febrero, marzo y abril) y vera-no (mayo, junio, julio y agosto). La nutricionista de la escuela, Laura Santamaría, señala que “en estas edades tempranas los niños necesitan más de un 40 por ciento de hidratos de carbo-no ya que son los que aportan energía; además necesitan una gran cantidad de lípidos, más de un 30 por ciento; y no se de-ben olvidar la proteínas, un 20 por ciento”.

La nutricionista apunta que “se busca que las comidas sean variadas y que no haya repeti-ción de alimentos”. Además, “se tiene en cuenta la forma de cocinar y no se incluyen fritos; durante estos primeros años los niños tienen el aparato digesti-vo inmaduro por lo que deben tomar alimentos de fácil diges-tión y con poca grasa”. Ade-más, la escuela cuenta con “me-

nús especiales para niños que tengan algún tipo de alergia”, añade Santamaría.

SENTAR LAS BASESDurante estos primeros años

“lo que más nos interesa es sentar las bases para que más adelante, en la escuela, pue-dan adquirir conocimientos avanzados”, explica la directora del centro. “Nos interesa que asimilen unas normas, rutinas y conceptos”. Para ello, “se tra-baja mucho la manipulación y aunque se utilizan técnicas de fichas lo que más nos gusta es que experimenten mediante ta-lleres, la observación, motricidad fina y gruesa, manualidades…”. Ana María Ontiyuelo explica que "se trabaja mucho mediante la experimentación”. Por ejemplo, “es mejor jugar con una hoja de un árbol que señalarla en una ficha; así, los pequeños pueden pisarlas y desarrollar el sentido

auditivo o tirarlas y aprender los conceptos de arriba y abajo”, añade la educadora.

Para Ontiyuelo “los niños dis-frutan mucho con todo lo que tenga que ver con la manipu-lación, en navidad, en vez de s imp lemente enseñarles que el mazapán es un dulce, apren-dieron a hacerlo ellos mismos”. Aunque ellos tienen sus activi-dades favoritas “están conten-tos con cual-quier cosa que se plantee”.

Por otro lado, en el cen-tro se traba-jan conceptos como los colo-res, las formas geométr i cas , las vocales…”Al ser muy peque-ños no es tan importante que aprendan estas nociones pero es bueno que las conozcan”, comenta Ana María Ontiyuelo. También se les ense-ña normas de conductas como que “no hay que pegar, no chi-llar, que hay que andar y no co-rrer o que hay que ir a la taza si nos hacemos pis”. En este sen-tido, Cristina Herrero- además de Adrián su hija Jimena tam-bién fue alumna de la guarde-ría- , comenta que “los niños se acostumbran a estar con otros y a no ser egoístas, algo que se nota de cara a ir al colegio.

Además, cada mes se traba-ja un centro de interés y que se

realiza en función de las edades de los niños. “Se han desarrolla-do actividades relacionadas con las mascotas, medios de trans-porte y servicios, entre otros”, comenta la directora del centro. “Para muchas de estas iniciati-vas se pide la colaboración de los padres”. Una de las últimas actividades estuvo relacionada con el supermercado. “Los ni-ños del grupo de los mayores trajeron a clase objetos que se pueden encontrar en uno de es-tos espacios y los colocaron por secciones; después, se les mo-tivó a que saliesen a comprar y llevaban una lista en la que aparecían los alimentos en foto-grafías y dibujos; para finalizar, acudieron a uno de los estable-cimientos de Rioseco, acompa-ñados por sus padres, y recorrie-ron las diferentes secciones”.

CON LOS PADRES“Los padres pueden colabo-

rar siempre que quieran y desde el centro se pide su participa-ción en las actividades”. Como padre y presidente de Cruz Roja en Rioseco, Manuel Vián pudo colaborar en una de estas inicia-tivas. “Los niños pudieron des-cubrir la ambulancia o ponerse

los chalecos y cascos de los voluntarios en una actividad en la que se mostraron muy contentos”, co-menta el padre de Daniela.

Y es que en con este tipo de iniciativas y con las activida-des del centro “Daniela está muy contenta y no ha tenido ningún tipo de problema de adaptación des-de el principio”, asegura Vián. Por su parte, Soledad Prieto afirma que “la

guardería ofrece un servicio muy amplio”. Algo básico “en unos primeros años en que los niños son esponjas y en la que la mejor forma de aprender es mediante el juego”, dice Cris-tina Herrero. “Adrián cada día vuelve de la guardería y viene cantando o muestra algo nuevo que ha aprendido”, añade.

La Escuela Infantil Municipal de Medina de Rioseco ‘Virgen de Castilviejo’ se encuentra en la calle Castillo sin número de Medina de Rioseco. Teléfono: 983 700 075. Correo electróni-co: [email protected]

noelia estébanezDIRECTORA DEL CENTRO

"Durante estos primeros años lo que más nos

interesa es sentar las bases para que más

adelante, en la escuela, puedan adquirir conocimientos

más avanzados"

ana ontiYueloEDUCADORA DEL CENTRO

"Los niños disfrutan mucho con todo lo que

tenga que ver con la ma-nipulación aunque están contentos con cualquier

cosa que se plantee "

Miguel Ángel Martín se hizo con el primer premio del I Concursode Fotografía. Página 13

TORDEHUMOSCarlos Amigo recibió un caluroso homenaje en Rioseco por parte de un grupo de sevillanos. Página 6 y 7

MEDINA DE RIOSECO

Page 6: La Mar de Campos

La mar de campos Junio de 20126

о MEDINA DE RIOSECO

Nuestros Pueblos

Rioseco y Sevilla rinden homenaje a Carlos AmigoUna réplica de la Virgen de los Reyes, patrona de la ciudadhispalense, permanecerá en la Iglesia de Santa María

La hermanas de Santa Clara salieron de laclausura como algo "especialísimo", según apuntó el propio cardenal

“Me siento muy emocionado; Medina de Rioseco me habla de mi trayectoria vocacional, las Clarisas, los soportales, la calle donde nací, el Corro de Santa María, los pasos grandes, la iglesia en la que fui bautizado. Son todos ellos recuerdos muy gratos”. Son palabras del car-denal Carlos Amigo durante el homenaje que un grupo de 36 sevillanos le rindió en su ciudad de nacimiento, Rioseco, el pasa-do 13 de mayo.

La iniciativa “surgió de un grupo de amigos de Carlos Amigos que estuvieron juntos en Tierra Santa y otros lugares y que querían tener un detalle pero en realidad el homenaje es hacia la Virgen de los Reyes y la de Castilviejo”, reconoció el pro-pio cardenal. Así, entre el gru-po de sevillanos que estuvieron en Medina de Rioseco desde el viernes 11 de mayo destacaron miembros de los ‘Costaleros de Cristo Vivo’, de la ‘Asociación de Viudas Cristianas’ de la pro-pia ciudad hispalense o de la hermandad de la Virgen de los Reyes de la Catedral.

El acto se inicio a las 12.00 horas en la iglesia del monaste-rio de la ‘Ciudad de los Almiran-tes’ de las Hijas de Santa Clara con la bendición por parte del propio cardenal de una réplica de la imagen de la Virgen de los Reyes, patrona de Sevilla.

Las hermanas salieron de la clausura como “algo especia-lísimo”, apunto el cardenal, y acompañaron a Carlos Amigo en el altar para después cargar con la imagen hasta la puerta antes de iniciar su procesión hasta la iglesia de Santa María. “Es uno de los privilegios de ser cardenal, el de entrar y salir de la clausu-ra”. Además, las palabras de Carlos amigo estuvieron llenas de cariño hacia las hermanas. “Son el alma y espíritu de nues-tra iglesia” y agradeció “todo el cariño que derraman con su dedicación, palabra y ejemplo”. Con cierto tono de humor se refirió a comentarios que había realizado con anterioridad en re-lación a una ocasión en la que

entró en clausura: “Que pena, si fuera mujer me quedaría aquí de clarisa pero el Señor me ha-bía destinado otra misión”.

Especialmente emocionada se mostraba una de las monjas de clausura, Sor Piedad, tras la bendición de la imagen. “Es algo muy grande ya que Carlos Amigo siempre ha estado muy ligado a nosotras”. También Ángeles Velasco, una de las sevillanas que participaron en el homenaje quiso mostrar su agradecimiento hacia el carde-nal. “Ha estado muchos años en Sevilla y allí le queremos mucho; es una persona muy generosa y humilde que se ha portado siempre de forma ex-traordinaria”.

MULTITUDINARIA PROCESIÓNA la imagen de la Virgen de

los Reyes la acompañaron cerca de 150 personas desde el mo-nasterio hasta Santa María. Re-corrió la calle Mayor y se paró en dos ocasiones. Se detuvo primero en la residencia de an-cianos y después en la calle que lleva su nombre y en la casa en la que nació. Todo fue perfecto; el comportamiento del públi-co fue ejemplar durante toda la procesión y la climatología acompañó durante el recorrido, hacía calor pero era soportable. La música a cargo de la Banda Municipal de Rioseco no dejó de tocar durante todo el reco-rrido. En este sentido, el alcalde de Medina de Rioseco, Artemio Domínguez, señaló que “el car-denal se ha sorprendido mucho cuando ha oído el himno a la Virgen de los Reyes a la salida del monasterio”.

La imagen de la virgen de los Reyes permanecerá en la Iglesia de Santa María, según apuntó

La procesión sigue a Domínguez y Amigo a su paso por la calle que lleva el nombre de este último. || F. FRADEJAS

Los niños que realizaron la Comunión al siguiente domingo del homenaje saludan a Carlos Amigo. || FERNANDO FRADEJAS

El cardenal visitó Castilviejo. || FERNANDO FRADEJAS Las hermanas Clarisas trasladaron la imagen. || F. FRADEJAS

La imagen de la Virgen de los Reyes es portada por vecinos de Rioseco a la salida del monasterio || F. FRADEJAS

Page 7: La Mar de Campos

La mar de campos Junio de 2012 7

Rioseco y Sevilla rinden homenaje a Carlos Amigo

el alcalde riosecano. “Con esta virgen los lazos entre Sevilla y Rioseco son aún más fuertes. Será como una carta que ha escrito la ciudad del Guadalqui-vir a la de los Almirantes”, re-conoció amigo. Una forma de reforzar esa unión entre ambas ciudades a pesar de los cerca de 600 kilómetros que las separan y es que “están muy hermana-das ya que el duque de Osuna lo era también de Rioseco y ha

habido artistas sevillanos que realizaron pasos de la Semana Santa de mi ciudad, son muchas las vinculaciones”, añadió el car-denal

Pero este homenaje se inició con la llegada del grupo de se-villanos el viernes 11. Pudieron visitar los principales recursos turísticos de Rioseco y conocer la ciudad en la que nació Car-los Amigo. “Nos ha parecido un lugar precioso y personalmente me quedo con toda la ciudad en su conjunto aunque San Francisco me ha llamado espe-cialmente la atención; además, las iglesias me han parecido es-pectaculares, aunque son muy frías”, reconoció la sevillana Án-geles Velasco.

El sábado por la tarde se in-auguró la exposición ‘Chiara’ en la que estuvo presente el propio cardenal, además del grupo de sevillanos. Esta exposición, que se podrá visitar en el Museo de San Francisco y se podrá visitar hasta el 8 de julio, descubre documentos, esculturas, pintu-ras o piezas de orfebrería que provienen en su mayoría del convento de Santa Clara. “La hermanas Clarisas hemos or-ganizado esta muestra junto a Miguel García Marbán y es algo muy importante para nosotras, ya que es una forma de mani-festar que estamos al lado de los vecinos de Medina de Riose-co”, afirmo Sor Piedad.

Después, se honró a la pa-trona de la ciudad, la Virgen de Castilviejo. Domínguez des-cubrió que el cardenal “pudo disfrutar de un torrezno y un chorizo”. En este sentido Ami-go reconoció que “hacía mucho tiempo que no acudía a Castil-viejo y que disfrutaba de una aperitivo tan rico”.

El Cardenal Carlos Amigo inauguró el pasado 19 de mayo en el Museo de San Francisco, la expo-

sición 'Chiara. El legado de San-ta Clara' en Medina de Rioseco, que se ha organizado con moti-vo del octavo centenario duran-te este año de la fundación de las Clarisas en 1211.

El Ayuntamiento de Medina de Rioseco, el Museo de San Francisco y el Monasterio de Hermanas Clarisas Descalzas de la localidad respaldan una exposición, en la que libros, do-cumentos, esculturas, pinturas o piezas de orfebrería, en su ma-yoría provenientes del convento, tendrán la misión de dar al visi-tante una visión de un centena-rio cenobio.

Con el módico precio de 1 euro, se podrá acceder a la ex-posición hasta el 8 de julio, de martes a domingo, con visitas guiadas de 13.00 a 14.00 horas y de 17.00 horas a 18.00 horas.

EL CARDENAL INAUGURA LA MUESTRA 'CHIARA'

Los niños que realizaron la Comunión al siguiente domingo del homenaje saludan a Carlos Amigo. || FERNANDO FRADEJAS

Se espera que unas 1.000 personas disfruten de los partidos de "La Roja" en el Parque Duque de Osuna.

Los partidos de España en la Eurocopa se podrán ver en una pantalla giganteEl parque Duque de Osuna acogerá el evento, si España pasa de cuartos, durante las fiestas de San Juan

Una pantalla gigante que se instalará en el Parque Duque de Osuna para ver los partidos de la Selección Española durante la Eurocopa de Polonia y Ucrania será la principal novedad de las fiestas de San Juan 2012.

“En caso de que “La Roja” pase a cuartos de final los rio-secanos podrán ver juntos el próximo 23 o 24 de junio - en función de si queda primera o segunda de grupo- este en-cuentro del combinado nacio-nal así como los siguientes”, apuntó el concejal de Cultura, David Esteban. Así, desde el Ayuntamiento se espera que esta iniciativa tenga una gran respuesta por parte de todos los vecinos. “Esperamos que unos 1.000 riosecanos puedan celebrar los goles de España en este marco”, añadió Esteban.

El objetivo de las fiestas es que “no sean las fiestas del Ayunta-miento y las peñas, deben ser la de todos los riosecanos”, seña-laron el concejal de Cultura y el de Fiestas, Rafael San José.

CONCURSO DE MONÓLOGOSOtra de las grandes noveda-

des será el Concurso de Monó-logos, el 25 de junio. El primer premio será de 400 euros; el segundo, 200; y el tercero, 100. Para participar en el evento se deberá realizar la inscripción hasta e el 11 de junio. En ésta se incluirán los datos persona-les, correo electrónico, direc-ción postal, fotografía reciente y un resumen del monólogo. Se deberá enviar por correo postal al Departamento de Cultura del Ayuntamiento de Medina de Rioseco o a vía e-mail a la direc-

ción [email protected]. “Esperamos una gran par-ticipación y por el momento ya hay mucha gente apuntada”.Pero antes de todo ello y justo después del indicio oficial de las fiestas tras el chupinazo y el pregón -a cargo de los jugado-res del VRAC Quesos Entrepina-res Francisco y Alberto Blanco y Jorge Criado y Rodrigo López- el 21 de junio llegará otra de las novedades, el desfile de carro-zas de peñas. “En realidad es algo que ya se hacía hace años y que se perdió en la década de los 80; la idea es que cada peña lleve su propia carroza y es que en los últimos años ya se ha sa-cado alguna por iniciativa pro-pia de algunos peñistas. Habrá premios que podrán disfrutar los ganadores durante las fies-tas”, explicó David Esteban. Mo-mentos antes de ello se celebra-rá, como en los últimos años, el tradicional encierro infantil con carretones por la Calle Mayor. “Es una de las actividades de mayor éxito y en la que más se divierten mayores y pequeños”.

Con este tipo de novedades se busca la participación de todos. “Esperamos que todas las aso-ciaciones y peñas se involucren”.

También durante las fiestas de San Juan se tratará de potenciar la animación durante el día. Con este propósito se ha puesto en marcha ‘Al vermut con…’. “La idea es acompañar el vermut du-rante estos días de espectáculos por las calles de la ciudad y que haya más actividad en los bares y restaurantes; la Banda Munici-pal de Música, la Charanga o el folklorista ‘El Mariquelo’ anima-rán este momento”.

Dentro de los juegos de pe-ñas la novedad principal será el torneo de ‘Paint-ball’, que se tendrá lugar en el campo de tierra que se sitúa junto al de Fútbol-7. “Es una actividad que gusta mucho a los jóvenes y una forma de que puedan disfrutar de ello sin tener que desplazar-se a otros lugares”.

Por su parte, la ‘Asociación Taurina Riosecana’ ha organi-zado la ‘II Becerrada Benéfica’ para el 24 de junio y el concurso de cortes para el 23.

En el apartado musical este año no habrá el tradicional con-cierto de San Juan pero como novedad se llevará a cabo un concurso de DJ’s en el que par-ticiparán los nuevos exponentes de esta propuesta en Medina de Rioseco y otros que ya animaron la noche de la ciudad en los años 70 y 80. Además va haber un concierto en el que participarán grupos locales. “Desde el Ayun-tamiento intentaremos apoyar los proyectos de los artistas lo-cales”, afirma Esteban. Además, habrá discomovidas durante las noches, alguna orquesta y una exhibición de baile.

Los eventos de tipo musical se han reducido en presupuesto por que Esteban agradece “que los ciudadanos comprendan que en estos tiempos de crisis comprendan que no se pueden llevara cabo algunos eventos, como ocurría en pasados años”. Aún así, “con creatividad pode-mos disfrutar todos”.

Unas fiestas, en las que al con-tar con un 35 por ciento menos de presupuesto y un día menos “tendrán la creatividad por ban-dera”, dicen San José y Esteban.

La biblioteca obtuvo una mención especial en el VI concurso deilustración de cuentos. Página 23

VILLALPANDOAdrián Moreno, de Urueña, ganó el primer premio en categoría juvenil en el concurso de pintura rápida. Página 18

URUEÑA

Page 8: La Mar de Campos

La mar de campos Junio de 20128 Medina de Rioseco

Dos novicias keniatas afianzaron su vocación

El arzobispo monseñor Ricar-do Blázquez presidió la cere-monia en el convento de Santa Clara el pasado 23 de mayo en la que las dos novicias keniatas Rosa María y Teresa realizaron la profesión temporal.

Este paso “no es el definitivo,

es de afianzamiento de la voca-ción, que requiere tiempo; es un paso muy importante el que habéis dado”, afirmó durante la ceremonia Ricardo Blázquez. “Requiere tiempo para ver dón-de Dios os llama; libremente decimos sí al Señor ya que el quiere un pueblo de personas libres”, añadió.

Durante la ceremonia las reli-giosas cambiaron su toca blan-ca por la negra de la orden y recibieron la medalla con la In-maculada, el crucifijo y la regla de la Madre de Santa Clara.

Tras aceptar los votos, debe-rán esperar tres años para llevar a cabo la profesión perpetua, en la que las religiosas se com-prometerán definitivamente, de por vida, con Dios. En este sen-tido, el arzobispo apuntó que “no deberá desaparecer nunca de nuestras vidas el amor que hemos elegido hacia Jesucris-to”.

Además, durante la celebra-ción Blázquez comentó que la Iglesia de Dios es católica y uni-versal”. “El señor nos une en la misma iglesia a pesar de ser de diferentes partes del mundo”.

Ricardo Blázquez presidió la ceremonia de profesión temporal de Rosa María y Teresa

Ricardo Blázquez durante la ceremonia. Al fondo, las dos novicias, ya con la toca negra.

Algunos de los miembros de la Banda Municipal.

El 'II Curso Nacional de Música' espera superar el número de participantes respecto a 2011El evento, que ha ampliado su oferta formativa, se celebrará entre el próximo 16 y 22 de julio

La segunda edición del Curso Nacional de Música 'Ciudad de Rioseco', que se celebrará entre el 16 y 22 de julio de este año, espera superar el número de par-ticipantes respecto a su anterior edición, con más de 60 alumnos, según afirma el director de la Es-cuela Municipal de Música, de la Banda Municipal y del propio curso, José Luis Rodríguez.

“El año pasado ya fue todo un éxito al participar en el evento un gran número de alumnos de

Rioseco, del resto de las provin-cias de Castilla y León y también de lugares como Madrid, Casti-lla La Mancha o Andalucía;al rit-mo actual de inscripción es de esperar que el numero respecto a 2011 sea más elevado, ade-más, se ha promocionado en más comunidades.

Por su parte, el concejal de Cultura de Medina de Riose-co, David Esteban, apunta que “con la consolidación de este curso salen ganando la educa-ción, la cultura, y el turismo en Rioseco, al tiempo que niños y mayores, riosecanos y de otros puntos geográficos del terri-torio nacional adquieren una buena dosis de creatividad; una

practicando su instrumento du-rante el verano acompañados de músicos de otros lugares; difícilmente se puede encontrar un curso tan cercano, con una formación tan completa y a un precio muy asequible”, añade.

Además, “contará con un profesorado de primer nivel que viene de otros lugares que ofrecerá una formación variada y con el objetivo de que apren-dan de otra manera”, apunta el director del curso.

"FLASHMOB"Una de las principales nove-

dades será la realización de un “flashmob” en la Rúa Mayor rio-secana. Será la primera vez que se celebrará en Rioseco un es-pectáculo instantáneo de estas características que sorprenderá a propios y extraños. Otra de las novedades será el concierto clausura que como el año pasa-do tendrá lugar en el claustro de San Francisco pero esta vez será cerca de la medianoche, con un casco histórico encendido sólo por la magia de la luz de las velas, como si de la segoviana Pedraza se tratase. El concierto precederá a una Noche de los Museos que promete ser un acontecimiento cultural de rele-vancia para la provincia. Pensa-mos que puede ser un punto y final inolvidable para el II Curso Nacional de Música a la vez que constituye un reclamo turístico inigualable donde los recursos

museísticos rio-secanos pue-dan brillar con luz propia.

Los intere-sados en reci-bir una mayor información o realizar su ins-cripción pueden visitar http://cursomusicario-seco.blogspot.

com.es/. También el formulario se puede enviar a [email protected] o [email protected].

aptitud fundamental en los nue-vos tiempos”.

El evento, además de consoli-dar la propues-ta de su an-terior edición “ha ampliado la oferta con e s p e c i a l i d a -des como el violonchelo y nuevos talleres orientados a todos los alum-nos así como otros para ins-trumentos específicos”, señala José Luis Rodríguez. “El objetivo es que los alumnos de la Escue-la Municipal y la Banda sigan

José Luis RodríguezDirector del curso

" Difícilmente se puede

encontrar un curso tan cercano, con una formación tan completa a un precio asequible "

El evento, además de consolidar la propuesta de su anterior edición ha ampliado su oferta

El Festival Taurino Benéfico recaudó más de 20.000 euros

Once restaurantes invitarán a sus comensales a ver 'Chiara'

El Festival Taurino Benéfico, organizado por la Asociación Es-pañola contra el Cáncer recaudó más de 20.000 euros, según in-formó la propia agrupación.

Para la presidenta de la AECC en Medina de Rioseco, Francis-ca Aranda, "la satisfacción con la cantidad recaudada es muy grande y se continúan enviado donaciones".

Además, "se intentará cele-brar otro festival de este tipo para el próximo año dado éxito que ha tenido".

El dinero recaudado se destina-rá a una beca para la investigación contra el cáncer en Valladolid.

Los restaurantes Hostal Cas-tilla, Casa Manolo, Hotel Los Almirantes, Vittoria Colonna, Santamaría, Los Arcos, Pasos, La Rúa, India Chica, Portazgo y Sequillo, a través de la Asocia-ción de Empresarios de Rioseco y Comarca invitarán a sus co-mensales a visitar la exposición ‘Chiara’, que acoge el Museo de San Francisco hasta el 8 de julio.

Page 9: La Mar de Campos

La mar de campos Junio de 2012 9Medina de Rioseco

El espíritu del reciclajetambién llega a RiosecoCruz Roja en Rioseco y Mancomunidad Campos Góticos promovieron conductas adecuadas

Los voluntarios de Cruz Roja ofrecen información a varios viandantes.

Voluntarios de Cruz Roja y miembros de la Mancomunidad. || F. FRADEJAS

Presentación del curso.

Remover nuestras concien-cias ecológicas. Eso es justa-mente lo que la asamblea local de Cruz Roja y Mancomunidad Campos Góticos lograron el pa-sado 19 de mayo con motivo del Día Mundial del Reciclaje, que tuvo lugar dos días antes. “Decidimos realizarlo en un sá-bado al ser un día de gran trán-sito de personas en Rioseco, en especial en el punto elegido para realizar esta actividad, la plaza de Santa Domingo, que se peatonalizó recientemente”, apunta el vicepresidente de la

Mancomunidad, Javier Gallego.Así, dentro del programa

‘Moviéndonos por el reciclaje’ se promovieron las conductas responsables entre los ciudada-nos en materia de separación y reciclaje de envases. Raquel González Bartolomé, responsa-ble de la campaña en Cruz Roja afirma que “el objetivo es que los ciudadanos además de reci-clar más, lo hagan mejor y por esta razón desarrollamos cam-pañas para aumentar el com-promiso de los ciudadanos en materia de reciclaje, de manera que incorporen este hábito en su día a día”.

Gallego explicó que “la Man-comunidad Campos Góticos repartió durante la mañana un folleto informativo sobre cómo separar los residuos de origen

y sobre buenas practicas en la recogida selectiva así como imanes”. Además, añade, que “también se dieron unos embu-dos que facilitan la recogida de aceite de cocina, y es que Riose-co cuenta con cinco contenedo-res para residuos de este tipo”.

ANÁLISIS DEL AGUAPor su parte, el presidente de

Cruz Roja en Medina de Riose-co, Manuel Vián, afirmó que “también se dieron marcapági-nas, pulseras y pasatiempos”. Además, avanzó que “en breve se pondrá en marcha un pro-grama para analizar la calidad del agua de la ciudad”. Ya du-rante la mañana los pequeños que se pasaron por la plaza de Santo Domingo pudieron reali-zar ellos mismos esta analítica. “La valoración ha sido de ocho sobre diez, lo que significa que la calidad del agua del Canal de

Castilla es notable alto”, afirma Javier Gallego.

Durante la mañana se realizó la venta del Sorteo de Oro de

Cruz Roja. Asimismo, Manuel Vián apuntó que “la asamblea local está abierta a la incorpora-ción de nuevos voluntarios”.

Dentro del programa'Moviéndonos por elreciclaje' se fomentó lanecesidad de reciclar.

Un total de 32 niños de Medina de Rioseco celebraron el pasado 20 de mayo su primera comunión acompañados por sus padres, familiares y amigos. La bonita celebración se llevó a cabo en la Iglesia de Santa María y estuvo oficiada por el párroco Juan Carlos Fraile.

Isabel Fernández dirigirá el máster 'Marketing en Turismo y Hostelería'

Es la gerente del hotelubicado enMedina de Rioseco 'Los Almirantes'

La gerente del hotel de Medi-na de Rioseco ‘Los Almirantes’, Isabel Fernández, dirigirá un máster de Marketing en Turis-mo y Hostelería, organizado por la ‘Escuela de Negocios San Pablo CEU de Castilla y León y que se impartirá en Valladolid.

El curso se centrará en los mecanismos útiles, creativos y flexibles para adecuar cada em-

presa a los cambios en usos y hábitos de la demanda actual.

El curso se impartirá en varios idiomas, fundamentalmente español e inglés, aunque tam-bién en otros como portugués, y está dirigido a profesionales con experiencia en empresas del sector, a titulados universi-tarios y estudiantes del último curso de carrera que busquen su primer empleo.

Durante la presentación del máster, Isabel Fernández desta-có “ el multilingüismo del curso, su carácter práctico y el equipo docente con que cuenta, for-mado con lo mejor de dentro y fuera del sector”

El máster, que cuenta con un total de 510 horas, se celebrará desde octubre de este año has-ta junio de 2013.

|| DAVID CARPINTERO

Page 10: La Mar de Campos

La mar de campos Junio de 201210 Medina de Rioseco

Durante el fin de semana del 4 al 6 de mayo 117 niños de entre ocho y diez años acompa-ñados de 27 educadores scout de Segovia, Palencia, Salaman-ca y Valladolid, disfrutaron en Medina de Rioseco de un fin de semana lleno de juegos, diná-micas y talleres; todos ellos am-bientados en la antigua Grecia.

Los objetivos del encuentro fueron abrir el mundo asociati-vo a los lobatos de la asociación y crear lazos de unión para fu-turos encuentros, fomentando una convivencia cordial entre todos los participantes.

Los participantes formaron parte de Scouts de Castilla y León mSC, asociación que agru-pa a las distintas diocesanas de

Castilla y León, estando pre-sentes en Burgos, León, Palen-cia, Segovia, Ávila, Valladolid y Salamanca, a su vez Scouts de Castilla y León mSc, forma par-te de la federación nacional del Movimiento Scout Católico.

100 AÑOS DE ANITIGÜEDADEl movimiento scout tiene

una antigüedad de más de 100 años, estando presente el la práctica totalidad de los países del mundo, unidos todos bajo el mismo objetivo, “Crear un mundo mejor”, educando a los jóvenes a través del juego en valores para que se desarrollen como ciudadanos íntegros, y de esta manera participen acti-vamente en la sociedad. Todo este trabajo se lleva a cabo en los grupos scout, en Valladolid. Existen siete de estos grupos scout, en los cuales los chavales se distribuyen según su edad en cinco grupos. Las actividades que realizan están adaptadas a cada rango de edad, buscando

un objetivo general diferente en cada etapa. en Castores (seis-siete años), Lobatos (ocho-diez años), Rangers (11-13años), Pioneros (14-16 años) y Rutas (17-20 años). A partir de ese momento los jóvenes deciden si seguir dentro del movimiento y pasar a formar parte del equi-po de educadores o continuar con su vida por otro camino, la mayoría de las veces asociados en otra organización llevando a cabo un voluntariado social.

CESIÓN DE INSTALACIONESLa organización del encuen-

tro quiere agradecer al Ayunta-miento de Medina de Rioseco su colaboración, cediendo gra-tuitamente las instalaciones mu-nicipales del polideportivo local así como el trato cordial que recibieron en todo momento por parte de los miembros de la coorporación local. “Esperamos que todo esto se traduzca en futuras colaboraciones para un beneficio social”, apuntan.

Los scouts junto al grupo de educadores.

Más de 100 scouts disfrutaron de un fin de semana de juegos

Medina de Rioseco acogió este encuentro entre el 4 y 6 de mayo de niños entre ocho y diez añosEl objetivo de la actividad fue crear lazos para futuros encuentros fomentando unaconvivencia cordial.

Los tres grupos políticos en el Ayuntamiento de Rioseco aprobaron por unanimidad en el pleno celebrado el pasado 8 de mayo una moción por la que instan al Parlamento a que la modificación de la ley de de-marcación y planta judicial no elimine el Juzgado ni se suprima el Partido Judicial de la ciudad.

En el pleno se recordó que el Juzgado en Primera Instancia presta servicio a más de 20.700 ciudadanos de 60 pueblos.

Se rechaza la supresión del Juzgado de la ciudad en pleno

El grupo de peregrinos en Santiago de Compostela.

La Asociación 'Amigos del Camino de Santiago de Madrid' celebra su 25 aniversario

La Asociación 'Amigos del Camino de Santiago de Madrid' celebra en 2012 el 25 aniversa-rio de la constitución de la agru-pación. Además, durante estos años las diferentes instituciones públicas realizaron un impor-tante programa de restauración de monumentos entre los que destaca la reciente finalización de las obras de los conventos de San Francisco (Rioseco) y el Santuario de la Virgen Peregri-

na (Sahagún). Por ello, y con la idea de re-

forzar la identidad jacobea de este camino ha programado diferentes actividades. Por un lado, se realizará una peregrina-ción entre el 31 de mayo y el 3 de junio desde San Francisco a la Virgen Peregrina.

Además, Carlos Amigo ofi-ciará una misa el 1 de julio y se descubrirá un monolito conme-morativo.

El 'Club de Caballistas' organizóuna exhibición de monta de potro

El pasado 6 de mayo se llevó a cabo en Medina de Rioseco una exhibición de monta de un potro cerril, organizada por el ‘Club de Caballistas Riosecanos Hermanos Peralta’.

El zamorano Julio Núñez lo-gró domar al caballo en poco más de media hora ante la atenta mirada de varios aficio-nados que se acercaron a ver el evento. El presidente del ‘Club de Caballistas’, José Antonio Pe-rrote, explicó que “Núñez consi-gue doblegar al caballo en muy

poco tiempo mientras que otros tardan varias semanas en lograr hacerse con el animal”.

“Para la mayoría de los afi-cionados este tipo de doma es impresionante y ya son muchos los profesionales de competi-ción que están realizando este tipo de técnica ya que supone un ahorro de tiempo y también económico”, señalo José Anto-nio Perrote.

Esta iniciativa “fue idea de uno de los miembros de la aso-ciación y decidimos llevarla a cabo ya que pensamos que se-ría muy interesante”.

Además, se realizó una exhi-bición de tejidos, entresacados y atados de colas y crines, “algo que no se realiza mucho en la zona”, afirmó el presidente del ‘Club de Caballistas’.

El zamorano Julio Núñez llevó a cabo la doma del animal en poco más de media horaDurante la jornada se realizó una exhibición de tejidos, entresacados y atados de colas y crines.

|| F. FRADEJAS

Page 11: La Mar de Campos

La mar de campos Junio de 2012 11Medina de Rioseco

Los alumnos posan al final del evento junto al personal docente y miembros del Ayuntamiento.

Los alumnos del Taller de Empleo reciben sus diplomasPavimentaron el camino de acceso a la escuela infantil 'Virgen de Castilviejo'

La pavimentación del camino de acceso a la guardería (en el tramo que limita con las calles Costanilla y Ventosa García Escobar) se ha podido llevar a cabo gracias a un taller de em-pleo que se ha llevado a cabo en Medina de Rioseco entre el 11 de noviembre de 2011 y el

30 de abril de 2012. Este taller se clausuró oficial-

mente el pasado 4 de mayo. Durante el acto, estuvieron pre-sentes los 10 alumnos, de los cuales hay un porcentaje igual de hombres y mujeres.

El alcalde de Medina de Rio-seco, Artemio Domínguez, mos-tró su satisfacción por este taller de empleo porque “el grupo ha trabajado muy bien”. Además, apuntó que este tipo de iniciati-vas son muy importantes ya que “lo fundamental es la formación para que tenga repercusión en

la integración laboral”. A través de los distintos mó-

dulos los alumnos recibieron formación sobre colocación de bordillo, revestimientos de suelos con piedra natural, em-pedrado de pavimentos y man-tenimiento y mejora de elemen-tos no vegetales.

Además, recibieron forma-ción complementaria por parte de la Asociación Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos, la Unidad de Salud La-boral de la Junta de Castilla y León y la Unidad de Promoción y Desarrollo de la Diputación de Valladolid. En este sentido, Do-mínguez apunto que “es un lujo poder contar con una entidad como el CDR Tierra de Campos

que contribuye a la formación de personas del entorno”.

INSERCIÓN LABORALEn relación a la inserción la-

boral los alumnos fueron inclui-

dos en la bolsa de empleo del CDR Tierra de Campos, la agen-te de desarrollo local y el propio Ayuntamiento de la localidad.

De cara al futuro, Domínguez anunció que “se volverá a soli-citar este taller de empleo por-que es bueno para Rioseco y la sociedad”.

Ola Burgos, Pedro Caraman-zana, M. Elena Fernández, Juan Carlos Fraile, Isabel Gil, Tomás y Noelia Lavin, Joana Luque, Fran-cisco Javier Herrero y Roberto Tejerina fueron los alumnos-tra-bajadores de este taller.

Por su parte, el equipo directi-vo de este taller contó con Mari-na Mojedano como directora y José María Benardo en el cargo de monitor.

Recibieron formación complementaria por parte de la Asociación Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos.

El embajador de Cuba en España visita Medina de RiosecoAlejandro González se mostró "impresionado" al descubrirel patrimonio de la ciudad

El embajador de Cuba en Es-paña, Alejandro González, visi-tó Medina de Rioseco el pasado 10 de mayo dentro del marco de una visita institucional a la Junta de Castilla y León.

“Al encontrarme tan cerca de Medina de Rioseco, acepté una invitación de su alcalde, Artemio Domínguez, y de otros amigos para visitar la ciudad”, explicó Alejandro González.

En relación al patrimonio de Rioseco el embajador reconoció sentirse “impresionado al no te-

ner una noción de la magnitud de la importancia de la ciudad”. Durante su “corta pero agra-dable” estancia pudo visitar el ‘Museo de San Francisco’, el ‘Museo de Semana Santa’ y realizó un paseo por el Canal de Castilla a bordo del ‘Antonio de Ulloa’. “No tenía ni idea de a riqueza de Rioseco aunque lo que más me ha llamado la aten-ción ha sido el ‘Convento de San Francisco’, que es majestuoso, acorde a la importancia de esta ciudad en siglos pasados”.

A pesar de que González se-ñaló no tuvo demasiado tiem-po para visitar otros recursos turísticos de Rioseco destacó “la preocupación de sus auto-ridades para que no se pierda ese patrimonio ya que es im-portante una buena inversión en ese sentido para mantener el legado histórico y cultural y para que así puedan disfrutarlo las futuras generaciones”.

Además, Alejandro González aseguro que volverá a Rioseco con más tiempo “porque mere-ce la pena”. Domínguez afirmó que lo más importante es que el embajador haya sentido la ne-cesidad de volver”. También se mostró “encantado de observar la sorpresa de González al des-cubrir el patrimonio de la ciudad.

Alejandro González y Artemio Domínguez (centro) tras su recorrido por el Canal de Castilla.

Prevención de Riesgos Laborales. Informática y nuevas tecnologías. Igualdad de Oportunidades. Emprender en valores. Información y orientación profesional. Comunicación y lenguajes. Habilidades sociales y personales

Formación llevada a cabo a través de la Escuela rural de Emprendedores y Emprendedoras Campos y Torozos'A través del C.D.R. Tierra de Campos

El Pasado día 8 , Voluntarios de Cruz Roja Española en Me-dina de Rioseco acompañados de técnicos de formación de la asamblea provincial de Valla-dolid colaboraron con la Ruta

Voluntarios de Cruz Rojacolaboran con la Ruta Quetzal

Quetzal en la localidad de San-tervás de Campos, con motivo de dar a conocer la cuna del que descubriera La Florida Ponce de León, descubridor de la Florida, enseñando a los mas de 600 escolares asistentes el funciona-miento de una ambulancia de SVB (soporte vital básico).

También estuvieron presen-tes bomberos de la Diputación y artesanos de la zona. Al acto asistió el fundador de la Ruta Quetzal Miguel de la Cuadra Salcedo.

Voluntarios de Cruz roja junto a Miguel de la Cuadra Salcedo.

Page 12: La Mar de Campos

La mar de campos Junio de 201212

TRABAJANDO JUNTOS

Aplicación 'Realidad aumentada'.

Abierto el plazo de inscripción en el curso gratuito 'Cartorural, uso de herramientas geográficas'

El curso 'Cartorural, uso de herramientas geográficas en en-tornos rurales', organizado por el Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos será de carácter gratuito y tendrá una duración de 20 horas lec-tivas. Con los contenidos de di-cho curso se formará al usuario en las aplicaciones de conteni-do geográfico desarrolladas en el marco del proyecto 'Cartoru-ral'. Tras la realización del curso se entregará un certificado de participación especificando los contenidos del curso.

Durante el curso se tratará la introducción al proyecto Car-torural, el visor cartográfico, vuelos virtuales, aplicaciones complementarias (realidad au-mentada y buscador turístico).

Si estás interesado en la reali-

zación del curso debes dirigirte a las oficinas del Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos situadas en la C/ Me-diana, Nº 5 Bajo A, o llamar al teléfono 983725000 (preguntar por Ana Belén Liébana) o pone-ros en contacto a través del si-guiente correo electrónico: [email protected], donde os informarán de los pasos a seguir para realizar la inscripción.

Más información en la webwww.cartorural.es

REQUISITOS

- Ser residente en el territorio Campos y

Torozos.- Disponer o tener acceso a un ordenador con el siste-ma operativo Windows (XP, Vista, 7), Ubuntu-GNU/Linux o MacOSX- Disponer o tener conexión a internet para el acceso a la plataforma de formación.

- Fechas de realización: del 11 de Junio al 29 de Junio de 2012- Plazo paraapuntarse: hasta el próximo 6 de junio

IMPORTANTE

Villalba y Montealegre acogen unas jornadas gastronómicas y medievalesLos restaurantes de ambos municipios ofrecerán un menú tipíco medieval

Un fin de semana medieval para disfrutarlo en familia y con la gastronomía por ban-dera . Ésta es la propuesta que ha organizado la Diputación de Valladolid a través del Club de amigos de la Provincia para el 16 y 17 de junio.

La cita, que tendrá lugar en Villalba de los Alcores y Mon-talegre de Campos, contará con la mejor gastronomía de la zona y de talleres y actividades que se desarrollarán en los pro-pios municipios así como en la finca Matallana, propiedad de la Diputación.

Dentro del marco de esta ini-ciativa se ofrecerá un menú ela-borado por la Escuela Interna-cional de cocina de Valladolid, típico medieval como colofóm a un día perfecto y a un precio

Finca Montebeco, Tienda y Restaurante Ibéricos.

Telf. 983 482 002Bar Las Verjas.Telf. 983 721 692

Bar Los AlcoresTelf. 695 337 031

Bar-Restaurante La Cilla Telf. 983 721 716

Centro de Turismo rural 'Encanto Medieval'

Telf. 608 707 481Posada Real 'La Casona de

Montealegre'Telf. 983 718 092/670 679

Restaurantes y bares

Menu Medieval,

VILLALBA DE LOS ALCORES

MONTEALEGRE

Naranjas con miel y aceite y escabeche de tabernas

Olla MoriscaPostre, almojábanas rellenas

Pan y bebidas20 euros

asequible en los restaurantes de Villalba y Montealegre. Ade-más, los niños entre cuatro y 14 años estarán invitados a comer en Matallana realizando un ta-ller de cocina medieval. Para mayor información, llamar al teléfono 983 427 174.

Además, se pondrán autobu-ses gratuitos desde Valladolid.

SÁBADO DÍA 16 DE JUNIOSalidas de autobuses a las 10:00 h., 11:00 h. y 12:00 h. desde San Pablo al CIN Matallana. Hasta completar aforo reservando en el teléfono 983 427 174.11:00 h. Inauguración de las Jornadas Gastronómi-cas Medievales. Lugar: CIN Matallana.11:15 h. Apertura del Campamento Medieval Mata-llana. Lugar: CIN Matallana.11:00 h. a 14:00 h. Aprende un oficio medieval: talle-res de cota de malla, cuero, arquería, etc. Campa-mento Medieval Matallana.11:00 h. a 14:00 h. Juegos medievales para niños, paseos en burrito y en coche de caballos. Campa-mento Medieval Matallana.12:00 h. Exhibición de armas y duelos de caballeros en la Plaza Mayor de Villalba de los Alcores.A partir de las 13:30 h. los bares y restaurantes de Villalba de los Alcores y Montealegre ofrecerán un menú elaborado junto a la Escuela Internacional de Cocina. Durante las horas de comida, los nipos entre 4 y 14 años podrán estar en Matallana, en la guarde-ría de comida, donde comerán y realizarán talleres de cocina medieval.16:00 h. Taller en la Finca Montebeco. Taller "El Hada De Las Bellotas". Recreación de la mitología medieval castellana a través de Trasgos, Martinillos, Duendes, Diablillos familiares y Moras Encantadas.17:00 h. Apertura del Campamento Medieval Mata-llana. Lugar: CIN Matallana.17:00 h. a 19:00 h. Aprende un oficio medieval. Campamento Medieval Matallana.17:00 h. a 19:00 h. Juegos medievales para niños, paseos en burrito y en coche de caballos. Campa-mento Medieval Matallana.17:30 h. Recreación histórica en el Castillo de Villalba.A partir de las 21:00 h. los bares y restaurantes de Villalba de los Alcores y Montealegre ofrecerán un menú elaborado junto a la Escuela Internacional de Cocina.23:00 h. Concierto de folk y queimada en la Posada Real de Montealegre.Autobuses de vuelta a las 20:00, 21:00 y 22:00 h.

DOMINGO DÍA 17 DE JUNIOSalidas de autobuses a las 10:00 h., 11:00 h. y 12:00 h. desde San Pablo al CIN Matallana. Hasta completar aforo reservando en el teléfono 983 427 174.11:00 h. Apertura del Campamento Medieval Mata-llana. Lugar: CIN Matallana.11:00 h. a 14:00 h. Aprende un oficio medieval: talle-res de cota de malla, cuero, arquería, etc. Campa-mento Medieval Matallana.11:00 h. a 14:00 h. Juegos medievales para niños, paseos en burrito y en coche de caballos. Campa-mento Medieval Matallana.De 11:00 h. a 13:00 h. Visitas guiadas tetralizadas en el Centro de Interpretación del Medievo del Castillo de Montealegre.A partir de las 13:30 h. los bares y restaurantes de Villalba de los Alcores y Montealegre ofrecerán un menú elaborado junto a la Escuela Internacional de Cocina. Durante las horas de comida, los nipos entre cuatro y 14 años podrán estar en Matallana, en la guardería de comida, donde comerán y realizarán talleres de cocina medieval.16:00 h. Taller en la Finca Montebeco. Taller "El Hada De Las Bellotas" vamoa a recrear la mitología medieval castellana a través de Trasgos, Martinillos, Duendes, Diablillos familiares y Moras Encantadas: Disfraces, gastronomía de las hadas y juegos.17:00 h. Apertura del Campamento Medieval Matalla-na. Lugar: CIN Matallana.17:00 h. a 19:00 h. Aprende un oficio medieval: talle-res de cota de malla, cuero, arquería, etc. Campa-mento Medieval Matallana.17:00 h. a 19:00 h. Juegos medievales para niños, paseos en burrito y en coche de caballos. Campa-mento Medieval Matallana.17:00 h. a 19:00 h. Visitas guiadas teatralizadas en el Centro de Interpretación del Medievo del Castillo de Montealegre.19:00 h. Clausura de las Jornadas Gastronómicas Medievales. Lugar: CIN Matallana.Autobuses de vuelta a Valladolid a las 20:00 h., 21:00 h. y 22:00 h.

Programa 16 y 17 de junio

La iniciativa, organiza-da por el CDR Tierra de Campos, se desarrollará de forma on line.

Page 13: La Mar de Campos

La mar de campos Junio de 2012 13Nuestros Pueblos

о TORDEHUMOS

El grupo durante la última ruta que realizaron.

Tierra de Campospalentina protagoniza la última ruta

Un grupo de 20 personas dis-frutó el pasado 20 de mayo de una nueva visita cultural dentro del programa "Un domingo al mes...nos vamos de ruta", or-ganizado por el CIT Mirador de Campos, con el objetivo de conocer los pueblos del entorno más cercano.

La ruta empezó en la loca-

lidad de Fuentes de Nava don-de conocieron la Laguna de La Nava in situ y a través de las explicaciones en la Casa del Par-que.

PINTURAS DE BERRUGUETE Desde allí, el grupo se trasla-

dó hasta Paredes de Nava para conocer las fabulosas pinturas de Pedro Berruguete en la Igle-sia de Santa Eulalia y una inte-resante colección de palomares en barro en el Centro de Inter-pretación de Tierra de Campos, que alberga más de dos cente-

nares de modelos.

ARTE SACRO Tras la comida, el grupo vi-

sitó el Museo de Arte Sacro de Becerril de Campos, finalizando la ruta en Villaumbrales donde conocieron el Museo del Canal y disfrutaron de un agradable paseo en el Barco "Juan de Ho-mar" por el Canal de Castilla.

La próxima ruta, el domingo 17 de junio por la Ribera del Duero vallisoletana: San Bernar-do, Peñafiel, Curiel,... ¿te apun-tas?

La ruta empezó en la localidad de Fuentes de Nava donde conocieron la Laguna de La NavaEl próximo destino será la Ribera del Duerovallisoletana, el día17 de junio.

Miguel Ángel Martín, ganador del concurso de fotografía

El mes de mayo, con sus días de sol, lluvia y tormenta ha de-parado amaneceres y atardece-res de foto!. Así lo han pensado los participantes en el I Con-curso de Fotografía que con el tema "primavera en Tordehu-mos" han participado de forma masiva.

El pasado viernes 25 de mayo se reunió el Jurado compuesto por el fotógrafo profesional rio-

secano Oscar Anta, el presiden-te del Archivo Fotográfico de Tierra de Campos Jesús Domín-guez, el director del periódico La mar de campos, Carlos Badás y por parte del CIT su vicepresi-denta Antonia García y el presi-dente Gustavo Hernández.

Tras visionar en repetidas ocasiones todas las imágenes presentadas y debatir sobre las mismas, el jurado acordó con-ceder el tercer premio a una imagen presentada por Raquel Manrique Martín, el segundo premio para Rosa Rodríguez Argüello y el primer premio a una fotografía presentada por Miguel Angel Martín Cartón.

El primer premio consiste en un Vuelo en Globo para dos personas, con el fin de realizar imágenes aéreas de Tordehu-mos y su entorno.

El certamen, organizado por el CIT Mirador de Campos, contó con 107 imágenes.

El pasado día 27 de mayo de 2012 en la Iglesia Parroquial de Santa María de la Sagrada de Tordehumos, tomaron la prime-

Dos niños de la villa tomaron la primera comunión

ra Comunión Alberto y Yaiza en una bonita ceremonia acom-pañados por sus familiares y amigos.

Alberto y Yaiza estuvieron acompañados por amigos y familiares

Yaiza y Alberto en la Iglesia de Santa María de la Sagrada.

Un grupo de seis chicas de Tordehumos -Inés, Sara, Vanesa, Rosa, Beatríz, Esther y Gema- recibieron el Sacramento de la Confirmación el pasado día 6 de mayo en la Iglesia de Santa María de la Sagrada.

La fotografía ganadora, de Ángel Martín.

Page 14: La Mar de Campos

La mar de campos Junio de 201214 Nuestros Pueblos

о MORALES DE CAMPOS

16 de junio23.00 horas. Discomovida a

cargo de 'Dryriver' en el Edificio Multiusos del pueblo.

17 de junio 13.00 horas. Misa. A conti-

nuación refresco ofrecido por el Ayuntamiento, para todos.

Por la tarde procesión del santísimo Sacramento.

El municipiocelebra la fiesta de la Infraoctava de Corpus

La asociación'Los Cantarillones' inaugura sunuevo local

El pasado 5 de mayo la Aso-ciación Cultural y de Medioam-biente ‘Los Cantarillones’ inau-guró su local. Durante el acto estuvo presente el diputado provincial de Igualdad de Opor-tunidades y Cultura y presiden-

te del grupo de acción local de Tierra de Campos y Torozos, Ar-temio Domínguez.

La presidenta de la acocia-ción, Laura Urueña, acompa-ñada por la Junta Directiva, ex-puso todas las actividades que

se realizaron desde 1998 hasta el presente por ‘Cantarillones’. Reconoció y agradeció el traba-jo de grupo y la complicidad y participación que ha habido por parte de los socios y de todos los vecinos del municipio. Ade-

más, recordó a todas las insti-tuciones que han ayudado a la asociación y muy especialmente al Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos.

Urueña hizo hincapié en el movimiento asociativo y la con-

Urueña y Domínguez cortan la cinta.El público asistente al acto inaugural.

о SAN PEDRO DE LATARCE

San Pedro mantiene su compromiso con la Virgen de Bóveda

Procesión de la virgen.

Habitantes y descendientes de la villaagradecieron el milagro de la concesión de agua

Un año más, el pueblo de San Pedro de Latarce ha llevado a cabo su compromiso con la Vir-gen de la Bóveda.

El día 7 de mayo todos los habitantes y descendientes de la villa se acercaron a su pueblo

para venerar y agradecer a la Virgen de la Bóveda, el milagro que hizo sobre su pueblo al con-cederles agua para sus campos. Algunos mayores recuerdan cuando eran muy niños, como un año de mucha sequía, sus padres y vecinos salieron en procesión con la Virgen de la Bóveda para pedirle y suplicar-le agua para sus campos y co-sechas, después de las súplicas fervientes, la Virgen realizó el milagro, concediendo sólo en el termino de San Pedro de Latar-ce, un buen chaparrón de agua. Los vecinos de los pueblos cer-canos, así lo recuerdan: "sólo llo-vió en el término de San Pedro". Y para agradecer tal milagro, la corporación municipal junto con todos sus vecinos, hicieron

solemnemente un Voto de Villa a la Virgen de la Bóveda: "todos los 7 de mayo, sería fiesta local y el pueblo iría en procesión con su imagen hasta la Cruz"

Desde entonces el 7 de mayo es fiesta local. Este año, la cor-poración municipal en pleno, vecinos, mayores y pequeños acudieron a la Santa Misa por la mañana, luego por la tarde acudieron en procesión hasta la Cruz.

REPENTINO AGUACERO

Este año a la hora de la pro-cesión, seis de la tarde, se tuvo que esperar unos minutos ante el repentino aguacero que cayó, saliendo a los diez minutos en dirección a la Cruz, durante el recorrido se fue cantando el

Rosario, y una vez en la Cruz, dónde está la pequeña Ermita de la Virgen, se cantó la salve por todos los presentes, y se dio los tres vivas a la Virgen.

En el camino de vuelta, todos

los presentes tuvieron que sacar los paraguas para protegerse de la lluvia que con fuerza cayó. Finalizando la procesión en la puerta de la Iglesia con una ora-ción.

LA ASOCIACIÓN DE JUBILADOS CELEBRÓ A SU PATRONA

La Asociación de Jubilados ‘Virgen de la Bóveda’ celebra-ron este mismo día a su patrona la Virgen de la Bóveda.

Sobre las 19.30 horas en la sala de cultura se celebró un recital de música de siempre, realizado por Lorena,

con gran afluencia de personas y participación, coreando y can-tando las canciones, durante una hora.

Después el Presidente de la Asociación, Jesús, invitó a todos los miembros de la Asociación a una merienda en el hogar del jubilado. Se reunieron un gran número de socios para comer toda clase de embutidos, empanadilla y dulces, así como para beber un buen vino y diferentes refrescos. El momento también se apro-vechó para la convivencia entre todos los socios; pasando de éste modo, un día festivo en un clima agradable y familiar.

Muchos socios disfrutaron de la la merienda.

Los asistentes al recital de música.

Page 15: La Mar de Campos

La mar de campos Junio de 2012 15Nuestros Pueblos

о CABREROS DEL MONTE

El ‘CDR Sequillo’ –dentro del marco de las actividades con per-sonas mayores que lleva a cabo los lunes- impartió una charla de formación para el voluntariado del programa de acompaña-miento a personas mayores.

Esta iniciativa la realiza una vez cada trimestre y en esta ocasión se dirigió a las necesi-dades y dificultades de las per-sonas mayores con deterioro cognitivo.

La enfermera María Jesús Cordero se encargó de realizar la ponencia. Se mostró muy sor-prendida de que 12 personas se reuniesen para escuchar la char-la, siendo Cabreros un pueblo con poca población

Los vecinos conocen más sobre el programa de acompañamiento a personas mayoresMaría Jesús Cordero se encargó de llevar a cabo la charla, organizada por el C.D.R. El Sequillo.

Los doce asistentes a la ponencia junto a María Jesús Cordero.

Mayo fue un mes en el que no faltó la actividad en Cabre-ros del Monte.

El día 1 se realizó la bendi-ción de la eras, al igual que la del campo, el 9, festividad de San Gregorio. Antiguamente se merendaba en el campo por la tarde para luego ir a “ahogar el coco”; una tradición que se está perdiendo.

SAN ISIDROPor su parte, la Junta Agro-

pecuaria Local ofreció el pasado 15 de mayo en una misa en la ermita y después un refresco en el salón de baile para celebrar la festividad de San Isidro.

VOTO DE VILLAFinalmente, el día 29 de

mayo tuvo lugar el Voto de Vi-lla, con misa solemne y refresco a cargo del Ayuntamiento del municipio.

Mayo, un mes de tradiciones y de actividades en el municipio

Las clases de gimnasia regresaron dos años después

Tras dos años de pausa, de-bido a los recortes económicos de la Asociación de jubilados y Pensionistas del municipio se re-anudaron las clases de gimnasia de mantenimiento.

Loli –al igual que en anterio-res ocasiones- impartirá durante un periodo de dos meses esta actividad. Las asistentes a la ac-tividad están encantadas con ella, ya que “se porta muy bien

y es una gran profesional”.Las clases es una de las activi-

dades organizadas por la Fede-ración Provincial de Asociacio-nes de Jubilados y Pensionistas de Valladolid.

Las participantes en las clases durante uno de los ejercicios.

Los vecinos aprendieron a realizar jabónciencia medioambiental e invitó

a continuar el trabajo bajo estas mismas líneas de acción.

El acto finalizó con el corte de la cinta verde, que simboliza el futuro y esperanza. Después, se degustó el ágape.

Urueña y Domínguez cortan la cinta.

El 5 de mayo tuvo lugar el Ta-ller de la Elaboración de Jabón realizado por Amparo Revuelta y Aurora Maseda, combinándolo con el Minimercado de plantas.

Además, ya se puede disfru-tar, gracias a 'Los Cantarillones', de tres juegos saludables colo-cados para el disfrute de todos por esta Asociación.

Las asistentes durante la actividad.

El pasado 19 de mayo varios vecinos de Morales de Campos realizaron una nueva etapa del Camino de Santiago. El gru-po salió de la villa a las 8.30 horas en coche hasta Alija para iniciar desde allí el recorrido hasta La Bañeza. Después co-mieron en la bodega Las Candelas, en Pobladura del Valle.

Page 16: La Mar de Campos

La mar de campos Junio de 201216 Nuestros Pueblos

о VILLABRÁGIMA

La lluvia no impideel buen ambienteen la Santa CruzLa Asociación 'Chivarros Taurinos' se encargó de organizar los festejos de tipo taurino

Los vecinos de Villabrágima vivieron con intensidad los fes-tejos de las Fiestas de la Santa Cruz, organizados por el Ayun-tamiento de la localidad, con un programa de actos muy va-riado, para todos los públicos y que estuvo protagonizado por los festejos taurinos, los bailes de orquesta, eventos religiosos y degustaciones gastronómicas.

Pero a pesar de que la gran variedad de actos presagiaba

unos días llenos de actividad la climatología marcó la realiza-ción de los actos y es que varios eventos tuvieron que ser cance-lados mientras que otros tuvie-ron que trasladarse a días poste-riores, como la carrera de cintas o el ‘Chivarros taurinos prix’.

Sin duda los eventos que ma-yor poder convocatoria obtuvie-ron fueron los de tipo taurino. El encierro ecológico, organiza-do por la Asociación ‘Chivarros Taurinos’ contó con la partici-pación de muchos pequeños del pueblo y atrajo las miradas de muchos vecinos y visitantes. También los niños se lo pasaron grande con los juegos infantiles

e hinchables, que se ubicaron en la Plaza del Ayuntamiento el 2 de mayo.

También el ‘Chivarros tauri-nos prix’, que estaba progra-mado para el día 3 pero que a causa de la intensa lluvia se trasladó al 5 obtuvo una gran respuesta y para muchos éste fue el evento más divertido.

Otro de los actos novedosos de las Fiestas de la Santa Cruz fue el Espectáculo Ecuestre ‘Ciu-dad de los Almirantes’, que se celebró en la Plaza de Toros del municipio. Este mismo día tam-bién fue coronada Lidia Lobato como reina de las fiestas.

La música y el baile ocupó una parte importante de los ac-tos programados con especial mención a la orquesta ‘Sonoro Real’,-el 3 de mayo- que encan-tó a todos los asistentes por su buen sonido y variado reperto-rio. Tampoco se deben olvidar las discomovidas programadas, a cargo de ‘Trinity’ y ‘A Tope’.

También los actos religiosos tuvieron una especial importan-cia entre los actos de las fiestas. El 3 de mayo se celebró la misa solemne y procesión en honor a la Santa Cruz. En esta ocasión, el encargado de portar la cruz fue David Díez. También este mismo día se realizó una nueva edición del concurso de tortillas, en el polideportivo, con una am-plia participación.

La música y el baile ocuparon una parteimportante de los actos programados.

Los quintos de 2012.

Procesión de la Santa Cruz.

Espectáculo ecuestre. || FERNANDO FRADEJAS

La reina de las fiestas, junto a la anterior. Carrera de cintas.

Los eventos taurinos tuvieron un gran poder de convocatoria.

UN DIVERTIDO ENCIERRO ECOLÓGICO

¿Tendrán los cuernos muy grandes? ¿Serán muchos? ¿Por dónde vienen? Esas eran algunas de las preguntas que se hi-cieron los niños el pasado 2 de mayo momentos antes del en-cierro ecológico, organizado por la Asociación ‘Chivarros tau-rinos’.

Un evento que tuvo mucho de divertido y nada de peligroso ya que los animales se cambiaron por carretones que se encar-garon de hacer pasar un rato divertido, con sustos y divertido a los niños y a algún que otro no tan niño.

|| IVÁN PACHO

Page 17: La Mar de Campos

La mar de campos Junio de 2012 17Nuestros Pueblos

Presentación del libro. ||Víctor Hugo Martín

о LA MUDARRA

Procesión con San José Obrero.

El pasado 1 de mayo se ce-lebró la ya tradicional fiesta de San José Obrero. Es una fiesta que como su nombre indica or-ganiza la inexistente cofradía de su nombre y que aunque cada año cuesta llevarla adelante, las aportaciones de los vecinos lo-gran sacar adelante.

Este año y a pesar de las difi-

cultades, tras la misa y la proce-sión con el santo, se invitó a los vecinos a un refresco. Gracias a vecinos como las organizadoras Asun y Leo y a sus ayudantes Goyo, Javi, Ángel y Angelín, esta fiesta continúa.

Desde este medio de comuni-cación el pueblo les animamos a seguir en años venideros.

Se celebró la tradicional fiesta de San José Obrero

El domingo veinte de mayo el club deportivo La Mudarra de fútbol terminó la temporada con un partido contra el club de Herrera de Duero que terminó ganando de forma brillante. Ha sido una temporada irregular y que ha terminado con el club en novena posición dentro de su grupo y ese partido puede

haber sido, además del último de la temporada, el último de su historia porque se rumorea que para la próxima temporada los actuales dirigentes tienen la intención de trasladar al equipo a otra localidad y no es seguro que surja un nuevo equipo en el pueblo.

Una noticia que, de confirmar-se, dejaría al pueblo sin uno de sus atractivos semanales y que durante 12 años ha permitido que su nombre recorra los pue-blos de Valladolid y que dejaría sin ninguna utilidad unas insta-laciones en las que se han inver-tido esfuerzos, ilusión y dinero.

El club de fútbol finaliza una irregular temporada

Se ponen en marcha las obras del nuevo frontón cubierto

David “cuelga” las botas.

Las obras de construcción de un nuevo frontón cubierto ya han comenzado. El edificio está situado en un solar de propie-dad municipal que se adquirió hace algunos años para cons-trucción de viviendas sociales que no llegaron a realizarse, es uno de viejos deseos del alcalde y una obra controvertida desde su gestación. El nuevo espacio servirá, además de la práctica deportiva, para eventos lúdicos e incluso culturales.

Cimentación del nuevo frontón.

El 5 de mayo de 1962, Can-delas, de La Mudarra, se casa-ba con Vitaliano, de Santovenia del Esla (Zamora). Se conocie-ron en Barcelona, donde luego empezaron su vida en común hasta poder trasladarse, años después, a Valladolid, de nuevo cerca de los suyos.

El pasado 5 de mayo, cincuen-ta años después, renovaron su promesa de amor y fidelidad en nuestro pueblo, acompañados de su familia más cercana, sus

hermanos, sus seis hijos y su nieta. El párroco de la iglesia de Nuestra Señora del Rosario ofició una bonita ceremonia, amenizada por el coro de la lo-calidad, y a su término “novios” y acompañantes se fueron a co-mer al restaurante María Victo-ria para terminar bien el día.

La celebración fue sencilla, pero llena de la alegría y la emo-ción que el momento represen-taba, ¡no todos los días se cele-bran 50 años en común!

Candelas y Vitaliano celebran sus bodas de oro

La pareja estuvo acompañada por su familia más cercana.

El 28 de abril de 1962 se casaron en Valladolid ante 30 invitados a la ceremonia. Ella la novia tuvo que casarse de luto. Luis más conocido como “el francés” y Angelita llevan casados 50 años, que para ella, esos años no han pasado lenta-mente, sino todo lo contrario. Ambos recuerdan aún como se conocieron en el baile de la lo-calidad y como Luis iba a visitar-la todos los días.

Han pasado 50 años de ma-trimonio feliz y como todo el mundo en esta vida pasando malos tragos, pero fruto de esta unión han tenido 5 hijos (Eva, Jesús, Félix, Geli y Miguel) que a su vez les han dado 8 nietos (Ángela, Jesús, Raquel, Claudia, Rafa, Aroha, Rebeca y Virginia).

REGALO DE UNA PLACAEl sábado día 28 esta familia

celebró las bodas de oro de Luis y Angelita. Fue una sorpresa para el matrimonio que prepa-raron sus descendientes, en el cual les regalaron una placa y un ramo de flores.

La comida de este evento tuvo lugar en el Restaurante El Atrio de la localidad de Villafrechós.

Ahora, a por las bodas de pla-tino. Felicidades.

Se presenta en Villabrágima el libro 'La Espada Cincel'

"El Francés" y Angelitacelebran 50 años casados

La pareja celebró sus bodas de oro junto a su familia.

La presentación del libro 'La espada cincel', del escritor Asier Aparicio Fernández tuvo lugar el pasado 12 de mayo a las 18.00 horas en el salón de actos del Ayuntamiento de Villabragima,

gracias al empeño de traer este acto a Villabragima por parte de Jesús Pastor.

El acto estuvo presentado además por el escritor e histo-riador Modesto Martín Cebrián y el Concejal de Cultura Marco Antonio Sahagun.

Se contó en dicho acto con la presencia del alcalde, Víctor José Arce y con la del Teniente Alcalde Jesús Jaime García

El acto fue presentado por el escritor Modesto MartínSe contó con la presencia del alcalde, Víctor José Arce, y la del teniente al-calde Jesús Jaime García.

Page 18: La Mar de Campos

La mar de campos Junio de 201218 Nuestros Pueblos

'El Pasacalles'El pasado 15 de mayo tuvo

lugar la emisión del programa ‘El pasacalles’ en CyLTV en el que salían las imágenes que el equipo de dicho progra-ma, comandado por Rodrigo García, rodaron en Urueña, concretamente el lunes de las pasadas fiestas de la Virgen de la Anunciada 2012.

Si os perdisteis el programa o queréis volver a verlo, esta disponible en la web http://www.bangujero.es

Libro del mes de mayoEl pasado mes de mayo, la

librería encargada de elegir el Libro del Mes fue la Librería 'El Grifilm' y su elección fue 'El Rrollo Enmascarado'.

El 'Rrollo Enmascarado' es considerado el primer cómic underground español y fue secuestrado por las autorida-des en 1973 al considerarlo un atentado contra la moral.

оVILLAMAYOR DE CAMPOS

Los participantes en este curso de danza.

Varios vecinos durante una de las sesiones.

Joaquín Díaz y Javier León de la Riva.

Villamayor se mueve al ritmo de los bailes más popularesLos 18 alumnos finalizaron el curso encantados de haber aprendido tango, bachata o cumbia

Todos los sábados entre el 21 de enero y el 5 de mayo se ha realizado el curso de baile de sa-

lón, pasodoble, tango, bachata y cumbia aunque la modalidad que se practó más fue el popu-lar baile aregentino y uruguayo.

En el curso participaron 18 personas que lograron liberarse de la rutina a base de buenas dosis de ritmo y buen humor.

La iniciativa fue impartida por los profesores de baile, Mai-rena y Dano.

Los alumnos reconocieron que finalizaron el curso encan-tados y con ganas de seguir practicando las distintas varie-dades de baile.

Los profesores Dano y Mairena impartieron este curso, que se desarrolló los sábados.

о URUEÑA

Las palabras Joaquín Díaz, au-toridades y amigos cerraron la 45 edición de la Feria del Libro de Valladolid en un homenaje que el Ayuntamiento de Valla-dolid brindó al etnógrafo como promotor infatigable de la cultu-ra popular de la región. El alcalde de Valladolid, Javier León de la Riva abrió el acto institucional de tributo a quien se refirió como "orgullo colectivo»"e "icono más reconocible de nuestro respeto por la cultura tradicional popular en el corazón de Castilla".

En similares términos elo-giosos intervinieron en su pre-sentación Jesús Julio Carnero, presidente de la Diputación de Valladolid; José Ramón Alonso, director de Políticas Culturales de la Junta de Castilla y León, y el escritor y periodista José Del-fín Val, en representación de la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción que

el propio Díaz presidió. El audi-torio se quedaba pequeño ya en el momento de la entrega a Díaz de la escultura ‘Niña leyendo’, de la artista Belén González.

"Costumbres y conocimientos se conservan para que sirvan de ejemplo y de advertencia. La experiencia convierte a quienes han vivido ya una larga existen-cia, en unos excelentes maes-tros para transmitir sensacio-nes», explicó Díaz.

Desbrozó lo que considera sus cuatro pilares personales –criterio, constancia, curiosidad, paciencia–, cualidades con las que ha construido "su casa".

Tras el discurso, más sor-presas. Una grabación con la voz de José María Íñigo, con quien Joaquín Díaz escribió el libro ‘Música Pop. Música Folk’ (1975) y la actuación de Luis Delgado y El Trío de Urueña, que emocionó al homenajeado.

Joaquín Díaz recibe un emotivo homenaje

BREVES

El municipio celebró el IV concurso de pintura rápida

La villa, en colaboración de Bodegas Mento y el Laboratorio de diseño DiLab, organizaron el IV concurso de pintura rápida. El certamen tuvo lugar el 12 de mayo de 2012 en Urueña y el tema a tratar era "Urueña".

El primer premio en categoría

infantil Dilab fue a parar a Saray de la Posada de Villabrágima.

PREMIOSPrimer premio en categoría

juvenil Ayuntamiento de Urue-ña lo ganó Adrián Moreno,de Urueña.

Esther Gordo Ramos, de Va-lladolid, ganó el tercer premio Villa del Libro.

Francisco Díaz Herrera, de Cantabria, se hizo con el segun-do premio Museo del Vino.

El primer premio Bodegas Mento fue a parar a J. María Vázquez, de Valladolid

Los ganadores del concurso.

Este curso fue el primer de esta clase que se ha desarrolla-do en Villamayor de Campos. Estuvo subvencionado por la Di-putación Provincial de Zamora y se realiza a través del CEAS de Villalpando y el Ayuntamiento de Villamayor.

La villa celebró su única comunión el pasado fin de semana

Villamayor de Campos sólo celebró este año una comunión. Lucía Rabanillo comulgó el pa-sado fin de semana en compa-ñía de familiares y amigos.

Un día, en el que sin duda la pequeña fue la protagonista del municipio.

Lucía Rabanillo.

Page 19: La Mar de Campos

La mar de campos Junio de 2012 19Nuestros Pueblos

Los vecinos disfrutan de una tarde de buena comida entre amigos y familiares.

Los niños llenaron de color y alegría la pared.

Como es tradición, el último domingo de abril la Virgen de Socastro partió en procesión hacia la parroquia de Santa María , acompañada por un gran número de vecinos de Vi-llamayor de Campos, desde la

ermita situada en el Teso de las Bodegas.

LAS FLORESAsí, permaneció

en la iglesia durante todo el mes de mayo.

La Virgen de Socastro bajó desde el Teso de las Bodegas

Asimismo, durante todos los días se rezaron las Flores. En el municipio, éstas son lecturas dedicadas a la Virgen que se realizan durante todo el mes.

El primer domingo de junio, el próximo día 3, se regresará con la virgen a la ermita. Se denomina 'Subida de la virgen', en esta fecha el municipio ce-lebra la romería, se deja la virgen en la ermita y después se celebra en las bodegas las meriendas.

El primer domingo de junio, el próximo día 3, la imagenregresará a la ermita

о CASTROMONTE

Los pequeños artistas y sus madres frente al mural.

Hace unos meses aparecieron pintadas sobre la pared del co-legio de Castromonte. Unas aberrantes pala-bras que tanto alumnos como padres y profe-sorado tenían que ver todos los días. Fue por ello que la responsa-ble del taller de Crea-tividad, María Bilbao, del Colectivo Tierra de Campos, propu-so que, durante varias de las sesiones de su taller, se realizara un mural con el fin de tapar el desagradable mensaje. La propuesta tuvo gran acepta-ción entre los niños asistentes a la actividad y sus madres que, además de participar conjunta-mente con entusiasmo y alegría en esta empresa, costearon el importe de la pintura utilizada. A pesar de la dificultad que su-ponía para los más pequeños pintar sobre una pared con un pincel tan grande, todos aporta-ron su granito de arena.

DOBLE SATISFACCIÓNEl resultado fue doblemen-

te satisfactorio ya que, por un lado, se siguió incentivando la capacidad creativa de los parti-

Limpian su pueblo con arte

cipantes en el taller y, por otro, se embelleció uno de los luga-res del pueblo donde los niños pasan la mayor parte de su tiempo.

Esta propuesta artística tuvo gran aceptación entre los niños asisten-tes a la actividad.

Procesión desde el Teso de las Bodegas.

о VILLAGARCÍA DE CAMPOS

Los agricultores mantienen la merienda popular de San Isidro

La Cámara Agraria, tras la bendición del campo del pasa-do 15 de mayo, invitó a todos los vecinos a un refresco.

Antes, la procesión con la imagen de San Isidro Labrador portada en andas por los agri-cultores abrió los festejos del

día 15. Un día, en el que año tras año se cumple la bonita tra-dición de comer tortilla y chori-zo casero en el monte.

Muchos de los vecinos de Villa-garcía de Campos reservan ese día, en el que en esta ocasión el buen tiempo acompañó, para disfrutar junto a los amigos y fa-milia del relax, la diversión y de los buenos productos de la zona.

Cada año se cumple la bonitatradición de comer tortilla y chorizo casero en el paraje del monte

Page 20: La Mar de Campos

La mar de campos Junio de 201220 Nuestros Pueblos

о VILLAFRECHÓS

Los pequeños, en el frontón, durante la merienda.

El público atiende a las explicaciones.

Treinta niños del municipio celebraron la 'Curiesada'Se realizó en el frontón del pueblo aunque su ubicación habitual es la pradera de la ermita

Alrededor de 250 personas de la zona conocieron más sobre la villaParticiparon en una charla organizada por el aciprestazgo de Mayorga

El pasado viernes 11 de mayo se reunieron alrededor de 250 personas pertenecientes a los pueblos cercanos en la parro-quia de San Cristóbal para parti-cipar en una de las charlas que el arziprestazgo de Mayorga está organizando.

MONACATO OCCIDENTALEl tema a tratar en Villafre-

chós fue ‘El monacato occiden-tal en la Edad Media’. Seguida-mente, se acompañó a todos los asistentes a una visita al Real Convento de Santa Clara, don-de el joven seminarista Francis-

co Casas ofreció una explicación de la misma. Después volvieron a la parroquia, donde siguió ex-plicando la historia de la villa y sobre el retablo de la iglesia.

PRÓXIMAS CITASLa gente quedó encantada

con al visita, aunque no se pudo visitar la ermita de Nuestra Seño-ra de Cabo por falta de tiempo.

Además, la Asociación de Ju-bilados y Pensionistas 'Zalengas' ha organizado la obra 'Doña Clarines', que interpretará la compañía 'Cometo Alpidio', de Arva, para el próximo 9 de ju-nio. Tendrá lugar en la nave de baile a las 20.00 horas.

Asimismo, las mujeres del Aula de Cultura realizarán una excursión a oviedo el 9 de junio.

Las cinco confirmantes.

San Isidro se lleva celebrando en la villa desde tiempos inme-moriables. En la parroquia, se encontraron unas tablas fecha-das en 1950 en las que estaban inscritos 69 cofrades; muchos de ellos abuelos de los que aún pertenecen a la cofradía, como Gregorio Román, Gaspar Loren-zo y Marcelo Ramírez. Actual-mente sólo permanecen cinco cofrades que enumero según sus edades son: Eusebio Pania-gua, Pablo Fernández, Isaac Ares, Germán Ares y Toribio Román.

En los últimos años, las cos-tumbres de esta cofradía han cambiado considerablemente.Era obligatorio confesarse y co-mulgar para todos los cofrades y estaba prohibido faenar en el campo desde la víspera por la tarde, que se celebraba un sermón y un refresco, hasta el dia siguiente de San Isidro, bajo pena de multa.

El día 14 por la tarde y el dia 15 por la mañana y por la tarde los cofrades hacian un refresco para los miembros de la cofra-dia que consistía en pastas , ga-lletas y vino, que pagaban dos cofrades encargados de servirle. Después el refresco cambió a ser más extenso añadiendo tor-tillas, embutidos o refrescos. En la actualidad, los gastos de es-tos refrescos corren a escote en-tre los cinco cofrades, a excep-ción del de después de la misa el día de San Isidro, que paga la

Cámara Agraria y es para todo el pueblo.

En la actualidad se mantiene la costumbre de que los cofra-des mayordomos cogen la vara con las insignias, y se saca el pendón y al Santo en procesión por la pradera de la ermita, ti-rando cohetes mientras el San-to procesiona.

La considerable disminución de cofrades de unos años aquí ha sido debido al desinterés de sus miembros que se han ido borrando. Hace más de 30 años que no se apunta nadie a esta cofradía. Los cinco valientes co-frades que quedan, se manten-drán fieles al Santo hasta que Dios quiera, según me confie-san, y desde aquí quieren animar a que se añadan a ellos todos los que lo deseen ya que se les aco-gerá con los brazos abiertos.

Es una pena que en un pue-blo fundamentalmente agríco-la y ganadero, haya tan pocos seguidores a San Isidro, patrón de los campos,al igual que ha pasado con la cofradía del Ro-sario que terminó extinguiéndo-se aunque es un pueblo con un censo muy elevado de ovejas.

San Isidro buscanuevos cofradesHace más de 30 años que no se apunta nadie a esta cofradía, que en la actualidad cuenta con solocinco miembros.

Laura Aguado

Los cuatro cofrades de la parroquia.

Page 21: La Mar de Campos

La mar de campos Junio de 2012 21Nuestros Pueblos

Los pequeños, en el frontón, durante la merienda.

El pasado 14 de mayo a las 18.00 horas una treintena de niños, junto con sus madres y familiares, se dieron cita en el frontón del pueblo para celebrar la tradicional 'Curiesada', que se lleva a cabo el lunes antes de la Ascención desde antaño.

El nombre viene del campo dónde había un pozo y se iba a merendar a 'Curieses', que así se llamaba dicho lugar. Era tra-dición que los ahijados fueran a pedir a sus padrinos la 'Curiesa-da' en la que cada uno daba lo que buenamente podía; una le-chuga, unos huevos, chorizo...

Las madres hacian para meren-dar una tortilla, un flan y leche.

La merienda se suele celebrar en la pradera de la ermita pero este año se ha cambiado la ubi-cación debido a la coincidencia de la misa de la víspera de San Isidro.

La parroquia de San Cristóbal de Villafrechós vivió la visita del arzobispo Ricardo Blázquez el pasado domingo 6 de mayo a las 20.00 horas para celebrar un acontecimiento que em-pieza a ser inusitado, la con-firmación de cinco jóvenes del pueblo. Eva y Rebeca Barazón, Laura Ares, Tamara Revuelta Isabel Rodríguez.

HIMNO A LA VIRGENAl final de esta celebración

solemne Ricardo declaró su alegría por el paso que daban estas jóvenes y las animó a ser la "luz" para otros que aún no conocen a Cristo. Se acabó la celebración cantando el himno a la Virgen de Cabo, la patrona del municipio, encomendando de una manera especial la fe de Villafrechós.

San Cristóbal acogió laconfirmación de cinco jóvenes

о SAN CEBRIÁN DE MAZOTE

El municipio celebra San Isidro con juegos y música andaluza

El buen tiempo ha permiti-do que las actividades progra-madas para las fiestas de San Isidro en San Cebrián hayan contado con gran afluencia de público, no sólo del pueblo sino también de los pueblos cerca-nos.

El sábado por la tarde, se ca-lentaban motores con los más pequeños, quienes pasaron una tarde muy divertida. Se ganaron la medalla, que perso-nalizaron son su nombre, antes de empezar a jugar y durante dos horas estuvieron jugando en la plaza con la ayuda y co-laboración de algunos mayores que no se resistieron a jugar también con ellos.

Después, llegaron los colo-res y ritmos andaluces con la actuación del coro rociero “Ro-mero y Jara” de la Casa de An-dalucía de Valladolid, quienes terminaron su actuación con una bonita salve rociera.

A las doce, y hasta las seis de la madrugada, “A Tope” hizo bailar a todo el mundo, pequeños, mayores y jóvenes. La plaza estuvo llena de gente durante casi todo el baile, y vi-nieron muchas personas de los pueblos cercanos. “Hace tiem-

po que no nos visitaban tantos “forasteros””, comentaba la gente en la plaza.

Ya el domingo, el grupo de danzas castellanas de Tordesi-llas, “Juana I de Castilla”, hizo una exhibición de arte y buen baile, permitiendo danzar en la última canción, la de la botella, a todos los asistentes que se arrancaron.

DISCOMOVIDAA las 23:00 de nuevo, la dis-

comovida “A tope” puso el rit-mo de la noche. Puesto que el día 14 era festivo en Valladolid, mucha gente se quedó en el pueblo a disfrutar más de las fiestas.

El partido de Chana entre Mota del Marqués y San Ce-brián marcó la tarde del lunes. “¿Quién ganó? Si preguntas en Mota, Mota, si preguntas en San Cebrián, nosotros”. De nuevo, el buen ambiente en-

tre ambos equipos hace que el Campeonato sea un reencuen-tro entre ellos, para celebrarlo después en una cena con buen ambiente y muchas risas.

Antes, compartieron los tro-feos, jamón, queso y embutidos con el resto del pueblo.

El martes, el día grande, San Isidro, comenzó con el pasaca-lles de los dulzaineros “Castilla II”, que daban paso a la Rome-ría hacia la Ermita de Santa Mar-ta, donde se celebra la misa en honor a San Isidro y tras la que tiene lugar el aperitivo en la pra-dera de la ermita.

Ya por la tarde, y antes del chocolate con bizcochos que despedía las fiestas, el cantaor “Félix Vidal” homenajeaba a Antonio Molina cantando sus éxitos en la plaza.

El martes, el día grande, San Isidro, comenzó con el pasacalles de los dulzaineros 'Castilla II'

El partido de Chana entre Mota del Marqués y San Cebrián marcó la tarde del lunes.

EL BUEN AMIENTE Y LAS RISAS

ENTRE LOS EQUIPOS DE SAN CEBRIÁN Y MOTA MARCÓ EL TRASCURSO DELCAMPEONATO DE CHANA

LM

Juan Manuel Primo

Salida hacia Santa Marta.

Danzas 'Juana I de Castilla'.

Aperitivo en la pradera de la ermita.

Juegos infantiles.

Page 22: La Mar de Campos

La mar de campos Junio de 201222 Nuestros Pueblos

о VILLALPANDO

Enamorados deltoro y de todo aquello que lo rodeaLa asociación 'Astauvi', creada en 2007, aboga por fomentar el mundo taurino entre los jóvenesDentro de las diferentes actividades que el gru-po organiza cada año, el evento más importante es el 'Toro de la Juventud'.

Sin el toro puede que Villal-pando fuese distinto a todo lo que conocemos. Y es que aun-que se pueden vivir unas fiestas perfectamente sin acercarse a ningún acto en el que estén presentes los toros, es evidente que este animal es uno de los ejes principales sobre el que gira la festividad de San Roque.

Con el objetivo de que el toro sea el único protagonista de la fiesta nació la Asociación Cultu-ral Taurina de Villalpando (‘As-tauvi’) a finales de 2007. Pero fue unos meses antes cuando a un grupo de jóvenes del munici-pio se les ocurrió la idea de ele-gir un toro, comprarlo y soltarlo desde un cajón en las fiestas de San Roque bajo el consenti-miento del Ayuntamiento. Así nació el ‘Toro de la Juventud’; y fue éste el primer paso que se dio hacia ‘Astauvi’.

El presidente de la asociación, Jesús Villar, comenta que en un principio la idea de llevar a cabo el ‘Toro de la Juventud’ “podría parecer una locura y parecía complicado alcanzar el dinero para comprar el toro”. “Canas-tón” fue el primer ‘Toro de la Juventud’ y costó 1.800 euros “aunque nuestros números ini-ciales eran de 1.200”. Al elevar-se la cuantía del animal en 600 euros “hubo un momento de duda pero el Ayuntamiento nos apoyó y en caso de no haber lle-gado al dinero que se necesitaba éste hubiera aportado el resto”.

Para lograr el dinero los jó-

venes pusieron carteles por los bares y unas huchas para que los vecinos aportasen lo que quisieran libremente; “hubieran recuperado su dinero en caso de que esta iniciativa no hubiera llegado a buen puerto”, señala Villar. Finalmente, “se logró re-caudar lo necesario e incluso sobraron 300 euros, con esta cantidad se creó ‘Astauvi’”.

En Villapando “no existía una

asociación taurina “blanca” ya que hay algunas pero están de-dicadas a algún tipo de evento en concreto o torero; ‘Astauvi’ nació con el espíritu de ser algo para personas que aman el mundo de los toros, pero que pueden ser corridas, capeas, no-villadas o cualquier tipo de de evento”, señala Jesús Villar.

“Con Astauvi –explica el pre-sidente de la asociación- que-remos poner en valor el toro, ya que sin éste no hay fiesta y fomentar el mundo taurino en-tre los más jóvenes, por ello la cuota anual que deben pagar los menores de 15 años es sólo de tres euros; por su parte, la cantidad es de 20 euros para los

que superan esta edad”.La asociación ha crecido

progresivamente desde que inició su andadura. A finales de 2008 contaba con unos 100 socios y en la actualidad supera los 150.”Estamos muy satisfe-chos con el número de integran-tes de ‘Astauvi’”.

TORO DE LA JUVENTUDDentro de las diferentes acti-

vidades que la asociación orga-niza cada año, el evento más importante es el ‘Toro de la Ju-ventud’. Cada 17 de agosto y coincidiendo con las fiestas de San Roque la asociación suelta un toro en la Plaza Mayor. “De-nominar así al este espectáculo surgió porque los que llevamos a cabo esta iniciativa éramos jóve-nes”, afirma Jesús Villar. “El cre-cimiento del evento desde 2007 hasta ahora ha sido exponencial y hemos logrado que la expec-tación sea máxima; hay gente que viene tanto a ver como a participar y aficionados al mun-do taurino que nos ha incluido en su circuito de rutas”. Aunque buena parte del gran poder de

convocatoria del acto se debe a la buena promoción que se ha dado al evento. Villar señala que “el toro tiene la fama de ser el más grande que se suelta o el que da más mie-do pero la reali-dad no es esa ya que el propio Ayuntamiento suelta ejempla-res de similar tamaño”.

Pero el ‘Toro de la Juventud' significa mucho más que com-prar y soltar el toro. “Los socios elegimos el animal; para ello hacemos un listado de ganaderías, encastes y tipos de toros que creemos que pueden funcionar bien en función del ruedo, ya que cree-

mos que la plaza de Villalpando es un lu-gar donde se puede lucir el toro”. Antes de la asamblea final en la que se elige el ejemplar que se va a soltar se han visto y hecho preselecciones con anterioridad. “Se intenta tener diver-sidad de encastes y que la ganadería sea de prestigio; hemos contado con toros de ‘Puerto de San Lorenzo’, ‘El Pilar’ o ‘Montalvo’. Nos

hemos planteado no repetir, lo que significa que nos vamos ce-rrando puertas”, asevera Villar. Para este año aún no se ha de-cidido de que ganadería será el próximo ‘Toro de la Juventud’.

Algo fundamental dentro de este acto es que “la gente pue-da ver la fuerza con la que sale el toro a la plaza por eso se sitúa el cajón en la propia plaza; es una forma también de que el animal sea protagonista”. En este senti-do, Jesús Villar comenta que “al toro se le da un nombre y no es sólo un número; hasta ahora los protagonistas han sido “Canas-tón”, “Compañero”, “Almabris-co”, “Chorlito” y “Lirón””.

Dentro del marco del ‘Toro

de la Juventud’ se hacen sor-teos de trastos taurinos; por ejemplo, hemos contado con una muleta de Morante, un capote firmado por Cayetano o –el de este año-, por Manza-nares”. Además, “también pue-den elegir un cofre regalo de un viaje”, añade el presidente de ‘Astauvi’. También se hace lotería de Navidad y cárteles de promoción en la que se puede insertar publicidad al igual que en el cajón del que sale el toro. “Son iniciativas que van dirigi-das a financiar este evento ya que el montante total para or-ganizar el ‘Toro de la Juventud’ es de unos 3.000 euros entre la compra del propio animal, transporte, la impresión de pós-ters y otros elementos que ro-dean al espectáculo”.

La asociación ha creado el ‘Premio al detalle’. “Esta men-ción se otorga a alguien que haya realizado algo destacable

durante el ‘Toro de la Juventud'. Por ejemplo, el último año se entregó al novi-llero riosecano Ángel Jiménez, que toreó du-rante la últi-ma edición del evento”.

Pero además, ‘Astauvi’ orga-

niza una serie de actividades a lo largo del año. Una de las más exitosas son las charlas. “Cada año se trata una temática dis-tinta y se ha hablado de cirugía taurina, de la evolución de los toros en Villalpando o de las diferencias entre las distintas ganaderías; en los coloquios participan figuras como toreros o ganaderos y cada vez tienen más audiencia”, afirma Jesús Villar. Además, se hacen visitas a ganaderías, se organizan ca-peas o se hacen exposiciones. También se hacen actividades para los más pequeños. “Orga-nizamos encierros infantiles de forma gratuita, tanto en las fies-tas de San Roque como en la ‘Feria de la Madera, es una acti-vidad en la que lo pasamos muy bien y no paramos de reír ni un solo momento”. Además, para el resto de pueblo –al contar la asociación con sus propios ca-rretones- “se organiza esta acti-vidad por un precio muy bajo”.

‘Astauvi’ también organiza actividades de tipo gastronó-mico y es que desde el pasado año la asociación realiza una co-mida gratis para todos los veci-nos del pueblo. “Hace dos años nos quedamos con la carne del ‘Toro de la Juventud’ y decidi-mos guardarla; los cocineros Cecilio Lera y César Espartero elaboraron una carne guisada de la que disfrutaron muchos villapandinos. Para este año vamos a repetir esta actividad aunque no será con la carne del anterior toro”.

Varios de los socios de 'Astauvi'.

El 'Toro de la Juventud' a su salida del cajón. El último 'Premio al Detalle', Ángel Jiménez.

PARA 'EL TORO DE LA JUVENTUD' SE

INTENTA TENER DIVER-SIDAD DE ENCASTES Y QUE LA GANADERÍA SEA DE PRESTIGIO, COMO 'MONTALVO' O 'EL PILAR'

LM

Page 23: La Mar de Campos

La mar de campos Junio de 2012 23Nuestros Pueblos

о CASTROVERDE DE CAMPOS

A raíz de unas rogativas pi-diendo la lluvia el año 1891, a la patrona de la localidad La Pu-rísima Concepción, y como con-secuencia de la lluvia benéfica que cayó en esos días el pueblo hizo un Voto de Villa, el día 27 de mayo del año 1892. Y así la anterior Feria seglar paso a ser, además, una fiesta religiosa.

Este año los días de la fiesta han contado con el estreno de un itinerario taurino, donde se han celebrado dos encierros los días 26 y 27 de mayo. Varias calles de la zona de La Sagrada se han acotado con talanqueras por donde se han podido ver correr novillos y vacas.

Pero la fiesta ha contado ade-más de los tradicionales actos religiosos como el Canto de la Salve, en la iglesia del Conven-to, el sábado, víspera del día de la función, y la misa mayor del domingo 27. Además, tras la salve, el pueblo se concentró en la Plaza Mayor, donde D. Luis Miguel de Dios pregonó las bondades de la fiesta, haciendo un recorrido por los hitos his-tóricos más sobresalientes de la villa, sobre sus ancestrales costumbres y tradiciones, y sus gentes laboriosas y emprende-doras; un castillo de fuegos ar-tificiales fue el colofón al acto.

CHUPINAZOYa el viernes, a las 22.30 ho-

ras tuvo lugar en la Plaza Mayor el chupinazo para dar comienzo a las fiestas acompañados de una charanga local, “Los Tapi-porlas”, realizando un desfile recorriendo los lugares donde estas tienen sus locales, siendo premiadas las mismas por parte del Ayuntamiento atendiendo a animación, decoración y otros

aspectos festivos. Una discomo-vida en la Casa de Cuiltura has-ta altas horas de la madrugada puso fin al primer día de fiesta.

La mañana del sábado, a las 11.30 horas tuvo en los más pe-queños a los protagonistas con diversos juegos organizados por las madres de los niños donde fueron obsequiados con invi-taciones para divertirse en los abundantes carruseles que en estos días se acercan al pueblo.

A partir de las 19.00 horas se desarrollaron los encierros de las reses con gran concurrencia de gente, con la presencia de muchos forasteros de los pue-blos vecinos, siendo por mo-mentos el espacio del encierro, algo pequeño para tanto corre-dor.

Los pasacalles con dulzaina y tamboril animaron los momen-tos previos a los actos religiosos.

Las dos sesiones de baile, este año con los grupos orques-tales: La Leyenda y Malibú han estado muy concurridas.

PARA LOS MÁS MAYORESEl lunes se ha dedicado a las

personas mayores, con una ve-lada teatral a cargo del grupo de teatro local “Gentecastro” que ha puesto en escena la obra de Federico García Lorca, “La zapatera prodigiosa”. Con-cluyendo con un refresco patro-cinado por el Ayuntamiento.

Este grupo de personas ma-yores, cuya mayoría ya supera los sesenta años, ha estado a lo largo de dos meses preparando dicha obra que piensan volver a representar durante el Verano Cultural “Senara-2012” que se celebra en el pueblo principal-mente a lo largo del mes de agosto.

La plaza mayor de Castroverde.

La localidad celebra 'La Feria'

El estado actual de la famila, un tema de ineterés en Villalpando

Los días 23, 24 y 25 de mayo a las 21.00 horas en el salón de actos del antiguo Instituto Mi-guel de Cervantes, se celebró la 'VI Semana de la Familia' en Villalpando, organizada por el

Arciprestazgo de Benavente- Tierra de Campos.

El miércoles 23 de mayo, los asistentes pudieron escuchar a Susana Illán Refolio, trabajado-ra Social de la Cruz Roja de Za-mora, que contó el acogimiento familiar, como encontrar una nueva familia.

NULIDADES MATRIMONIALESEl jueves 24, Juan González

López, Vicario Judicial de la Dió-cesis de Zamora, nos explicó los procedimientos a seguir para conseguir las nulidades matri-monialas: Causas y procesos.

Finalmente, el viernes 25 de mayo, Florencio Gago Rodrí-guez, delegado para la Familia y Defensa de la Vida de la Dióce-sis de Zamora,l levó a cabo una ponencia sobre las crisis matri-moniales: Causas y acompaña-miento.

La 'IV Semana de la Familia' estuvo organiza-da por el Arciprestazgo de Benavente - Tierra de Campos.

Susana Illán durante su ponencia sobre el acogimiento familiar.

La biblioteca del municipio, premiada en el VI certamen de ilustraciones

La biblioteca de Villalpando ha obtenido una mención espe-cial por su participación en el VI concurso de ilustración de cuen-

tos de tradición oral organizado por el Museo Etnográfico. En esta edición han participado más de 300 trabajos presenta-

dos fundamente por escolares de Burgos, Valladolid y Segovia. "Han concurrido más dibujos que otros años y el jurado ha estimado que la calidad es más elevada que en ediciones ante-riores", señaló Eva Belén Carro.

El jurado concedió el primer reconocimiento en Educación Secundaria a Cristina Sáez, de 12 años del IES Pintor Luis Sáez, de Burgos, el segundo galardón, a Alba González, del IES Diego de Siloé de Burgos y el tercero a Clara Martínez, del colegio Virgen del Castillo de Zamora. En Primaria, el primer premio recayó en Raquel Mon-jas, de Segovia, el segundo en Inés Modroño, de seis años y usuaria la biblioteca municipal de Villalpando, y el tercero ha sido para Mario Mayoral, de la misma edad y del mismo centro. En Infantil, el primer galardón lo logró Ainara Núñez, de cuatro años y usuaria de la biblioteca municipal de Zamora, mientras que Lucía García, de la misma edad y el mismo centro bibliote-cario ha conseguido el segundo premio, y el tercero, Miguel Juá-rez, de cinco años, de la munici-pal de Villalpando.

José Hernando sostiene una de las obras, explicada por Eva Carro. || EMILIO FRAILE

Sofía, Jesús Pablo, Clara, Juan Pedro, Paula, Rubén, Sara, Iker y Davinia tomaron su Primera Comunión en Villalpando el pa-sado 20 de Mayo en la Iglesia de San Nicolás de Bari.

El día de la Ascensión de Je-sucristo, es el día elegido tradi-cionalmente para celebrar éste acto. La emotiva ceremonia finalizó con el himno de la In-maculada de Villalpando y su tierra, que puso en pie a todos

los que acudieron a esta bonita celebración.

Los niños rindieron Honor a la Inmaculada obsequiándola

Nueve niños de la villa tomaron su primeracomunión

con unos versos y flores, que gustaron tanto a los presentes que aplaudieron durante largo tiempo.

Sofía, Jesús Pablo, Clara, Juan Pedro, Paula, Rubén, Sara, Iker y Davinia.

Page 24: La Mar de Campos

La mar de campos Junio de 201224 Nuestros Pueblos

'Una palabra', Fátima y Lorena.

о VILLARDEFRADES

¡Larga vida al grupo Jano!Lo que comenzó como entretenimiento se convirtió en pasión y su afán por superarse, que sigue siendo su mayor motivaciónPor Elena Pérez

Parece que fue ayer... y ya han pasado la friolera de doce años desde que el grupo de teatro Jano nació en Villar, al amparo de la Asociación Cultural San Andrés.

Jano es un grupo vivo, en continuo movimiento. Entre sus componentes siempre hay ires y venires, cosa natural, ya que el río de la vida va llevando a cada uno por diferentes derroteros, y a la vez enriquecedora, porque cada miembro que pasa por el grupo va dejando su granito de arena y eso ayuda al crecimiento de Jano.

Lo que comenzó como entrete-nimiento se convirtió en pasión y su afán por superarse sigue siendo su mejor combustible para seguir adelante con toda la ilusión del mundo. Acuden a cualquier esce-nario al que sean llamados y, sea como sea, se adaptan, le sacan el mayor partido y salen a escena con la misma entrega que si actuaran en el Calderón.

Su funcionamiento es, resumida-mente, el siguiente. Leen varias obras

hasta dar con una que les guste y les encaje. Reparten los papeles y, allá por otoño, em-piezan a juntarse una vez por semana, para leer la obra primero y para ensayarla después. Van concretando el vestuario, el decorado y la música, y van acoplan-do la iluminación y algún que otro efecto especial para mejorar la puesta en escena. Según se acerca el momento del estreno, allá por verano, ensayan con más frecuencia. El día del estreno salen todos a escena con una manada de canguros en el estóma-go y esa sensación sigue acompañando a algunos de ellos en cada actua-ción, por más veces que actúen. Mientras siguen representando la obra de turno, siguen ensayándola cada semana. Son autodidactas y todo lo que consiguen es a base de puro tesón. Todo esto se dice pronto, ¿verdad?, pero en la práctica supone su compromiso y dedicación.

Comenzaron su andadura tímidamente, re-presentando su primera obra únicamente en casa. La respuesta del público villarejo fue tan calurosa, y Jano vio tan recompensados sus esfuerzos, que se animaron a una segunda obra, con la que se lanzaron a actuar en otros pueblos, empezaron a concursar en la Mues-tra de Teatro de la provincia de Valladolid y Mari recibió el premio 'Un diez para diez' de la revista comarcal de Valdunquillo.

En 2003 participaron en la Muestra Vecinal de Valladolid y el joven Miguel Angel ganó el premio al mejor actor.

Al año siguiente salieron nada menos que a una veintena de pueblos y, con ello, ganaron muchas tablas y satisfacciones y, por si fuera poco, Jano recibió una mención especial del jurado en la Muestra de Teatro de Valladolid.

Siguieron en su línea de llevar a escena co-medias hasta 2008, año en que se atrevieron

con su primer drama y el resultado superó to-das sus expectativas. Fue realmente gratifican-te comprobar que conseguían llegar al público, tanto o más que con la comedia, y que el públi-co empezaba a mirar a Jano con otros ojos, a

valorar más su trabajo.En 2010 se celebró en Vi-

llar 'La noche del terror'. Ser-gio se hizo cargo de la orga-nización y Jano, entre otros voluntarios, participó muy ac-tivamente en su preparación y puesta en escena.

El año pasado llevó a esce-na su segundo drama y con él perdió el vértigo y empezó a recorrer la Rusia y la Prusia. Sus componentes se esfuer-zan en hacer hueco en sus agendas para salir a pueblos más lejanos de lo habitual, consiguiendo así un nuevo aliciente y un valor añadido

a su pasión, el turismo.En 2011 Lorena, que por cierto lleva media

vida en Jano, recibió el premio a la mejor actriz en la Muestra de Teatro de Valladolid.

Por Navidad volvieron a representar en casa el teatro-juego infantil “El que se fue a Sevilla...”, con un elenco diferente al de 2003 pero con el mismo éxito, y deleitando tanto a pequeños como a mayores. Es muy de agra-decer, por cierto, la participación de varias voluntarias entusiastas, que ya han pasado a engordar la lista de los talentos que han pa-sado por Jano y que, en cualquier momento, pueden volver a pasar.

Para que vayáis haciendo boca, os adelan-to que ahora tienen entre manos '¿Por qué la vida es así?', una composición de tres obras cortas (dos dramas y una comedia) que prevén estrenar este verano. En estas obras Jano pon-drá voz a algunas personas que pasan inadver-tidas por la vida haciéndose precisamente esa pregunta, ¿por qué la vida es así?

Ojalá Jano nunca se canse de cosechar aplausos, miradas, sonrisas y lágrimas.

2000 'Julieta tiene un desliz'.2001 'El cianuro... ¿solo o con leche?'.2002 'Nosotros, ellas y el duende'.2003 'El orgullo de Albacete'.Navidad 2003: 'El que se fue a Sevilla...'.2004 'Soltero y solo en la vida'.Navidad 2004: 'Vaya un lío' y 'El locutorio'.2006 'Mayores con reparos”.Navidad 2006: “Pecados conyugales”.2007 Teatro de calle.2008 'La dama del alba'.2009 'La estanquera de Vallecas'.2010 La noche del terror'.2011 'Una palabra'.Navidad 2011 El que se fue a Sevilla...'.2012 '¿Por qué la vida es así?'

Su bagaje

Page 25: La Mar de Campos

La mar de campos Junio de 2012 25Nuestros Pueblos

Eran tiempos distintos y pare-ce que fue hace un siglo. Tan-tos recuerdos, gente que ya no está, ni las casas ni las calles son lo mismo o desaparecieron casi todos. Os cuento ésto por-que me vienen a la memoria las imágenes de aquellos mayos de entonces, finales de los 60 y principios de los 70.

En la escuela los días eran ya eternos y te daba tiempo a todo. Eran momentos de mu-cha felicidad, luz. Desde que salías de la escuela a las cinco y media, después de acabar las “permanencias “que consistían en quedarse una hora más en la escuela, que el colegio era don-de iban los ricos, a la capital, no-sotros los pobres estudiábamos en la escuela.

La permanencias nos servían a los chicos para hacer los de-beres del día siguiente, estudiar o repasar las lecciones del día, y al señor maestro le venía de perlas porque era poco dinero lo que pagábamos por ellas,

Con flores a María en el mes de mayo en VillardefradesLos días eran eternos en los que los niños iban después de claseal campo a recoger floresEl día de las comuniones era un día señalado en la vida de los niños, era de fiesta y los pequeños eran los protagonistas.

Mauro Pérez

pero eso le servía para poder vi-vir un poco y respirar algo.

Recuerdo a Venancio, todo el mes de junio por la tarde, preparándonos a Isidro, Pedro, Francisco el de María Cruz, Al-fredo, Carlos y a mi, para pre-

Los domingos, ya por la ma-ñana habías ido a misa, que era, sí o sí, y si faltabas, alguien se lo decía a tus padres, al maestro y al cura no. Por la mañana, por la tarde había flores a María, versión festiva, se “echaban los versos”, que durante la semana nos había enseñado el cura, y en las fiestas también.

En mayo el jueves más cerca-no al día 20 se celebraba el día de la Ascensión, y ése era el día de las comuniones, se celebra-

El día de las comunio-nes era un día señalado en la vida de los niños. Era un día de fiesta, los protagonistas. A los pequeños se les vestía de marinero o de ca-pitán.Generalmente el vestido que ya habían usado sus hermanos, pero la madre había hecho los apaños ne-cesarios para que pa-reciera nuevo.

sentarnos al examen de ingreso en el seminario, o en algún co-legio de curas, que es a lo que podíamos aspirar los pobres, a estudiar con curas, porque los colegios eran para ricos. Pues más o menos como va a que-dar dentro de poco tiempo la enseñanza con estos gandules, necios y ciegos que tenemos por ministros y consejeros.

Teníamos unas ganas locas, en el mes de mayo, de salir de la escuela para irnos al campo y a las eras a buscar flores para lle-varlas a la iglesia, a María nues-tra madre, la madre de todos. Casi todos los días seguíamos el mismo ritual: Las chicas cam-biaban las flores de la virgen retirando las del día anterior y renovándolas con las flores que habían cogido ellas y las que les habíamos dado los chicos, que allí todo el mundo tenía que co-ger flores, si no, es que no que-rías a tu madre.

Como sabréis, no se mezclaba la gente, las mujeres con el velo, se ponían en los bancos delante-ros y los hombres en los traseros.

Esto se hacía todos los días del mes de mayo, se comen-zaba cantando una canción y continuaba ”de nuevo aquí nos tienes purísima doncella, más que la luna bella, postrados a tus pies”. Algún niño recitaba unos versos de un libro que le había dejado el cura y acto se-guido a rezar cinco misterios del rosario y después de 20 minu-tos al fin comenzaba nuestra libertad, ibas a casa, espera-bas que llegara tu madre de la iglesia, porque como tú habías ido corriendo, llevabas un buen rato a la puerta, cogías el pan y chocolate de cada día oías a lo lejos a tu madre; ¿dónde vas? Y tú contestabas: Por ahí y casi imperceptible la voz de tu ma-dre: no vuelvas tarde...

ban porque era el día, no como ahora que hay que preguntar al padre si le viene bien y si me-jor horario nocturno o diurno.

Ya dice el refrán: Tres jueves hay en el año, que relucen más que el sol, Jueves Santo, Corpus Christi y el día de la Ascensión.

Según me cuenta Angelita, en la iglesia se ponía la imagen de la Immaculada, se le hacía un altar bonito, con una colcha azul y algodón en rama, blanco, símbolo de la pureza y fuerte para que durara todo el mes. Y allí que iban todos los niños de la escuela y las mujeres a la letanía de la Virgen, con flores a María.

DE MARINERO O CAPITÁNEl día de las comuniones era

un día señalado en la vida de los niños. Era un día de fiesta, eras el protagonista, te vestían de marinero o de capitán, gene-ralmente el vestido que ya ha-bían usado tus hermanos ,pero que la madre le había hecho los apaños necesarios para que pa-reciera nuevo. Tomabas tu pri-mera comunión, con más ham-bre que el demonio porque ese día no se podía desayunar, que había que guardar las tres horas de rigor de ayuno, solo podías beber agua. Estabas deseando que acabara la ceremonia para ir a casa de los vecinos y de los familiares a enseñarte lo guapo que estabas y sobre todo a reci-bir la propina que te daban y los regalos que caían. Yo recuerdo que hice la comunión con mi hermano Pedro que me saca 15 meses. Y ahí ves, el Pedrito y el Maurito, de casa en casa. Cuan-do contamos toda la calderilla que habíamos ganado, nos lle-vamos una alegría enorme por-que con eso y lo poco que te-níamos ahorrado, nos dio para comprarnos una bici Orbea.

El próximo mes de junio se celebran en Villardefrades las fiestas del Corpus Christi.

Dan comienzo el viernes día 8 con el chupinazo y pregón acompañados de un vino espa-ñol. A su término nos divertire-mos todos con el ya tradicional “Baile de disfraces”, este año con una variedad: retomamos la “primera sesión de baile” a las 21.00 horas para pequeños y familia, y a partir de las doce y

Juegos y música para celebrar las fiestas del Corpus Christi

Fiestas en Villardefrades en 2008.

media de la noche a bailar en la “segunda sesión” con la disco-movil “Trinity”, y como en otras ocasiones disfrutar de los tan trabajados disfraces.

El sábado es un día de jue-gos, con carreras de cintas para los más pequeños a las 13.00 horas, y por la tarde el “tiro al plato” a las 17.00 horas, y a las 18.00 horas actuación para ni-ños de los Payasos Alonso y las Hermanas Rampín. A su térmi-no un vino español en el salón del teleclub, y a las 21.00 horas representación gratuita de la obra de teatro “Una Sola Pala-bra” por el grupo Jano. Para ce-rrar el día Gran sesión de baile con la 'Orquesta Monumental de Ourense'. El domingo acudi-rán a las 12.30 horas a la Santa

Misa para a continuación parti-cipar del “refresco” amenizado por dulzainas. A las 15.15 horas compartiremos comida comuni-taria, con paella de menú y so-

bremesa con baile de pasodoble.Por la tarde los pequeños dis-

frutarán del parque infantil con el tren y los hinchables, y para los más mayores juegos autóc-

tonos a las 18.30 horas.La villa invita a olvidar, por

unos días, problemas cotidianos y malos augurios, para venir a disfrutar a Villardefrades.

Page 26: La Mar de Campos

La mar de campos Junio de 201226 Nuestros Pueblos

о VILLALBA DE LOS ALCORES

Los niños de Villalba conocen las distintas variedades de yogures

Los niños durante esta divertida y sabrosa actividad.

La nueva pila se inauguró con el bautizo de Jimena Sánchez.

La actividad estuvo organizada por la 'Escuela Rural de Emprendedores Campos y Torozos'

¿Bebible o cremoso? ¿De fru-ta o común? ¿Con o sin cerea-les? Hay una amplia variedad de sabores y maneras de consumir yogur. Algo que pudieron des-cribir 14 niños de Villalba de los Alcores el pasado 9 de mayo gracias a la actividad organiza-da por la ‘Escuela Rural de Em-prendedores y Emprendedoras Campos y Torozos’ en colabo-ración con la empresa ‘Quesos Hernández García’.

Durante el taller ‘Elaboración y comercialización de yogurt artesano’ los escolares del Co-legio Público de Villalba de los Alcores pudieron aprender un poco más sobre este alimento lácteo que se obtiene mediante la fermentación bacteriana de la leche y que es tan beneficioso para la salud.

MÉTODOS CASEROSLos pequeños, con la ayuda

de técnicos de la propia empre-sa, pudieron elaborar yogur y conocieron los métodos caseros para llevarlo a cabo, y como no, disfrutar de los distintos sabores de este alimento Además, ellos mismos diseñaron las etiquetas para sus yogures en las que in-dicaron el tipo de leche que uti-lizaron (oveja o vaca), fecha de fabricación e ingredientes.

Además, la actividad se com-pletó con una charla en la que el alumnado aprendió los dife-rentes tipos de queso ya que se llevaron muestras de variedades como el azul, brie, cabra…

La actividad se completó con una charla en la que el alumnado aprendiósobre las diferentesvariedades de quesos.

Una actividad, “con la que los niños quedaron encantados”, según apuntan las profesoras del colegio Purificación y Isabel.

Una actividad, en la que los pequeños, además de divertir-se, pudieron aprender hábitos alimenticios saludables.

Generar tolerancia a la lacto-sa. Las bacterias ácido lácteas contienen lactasa (enzima que digiere la lactosa).

Previene y mejora los sínto-mas de diarrea. Esto se debe a que el yogur ayuda a reestable-cer la flora bacteriana intestinal sana, que se destruye por las diarreas. Por otro lado este ali-mento fortalece nuestro sistema inmunológico ayudándolo a de-fenderse contra las infecciones.

Reduce los valores de coles-terol sanguíneo. diferentes estu-dios demuestran que el consu-mo de yogur desnatado baja los niveles de colesterol en sangre.

Gran fuente de calcio. Las per-didas diarias de este mineral en nuestro organismo deben ser repuestas a través de la dieta diaria. El calcio presente en el yogur se ha disuelto en el ácido láctico, haciéndose así más ab-sorbible para nuestro sistema digestivo y para su fácil paso posterior a todo nuestro cuer-po. Es notable que destaquemos que este producto lácteo tiene efecto preventivo ante el cáncer de colon.

Beneficios del yogur

La iglesia de Villalba luce mas bonita si cabe, debido a una pe-queña obra que se ha realizado en la zona de la pila bautismal.

La iglesia de Villalba cuenta con una renovada pila bautismal

Se ha levantado el altar del ba-tisterio y de esta manera casi medio metro del pie de la pila bautismal, puede verse ahora. Las obras acabaron el Sábado de Resurrección y a la semana siguiente se inauguró dicha pila con el bautizo de Jimena Sán-chez Vigo. La ayuda de los Vi-llalbeses y de la fundación 'Mar-celino Botín' han hecho posible esta obra.

La ayuda de los villalbeses y la fundación 'Marcelino Botín' hanhecho posible esta obra.

Fernando Blanco

MIÉRCOLES 6 DE JUNIO19.30 horas. Pregón de fies-

tas a cargo de Mariano Mucien-tes, en el salón de actos.

20.30 horas. Vino Español para autoridades y vecinos en el centro Cultural Amenizado por 'Toma tomate'.

21.00 horas. Recorrido de peñas por parte de la Corpora-ción Municipal amenizado por charanga 'Toma tomate'.

22.30 horas. XVI Edición de Villalba Rock. Cctuación de Coz, Iron What y Repuextos.

JUEVES 7 DE JUNIO11.30 horas. Juegos para ni-

ños en la Plaza Mayor 18.00 a 22.00 horas. parques

Infantiles.19.00 horas. Homenaje a la

tercera edad. Actuación de José Antonio Pahino y chocolatada popular.

20.30 horas. Salve Popular21.00 horas. Merienda de pe-

ñas en la Plaza Mayor.22.30 horas. Baile en la Plaza

Mayor .Discomovida José Anto-nio Pahino

VIERNES 8 DE JUNIO11.00 horas. Pasacalles.12.30 horas. Eucaristía seguida

de procesión en honor a nuestra señora la Virgen de Fuentes.

18.00 horas. Parques Infantiles.20.00 horas. Actuacion del

Coro de la Escuela Municipal de Valladolid 'Mariano de las he-ras', en la Iglesia Parroquial

22.30 horas. Gran Sesión de baile a cargo del grupo 'Princesa'.

00.15 horas. Fuegos artificia-les en el Bendito Cristo.

01.15 horas. Sigue la orquesta.

SÁBADO 9 DE JUNIO11.45 horas. Torneo de Tanga.12.00 horas. Juegos para ni-

ños en la Plaza Mayor17.00 horas. Tiro al plato en el

Soto primero V Memorial Virgi-lio Mariano

18.00 a 22.00 horas. Parques Infantiles

19.00 horas. recorrido de cha-ranga 'Toma tomate'.

23.00 horas. Sesión de baile por el grupo 'Avatars'.

DOMINGO 10 DE JUNIO

13.00 horas. Eucaristía seguida de procesión del Corpus Christi.

18.00 horas. Juegos para ni-ños en la Plaza de Santa María

20.00 horas. Actuación del Mago Toño en la Plaza Mayor

22.00 horas. Actuación de Va-nessa Muela en la plaza Mayor.

LUNES 11 DE JUNIO19.00 horas. Merienda para

los vecinos de la villa en el recin-to de las piscinas.

La Virgen de Fuentes, a su salida de la iglesia de Santiago.

Mariano Mucientes, pregonero de las fiestas de la Virgen de Fuentes

Page 27: La Mar de Campos

La mar de campos Junio de 2012 27Nuestros Pueblos

Varios de los miembros de la cofradía.

La cofradía de la Cruz es la única que queda en la villa. Has-ta hace poco no contaba con más de diez miembros pero en los últimos años gente joven se ha agregado a la hermandad, resistiéndose así a desaparecer.

Cada año un miembro dis-tinto de la cofradía ofrece el refresco y meriendan el día de la víspera y pasan un buen rato juntos. Asimismo, el Día de la Cruz acuden a misa ofrecen sus respetos a la hermandad.

La Cofradía de la Cruz se resiste a desaparecerEn la actualidad gente joven haentrado a formar parte de estahermandad de Montealegre

о MONTEALEGRE DE CAMPOS

о VALDENEBRO DE LOS VALLES

Los vecinos en el Museo del Pan de Mayorga.

La Cofradía de la Cruz.

En el bar del municipio 'El Rin-cón de Cristina' los vecinos de Valdenebro de los Valles disfru-taron de 'Los Jimenos Band' en su concierto 'Tributo a Sabina', que bastaba con cerrar los ojos y escuchar las canciones y la voz tan parecida, para creer que era el propio Joaquín Sabina quien

Varios vecinos de la villa participaron en una cata de cervezas

estaba realizando una de sus actuaciones.

MUSEO DEL PANAdemás, un buen número de

personas, todos ellos amigos, acudieron a las actividades se-manales. Se animaron a partici-par en la cata de Cerveza y mo-

En 'El Rincón de Cristina' se realizó un exitoso concierto de tributo a Joaquín Sabina

nólogo, programado durante el mes de mayo en el Museo del Pan de Mayorga.

Hasta allí fueron, disfrutaron de la variedad de cervezas arte-sanas presentadas, degustación gastronómica y del monólogo posterior, en el que no pararon de reír.

Tres cofradías del pueblo celebraronsus fiestas durante el mes de mayo

Tres cofradías de Valdenebro de los Valles han celebrado su fiesta durante este mes. El día 3 lo hizo la Santa Cruz con la comida de hermandad, que en esta ocasión se ha encargado de preparar Miguel Ángel Vigo. El día 15 Simón Hernando orga-nizó los actos de San Isidro, a la vez que la JAL invitaba al re-fresco popular a todo el pueblo, tras la bendición de los cam-pos. Por último y coincidiendo

con Pentecostés, la Cofradía de Troya celebró una de sus fies-ta, que este año ha organizado Mariano Yenes.

A las cofradías habituales en este mes, se ha añadido la re-unión de un buen número de personas para celebrar el Rosa-rio de la Aurora. Iniciativa de D. Javier, nuestro párroco, al que agradecemos su esfuerzo por retomar las tradiciones que ya teníamos perdidas.

Page 28: La Mar de Campos

La mar de campos Junio de 201228

ASOCIACIÓN

Es una asociación sin ánimo de lucro de la Comunidad de Madrid dedicada a la información y la cul-tura libres y alternativas. Entre sus actividades destacan la gestión de una emisora de radio, RADIO UTO-PÍA, que apuesta por un modelo de radiodifusión distinto, capaz de cubrir los espacios de creación e información que dejan vacíos los grandes grupos multimedia. Su actividad de comunicación está basada en una serie de valores recogidos en la Declaración Uni-versal de Derechos Humanos, y en particular, el ecologismo, el femi-nismo y el antimilitarismo.

www.radioutopia.es

Asociación Radio Libre Norte

Boletín informativo para la mujer del medio rural

El ecofeminismo renace para

inventar un mundo mejorNacida en Buenos Aires en 1952 esDoctora en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid. Ella aboga por el ecofeminismo, una corriente aparecida en 1974 que resurge con fuerza para tratar de “inventar un modelo nuevo”, mediante la convergencia de la ecología y el feminis-mo, y ante el fracaso del capitalismo, “in-compatible con la vida”. En su último libro 'Ecofeminismo para otro mundo posible' la autora quiere contribuir a construir una cultura ecológica de la igualdad que ayu-de al cambio hacia otro mundo posible.

http://aliciapuleo.blogspot.com.es/

¡QUÉ MUJERES!

Alicia Puleo

EDITORIAL

CON LOS SEIS SENTIDOS

Número 109JUNIO - JULIO 2012

La Aldaba

Ésta es una televisión que no se parece a las que ya existen en Es-paña. No es de nadie y es de to-dos. Su comienzo no ha requeri-do de fuertes inversiones iniciales. Ni las tienen ni las quieren. Una buena idea ha sido suficiente. Quieren que veamos cómo, sin un céntimo, se puede hacer una televisión. Sus trabajadores son voluntarios, gente que dedica ho-ras de su ocio en el estudio de te-levisión o trabajando desde casa. Programas, entrevistas o tertulias conforman esta televisión que protesta contra el actual sistema político y económico y desde la que se nos anima que pensemos en UTOPÍA: en el S.XIX no se po-día volar. Hoy sí. Incluso sin avión.

http://utopianow.tv

to utópicos; ... además en este ma-ravillosos mundo utópico había algo maravilloso: alimentos utópicos para todos y la salud y el bienestar reinaba en todo ese mundo utópico. Y, ¿qué creen? Que los académicos utópicos, suprimieron del diccionario utópico palabras como pobreza, injusticias, desigualdades y odios utópicos, por-que eran palabras utópicas que ya las personas no solían utilizar...solo que un día despertó la mujer utópica de su sueño utópico y decidió seguir su camino, en la docencia, con toda la fuerza y firmeza que le da pensar que en un ser humano está conteni-da toda la humanidad, como en una sola gota de agua salada está todo el misterio del océano… pensando quizá que todos estos planteamientos pue-dan convertirse a base de trabajo y lucha diaria en, una batalla de ideas, de reflexión activa y ac-ción reflexiva.

Era una mujer utópica, que un día le cayó una tormen-ta de clarividencia utópica, en donde su mundo utópico

se inundó de buena voluntad utópica; los gobernantes prohibían las guerras utópicas; se fundieron las armas utó-picas para construir puentes utópicos, por donde la gente utópica transitaba libremente de unos países utópicos a otros; la sociedades utópicas se pre-ocupaban por la salud de las perso-nas en especial por la de los niños, mujeres y ancianos utópicos, así que los médicos utópicos no cobraban por curar a la gente utópica y los medica-mentos utópicos se dispensaban gra-tis y había equipos de salud utópicos que se consideraban un verdadero equipo de atención al paciente utó-pico, se sentían como un cuerpo que con la cooperación de todos se bene-ficiaba a los pacientes utópicos; así que había menos dolor y sufrimien-

La mujer utopica'Por Carmen Vera

Fuente: http://alainet.org/active/7567&lang=es

Ilustración: Elena Odriozola

Page 29: La Mar de Campos

La mar de campos Junio de 2012 29

Utopía, poderoso tesoro…

Este es un proyecto de Pisa, Proyectos de Inno-vación, y Tierravoz Comunicación, con el apoyo de la FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología).

'David frente a Goliat' desplegará un conjunto de contenidos multiformato, dirigidos al público gene-ral, a través de los medios de comunicación, con in-tervenciones formativas en grupos específicos me-diante documentales audiovisuales, reportajes, una guía didáctica, talleres de mediadores o talleres creativos para difundir los valores de la innovación.

Si conoces a una pequeña empresa que planta cara a los grandes a través de la innovación, si quieres dar una charla o hacer un taller creativo sobre innova-ción en la empresa o te gustaría utilizar los materiales contacta con ellos en Facebook, Twitter o Youtube.

[email protected]

Pequeñas empresas que le plantan cara a los gigantes a través de la innovación

NOS INTERESA SABER

ORGANIZA: El foro “Canales La Magdalena un solo pueblo”.

PARTICIPANTES: cualquier perso-na mayor de 18 años que lo desee, con relatos que no hayan sido pre-miados en otro certamen literario.

TEMA: El relato deberá estar relacio-nado con LA TRASHUMANCIA

CARACTERÍSTICAS: La extensión estará entre 1 y 3 hojas formato DIN A4, escrita a una cara, con letra tipo Arial 12, a doble espacio y márgenes de 3 cm. Los relatos se presentarán en castellano, estarán titulados e irán firmados con seudónimo.

ENVÍO: Por correo electrónico [email protected]

PLAZO DE PRESENTACIÓN: Finali-za el día 15 de julio de 2012.

MÁS INFO EN: http://blogs.ileon.com/lautopia-

deldiaadia/2012/05/22/ii-certamen-de-relatos-cortos-2012/

CONVOCATORIAS

A continuación encontrarás va-rios desvíos que te llevarán a para-jes salpicados de utopía.

www.youtube.com/watch?v=m-pgHlB8QdQ

Vídeo de YouTube de una en-trevista al periodista y escritor uru-guayo EDUARDO GALEANO, quien describe para qué sirve la utopía y recita “El derecho al delirio”, escri-to por él mismo.

http://unmundofeliz-irma.blogs-pot.com.es/

Blog LA UTOPÍA DEL DÍA A DÍA para todos aquellos que creen que la utopía existe y que se puede conseguir. Convocatorias, entra-das actualizadas, enlaces, vídeos y otra información que te acercarán a ella.

www.rtve.es/alacarta/audios/en-un-mundo-feliz

'EN UN MUNDO FELIZ' es un pro-grama de Radio 3 de participación y coloquio sobre solidaridad y me-dio ambiente, un espacio reserva-do a las informaciones de los des-heredados que no suelen tener cabida en otros medios. Escucha o descarga los podcasts a través de este enlace.

www.utopiayeducacion.comUTOPÍA Y EDUCACIÓN es un es-

pacio web de referencia donde hay información diversa relacio-nada con esta asociación, foros de debate, una revista digital y distintos cursos on-line para la formación del profesorado y otras personas o colectivos interesados en la educación.

h t t p : / / e s . s c r i b d . c o m /tercerom2009/d/17729189-Utopia-resumen

RESUMEN DE LA OBRA UTOPÍA (París, 1516) del político y huma-nista inglés Thomas More (Tomás Moro), en la que describe una re-pública ideal regida por sabias le-yes que aseguran a todos sus ha-bitantes un mínimo de felicidad.

RECURSOSEN LA RED

CONOCER PARA APRENDER

Las huertas de la utopíaEn el valle del Iregua, en La Rioja, se sitúa

el alma del proyecto Club de consumo Huer-tas del Iregua, asentado sobre el andamiaje de la solidaridad y que ha permitido recupe-rar tierras abandonadas en Nalda para dar trabajo a tres agricultoras y crear una red de consumidores a los que se abastece sema-nalmente de productos hortícolas y frutas de la zona.

Todo empezó hace una década, cuando El Colletero, asociación para el empleo y el desa-rrollo sostenible y en igualdad de Nalda y su entorno, echó a andar y puso en pie pequeños planes para hacer la vida más fácil a las gentes de la zona.

El proyecto surgió de la experiencia de esta asociación de llevar fincas de ciruelos que prácti-camente estaban abandonadas. Los mayores se iban desanimando al ver que sus tierras estaban sin cultivar y eran muy golosas para construir so-bre ellas. Los ciruelos se cultivaban a través de la cooperativa agrícola, dándole al propietario un 20% de lo que queda al vender la producción.

Así estuvieron unos años y la gente les decía que por qué no cultivaban también las huertas que tenían abandonadas. Estudiaron el tema y vieron la posibilidad de ponerlo en marcha. Con las tres hectáreas de tierra podían generar em-pleo para dos o tres agricultoras y crear una red de distribución sin intermediarios, directamente

de la huerta a casa, eslogan de su proyecto.Las tres hectáreas que cultivan entre frutales

y hortalizas les permite abastecer,con una buena planificación de los cultivos,

las demandas de los cien socios que dejan en sus manos que les hagan la compra cada se-mana.

Los socios del Club de consumo Huertas del Iregua pagan un importe al mes para recibir cada martes una cesta con hortalizas y frutas frescas cultivadas en un radio de 20 kilómetros en torno a Nalda. Todo, productos de tempo-rada.

Las posibilidades de crecimiento del proyecto son inmensas. Saben que bastaría una nueva convocatoria para conseguir más tierras y un poco de tiempo para agregar nuevos consumi-dores. Pero no va a ser así. Con cien basta. Es el tope que se han marcado.

Se trata de un proyecto entre realista y utó-pico, una mezcla de cruda realidad y amable utopía de quien es consciente de cómo son las cosas y cómo deberían ser. Hablan de nuevos proyectos, como el de una pequeña granja de huevos que permita agregar a la cesta este pro-ducto cada semana.

“Este valle es una despensa para una buena parte de La Rioja y nos preocupa que un día lo necesitemos para comer y ya hayamos echado demasiado cemento. Cuidarlo es nuestra res-ponsabilidad.” apunta una de las responsables.

Fuente: www.larioja.org

II Certamen de

Relatos Cortos 2012

Page 30: La Mar de Campos

La mar de campos Junio de 201230 Nuestros Pueblos

о VILLANUEVA DE LOS CABALLEROS

El buen tiempo acompañó a la celebración de San IsidroPor primera vez se llevó a cabo la tortillada, en la que participaron muchos vecinos e hijos del puebloEl martes 15 tuvo lugar la procesión de San Isidro. Tras el recorrido, losasistentes pudieron disfrutar de un aperitivo.

El Ayuntamiento de Villanue-va de los Caballeros conmemo-ró la festividad de San Isidro con diferentes actividades para celebrar una de las fiestas más

arraigadas en el municipio, del 11 al 15 de mayo. Villanueva se tiñó de alegría, ilusión y de muchas actividades tanto para los más mayores como para los pequeños. Los más pequeños pudieron disfrutar de la carrera de cintas, del encierro infantil y con los hinchables y juegos or-ganizados para ellos.

Los adultos celebraron esta festividad con diferentes ac-tividades y eventos musicales

radas de los asistentes.Para los más deportistas tuvo

lugar el partido de futbito y las siempre emocionantes carreras de cintas a caballo, que obtuvie-ron un gran poder de convocato-ria. El público no dejo de animar a los jinetes ni un solo segundo.

El lunes 14 se celebró por pri-mera vez la tortillada, que reunió a una buena cantidad de asisten-tes y funcionó realmente bien. Seguro que la experiencia sirve para que en próximos años esta cita gastronómica se convierta en una tradición dentro del mu-nicipio. Pero no fue ésta la única iniciativa gastronómica, ya que la paellada también atrajo a un buen número de personas.

El día 15 tuvo lugar la proce-sión de San Isidro. Tras el reco-rrido, los asistentes disfrutaron de un aperitivo en el centro cívi-co del municipio al que invitó la hermandad de labradores.

Unas fiestas, en la que además el clima acompañó, lo que contri-buyó a que muchos se animasen a participar en las actividades.

como la sesión de baile a cargo de la orquesta ‘Pasito show’, la discomovida ‘La Noche’ o la sesión de baile de ‘Orquesta

Monumental’. Durante el des-canso de esta última tuvo lugar el strip-tease masculino y feme-nino, que atrajo las curiosas mi-

Carrera de cintas.

Procesión de San Isidro.

No sólo los pequeños se divirtieron con los juegos infantiles.Un grupo de vecinos durante la tortillada.

Fueron muchos los que acudieron a ver la carrea de cintas.

Page 31: La Mar de Campos

La mar de campos Junio de 2012 31Nuestros Pueblos

о BARCIAL DE LA LOMA о PALACIOS DE CAMPOS

El pasado 5 de mayo se celebró en Barcial de la Loma la Santa Espina, como afirmaba en otra ocasión los actos cen-trales son: el culto religio-so, el vermut, la comida y la orquesta de música para jóvenes y no tan jóvenes. Este año, al caer la fes-tividad en sábado la afluencia de personal fue masiva.

La preciosa parroquia de San Pelayo acogió a numerosas

Barcial de la Loma celebra con éxito la Santa Espina

personas que acudieron al tem-plo para celebrar el encuentro a las 13.00 horas. A la solemne eucaristía siguió la procesión de la reliquia para bendecir el cam-

po y posterior adoración de la reliquia con fe y devo-

ción. Fueron los ac-tos centrales de la

mañana ameniza-dos por el coro parroquial y los dulzaineros.

El vermut permitió dis-frutar de la música a mayores y chicos y tomar los aperitivos y buenos vinos de la Ribera

del Duero. La comida a base

de ensaladilla, lechazo y lechón,

y los buenos dul-ces: rosquilla, pelu-

sas, bollos, pastas…que alegran el paladar. Por la tar-

de los niños disfrutaron con los hinchables y el tren.

VARIOS MILAGROSLa devoción de la Santa Espi-

na está muy arraigada en esta villa. Recuerdo que en una oca-sión ofrecieron varias personas una eucaristía en acción de gra-cias a la Santa Espina por la cu-ración de una niña que estaba muy enferma. Su madre era de Murcia y es amiga de una per-sona de Barcial. Son varios los milagros que se atribuyen a la Santa Espina: curación de per-sonas, liberación del campo de las plagas, etc.

La espina creemos que proce-de de la corona del redentor. En definitiva, alegría, fe, acogida, música y buen yantar fueron los elementos predominantes.

Con los célebres versos de la novena se pone punto y final a este artículo: “si peste, si enfer-medad, si hambre, si carestía, os obligue algún día, venid, devo-tos, clamad a las espeinas, rogad y os libraréis de estas cosas”.

La parroquia de San Pelayoacogió a numerosas personas que celebraron el encuentroEl vermut permitió disfrutar de la música a mayores y chicos y tomar los aperitivos y buenos vinos del Duero.

Pozuelo de la Orden man-tiene la tradición de la esquila. Como cada año en el municipio se lleva a cabo la extracción de la lana de la oveja.

En esta ocasión, la esquila se llevó acabo coincidiendo con la víspera de San Isidro, algo que no había ocurrido en los ante-riores años.

El municipiomantiene viva la tradición de la esquila

о POZUELO DE LA ORDEN

Varios vecinos en una de las explotaciones ganaderas de la villa.

Palacios cerró sus fiestas con actividades para todos los públicos

Varios de los quintos de este año. || FERNANDO FRADEJAS

Palacios de Campo celebró sus fiestas patronales del San-tísimo Cristo de las Aguas con un sinfín de actividades que ani-maron las calles de la pedanía. Así, entre el 18 y 21 de mayo se llevaron a cabo diferentes eventos musicales, gastronómi-cos, religiosos y deportivos.

El más significativo tuvo lu-gar el 20 de mayo con la misa en honor al Santísimo Cristo de las Aguas y la procesión de la imagen desde la iglesia de Nuestra Señora de la Antigua. Momentos antes, se realizó el pasacalles, que tuvo como pro-tagonistas al grupo de danzas ‘Ciudad de Medina de Riose-co’. Además, el grupo de ‘Dul-zaineros del Valle’ se encargó de animar la mañana con su música tradicional.

Además, durante los días de fiestas no faltaron los campeo-natos de mus, tiro al plato o de tanga.

PARRILLADA POPULAROtro de los eventos que lo-

gró un mayor poder de convo-catoria fue la parrillada popular del día 19, a la que siguió una animada discomovida, que es-tuvo tan divertida como la que se había realizad un día antes.

Las fiestas finalizaron el 21 de mayo con una misa por to-dos los hermanos difuntos de la Cofradía del Santísimo Cristo de las Aguas.

|| F. FRADEJAS

Juliana Panizo

Page 32: La Mar de Campos

La mar de campos Junio de 201232 Nuestros Pueblos

о LA SANTA ESPINA

El pasado 5 de mayo, un gru-po de antiguos alumnos de la 'Escuela de Experiencias agra-rias', concretamente del curso de formación profesional 2º grado (FP2 antigua de la 3ª promoción años 84—87) en la que termina-ron 16 alumnos con el título, se reunieron en La Santa Espina.

El fin no era otro que el reen-cuentro de viejos amigos. En

aquellos años todos los alum-nos eran internos, lo que hacía que la amistad entre los que allí estudiaban se acentuase, no en vano comenzaban juntos la FP 1 con 13 años y finalizaban sus estudios con 18.

La idea de volverse a reunir se fraguó hace aproximadamente un año, cuando tres amigos de ese curso que trabajan en Va-

"Fue una suerte haber podido estudiar aquí"

lladolid se plantearon la posibi-lidad de juntar a todo el grupo.

Era una fecha señalada pues este año se cumple el 25 ani-versario de la finalización de los estudios en La Santa Espina, una fecha sin duda bonita para poder recordar.

La tarea en un primer mo-mento recayó en tres de los del grupo que pronto lograron con-tactar con todos sus compañe-ros. Durante este proceso sur-gió una anécdota. “Revisando archivos junto al administrativo de la escuela, José “el gallego”, nos dimos cuenta que esa pro-moción carece de orla de fin de curso, comenta Luis Miguel Lo-renzo, vecino de La Santa Espi-na y uno de los promotores de la iniciativa.

ENTRAÑABLES RECUERDOSEl día comenzó con la visita

al Monasterio. Acompañados del actual director Luis Pinedo y de Antonio Sigüenza y José Mª Abecia quienes fueron profeso-res suyos, los antiguos alumnos visitaron la bodega, algunas clases y las habitaciones donde ellos estuvieron. “Nos gustó mu-cho verlo, os podéis imaginar la cantidad de anécdotas y buenos momentos que recordamos” ex-plica Luis Miguel.

También visitaron el Museo de Aperos, de la mano de Rosi y la colección de mariposas del Hermano Pantaleón Palacios.

Comieron juntos en 'El Rincón del Labrador' y después tuvie-ron tiempo para conocer el mu-seo de 'La Casa de la Naturale-za' gracias a Sara, responsable de la Oficina de Turismo.

Los comentarios durante la jornada fueron los cambios que se habían producido. “En el Monasterio había naves que cuando estudiamos nosotros no estaban, el pueblo lo encontra-ron algunos más grande, como habían cambiado los modelos de tractores…”, señala Luis Mi-guel quién termina diciendo que coincidimos en señalar que fue una suerte haber podido es-tudiar aquí, un 80 por ciento de los que estuvimos, trabajamos en el sector y vivimos bien”.

Piensan repetir la experiencia y juntarse de vez en cuando. Muchos de ellos señalaron que pronto volverán con sus familias.

Una promoción de antiguos alumnos de la Escuela de Experiencias Agrarias se reúne 25 años después

Los más pequeños disfrutaron de una gran variedad de actividades.

Cuatro días de fiesta para honraral patrón El buen tiempo acompañó durante los días de festejos de San Isidro Labrador

Procesión de San Isidro. Varios niños se divierten en un taller de pintura.

Participantes en el campeonato de pesca. Muchos vecinos y visitantes se reunieron durante estos días.

El fin de semana del 18 y 19 de mayo un grupo de amigos de diferentes provincias han es-tado disfrutando de nuestra comarca de una de las mejores maneras posibles, en bicicleta. Los 35 amigos, de diversos grupos sociales partieron de Valladolid, y siguiendo el Camino de Santiago por nuestra provincia, llegaron a La Santa Espina, lugar donde pernoctaron.

Page 33: La Mar de Campos

La mar de campos Junio de 2012 33Nuestros Pueblos

Comenzaron los actos fes-tivos en honor a San Isidro el sábado 12 de mayo y finaliza-ron el día grande de la fiesta, el martes 15 honrando al patrón con la tradicional misa, proce-sión y refresco que sirvió como colofón a las fiestas.

Talleres, juegos, campeona-tos, karaoke, teatro y la música las noches del fin de semana completaron un programa festi-vo, que por encima de todo pre-tendía fomentar la participación y la convivencia entre vecinos.

Mientras los niños se diver-tían con los campeonatos de

ping-pong, futbolín y pesca, los mayores aprovechaban la so-bremesa para disfrutar de una buena partida de cartas o jue-gos de mesa.

El buen tiempo fue protago-nista absoluto ya que acompañó durante los días festivos, hacien-do que sobre todo la verbena y la discomovida de las noches del fin de semana contarán con una gran afluencia de personas.

La afluencia de personas fue mayor durante el fin de semana y el lunes que era festivo en Valladolid.

MIENTRAS LOS NIÑOSSE DIVERTÍAN EN

LOS CAMPEONATOS LOS MAYORES DISFRU-TABAN DE UNA BUENA PARTIDA DE CARTAS O JUEGOS DE MESA

LM

Varios niños se divierten en un taller de pintura.

Muchos vecinos y visitantes se reunieron durante estos días.

оVILLANUEVA DEL CAMPO

Desde hace muchos años la iglesia de Santo Tomás, con su riqueza artística, no se engalana para las grandes celebraciones.

Pero el pasado día 12 de mayo se celebró el bautizo de Iván y de Inés, hijos de Silvia y Carlos y de Miguel Ángel y Ana.

La Iglesia de Santo Tomás, de muchos años de antigüedad, fe-chada en el S. XIII, está rodeada por un muro de piedra, destacan su torre, que según algunos do-cumentos fue levantada en el primer tercio del S. XVII y en su interior tiene especial importan-cia el retablo principal, del S. XVI.

La iglesia de Santo Tomás volvió a acogerun bautizo

Iván e Inés durante su bautizo.

El mes de mayo en Villanue-va del Campo, a diferencia de otros lugares, comienza con un triplete. Además de la fies-ta de los quintos, costumbre en los pueblos castellano y leo-neses de poner el "mayo", y la conmemoración de la fiesta del trabajo, como en toda España, se celebra, en la Ermita de la Virgen de Valdehunco, una de las romerías más concurridas del contorno. Precisamente por ser festivo ese día y porque al día siguiente también lo es en Madrid, la concurrencia es muy numerosa, ya que muchos hijos del pueblo, vecinos de la capital de España, aprovechan para ha-cer una escapada a su querido e inolvidable pueblo. Este año, pese al mal tiempo, asistió mu-

chísima gente a la procesión y a la misa solemne, cantada, como es costumbre, por la co-ral Senda y Surcos. Al finalizar el acto titúrgico, se lleva a cabo el cambio de varas: los nuevos mayordomos servirán a la Vir-gen durante todo el año. Poste-riormente se sortean los "brazos de la Virgen" (los que llevarán las andas en las procesiones) y el estandarte. Después de la función religiosa, los mayordo-mos salientes obsequian a todo el personal a tomar unos caca-huetes y limonada. De no haber sido el tiempo tan desapacible, la mayor parte de la gente se hubiéra quedado a comer, pero no pudo ser, aunque siempre hay algún valiente que se atre-ve con todo.

Mayo, un mes lleno de actividad en el pueblo

Nuevamente Villanueva cumplió con la tradicional Romería y el día 28 de mayo honró a su patrona la Virgen de Valde-hunco con la celebración de esta fiesta. Cientos de vecinos

de la zona llegaron a la ermita a primeras horas de la mañana para cumplir con la devoción a la Virgen.

Los actos religiosos comenzaron hacia el mediodía cuando la Virgen salió a hombros en procesión por los alrededores de la er-mita para bendecir los campos de esta localidad agrícola. A con-tinuación se celebro la misa, cantada por la coral Senda y Surcos.

La celebración religiosa concluyo con la bendición e imposición de medallas a los nuevos cofrades, la salve y nuevamente proce-sión alrededor de la ermita.

Las andas fueron portadas por la familia González Alonso y el estandarte por la familia Moreno Castañeda.

A continuación los mayordomos Soraya, Andrés y José Francis-co Vega Paino invitaron a los asistentes a la tradicional limonada y cacahuetes y al mismo tiempo se subastaron las tartas tradicio-nales en esta fiesta.

Después los asistentes de esta localidad y algunos venidos de otras localidades ocuparon las praderas para comer. Por la tarde a las siete comenzó el baile con la Orquesta Medianoche hasta que se hizo de noche.

RomerÍa a la virgen de valdehunco

El pasado día 16 de Mayo, la asociación Musical Senda y Sur-cos se fue de excursión hasta Lisboa; el año anterior lo reali-zamos a Oporto (se nota que nos atrae el país lusitano). De la asociación fuimos 19, y las 35 plazas restantes para completar las 54, se cubrieron en un tiem-po récord; casi los mismos que habían asistido a la anterior, re-pitieron.

A las 8.30 horas salíamos de la plaza para adentrarnos, por Zamora y Salamanca, en terri-torio portugués. En el término de Ciudad Rodrigo se realizó la primera parada. Y ya se sabe: lo primero es lo primero. Después, el café, agua o cerveza de rigor y algún pinchito para mitigar el apetíto, que no el hambre. Al entrar en Portugal, ya se sabe: las diferentes operadoras de los móviles, no cesaban de anunciar las tarifas y demás explicaciones pertinentes. ¡Claro!, interesaba también, para la buena marcha y coordinación, retrasar una hora el reloj. La comida la reali-zamos al estilo campestre.

Con el tiempo muy ajustado, pues debíamos llegar a Estoril sobre las 19.30 horas, continua-mos viaje hacia Coímbra. Como solamente podíamos realizar una parada breve, lo dedicamos a ver "dos Pequenitos", poblado que serviría para enanitos.

La siguiente parada era Fáti-ma. Allí, bajo un sol abrasador, permanecimos una hora y cuar-to, lo suficiente para visitar las dos basílicas, rezar a la Virgen y encender unas velas. La siguien-

José Luis López

Gregorio Fernández te parada ya sería a las puertas del Hotel Londres, en Estoril. Tras el reparto de habitaciones, con el consiguiente jaleo que se prepara y con la desorientación existente, se mete uno en la ducha y sale preparado para la cena. Y así fue. Se cenó y, como estábamos cansados, cada mo-chuelo a su olivo. En este caso los olivos eran varios: cama, bai-le, bar o casino.

El día 17, a las 10.00 horas, ya estábamos en la Praça Marqués de Pombal donde nos esperaba Sonia, guía que nos acompañó en el recorrido que hicimos por la ciudad de Lisboa: Monaste-rio dos Jerónimos, La Torre de Bellén, Torre Vasco de Gama y barrios típicos. Vuelta a comer al Hotel. Bueno, solamente eran 20 kilómetros. Y después de la comida volvimos, ya por libres, a ver lo que cada uno quería ver. Como con un único ticket podías montar en metro, auto-bús, tranvía, elevador, funicular ect. Otros se fueron de com-pras, a pasear y a disfrutar de los mimos.

A las 20.15 horas, de regre-so al hotel para cenar. Después, pasamos la noche de forma si-milar al día anterior.

La mañana siguiente la pasa-mos en Cascais. Un pueblo que está pegando a Estoril.

Comida y embarque. A las 15.00 horas comenzamos el recorrido de regreso. Antes de llegar a la frontera española, las nubes hicieron su aparición. Ya no nos abandonaron durante el camino. A las 00.00 horas., cantando el himno al Cristo en-trábamos en Villanueva.

'Senda ySurcos' vuelve de excursión a Portugal

En esta ocasión los vecinos de Villanueva del Campo descubrieron la belleza de Lisboa

Page 34: La Mar de Campos

La mar de campos Junio de 201234

Palazuelo de Vedija.

Villagarcía de Campos.

Urueña.

Pozuelo de la Orden.

Morales de Campos.

San Pedro de Latarce.

Villardefrades.

Page 35: La Mar de Campos

La mar de campos Junio de 2012 35

Cabreros del Monte.

Villafrechós.

Villabrágima.

Villalba de los Alcores.

La Mudarra. Villalpando. Montealegre de Campos.

Page 36: La Mar de Campos

La mar de campos Junio de 201236

Deportes

de villalbaa z rrilla

Patricio Sánchez "Patri" - Ex jugador del Real Valladolid

"Me quedo con el gol que le marqué a Buyo en el Bernabéu"Entre la temporada 88-89 y la 92-93 "Patri" jugóen el primer equipo del Real Valladolid y compartióvestuario con grandes jugadores como Hierro, Higuita, Valderrama, Fonseca y JankovicPor Fernando Blanco

De pie: Ravnic, Alberto, Gonzalo, Fernando Hierro, Albesa y Luis Miguel (utillero).Agachados: Minguela, Lemos, Fonseca, Patri, Damián y Jankovic.

Cromo de 'Panini' de 1990.

Patricio Sánchez, “Pa-tri”, Real Valladolid. Éste es el pie de foto de un cromo de fut-bol de Primera Divi-

sión de la temporada 88-89. Justo encima, la foto de un chaval joven de 24 años de Vi-

llalba de los Alcores. Y es que aunque ya hace bastante tiem-po no debemos olvidar que uno de nuestros paisanos, de nues-tros vecinos, jugó en Primera Di-visión en el Real Valladolid.

Y lo hizo desde la temporada 88-89 a la 92-93. Unos años en los ocurrió de todo en el Real Va-lladolid. El “Pucela” disputó su segunda final de Copa del Rey. En sus filas pudimos ver jugado-res tan emblemáticos como los yugoslavos y los colombianos. “Los Jankovic” y compañía, y los “Higuitas y Valderramas”. Pasa-ban dos de los mejores entre-

nadores que ha tenido el club en su historia y reconocidos a nivel mundial, estoy hablando de Vicente Cantatore y Pacho Maturana. Vivíamos un descen-so de categoría y un ascenso al año siguiente. Muchas cosas pasaron como digo éstos años en el Real Valladolid y allí se en-contraba “Patri”.

“Patri” pasó por todas las categorías inferiores del Real Valladolid, hasta que a la hora de dar el salto. Lo hicieron juga-dores tan conocidos como Juan Carlos y Torrecilla. Él, aquella temporada no tuvo suerte. De-

cidió marcharse a Binefar (Hues-ca) y al Ávila donde militaría dos años. Hasta que un día Vicente Cantatore se fijó en él. Dió la ca-sualidad de que coincidieron en la consulta del gran Aramayo, y Cantatore le dijo:-“Tu tienes que jugar conmigo”…

Ese mismo día y con unas bo-tas prestadas jugó un partidillo con el primer equipo, desde ese día ya no se movió del Real Va-lladolid hasta su retiro.

Patri, cuéntame tu trayectoria profesional…“Desde los 11 años donde em-pecé a jugar en el Unión Valla-dolid hasta los 22 años en ca-tegorías inferiores pasando por todas, desde los 22 hasta los 24 en el Binefar y en el Ávila. Des-de la temporada 88-89 hasta la 92-93 en el Primer equipo y des-pués ayudé al Palencia cuatro meses para que no descendiese de categoría.

Momento cumbre de tu carrera deportiva…Fue una pena no jugar la final de Copa del Rey ante el Madrid por estar sancionado, por su-puesto me quedo con la partici-pación en la Recopa de Europa. Aquellos penaltis con el Mó-naco en octavos. También me quedo con el gol que le marqué a Buyo en el Bernabéu en un partido de Copa.

¿Qué jugadores te han impac-tado de mayor manera?El gran Enrique Moreno y Moya.

Y entrenadores…Sin lugar a dudas Vicente Can-tatore. Y hay que decir que Vicente era más psicólogo que entrenador. Sabía sacar el máxi-mo de cada uno de nosotros, te hacía darlo todo.

Alguna anécdota de vestuario de aquellos años…Recuerdo que los yugoslavos se pasaban el día jugando a las car-tas, y en nada de tiempo se adap-taron y hablaban perfectamente el castellano. Recuerdo también la discusión entre Valderrama y Pachi en un entrenamiento. Pa-chi no tenía pelo y de Valderra-ma nos acordamos todos, éste, le dijo a Pachi que era un “pelao” que en su tierra significa que es un poco niño. Imagínate la bron-ca porque Pachi creía que le ha-bía llamado calvo…

Momentos difíciles…Por supuesto las lesiones. So-bretodo la triada que me man-tuvo alejado de los terrenos de juego.

Momentos felices…Como te he comentado antes, poder llevar la camiseta del “Pu-cela” por Europa.-Diferencias entre el futbol de

"Fue una pena no

jugar la final de Copa del Rey ante el Madridpor estar sancionado"

Page 37: La Mar de Campos

La mar de campos Junio de 2012 37

antes y el de ahora…Técnica y físicamente creo que están más preparados ahora, aunque en un equipo como el Valladolid también tenías que estar bastante preparado físi-camente, y si encima jugabas de carrilero ya ni te cuento…

¿Algún gol o jugada que re-cuerdes en especial?El gol que marcó en Zorrilla Fon-seca de chilena y desde el bor-de del área al Bilbao si este gol lo hubiera marcado Messi o Ro-naldo hubiera dado 1.000 veces la vuelta al mundo, pero claro lo marcó un modesto Fonseca…

¿Sigues ligado al futbol?Hubo un tiempo que sí, pero ya no.

¿Donde debutaste?Contra la Real Sociedad en Atotxa. Donde ganamos 0-1. Jugué de medio derecho.

¿Qué opinas de las oportuni-dades que se le dan a la can-tera?Actualmente nulas, es curioso que tengamos grandes equi-pos en Juveniles, Liga Nacional, y luego nadie de el salto. Ahí tenemos el ejemplo claro de Rubén Baraja.

Recuerdos de Villalba…Villalba es mi pueblo, donde nací, donde me crié aunque pronto nos vinimos a Valladolid. Recuerdo el homenaje que me hicieron y aquellos momentos de fiestas y de veranos. De vez en cuando me paso a llevar a mi madre y me doy una vuelta. Villalba lo llevo en el corazón.

¿Qué se siente al saltar al cés-ped del Zorrilla?En los primeros momentos es una sensación indescriptible. En el momento que empieza a rodar el balón no oyes nada. La concentración hace que casi no notes al público.

Con 12 años muchas cosas se quedan en la retina, en aque-llos años el que suscribe se sen-taba con su padre en Preferen-cia B en el Zorrilla. Desde la fila 6 y a escasos metros del cés-ped teníamos jugando de late-ral derecho a uno de nuestro pueblo. Esto si eres aficionado al futbol y seguidor del “Puce-la” no se te olvida en la vida…Ésta es una de las entrevistas que con más ilusión he hecho. Doy las gracias a “Patri” por haberme dedicado este ratillo y esperemos que dentro de no mucho, podamos ver a algún chaval de por aquí, de Tierra de Campos, volver a vestir la elástica blanquivioleta.

El pasado 13 de mayo el equi-po de fútbol de Villamayor de Campos disputó un encuentro contra el combinado de San Pedro de Latarce. El encuentro se saldó con victoria a domicilio para el equipo rojo y blanco (Vi-llamayor) por 1-4.

Al finalizar el encuentro San Pedro entregó medallas tanto al equipo local como al visitante.

El equipo de fútbol de Villa-mayor de Campos lo forman niños de entre 10 y 12 años. El combinado busca a otros equi-pos que lo formen jugadores de edades similares para disputar nuevos partidos.

Una bonita forma de fomen-tar el deporte y el hermana-miento entre los distintos niños y equipos de fútbol de la zona.

Villamayor de Campos busca equipos contra los que enfrentarse

Ambos equipos posan momentos antes del partido.

Las pequeñas posan al finalizar el último campeonato.

No se cansan de ganar

La Federación de Castilla y León de Fútbol ha nombrado al portero y capitán del CD Riose-co como mejor jugador en los XXI Premios, que entrega anual-mente la Delegación Provincial de Fútbol.

Para el guardameta esta men-ción significa un reconocimien-to a muchos años de dedicación al mundo del fútbol. “Tengo 35

años-12 de ellos en el CD Rio-seco- y desde los cinco practico este deporte”.

Este premio “es una gran ale-gría y es una gran satisfacción”, reconoce Rubén Reguera. “Es un premio a tanta gente que ha estado a mi lado, familia, amigos y compañeros; me hace más ilusión por ellos, que siem-pre me han apoyado”.

La Federación nombra a Reguera mejor jugador

Rubén Reguera durante uno de sus últimos partidos. || FERNANDO FRADEJAS

El actor Pedro Peña repasa su carrera y recuerda su niñez en Tordehumos. Página 42

EL PERSONAJE

Las prebenjamines y las benjamines lograron el oro en la finalregional celebrada en Íscar

La Escuela Deportiva Munici-pal de Medina de Rioseco ba-rrió en el Campeonato Escolar Autonómico en la modalidad de grandes grupos. Que se celebró en Íscar el pasado 26 de mayo.

En categoría prebenjamín las

pequeñas se hicieron con el oro, acompañadas en el pódium por el equipo B del C.D.S. Gim-Pal y el C.D. Valladolid. Por su parte, en bejamín las niñas también se hicieron con el primer puesto al superar a los colegios vallisole-tanos San José y Martín Baro. En alevín, las gimnastas se hi-cieron con el bronce. El oro fue a parar el equipo soriano del C.D.G. Duero, y la plata al cole-gio Martin Baro.

Para la preparadora del gru-po, virginia Benavides “la victo-ria ha sido una sorpresa ya que no esperaba tan buenos resulta-dos dado el gran nivel del resto de participantes”. Este triunfo “es una nueva satisfacción”.

La propia Virginia Benavides fue galardonada con el premio a la originalidad en aparatos al incluir un ejercicio de abanicos.

Las jóvenes gimnastas riose-canas ya se hicieron con la victo-ria en la final provincial celebra-da el pasado 12 de mayo en las categorías de prebenjamines, benjamines y alevines.

Asimismo, las infantiles logra-ron la victoria en tríos y Lucía Alfageme y Laura Cimas en in-dividual.

Page 38: La Mar de Campos

La mar de campos Junio de 201238 Deportes

El CD Rioseco rinde homenaje a Francisco y Alberto Blanco

Los riosecanos Francisco y Alberto Blanco -integrantes del VRAC Quesos Entrepinares, que se proclamó campeón de la liga de Rugby, fueron home-najeados por parte del Club De-portivo Rioseco.

Junto antes del encuentro entre el equipo de la ciudad y el Peñaranda de Bracamonte los jugadores de ambos combi-nados hicieron el pasillo de ho-nor a los campeones. Además, Francisco y Alberto Blanco rea-lizaron el saque de honor y se del obsequió con un banderín del CD Rioseco.

El VRAC Quesos Entrepinares se proclamó campeón de la Liga Renfe de División al imponerse al Ampo Ordiza por 27-10. Un

Los dos riosecanos se proclamaron campeones de liga con el VRAC Quesos EntrepinaresEl equipo blanquinegro y el Peñaranda hicieronpasillo a los dos jugadores de rugby.

título que se suma a los conse-guidos en 1999 y 2001 para los azulones, mientras que los vas-cos se proclaman subcampeo-nes de Liga por segundo año consecutivo, aunque no puede lograr el doblete tras haber con-quistado hace tres semanas la Copa del Rey.

EMPATEPor su parte, el CD Riosecó

finalizó el encuentro contra el Peñaranda con empate a uno en el último encuentro que se disputó en casa en la presente temporada.

El Peñaranda y el CD Rioseco hacen el pasillo de honor a los dos campeones. || FERNANDO FRADEJAS

Julio Alberto Benavides.Luis Ángel Fernández durante la prueba en bicicleta.

Francisco Blanco hace el saque de honor. || FERNANDO FRADEJAS

Los riosecanos Fernández y Benavides finalizan el triatlón 'Ironcat'La prueba se disputó el pasado 12 de mayo en la localidadtarraconense de L'Ampolla

Los riosecanos Luis Ángel Fer-nández y Julio Alberto Benavi-des lograron finalizar la última edición del triatlon ‘Ironcat’, celebrado en la localidad tarra-conense de L'Ampolla el pasado 12 de Mayo.

Se trata de una prueba de larga distancia, que combina tres modalidades deportivas: natación, ciclismo y carrera a pie. Las distancias lo dicen todo acerca de su dureza: 3800 m. nadando en un circuito de tres vueltas por el mar en el puer-to de L'Ampolla. A continua-ción, 180 km. de bicicleta por un recorrido plano que discurre por el por el Parque Natural del Delta del Ebro. Y para terminar, toda una maratón (42,2 Km.) en un circuito de 6 vueltas por la costa de esta localidad.

TERCERA PARTICIPACIÓNPara Luis Ángel, todo un ve-

terano en este tipo de pruebas, era su tercera participación en

el Ironcat y su quinto triatlón Ironman. Según afirma, su pre-paración había sido muy buena, aunque la climatología adversa de los últimos día hizo más duro las etapas finales del entrena-miento. Partía Luis Ángel con el objetivo de mejorar marcas anteriores. En la natación tuvo muy buenas sensaciones, y fina-lizó la primera prueba con muy poco desgaste. La carrera en bi-cicleta discurrió en buenas con-diciones climatológicas (sobre todo de viento, en una zona en la que los días de viento se hace prácticamente imposible pedalear), pero a partir de los 90 Km. el airé comenzó a so-plar. Llegado a la segunda tran-sición (el cambio de bicicleta a carrera a pie) llevaba un tiempo de 7h., marca excelente para in-tentar el asalto a la barrera de las 11h. Pero el gran calor que acompañó a la carrera a pie (temperaturas de 34-35 grados) hizo durísima esta última parte.

Aún así, Luis Ángel redujo su mejor marca en 8 minutos, por lo que la satisfacción al terminar la prueba fue doble.

ra en bicicleta, ya que con el aire a favor no tenía que hacer demasiado esfuerzo, y cuando éste no era favorable, las sensa-ciones eran buenísimas. Termi-nó Julio los 180 Km. en bicicleta en un gran tiempo (una media cercana a los 32 km/h, en una prueba en la que no se puede ir

traron muy satisfechos por su participación, ya que además de terminar, los dos alcanzaron otras metas propuestas.

Ahora a Luis Ángel le espe-ra el Medio Ironman de Averio (Portugal) y Julio, a parte de des-cansar, no piensa por el momen-to en ninguna prueba cercana.

Julio llegaba a la prueba con el objetivo de terminar e inten-tar mejorar su anterior marca. Según relata, el tramo de na-tación se hizo duro al principio porque le costó coger un ritmo bueno de brazada. No sería has-ta coger la bicicleta (su discipli-na favorita) donde Julio encon-trara las mejores sensaciones. Tal fue, que reconoce que se es-forzó más de la cuenta, y, pen-sando más en el propio momen-to que en lo que le quedaba por recorrer, no guardó fuerzas para la maratón. Julio comenta que disfrutó mucho en la carre-

a rueda). La maratón fue bien hasta la mitad, pero a partir del kilómetro 21, las piernas ya no respondía y el calor estaba desgastando mucho. Aún así, Julio no sólo ter-minó la prueba, sino que redu-jo su marca anterior en cuarto de hora.

Los dos r ioseca-nos se m o s -

Page 39: La Mar de Campos

La mar de campos Junio de 2012 39

"El sector primario es estratégico en el orden productivo del país"

Felipe Alonso, exdecano del Colegio Oficial de Procuradores de Valladolid, analiza la situación económica de la comunidad

Felipe Alonso Delgado.

"Esta crisis seprolongará algún tiempo más pero saldremos de ella"

"Las medidas delGobierno son impopulares pero necesarias actualmente"

"Propondría medidas para que se invirtiese más en España y existiese más seguridad"

CRISIS

MEDIDAS

SOLUCIONES

Felipe Alonso Delgado (Va-lladolid, 1933), Licenciado en Derecho por la Universidad de Valladolid (UVA) y Procurador de Tribunales desde 1962 hasta enero de 2006, año de su jubila-ción, nos da su particular punto de vista sobre cómo ve la situa-ción económica en la actualidad en España y en Castilla y León. Y es que después de todo, este vallisoletano después de haber permanecido durante 16 años en la Junta de Gobierno del Co-legio Oficial de Procuradores de Valladolid; haber sido Decano del mismo desde 1991 hasta 1995 (año en el que cesa vo-luntariamente); amén de haber sido vocal en el Consejo General de Colegios Oficiales de Procu-radores de España desde 1993 hasta 1995, y después de ejer-cer su profesión durante más de cuarenta años es una voz inte-resante de ser tenida en cuenta porque además del componen-te técnico y profesional es la voz de la experiencia.

“Lo primero que tengo que decir es que España es una gran nación y que de esta crisis, que puede que se prolongue algún tiempo más, estoy seguro de que saldremos”, apunta Alonso Delgado.

VARIAS CRISISPara mí la crisis económica

está constituida por varias crisis en diferentes campos, que son individuales con diferente cau-sante etiológico pero que como es obvio están interconectadas entre sí, ya que vivimos en un sistema capitalista, y que to-das ellas son importantes y se deben tener en cuenta. No es por tanto una crisis única sino que bien podríamos hablar de que en primer lugar habría una crisis que en englobaría al desempleo, a lo laboral y a lo sindical; en segundo lugar, la fi-nanciera-económica, que es im-portantísima; una tercera que sería la de tipo industrial (con la construcción y la metalúrgica como bastiones principales); la cuarta, la agrícola y ganadera, a

la que poca gente concede o da importancia y la tiene porque el sector primario es un sector estratégico en la organización productiva y económica de Es-paña; una quinta, que sería la de la justicia; una sexta, com-puesta por la energética y por último, una crisis de partidos políticos que a mi entender en los inicios no han sabido enfo-car bien la crisis.

Por otro lado hay que tener en cuenta otras cuestiones pun-tuales como que España es hoy un país que pertenece hoy en día a la UE-27 y que por tanto no está sola sino con otros paí-ses y las políticas de los Gobier-nos están en consonancia unas con otras; amén la Unión cada vez es más grande, hay más paí-ses en su seno y los de reciente incorporación están empezan-do a asentarse muy lentamente en la economía de mercado; el contexto socioeconómico euro-peo a día de hoy es completa-mente distinto al de hace tres lustros, por ejemplo; por otro lado, nuestra balanza de pagos

es negativa porque importamos más de lo que exportamos; pro-ducimos más caro que en los llamados países emergentes, dónde la mano de obra es más barata; la marcha de capitales españoles al extranjero es otro factor a tener en cuenta porque allí se puede trabajar de otra manera distinta a la que aquí se practica; la deslocalización de las empresas, en definitiva, nos ha perjudicado. A todo ello hay que añadir un incremento del precio de la luz, gas, combusti-bles, otros…..).

Las medidas que se están to-mando por parte del Gobierno, que son impopulares, son nece-sarias en este momento porque solo hay dos opciones: o nos quedamos quietos o nos pone-mos en marcha. No hay más. Por tanto, es necesario realizar-las y ponerlas en praxis cuanto antes porque el tiempo corre en nuestra contra y lo único que

conseguiríamos en caso de no movernos es que la recesión se prolongase en el tiempo.

Para mí la clave está en tra-bajar más y mejor, de manera más eficaz y eficiente. Pongo el caso de Alemania, que después de la II Guerra Mundial quedó hundida por completo en una gran crisis económica y en muy poco tiempo a base de esfuer-zo, sacrificio, constancia y dedi-cación no sólo no salieron de la misma sino que se pusieron a la cabeza de Europa e incluyeron en su seno a sus hermanos de la RDA a los que enseñaron lo que era la economía de mercado. Y ahí siguen.

MAYOR UNIÓNDesde un punto de vista sub-

jetivo me gustaría que hubiese una mayor unión entre las dis-tintas fuerzas políticas y que tuviesen puntos de vista coinci-dentes pues redundaría en un mayor beneficio para todos.

¿Soluciones?. Podría enu-merarte muchas pero por citar algunas yo eliminaría las sub-venciones radicalmente porque vivimos en un país subvencio-nado y a la larga producen más perjuicios que beneficios; propondría una mayor transpa-rencia en la gestión técnico eco-nómica de las empresas, tanto de las públicas como de las privadas; elaboraría unos Pre-supuestos Generales del Estado transparentes, reales, que sean creíbles; reduciría el gasto en el Estado, las CC.AA y los Ayunta-mientos (reagruparía a éstos úl-timos para mejorar la eficiencia administrativa local y ahorrar dinero); trataría de remodelar la Administración, tanto la central como la autonómica, para adap-tarla a los nuevos tiempos; sería necesario que hubiese un nuevo Plan Hidrológico Nacional, pues el agua es un bien escaso y muy importante para la sociedad; propondría medidas para que se invirtiese más en España y de esta manera se erradicaría la inseguridad que hay actualmen-te, tanto por parte del capital nacional como del extranjero a la hora de invertir en nuestro país; habría que potenciar aun más el rol de las universidades pues todo lo que suponga “en-señanza” es válido, importante y necesario para cualquier país que esté a la vanguardia porque es uno de los motores de pro-greso y desarrollo; trabajaría en el campo de la sanidad, educa-ción y justicia; la aplicación de la I+D es muy necesaria para con-seguir un mayor desarrollo tec-nológico y que nuestro país sea un referente en la UE y a nivel internacional, luego habría que incidir más en ella y aplicar polí-ticas que las tenga en cuenta y que las potencien y desarrollen aún mucho más; y por último, potenciaría el papel de asocia-ciones que trabajen para ayudar a los que más lo necesitan.

Ignacio Mucientes

Economía

Page 40: La Mar de Campos

La mar de campos Junio de 201240

Desarrollo Rural

Tan importante fue la activi-dad pecuaria, hoy poco digni-ficada y reconocida por la so-ciedad española y europea en general (excepto para los que viven en el medio rural y son profesionales del sector prima-rio), que entre las muchas cosas que aportó (amén de léxico po-pular, refranes, modus vivendi, economía, otras) dio lugar en toda España a una moneda a la que se bautizó con el nombre de pecunia. Este nombre a su vez sigue siendo utilizado en la actualidad para indicar que una persona es adinerada o acauda-lada o tiene algún tipo de poder económico. Pero, para hacer más importante al subsector ovino vemos como a lo largo de los siglos se crearon asociacio-nes que tenían relación con él como el Honrado Concejo de la Mesta (S. XIII), como así lo de-muestra el que el rey Alfonso X, el Sabio, en 1273 expidiese un privilegio dónde se aludía explí-citamente a la existencia de un "Concejo de la Mesta de los pas-tores de mi Regno".

En una economía en la que el sector primario jugaba una baza fundamental e importantí-sima el puzzle pecuario estaba compuesta hacia la mitad de siglo en nuestra zona por ovi-nos, caprinos, porcinos, avicul-tura clásica, palomares, vacuno de leche y de carne, y equino, mular y asnal. De todos ellos, tal vez sean los primeros, los ovi-nos los que han quedado como verdaderos protagonistas de la cabaña pecuaria de nuestras co-marcas puesto que los hatajos de ovejas han caído espectacu-larmente en número de cabezas aunque si bien no tanto en el ratio de UGM por empresario pecuario (UTH), que hasta inclu-so es al revés, es decir, que ha

aumentado considerablemente. Muchos de nuestros mayores

recuerdan de la importancia que tenía el mercado de Ganado de Rioseco a mitad de siglo, dónde pastores y ganaderos se jun-taban un día a la semana para hacer trato con lechazos, corde-ros, ovejas (en menor grado) o moruecos, también con la venta de productos lácteos en tien-das del municipio y de pueblos aledaños, tales como quesos, leche cruda, requesón y otros. Tal fue la importancia de este ganado en la zona que el Mi-nisterio de Agricultura, allá por la década de los cuarenta, con el objeto de empezar a regular el sector pecuario, el subsector ovino-caprino y empezar a com-batir las diferentes epizootias que se daban tales como bru-celosis y tuberculosis que invitó a muchos ganaderos a hacerse empresarios del subsector lác-teo y a empezar a producir con unas condiciones distintas a las que se habían dado hasta esos momentos. Eran los inicios, muy duros, de muchas de nuestras queserías artesanales e indus-trias lácteas de hoy en día.

RAZAS FORÁNEASHoy en día todo ha cambia-

do. Los rebaños ya no son de razas autóctonas como castella-nas o churras sino que son de razas foráneas tales como as-saf, awassi, lacaune mayormen-te o sus respectivos cruces por absorción con las anteriores; los hatajos ya no son tan pequeños en número sino que han crecido considerablemente y así pode-mos decir que se ha pasado de las 80-120 cabezas a otros con 300 y 500; hoy en día apenas se pastorea con el ganado, excep-to los de razas autóctonas y la trashumante reinante en la pe-nínsula: la merina, que no se da en la zona; ya no hay pastores

como los de antes sino que hay mano de obra por cuenta ajena poco especializada y conocedo-ra del oficio (muchas veces no cualificada), con lo que el ga-nadero//empresario tiene que asumir ese trabajo por su parte; los recursos naturales han sido sustituidos por los alimentos a base de piensos y concentra-dos, encareciendo el coste de mantenimiento y producción, como consecuencia de pasar de un sistema semiextensivo a uno intensivo; antes se orde-ñaba a mano ahora es impen-sable tener un lote de ordeño sin maquinaria del tipo que sea; antes había ganaderos, hoy por desgracia hay ganaduros o ganaeuros que no tienen más empeño que “estrujar” a los animales con el objeto de incre-mentar sus rendimientos eco-nómicos; la maquinaria actual es puntera en lo que a tecnolo-gía representa y ahorra mucha mano de obra y permite avan-zar considerablemente; hoy las pymes y cooperativas pecuarias copan grandes puestos en la producción y trabajan a cuantía económica; los factores técni-cos, económicos, financieros y legales juegan un verdadero rol en la empresa pecuaria; la in-corporación de la gestión técni-co/económica ha sido muy útil para los profesionales; la apli-cación de la normativa vigente, muchas veces excesiva y en de-terminadas ocasiones carente de significación, en el fondo, es buena porque nos ha permi-tido adaptarnos a la normativa europea y converger en líneas políticas; la eficiencia en el ma-nejo y explotación ha mejorado considerablemente y así hoy en día se trabajan menos horas que antes; se dan nuevas téc-nicas de sincronización de celos (esponjas), de inseminación arti-ficial: (intrauterina y laparoscó-pica) que han hecho que inclu-so los partos gemelares hayan aumentado porcentualmente y sean una constante en nuestros rebaños; los rendimientos en kgrs de leche se han multiplica-do hasta por cuatro de media y así se ha pasado de obtener

de 0.3-0.5 kgr/cabeza hasta 1.7-2; la calidad de la misma se ha incrementado por la estric-ta normativa que la controla; otrora el consumo de leche de oveja se daba en el medio rural y en poca cantidad frente al va-

bios sufridos por el subsector en estos casi treinta años.

Pero, si hubiese que anotar dos cambios significativos im-portantes en este subsector se-rían que la mejora genética de los animales ha hecho que los rendimientos sean buenos o muy buenos (de media) y que el estricto control policial higiénico sanitario (recogido en normati-va) que existe en las explotacio-nes es muy elevado con lo que el riesgo de baja por patologías ha descendido a niveles insignifi-cantes, aunque si bien existe al-guna excepción a la regla. Nues-tra Castilla y León abarca más del 20% del censo a nivel nacio-nal y representa las dos terceras partes de producción de leche a nacional de oveja (>60% de la producción nacional).

Rezan las estadísticas del MAGRAMA, Ministerio de Agri-cultura, Alimentación y Medio Ambiente, que el censo ovino de España en 2011 estuvo formado por un total de 17.002.271 cabe-zas, de las que 2.806.655 fueron corderos; 407.140 sementales; hembras para vida, 13.788.926; animales de ordeño, 2.218.676 y de no ordeño 9.736.181. En lo que a nuestra Castilla y León se refiere podemos decir que los da-tos respectivos fueron 3.278.618 cabeza, de las que 290.478 fue-ron corderos; sementales 67.203; hembras para vida 2.920.917; animales de ordeño 973.740 y de no ordeño 1.473.100. Ade-más, hay que añadir que el total de animales sacrificados en 2011 fue de 11.730.577 (de los que 11.055.880 fueron lechazos) con unos rendimientos de peso en carne (en Tm) a la canal de 131.687 y de 118.392 respecti-vamente.

Las estadísticas que nos ofre-ce la Consejería de Agricultura y Ganadería (Datos año 2010) son que el total de animales en Castilla y León fue de 3.731.028 (de los que corderos fueron 3.664.543 y reproductores 66.485); el peso medio a la ca-nal de los corderos fue de 8.22 Tm/cabeza y el de los reproduc-tores 20.30. El total de Tm., pro-ducidas fue de 31.462.

Todos estos datos nos indi-can que este subsector tiene una importancia manifiesta en el sector pecuario de España y Castilla y León y que además en la zona de Medina de Rioseco sigue gozando de un determi-nado protagonismo que espe-ramos que no disminuya por el bien de nuestros municipios.

El ovino lechero, un sector de gran cambio en los últimos añosLas mejora genética de los animales y el control higiénico son los cambios más signifcativos

Ignacio Mucientes

cuno de leche. Hoy el consumo de productos lácteos que están elaborados a base de leche de oveja y de cabra es elevado tan-to en el medio rural como en el medio urbano; la celebración de Foros, Fiestas y Concursos Mor-fológicos especializados y espe-cíficos de ciertas razas también ha ayudado considerablemente al sector; antes el comercio se realizaba en las ferias de “ga-nados múltiples” con diferentes especies. Hoy son los tratantes los verdaderos protagonistas cuando no los propios empre-sarios pecuarios los que com-pran los lechazos y corderos y los colocan posteriormente a las grandes superficies comerciales y a los minoristas/detallistas; la evolución de la PAC es otro ca-pítulo a tener en cuenta pues en estos últimos 5 años se ha pasa-do de estar acoplado al 50% a estar incluidas en el Régimen de Pago Único. Tampoco debemos de olvidar los avances en I+D+i (muchas operaciones comercia-les se hacen gracias a Internet) y nuestra pertenencia a

la UE-27, que ex-plica muchos de los cam-

Hoy el consumo de productos lácteos que están elaborados a base de leche de oveja y de cabra es elevado tanto en el medio rural como en el medio urbano

Page 41: La Mar de Campos

La mar de campos Junio de 2012 41

Page 42: La Mar de Campos

La mar de campos Junio de 201242

El personaje enLa mar de campos

PEDRO PEÑA La estrella de Tordehumos

"Siempre he sentido elcariño demi pueblo"Pedro Peña nació en Tordehumos en 1929. Aunque saltó a la fama en 1995 gracias a su papel de Manolo Martín -el padre de Nacho (Emilio Aragón) en la serie de televisión "Mé-dico de Familia" su carrera actoral se inició en 1939 cuando aún era un niño. Lleva prác-ticamente toda la vida subido a un escenario o en un estudio de grabación. Ha trabajado con Lina Morgan y con José Luis López Váz-quez entre otros grandes del espectáculo. Recientemente ha aparecido su libro de me-morias titulado Del cómico de la gracia seria al abuelo Manolo, escrito por su hija Maribel Peña. El propio Pedro Peña lo presentó en abril en su pueblo natal.

Ana Ayuso Salazar

En sus memorias habla de sus primeros años de vida en Tordehumos como una época muy feliz en la que se sintió muy querido. De qué manera cree que esos han influido en su vida y en su carrera.

Pues sinceramente no lo sé. Yo tuve vida familiar solamente hasta los 13 años que comencé a viajar con mi primera compa-ñía de teatro infantil. Pero re-cuerdo haber tenido una infan-cia muy feliz.

Cuando tenía cinco años, su padre vendió la casa donde vivían y la familia se trasladó a Valladolid. ¿Cuáles fueron sus mayo-res pérdidas y ganacias?

Yo era muy pequeño y mis pérdidas mayores fueron alejar-me de la tranquila y feliz vida de Tordehumos, con mis animales, mi casa grande donde nací, mi abuela....y llegué a una ciudad enorme para mí, Valladolid, con una casa mucho más pequeña y sin apenas campo. Mis primeras semanas las recuerdo tristes, me acordaba mucho de mi pueblo.

¿Cómo valora usted la de-cisión que tomó su padre

de dejar Tordehumos para trasladarse a Valladolid?

Nunca he pensado en esa si-tuación, yo era muy pequeño entonces.

Usted, por lo que se des-prende de sus memorias, cuenta con una familia extensa y está además muy apegado a ella, ¿sus vivencias en torno a la fa-milia, le han ayudado a la hora de dar vida a algunos personajes como el que interpretaba junto a Emi-lio Aragón?

Imagino que sí, que cuan-do uno se parece mucho a un personaje de los que interpreta, es más fácil. Yo particularmen-te siendo el abuelo Manolo de "Médico de Familia", apenas tuve que esforzarme en inter-pretar ese papel; yo era exacta-mente igual al personaje: abue-lo, familiar, sociable, amigo de mis amigos, dispuesto a ayudar a mi hijo con sus hijos....¡como en la serie, vamos!

Sus primeras incursiones en el teatro, además de en grupos de aficionados, fue en la compañía infantil 'Lil Liput', en la que entró presentándose ante el director y diciéndole que

quería pertenecer a su compañía cuando tenía 14 años. ¿Siempre ha sido usted tan atrevido?

En esa época eran tantas mis ganas de ser actor profesional, que aún no sé ni cómo me de-cidí a hacer lo que hice. No he sido yo m u y a t r e v i -do para "ofrecer-me" a mi pro-f e s i ó n ; muy al c on t r a -rio, casi siempre los tra-bajos han venido a mí.

Para la gente que no ha leído aún sus memorias, ¿cómo fueron para usted aquellos primeros años en el mundo del teatro?

Mis primeros años los recuer-do llenos de entusiasmo y con ganas de conocer sitios nuevos. Íbamos de un lugar a otro ha-ciendo todo tipo de espectácu-los y eran unos tiempos muy feli-ces en los que no había escuelas de teatro, ni falta que nos hacía. Se aprendía en la mejor escuela,

la de la vida. En esas compañías sólo estábamos los cómicos que igual bailábamos que cantába-mos, que interpretábamos cada día a tres personajes diferentes. De las compañías infantiles de esos años han salido cómicos de los mejores y más comple-

tos que h e m o s tenido.

A lo l a r g o de to-d o s e s t o s a ñ o s d e profe-

sión habrá visto muchos cambios en el mundo del espectáculo, ¿cuáles son para usted los más signi-ficativos, a los que más le ha costado adaptarse y los ha acogido con mayor entusiasmo?

Lo que más me ha costado.....pienso que cuando por alguna causa he estado a disgusto tra-bajando. Lo que más me gustó de los cambios que ha habido en esos años, ha sido los bene-ficios que poco a poco se fue-ron consiguiendo, por ejemplo el día de descanso semanal. Los

"Mi personali-dad es parecida a la del perso-naje de Mano-lo, de 'Médico de Familia, apenas tuve

que esforzarme"

actores trabajábamos todos los días de la semana, y varias fun-ciones en el mismo día, y lograr ese día supuso poder disfrutar un día de tu familia.

Usted ha pasado por mu-chos géneros, desde la zarzuela a la televisión, ¿con cuál se queda?

Sin lugar a dudas con el tea-tro y el género Chico; la zarzue-la me apasiona y estar encima de un escenario, con el calor del público que siempre te agrade-ce la actuación....eso es algo único para un actor que de ver-dad ame su profesión.

Según tengo entendido, nunca se ha desvincula-do de Tordehumos y lo ha visitado en varias ocasio-nes a lo largo de los años ¿cómo ha vivido estos reencuentros con su pue-blo natal y los homenajes que le han dedicado?

Siempre he sentido el cariño de mi pueblo, y lo he vivido con una enorme emoción. Tordehu-mos me ha regalado momentos inolvidables y me ha premiado con homenajes de verdad ma-ravillosos. Fui pregonero de las Fiestas en 1991, me dedicaron una plaza en 1999, fui Premio a las Artes Escénicas y de Teatro en 2003 y ahora la presentación del libro con una estupenda ex-posición dedicada a recordar toda mi vida. Yo sí puedo decir con orgullo que he sido profeta en mi tierra......y allí tengo gran-des amigos, en el Ayuntamien-to, en el CIT...

Recordar para que su hija escribiera sus memorias, ¿ha sido un trabajo arduo o le ha resultado gratifi-cante?

Recordar y hacer un repaso de toda mi vida, ha sido muy gratificante tanto para mí como para mi hija. Algunos momen-tos, los más tristes, los he vivido como cualquier persona, con pena, pero con otros he vuelto a ser feliz. Si volviera a empezar de nuevo, elegiría la misma vida que he tenido, no cambiaría nada, salvo los dos momentos más tristes en mi vida. La muer-te de una hija recién nacida, y la de mi esposa hace seis años.

¿Por qué quiso presentar el libro en Tordehumos?

Esta presentación ha sido una sorpresa que mi hija Maribel quiso darme, lo organizó todo con Gustavo. Cuando ella lo te-nía ya todo arreglado, y me lo contó, confieso que me sentí muy feliz, pues el cariño que siempre me han demostrado en Tordehumos, es algo que me llena de emoción, y por qué no confesarlo.... ¡me gusta muchí-simo!

Page 43: La Mar de Campos

La mar de campos Junio de 2012 43

Page 44: La Mar de Campos

La mar de campos Junio de 201244

Hablamos del patrimonio natural y etnográfico

“Fuera de casa utiliza el agua de la pecera para regar tus

plantas, ya que es muy rica en nitrógeno y fósforo, y es considerada un excelente

fertilizante. Ahorrarás agua si barres el patio, el camino o el acceso al garaje, en lugar

de limpiarlo con agua.”

Durante cualquier paseo pri-maveral por nuestros sotos, ri-beras o por la misma orilla del Canal de Castilla a su paso por Rioseco, podemos escuchar al ruiseñor común. Es un pájaro poco visible y quizá se podría decir sin confundirnos, que solo una de cada diez personas que lo escucha, es capaz de obser-varlo. La tonalidad marrón gri-sácea de sus plumas y sus há-bitos escurridizos, le ocultan en los claroscuros de la vegetación.

Es un ave estival que inverna en los bosques lluviosos y den-sos al sur del desierto del Saha-ra. En abril los machos alcanzan nuestras latitudes tras un largo viaje de miles de kilómetros. Ocupan los territorios de cría y esperan a las hembras atra-yéndolas con el canto; se pue-de escuchar por el día y es una de las pocas aves que también canta durante la noche. Los rui-señores que viven en ambientes cercanos al hombre -donde es mayor el ruido ambiental por el tráfico o las aglomeraciones- cantan con más intensidad para que puedan ser escuchados por sus congéneres.

La hembra elabora en el suelo o cerca de él un nido de hojas secas que forra con pelos y hier-ba; incuba cinco huevos de co-lor verde oliva durante 15 días; los pollos son alimentados por ambos padres y abandonan el nido con 12 días. En Septiem-bre comienzan el viaje de vuelta a sus cuarteles invernales. Para ello necesitan estar fuertes y se alimentan entonces con nume-rosos insectos, lombrices, ara-ñas y bayas.

Una vez más, la eliminación del sotobosque fresco y umbrío de las riberas de los ríos junto al encauzamiento de los arroyos, empobrece el hábitat que esta especie utiliza para reproducirse y que le sirve como corredor en sus rutas migratorias.

Pájaros de cuenta

Luscinia megarhynchos

RUISEÑOR COMÚN

Javier Talegón

Los soleados muros, tapias y paredes de piedra de nuestras calles o los majanos que salpi-can el paisaje de algunos de nuestros pueblos, constituyen el hábitat de la lagartija ibérica, un pequeño reptil presente en la mayor parte de la zona; es una especie exclusiva a nivel mundial para el territorio ibérico, sur de Francia y norte de África.

Los machos -como el de la foto- poseen diseños punteados y son de mayor tamaño que las hembras, no superando los seis centímetros de longitud ni los cuatro gramos de peso. Las hembras poseen bandas longi-tudinales. Realizan varias pues-tas al añoque constan de uno a nueve huevos blancos que ocultan en una excavación en el suelo, debajo de piedras o en grietas. El periodo de incu-bación (entre 40 y 80 días) de-pende del tiempo ambiental. Si las temperaturas son altas, los huevos se desarrollan antes.

Se alimenta básicamente de pequeños insectos que captura a la espera: moscas, arañas, es-carabajos, abejas, avispas, ciga-rras y cochinillas.

Es una rápida trepadora que puede ascender a gran altura por paredes verticales para evi-tar a sus enemigos. Puede tam-bién desprenderse de su cola a voluntad como estrategia de-fensiva cuando se ve muy ame-nazada, consiguiendo así que el depredador se entretenga con dicho apéndice mientras la la-gartija escapa.

En relación a su conservación, esta especie tiene varias ame-nazas derivadas de la presencia humana. Por un lado, la insta-lación de modernos vallados de alambre ha eliminado muros o cerramientos de piedra, los úni-cos refugios disponibles para esta especie en algunas áreas. Muchos ejemplares son captu-rados por los gatos domésticos, depredadores muy eficaces que instintivamente capturan todos los años además de lagartijas, pajarillos, murciélagos, etc.

Podarcis hispánica

LAGARTIJA IBÉRICA

Javier Talegón

Herramienta for-mada por una lámina de hierro con el bor-de frontal afilado por un lado y por el otro la forma es muy simi-lar a la de un anillo en el que se inserta un mango redondo de madera. Este ape-ro es muy utilizado en agricultura, aun-que también en otras tareas de campo como en la huerta, para cavar la tierra y remover el terreno.

Dependiendo de

la zona geográfica el nombre puede ser diferente, en nuestra Comunidad Autóno-ma Castilla y León se conoce como sacho, zacho, escabuche, jajo, azuela, escardi-llo, zoleta…

El Número de Ca-tálogo es el 1608. Actualmente esta pieza es utilizada en las didácticas desti-nadas a los Ciclos de Primaria de los Cen-tros Educativos de Castilla y León.

El apero Hazada

Fuente: Asociación Aperos del Ayer

A los pueblos… no van a volverSon muy pocos los oficios con horizonte, que se siguen transmitiendo de padres a hijos Joaquín Romano

La crisis hace pensar en cambios, y muchos derrochan imaginación aventurando ese futuro que nos aguarda en los próximos años, y que para mu-chos parece será peor. Una de esas cavilaciones apunta al re-torno a los pueblos de los hijos o nietos de quienes fueron bus-cando el dorado de la ciudad y ahora no encuentran más que paro. Apoyan tal elucubración en el hecho de que en los pue-blos se puede vivir con menos, tal y como lo testimonian esas generaciones pasadas que lo-graban vivir incluso con nada.

Lamento tener que contrade-cir tales pronósticos, pese a que muchos tengan casa y hacien-da en estos pueblos, a los pue-blos se me antoja es el último lugar al que están pensando en volver aquellos castellanos que no encuentran trabajo en esta Comunidad.

Por los pueblos de Tierra de Campos y los Montes de Toro-

zos hemos ido preguntando a las gentes con oficio vivo o vi-vido, a cerca de la continuidad de sus saberes ancestrales. Y la cosa no pinta bien. Son muy pocos los oficios con horizonte, que se siguen transmitiendo de generación en generación. Los demás se pierden o perderán con sus últimos catedráticos. Ni la vida en los pueblos es aho-ra lo que era, tras la planeada ruptura de las estructuras de producción creadas para la autosuficiencia comunal. Ni la cultura y sentimientos de los habitantes del siglo 21 son los que fueron apenas medio siglo a tras.

FRACASO CAPITALISTALas mozas y los mozos de

ahora, con tanto internete y tanto windows abierto al infi-nito virtual, apenas resisten un minuto frente a la ventana de la casa del pueblo, contemplan-do y sintiendo un paisaje real. Cuatro perroflautas puede que se aventuren a compartir suerte con los cuatro yayoflautas que todavía quedan en los pueblos. Pero siempre serán excepción que confirme la regla. La gran mayoría resistirán el envite de la crisis en sus ciudades, dónde podrán ocultar su sentimiento de fracaso en el sistema capita-lista, en una forma paradójica de idolatrarlo y perpetuarlo des-de la sumisión. Incluso me atre-

vo a señalar con esta crisis van a pasarlo peor los parados de los pueblos, en los que uno no puede escapar de esas insopor-tables miradas misericordiosas, que parecen gritar…El pobre se ha quedado sin trabajo.

Para los más emprendedo-res y aventureros aguardan los aviones que han reemplazado a los barcos, también algunos tre-nes y esas recién estrenadas au-topistas. Dispuestos al exilio, y ser transportados fuera de este Territorio sin esperanza, ni futu-ro, en el que se está convirtien-do para los más jóvenes, y los no tan jóvenes, Castilla y León. Podría decir “muy a mi pesar”, pero estaría faltando el respeto a la verdad, pues desde la Uni-versidad en que trabajo, sabe-mos muy bien somos parte del problema, y toda esa sabiduría que decimos cultivar no es sino parte del rito que practicamos para la sumisión de las gentes al sistema o los mercados. La desaparición de aquellos cuyo oficio llegó a sentar cátedra, construyendo la mejor iden-tidad de Castilla y León, deja paso a estos catedráticos que se otorgan a sí mismos el reco-nocimiento de la sabiduría. Doc-tores que en un impresionante ejercicio de desprecio al pueblo, pasan su factura a la sociedad sin haber demostrado capaci-dad para ofrecer a los políticos recetas claras que vengan a contener estas hemorragias de despoblación.

Hasta la geografía tiembla ante la crisis. La Región más ex-tensa de Europa se achica, y los sueños de repoblación se des-vanecen. Definitivamente, no. Por ahora, no volverán.

Page 45: La Mar de Campos

La mar de campos Junio de 2012 45

Page 46: La Mar de Campos

La mar de campos Junio de 201246

AulasC.R.A. Campos Góticos

Let´s go on a trip!¡Nos vamos de excursión! Beatriz Rodríguez

El mes de mayo comenzaba con fuerza para los alumnos más pequeños del Colegio Cam-pos Góticos, quienes han elabo-rado unos originales anilleros

maria durante varias jornadas han podido desarrollar activi-dades físicas en un medio dife-rente al habitual, concretamen-te, se han ido hasta la piscina cubierta de Medina de Rioseco para realizar las actividades de-

competencias básicas de la eta-pa y potenciar el bienestar psi-cofísico de los niños permitien-do de esta manera, comprobar nuevas posibilidades de relacio-narse con el medio acuático y con sus compañeros.

DÍAS DE EXCURSIÓNLos días casi veraniegos pro-

pician las salidas al entorno cer-cano de los escolares de Cam-pos Góticos.

Hasta la localidad de Toro han viajado los alumnos de Ter-cer Ciclo de Primaria donde han podido visitar, el coso taurino, la iglesia de Santa María y ver un viñedo y el proceso de elabo-ración del vino de la zona.

Los niños de Educación Infan-til han descubierto animales au-tóctonos disecados en la Casa de la Cultura de la localidad de la Santa Espina. Un viaje al pa-sado les ha llevado hasta el Mu-seo de los Aperos donde han descubierto los utensilios que se utilizaban para las faenas del campo hace unas décadas, para concluir la visita con un paseo por el Monasterio de la Santa Espina.

'MAREA VERDE'Desde C.R.A. Campos Góticos

se anima a todas las personas que lo deseen a que secunden la “marea verde” en defensa de la escuela pública.

Todos los jueves realizará al-gún signo como apoyo a la edu-cación pública y en contra de los recortes presupuestarios en este ámbito.

para sus mamás con arcilla y pa-litos de helado, con motivo del “Día de la madre”.

EDUCACIÓN FÍSICA DIFERENTELos alumnos de 5º y 6º de Pri-

portivas en el agua. Una activi-dad programada en coordina-ción con el “Departamento de deportes” del Ayuntamiento de la localidad y que tiene un ob-jetivo muy claro, conseguir las

Los niños observan varios de los aperos de la Santa Espina.

Dos escolares durante las actividades acuáticas.

Los niños visitan un viñedo en Toro.

La "marea verde" de Campos Góticos en Valladolid.

Los escolares en el Parlamento Vasco.

El alumnado regresó de su excursión a Euskadi

Los alumnos participantes en ‘Escuelas Viajeras’ regresaron de su ruta a Euskadi.

Durante varios días pudieron descubrir algunos de los lugares más significativos del País Vas-co. Tras instalarse en el alber-gue pudieron visitar Donostia-

San Sebastián, donde pasearon por el casco viejo, con unas ca-lles llenas de tiendas.

Después conocieron el Par-lamento Vasco, el dolmen de Egilaz y la fábrica Nestlé, don-de disfrutaron de unos ricos helados.

Los niños de infantil del centro realizaron su viaje fin de curso al 'Parque Temático del Mudéjar de Castilla y León', situado en Olmedo.

Page 47: La Mar de Campos

La mar de campos Junio de 2012 47

San Vicente de Paúl

Los niños descubren el proceso que sigue la lecheHubo una degustación de natillas que les ayudó a coger fuerzas para seguir la jornada

Los niños visitaron el Bosque de Valorio.

Los pequeños disfrutarán de diferentes actividades.

Los alumnos del 2º Ciclo de E. P. del Colegio San Vicente de Paúl esperaban muy contentos la llegada del día 8 de mayo porque tenían una cita en la ciudad de Zamora. Habían que-dado con las monitoras de la

Central lechera ‘Gaza’ para que les enseñaran sus instalaciones y conocer el proceso que sigue la leche, desde su recogida has-ta su envasado.

Los escolares recorrieron las diferentes zonas que compo-nían la fábrica. Pudieron des-cubrir los silos, todos los días

se extrae la leche de las vacas mediante ordeño mecánico y llega hasta los tanques refrige-rados donde se conserva a 4ºC; camión cisterna, son isotermos y mantienen la leche que reco-gen a baja temperatura hasta que llega a la central; muelle de descarga, lugar donde llegan los camiones cisterna; envasadora de leche, hacen bolsas de 20 li-tros, llamadas Box (llevan leche pasteurizada a hospitales, resi-dencias, etc.); serpentín de en-friamiento, enfría la leche para poder envasarla a continuación; fechador, con un haz de luz roja el aparato detecta el enva-se y proyecta sobre él la tinta, poniendo así la fecha de cadu-cidad; paletizador, realiza el tra-bajo de colocar todas las cajas ya finalizadas sobre soportes de madera para facilitar su almace-naje; almacén de envases, es a donde se encuentran almacena-dos todo tipo de envases y em-balajes necesarios; laboratorio, donde se analizan las muestras de leche que llegan a la central y los productos resultantes; sala de ordenadores, desde donde se controla toda la maquinaria que interviene en el proceso.

A continuación hubo una degustación de natillas que les ayudó a coger fuerzas para se-guir la jornada.

CASCO VIEJO DE ZAMORADespués, llegaron al Bosque

de Valorio donde comieron y ju-garon. Más tarde se acercaron al casco viejo de la ciudad, visitan-do el castillo, la catedral, el Arco del Obispo, La casa del Cid y una hermosa vista del río Duero.

El día fue muy completo, los niños realizaron actividades cul-turales y lúdicas, volvieron muy contentos y cansados, pero con ganas de repetir.

Los pequeños degustan unas natillas en 'Gaza'.

Luis Fernando Valdivieso

San Vicente de Paúl celebra una fiesta en Castilviejo

El mes de mayo toca a su fin y con él las tardes en el colegio. Como cada año el día 31 será una jornada festiva y de convi-vencia de toda la comunidad educativa del colegio San Vi-cente de Paúl.

A las 9.30 horas, en vez de entrar en las clases, los niños de prima-ria iniciarán una marcha hasta la ermita. Allí c o m e n z a r á n distintas activi-dades: juegos, carreras, visita a la virgen y, cuando el cuerpo lo pida, un descanso para la comi-da que consistirá, en la tortilla y bocadillos típicos de las celebra-ciones campestres.

Por la tarde, a primera hora, llegarán los más pequeños de la casa a los que todos estaremos esperando porque serán los en-cargados de saludar a la Virgen.

Esta parte siem-pre se vive con especial cariño por la ilusión con que los ni-ños agasajan a la Patrona.

Este año los pequeños la ofrecerán unos corazones, y con ellos sus poesías, cancio-

nes y deseos.Otro rato de juegos y de vuel-

ta al cole. El mes de mayo se ha acabado y muy cerca se divisa el fina de otro curso. Buena suerte en junio.

LA COMIDA DE ESTE DÍA

CONSISTIRÁ EN LA TORTILLA YBOCADILLOS TÍPICOSDE LAS CELEBRACIONESC A M P E S T R E S

LM

Este es el tercer año que se celebra Cantania. Se trata de un espectáculo musical en el que niños de diversos colegios de Valladolid participan cantando

El colegioparticipa por segunda vez en 'Cantania'

y escenificando una obra en la que el texto se dramatiza y se expresa a través de la música y el canto. La música la pone una orquesta y las voces, cantantes profesionales, haciendo los co-ros los niños.

El año pasado el colegio San Vicente tuvo el honor de partici-par en este evento, como resul-tó un éxito este año repetimos.

Tendrá lugar el 2 de junio en el auditorio Miguel Delibes (Va-lladolid) a las 18.30 horas.

Auditorio Miguel Delibes.

'Casa Manolo', en Medina deRioseco ofrece una gran variedad de deliciosas tostas. Página 50

LA MANDUCA

Page 48: La Mar de Campos

La mar de campos Junio de 201248

Recetas para educar

Los hijos de la crisis, una oportunidad para crecerNuestros niños y adolescentes han vivido una época de despreocupación, que ahora ha cambiado Juan Carlos LópezCorreo electrónico:[email protected]

Nos está tocando vivir una etapa difícil para la que no esta-mos aún preparados. La situa-ción económica actual es muy diferente a la de hace tan solo tres o cuatro años. Ha sido un cambio muy rápido y casi no he-mos tenido tiempo de adaptar-nos. Y a todas las familias nos está afectando de una u otra manera este cambio. En algu-nos casos, en los que de pronto ya no hay ingresos, la situación tiene que ser muy difícil, y para ellos les envío todo mi respeto y comprensión pues no imagi-no lo duro que puede ser que-rer dar a los tuyos lo mínimo y no saber cómo. Pero para otra gran mayoría, en la que lo bá-sico está cubierto y es sólo “los múltiples accesorios de los que nos habíamos rodeado última-mente”, los que se tambalean, propongo aprovechar esta nueva situación para sacar un aprendizaje para la vida. Para ellos dirijo este artículo.

Nuestros niños y adolescen-tes han vivido una época de despreocupación propia de su edad y a veces, una irrespon-sabilidad traspasada por sus padres: el dinero salía con faci-lidad de los cajeros automáti-cos instalados en las calles, todo capricho era satisfe-cho rápidamente sin que el premio requiriera de nin-

gún esfuerzo previo. La permisi-vidad ha arrasado con cualquier convicción sólida en el proceso educativo y ha instalado en sus mentes la idea de que todo era fácil, divertido y, sobre todo,

ni que los alumnos de secunda-ria manejaran teléfonos móviles de última generación cuyo pre-cio equivale al salario mínimo interprofesional.

Todo esto ha cambiado y ahora es preciso explicárselo a los niños. Hay que hacerles ver que la felicidad no reside en el consumo desbocado, que no se puede tener todo y que es preciso trabajar, estudiar y es-forzarse si se quiere tener un fu-turo confortable. La austeridad puede ser beneficiosa. Hay que hablar con nuestros hijos sin de-mora para explicarles todo res-ponsablemente.

Pero no podemos olvidar que este momento en el que vivimos es su infancia, que no van a te-ner otra y que ellos no tienen la culpa ni de la caza de elefan-tes, ni de la nacionalización de Repsol, ni de la prima de riesgo, ni de la Deuda Pública. Este es su tiempo y el nuestro. Por ello hay que intentar ser optimistas, inteligentes y sobretodo:

No podemos transmitir nues-tra angustia a nuestros hijos, de-bemos intentar que en nuestra casa, el cariño y la sonrisa estén presentes. Hacerles ver que se puede vivir controlando los gas-tos y por ello no hay que perder un ápice de bienestar sentimen-tal, que es realmente el impor-tante. Unos padres lo son, y se ganan el cariño y el respeto de sus hijos, por los valores que les inculcan y el ejemplo que les dan. No hace mucho tiempo se era feliz con poco y comparti-mos lo que había sin frustracio-nes por no llegar a metas que no nos correspondían. En el fon-do, nada ha cambiado.

Suplir las carencias económi-cas, con imaginación: si no ten-go dinero, pero tengo tiempo, podré jugar con los niños, hacer los deberes con ellos o juntos un pastel. La crisis nos puede unir, nos puede ayudar a simplificar.

MARCASDebemos hacer ver al niño

cuándo un producto es necesa-rio y cuando se puede prescindir de él, y dentro de los produc-tos necesarios, aprender que

no siempre la marca más conocida es

la mejor.Sin duda

empezarán a valorar más lo

que tienen que cuando lo obte-nían sin apenas esfuerzo.

Y nosotros los adultos tam-bién podemos intentar ver aquello positivo que poseemos: ¿tienes hijos? ¡Qué suerte!, hay gente que no puede tenerlos.

¿Están sanos?, ¡Qué suerte!, hay quien los tiene en el hospital.

¿Te quieren? ¡Qué lujo! Se-guro que tu también a ellos. Házselo saber.

No les metas miedos que no pueden racionalizar. Usa la crisis para motivarlos en su prepara-ción y sus estudios. No veas los telediarios delante de ellos, es más, no los veas: La prima de riesgo, las deudas…., son cosas que la mayoría no entendemos pero que por el tono con el que nos lo dicen, nos crea malestar. (Y a los que sí saben o parece sa-ber de economía, les vendría bien un poco de psicología, y saber el daño que están haciendo con sus declaraciones, que tomen nota los medios de comunicación).

SITUACIÓN TEMPORALSi es preciso en un momen-

to determinado, no poder darle algo al niño que antes si podía-mos, explícaselo, pero déjale claro que el cariño, el tiempo y el juego con papá nunca le falta-rán y háblales con esperanza de que es una situación temporal transitoria, en breve cambiará y créetelo. Recuerda como decía Antoine de Saint Exupery que “El hombre se descubre cuando se mide contra un obstáculo”.

Recuerda que podemos apren-der junto con nuestros hijos:

a ahorrar, a disfrutar del ocio familiar, a tener la “visión del águi-

la”, que ve todo desde lo alto con otra perspectiva y que nos muestra que todo pasa, y que todo pasa para bien aunque nos cueste verlo en los malos momentos,

aprender a consumir mar-cas blancas.

a aprovechar más la ener-gía, la luz y el calor,

a racionalizar el gasto, a no comprar dejando ca-

ducar la comida en nuestra des-pensa.

Si ésta crisis sirve para que re-conduzcamos la ruta errónea en nuestra trayectoria vital como fa-milia, si propicia la recuperación de los valores y la importancia en la educación entendida como un concepto integral, al menos habrá tenido un aspecto positi-vo. Ellos, los niños, lo van a en-tender. Ahora hace falta que no-sotros ejerzamos por una vez de adultos y sepamos explicárselo. Ése es nuestro reto... desde la seguridad de que de ésta sa-

limos, pronto y fortalecidos.

posible: ropa de marca, jugue-tes, dinero para ocio, viajes, accesorios tecnológicos de últi-ma generación… lo han tenido todo en una orgía consumista y absurda que ahora es preciso reconducir debido a la nueva si-tuación.

No es posible que la primera comunión de un niño se convir-tiera en una competición de ob-sequios impropiamente caros,

No podemos transmitir nuestra angustia a nuestros hijos ,debemos intentar que en nuestra casa, el cariño y la sonrisa estén presentes

Si piensas que es-tás vencido, lo estás; Si piensas que

no te atreves, no lo harás;Si piensas que te gustaría ganar,pero crees que no pue-des, no lo lograrás;Si piensas que perderás, ya has perdido.Porque en el Mundo, comprenderásque el éxito comienza con la Voluntad del Hom-bre.Todo está en el estado mental.Porque muchas carreras se han perdidoantes de haber corrido;y muchos cobardes han fracasadoantes de haber su trabajo empezado.Piensa en grande y tus hechos crecerán;Piensa en pequeño y quedarás atrás;Piensa que puedes y po-drás.Todo está en el estado mental.Si piensas que estás aventajado, lo estás;Tienes que pensar bien para elevarte:Tienes que estar seguro de ti mismoantes de intentar ganar un premio.La batalla de la vidano siempre la gana el hombre más fuerteni el más ligero,Porque tarde o temprano,el hombre que ganaes aquél que cree poder hacerlo.

Todo está en el estado mental

Page 49: La Mar de Campos

La mar de campos Junio de 2012 49

Compañeros de cuatro patas

La obesidad en las mascotas: un problema que va en aumento

Se calcula que en la actuali-dad aproximadamente el 45 por ciento de los perros y el 25 de los gatos sufren sobrepeso. La obesidad es una enfermedad ya que compromete la salud del animal. Además, igual que en el caso de los humanos, es un problema que va en aumento y muchos propietarios no son conscientes del exceso de peso de su mascota.

La obesidad se define como el aumento de peso corporal superando un 20 por ciento los valores de referencia del peso ideal para cada especie y raza y que produce una acumulación excesiva de grasa corporal.

Normalmente la obesidad es la consecuencia del aumento de la ingestión de calorías (exceso de alimentación) unido a un in-ferior gasto energético (menor

ejercicio). El exceso de calorías no consumidas se almacena en forma de grasa.

FACTORES Existen factores que contri-

buyen al aumento de peso de un animal:

Envejecimiento: con la edad el metabolismo es más lento y se hacen más sedenta-rios.

Esterilización o castración: conlleva una menor actividad física

Raza: por ejemplo, en el caso del perro, razas como La-brador y Golden Retriever tie-nen más tendencia a engordar.

Enfermedades metabóli-cas: Diabetes, Hipotiroidismo…

Estilo de vida del propieta-rio: los perros y gatos que viven

en pisos sin acceso a un patio o jardín y que su dueño sea se-dentario… tienden a aumentar de peso.

Una mascota con sobrepeso no es una mascota sana: tie-ne mayor riesgo de desarrollar problemas cardiovasculares, respiratorios, hepáticos, articu-lares…, además se cansa más y aguanta menos el ejercicio lo que a su vez provoca que au-mente más el peso. En definiti-va, su calidad de vida empeora y tendrá menor esperanza de vida que un animal que tenga un peso ideal.

Para identificar si nuestra mascota tiene exceso de peso es importante valorar su condición corporal: palpándole las costillas y observándole desde arriba. Si no le palpamos las costillas y no observamos la cintura, debido a la acumulación de grasa a nivel de tórax y abdomen, podemos asegurar que el animal tiene sobrepeso u obesidad. También es importante conocer su peso ideal en función de los valores de referencia que existen para su especie, raza y sexo.

Si nuestro perro o gato tiene sobrepeso es importante acudir a nuestro veterinario que reco-

mendará la dieta y los hábitos alimenticios más adecuados así como las pautas de ejercicio re-gular diario (paseos en el caso del perro, juegos en el caso del gato) necesarios para que pier-da peso. Es importantísima la concienciación del propietario

Si nuestro perro o gato tienesobrepeso es importante acudir a nuestro veterinario María Deza (veterinaria)

Rivet Consultorio Veterinario

para que la reducción de peso tenga éxito.

En la actualidad existen numerosas dietas comerciales para reducir y controlar el peso, son bajas en calorías, tienen poca grasa y son ricas en fibra. La cantidad diaria y el número de tomas a administrar depen-derán del peso real de nuestra mascota y del peso ideal a con-seguir. También es importante no dar sobras de alimentos ca-seros y disminuir o eliminar las golosinas y los premios.

El descenso de peso de peso debe ser progresi-

vo por lo que será útil establecer contro-

les periódicos de peso en nuestro

veterinario.

El yorkshire, una raza inquieta y activaSu cuidado debe ser muy riguroso ya que son perros que suelen tener problemasintestinales Talía RincónThalía Mundo Mascota

Esta raza se ha convertido en el animal de compañía más de-seado por muchas familias de-bido a su tamaño y fácil mane-jo. Sin embargo este pequeño animal tiene un fuerte carácter y necesita ciertos cuidados im-prescindibles para poder mane-jarlo.

Fue creada en el Condado de York y se reconoció su raza en 1898. Su fin era de cazar ratas en zonas industriales y

minas, de ahí su ca-rácter, posterior-mente pasaría a convertirse en animal de compañía por excelencia.

Este pe-queño perro posee las ca-racterísticas y tenacidad p r o p i a s de los te-rrier. Su tamaño le hace muy m a n e j a -ble y tiene una gran vivacidad e inteligencia que le hace preveer el es-tado de ánimo de su amo.

Llega a pesar entre dos y tres kilos, tiene la cabeza pequeña, orejas en forma de V, y un

pelo lanoso, que es negro al na-cer y va cambiando a dorado o plateado entre los nueve meses y el año.

Su carácter es valiente, in-quieto y activo, debido a sus orí-genes, que llega a ser dominan-te por lo que resulta caprichoso y desobediente en algunas oca-siones, por ello es necesario mantener una educación rigu-rosa con ellos desde cachorros, ya que es fácil que lle-guen a salir-se siempre con la suya. Eso si, es un excelen-te perro de alerta por la tendencia que tienen a ladrar.

Su cuida-do debe ser muy riguro-so. A nivel de salud son perros que suelen tener ciertos pro-blemas intestinales, por lo que es recomendable no salirse su dieta habitual y darles un pien-so de calidad. a parte de tener tendencia a alergias y proble-mas de piel.

Necesita cuidados constantes y laboriosos. El cepillado si se le

quiere llevar con el pelo largo debe ser diario sin olvidarnos de las patas y la cabeza. Limpiar bien los lagrimales, ya que tie-nen tendencia a generar legaña y así evitar posibles infecciones, sin olvidarnos del arrancado de pelos del pabellón auricular.

En su baño es recomendable usar un champú hidratante y evitaremos lavar en forma de

c í r c u l o s para no crear nu-dos.

Por últi-mo decir que existen m u c h o s casos de ataques de Yorkshire a personas, pero al te-ner un ta-maño tan p e q u e ñ o no son con-s ideradas

de importancia, por eso debe-mos insistir en su educación. Debemos evitar humanizarlos llevándolos siempre en brazos intentando cuidarles de todos los "peligros", ya que son perros que necesitan correr, pasear y relacionarse con otros perros, eso les hará más felices y aman-sara su carácter.

Necesita cui-dados constantes y

laboriosos. El cepilla-do si se le quiere llevar con el pelo largo debe ser diario sin olvidar-

nos de las patas y la cabeza

Page 50: La Mar de Campos

La mar de campos Junio de 201250

La manduca

Tapas y raciones conuna pizca de innovación

Juan Manuel Rodríguez, en el comedor principal de 'Casa Manolo'.

'Casa Manolo', en Medina deRioseco ofrece una granvariedad de deliciosas tostas

Platos inteligentes y sensibles que buscan la felicidad del co-mensal sin crearle problemas. Éste es el espíritu de ‘Casa Ma-nolo’, en Medina de Rioseco, que propuesta tras propuesta, ofrece espléndidas comidas, opi-nión refrendada por los comen-sales que han visitado este bar-restaurante desde su puesta en marcha el pasado 15 de marzo.

Al artífice de ‘Casa Manolo’, Juan Manuel Rodríguez, es un viejo conocido de los vecinos de Medina de Rioseco y comarca que lleva “toda la vida” vincu-lado al mundo de la hostelería “por lo que muchos de los clien-tes conocen el estilo de cocina del establecimiento por el traba-jo que se ha realizado en etapas anteriores”, apunta el propio gerente y cocinero. “La idea de abrir este negoció surgió a raíz de que mi hijo Roberto se inte-resase por el mundo de la hoste-lería; él se encuentra estudiando cocina y la intención es que se haga cargo en un futuro próxi-mo del restaurante y que pueda aprender de mí durante el tiem-po que trabajemos juntos”.

El cocinero apunta que “a

pesar de los tiempos difíciles la aún corta andadura de ‘Casa Manolo’ es muy buena y los ve-cinos de Medina de Rioseco se han volcado con el negocio”. En este sentido, Juan Manuel Rodrí-guez explica que “los principa-les clientes que visitan el restau-rante son personas de la zona que ya conocen nuestro estilo de cocina y otros que gracias al boca a boca se han interesado por nuestras especialidades”. Tampoco se debe olvidar a otro tipo de comensales. “Muchos vienen de ciudades como Valla-dolid, Palencia o Madrid; llegan a Medina de Rioseco para visitar sus recursos turísticos y deciden probar nuestras propuestas, muchos de ellos han vuelto a la ciudad y han repetido visita a nuestro local”.

‘Casa Manolo’ concentra el mayor volumen de trabajo du-rante los fines de semana tanto en comidas como cenas. “Los viernes por la noche se suele lle-nar el comedor principal –sue-len ser vecinos de Rioseco-“ y los sábados y domingos la clien-tela también es alta gracias al turismo”. El salón principal del

local tiene una capacidad para 35 comensales pero el espacio cuenta también con un patio in-terior que puede dar cabida a 20 personas más.

“El restaurante ha nacido con espíritu de ser una casa de tapas y raciones y que el comensal no se siente sólo para comer un pri-mer y segundo plato aunque no se debe olvidar este último as-pecto”, afirma Juan Manuel Ro-dríguez. Los resultados de esta idea son fantásticos. Nadie, ni el más tradicionalista, podrá tachar de excéntrica alguna de sus pro-puestas a pesar de que la inno-vación también está presente en sus platos a modo de pequeñas pinceladas. Sensatez y solidez. Y, a su vez, mucha personalidad.

Hay generosidad en el esfuer-zo, que se capta en sus tostas. ‘Casa Manolo’ posee una de-liciosa retahíla de pequeños bocaditos. Tapa de ventresca, revuelto, espárragos trigueros, gulas, queso de cabra con ce-bolla caramelizada, salteado de hongos, langostinos, son algunas de las composiciones que ofrece la casa. “Nuestras tapas tienen muy buena acepta-ción porque las hacemos en el momento, es preferible que el cliente tenga que esperar cinco minutos a que coman un pro-ducto blando y en peores con-diciones”, asegura el cocinero.

Junto a las tostas aparecen manjares en forma de raciones que aúnan natu-ralidad, diversi-dad y pureza que quedan de manifies-

to en la sepia, chopitos, cazón adobado al estilo de Andalucía, croquetas de jamón con una fina bechamel o huevos napa-dos.

A pesar de que ‘Casa Mano-lo’ hace un especial hincapié en sus tapas y raciones el fondo y la nobleza del chef se hace pre-sente también en sus sugeren-cias y platos estrella. Éstos son la carrillera y el rabo de toro. “Son platos muy finos a los que no damos demasiado sabor”, señala Rodríguez. El cocinero revela la forma de preparación del rabo estofado a los dos vi-nos. “Primero se salpimenta el rabo, le doy harina y lo frío; una vez frito, se cuela el aceite y se rehogan todos los ingredientes menos el tomate, que se incor-pora más tarde en forma de dados cuando los ingredientes están medio dorados; lo sofrió durante 15 minutos y en otra cazuela se cuece el rabo con vino tinto y blanco; más tarde, se incorpora todo en el sofrito y se añaden dos dedos por enci-ma de agua y a fuego muy len-to se deja cocer durante cuatro horas; finalmente, se sacan los trozos del rabo y todo el fondo se tritura y se cuela y se coloca en otra cazuela cuando se incor-pora el rabo y se añade hierba buena, debe cocer 15 minutos más. Este plato lo acompaña de patata paja”.

Junto a estas sugerencias, “el objetivo del restaurante es con-

servar los platos que más gus-tan al cliente pero incorporar y retirar otros cada tres meses; por el momento y al estar em-pezando las carta es aún corta pero se irá ampliando”, asegura el gerente del local.

MENÚ DEL DÍA‘Casa Manolo’ cuenta con

menú del día –muy casero- a precio de 10,95 de lunes a vier-nes. Entre los primeros platos se suceden propuestas como lentejas, alubias, patatas guisa-das y otros como revueltos de hongos o ensalada de verduras. Entre los segundos siempre se puede elegir entre un pescado y dos carnes a elegir entre las va-riedades de ternera, ave o cer-do. El postre también se incluye y es casero. La generosidad de la casa en el apartado más dul-ce se aprecia en su arroz con leche y sus helados de turrón y leche merengada. También se incluye la bebida y el pan.

Durante el fin de semana el menú del día varía un poco y puede llegar hasta los 15 euros. “Incluye una ensalada tropical, chuleta de ternera, bacalao a la plancha con fondo a al riojana y otras propuestas como lechazo. En este sentido, el chef hace es-pecial hincapié en “la gran cali-dad de la carne de la casa”.

El bar-restaurante ‘Casa Ma-nolo’ se encuentra en calle Las Armas, 2. Medina de Rioseco. Teléfono: 767 289 845

Rabo de toro (1,5 kr) Tres puerros Dos zanahorias Dos tomates

Una guindilla Un laurel Una cebolla

Aceite Sal Pimienta Harina Tres dientes de ajo Vino tinto y blanco

(250 cl cada uno)

Rabo estofado a los dos vinos

Page 51: La Mar de Campos

La mar de campos Junio de 2012 51

EmprendedoresTELECLUB C a r l o s B a z a оо VILLARDEFRADES

Ilusiones renovadasy nuevos proyectos en el 'Teleclub'

"Solemos renovar los pinchos que servimos los fines de semana"

El 'Teleclub' de Villadefrades “es un bar tradicional de pueblo donde la gente vie-ne a tomar el café a primera hora de la tarde o tomar algo más tarde”, explica Baza. “Durante los fines de sema-na acompañamos la consu-mición de algún pincho que puede ser una croqueta o calamares pero se suele va-riar bastante, por las tardes, se dan también patatas fritas o algo similar”

Carlos Baza, tras la barra del establecimiento.

Con la llegada del buen tiempo el emprededor quiere realizar parrilladas o algún evento cada mesEscuela Rural de Emprendedoresy Emprendedoras 'Campos y Torozos'

El teleclub es un clásico de las zonas rurales y siempre ha sido un espacio de ocio y en-cuentro de los vecinos. Un lu-gar que en muchas ocasiones además de servir para ver la te-levisión a modo de espectáculo colectivo servía como lugar de reuniones, salón de actos o lo-cal para fiestas.

En Villardefrades los anterio-res gerentes del ‘Teleclub’ deja-ron el negocio hacía varios me-ses por lo que el municipio se encontraba sin ese lugar en el que los vecinos se reunían para ver los partidos de fútbol, char-lar un rato o simplemente dis-traerse. Y es entonces cuando entra en escena la crisis y una de las personas afectadas por ella, Carlos Baza.

El emprendedor decidió ve-

nirse de Barcelona –donde tra-bajaba en el mundo de la hos-telería- a Valladolid hace cuatro años junto a su mujer, Amor Sastre, que es natural de Val-dunquillo de Campos. “Cuando decidimos emprender esta nue-va aventura el trabajo comen-zaba a escasear por lo que era muy difícil encontrar un trabajo estable”, explica Carlos Baza. Así, “sobre el mes de octubre de 2011 un amigo que conoce al alcalde del municipio, Sergio Pérez, me comenta la posibili-dad de hacerme cargo de este teleclub; vinimos a verlo y como estábamos cansados de no te-ner una estabilidad laboral deci-dimos embarcarnos en este pro-yecto”, añade este barcelonés.

A pesar de que Carlos Baza reconoce que “los principios fueron duros” apunta que “ahora la cosa va bastante bien y existe un gran optimismo de

cara al futuro del establecimien-to”. El establecimiento abrió sus puertas bajo esta nueva geren-cia el pasado 24 de diciembre. “Entre Nochebuena y el día de Reyes el negocio funcionó muy bien pero a partir de entonces y hasta hace poco la afluencia de clientela era baja por lo que se hacía complicado mantener la ilusión en relación al teleclub; tan sólo acudían más personas los días que se retransmitía al-gún partido de fútbol o durante los fines de semana”.

INICIO DIFÍCILAdemás, este barcelonés se

topó con muchas dificultades a la hora de encontrar domici-lio en Villardefrades o los pue-blos de alrededor. “Durante los primeros meses me trasladaba en coche todos los días al mu-nicipio desde Valdunquillo, con el coste de gasolina que ello

conllevaba. Desde hace poco ya vivo en el pueblo de forma que la vida es mucho más cómoda y el gasto menor”.

Pero con la llegada de la Semana San-ta “la cosa ha cambiado y al haber más vecinos el negocio ha comenza-do a funcio-nar mejor; el Domingo de Resurrección, cuando se mata a Ju-das, no cabía ni un alfiler en la sala del bar”, explica Baza.

Así, el em-p r e n d e d o r se muestra optimista de cara a los próximos meses ya que espera incrementar el número de clien-tes aunque “como es el primer

año es una incógnita la gente que puede venir”. En este sen-tido, explica Carlos Baza, “con la llegada del buen tiempo y el cierre de los colegios habrá más gente en el pueblo y en especial se espera un mayor movimiento en el teleclub entre julio y agos-to”. De forma más inmediata, “esperamos obtener una gran clientela a principio de junio con la celebración de las fiestas del pueblo”, añade.

En cuanto al negocio en sí “es un bar tradicional de pue-blo donde la gente viene a to-mar el café a primera hora de la tarde o tomar algo más tar-de”, explica Baza. “Durante los fines de semana acompañamos la consumición de algún pincho que puede ser una croqueta o calamares pero se suele variar bastante, por las tardes, se dan también patatas fritas o algo similar”, afirma este nuevo veci-no de Villardefrades..

EUROCOPADe cara al futuro, “me gusta-

ría hacer algún evento al mes; tengo la intención de realizar parrilladas para así atraer a más gente o fiestas; además, con la llegada del calor se pondrá la terraza”. También, coincidiendo con la celebración de la Euroco-pa de fútbol en junio “se espe-ra que asista un buen número de vecinos a ver los partidos y se podría realizar algún tipo de actividad si finalmente vienen

b a s t a n t e s personas”.

C a r l o s Baza se m u e s t r a “muy ilusio-nado” con el ‘Teleclub’ y “muy con-tento con la acogida de los vecinos del pueblo ya que los clientes, tan-to jóvenes como mayo-res, han ma-nifestado su satisfacción con el ser-vicio que se ofrece”.

El ‘Tele-club’ de Vi-

llardefrades se encuentra en la calle Portugalete Nº1. Teléfo-no: 676 797 955

LA ACOGIDA DE LOS VECINOS DEL PUEBLO HA

SIDO MUY BUENA Y EL EMPRENDEEDOR ESPERA QUE CON LA LLEGADA DEL BUEN TIEMPO Y AL HABER MAS VECINOS EN VERANO AUMENTE LA CANTIDAD DE CLIENTES

Page 52: La Mar de Campos

La mar de campos Junio de 201252

El placer de ser mayor

JUEGO CONEXIONES: Se trata de escribir debajo de la palabra PERRO otra pala-bra con significado que tenga el mismo número de letras y en la que solo se modifique una de las letras de PERRO y se deje el resto de las letras en la misma posición. En las siguiente filas, hacer lo mismo pero siempre to-

mando como referencia la última palabra es-crita. Así hasta completar el cuadro.

8, 17, 30, 48, 61, 72, 89, 97

SOLUCIÓN AL JUEGO DEL PASADO NÚMERO:

JOSÉ LUISDE UGARTE José Luis de Ugarte fue un

regatista nacido en Getxo (Viz-caya) en 1928. Tras estudiar Náutica, navego en la marina mercante española e inglesa para, después de un tiem-po, afincarse en Liver-pool, donde montó un negocio y com-pró un viejo pes-quero averiado, el Orión. En 1969 vol-vió a España y fijó su residencia en So-pelana (Vizcaya), allí trabajó como sumi-nistrador de lubrican-tes para barcos. Aquel viaje desde Inglaterra fue clave: lo hizo en el viejo Orión y tardó 20 días, en los que com-probó los problemas de realizar una travesía solo pero sobreto-do descubrió su amor por la na-

Mayores grandes vegación en solitario. A lo largo de los 20 años siguientes, sus travesías en soledad fueron en aumento sin embargo no parti-cipó en una competición hasta 1979, con 51 años. Recorrió las 2400 millas de la regata Fal-mouth-Azores-Falmouth y acabó en segundo lugar. Participó en innumerosas competiciones y ja-más se retiró de ninguna, las ter-minó todas. A punto de jubilar-

se, con 64 años, afrontó la más dura de las com-

peticiones náuticas en solitario, las 28.000 millas de la Vendée Globe, considerada por muchos como prueba suicida. Du-rante 135 días na-

vegó en el Euskadi Europa 93 y, cuando

llegó al puerto francés de Les Sables d’Olonne

con el barco destartalado, la multitud que allí se concentraba le brindó un apoteósico recibi-miento. La gesta le valió la Me-dalla al Mérito, impuesta por el rey Juan Carlos I.

El valor dela asertvidadPuede definirse como una habilidad personal que nos permite expresar sentimientos, opiniones y pensamientos, en el momento oportuno, de la forma adecuada

Ana Ayuso

Al hacerse mayores, es fre-cuente que las personas puedan tener miedo a quedarse solas algunas personas enviudan, los hijos y nietos viven lejos, y a ve-ces los amigos enferman, se van a vivir con los hijos o a una re-sidencia o fallecen. Así desapa-recen muchas oportunidades de encontrarse con los otros y eso incide en la calidad de vida de las personas ya que las relacio-nes sociales son un punto más a la hora de sentirse feliz y sa-tisfecho con uno mismo los dos pilares fundamentales de un

sistema inmunológico fuerte y que evite los problemas

de salud. Despertar y re-

vitalizar lazos de amistad con parientes cercanos y lejanos y con vecinos y conocidos, ser más creativos en las relaciones con los nietos y entablar nuevas relaciones que enriquezcan el significado de la vida y la salud emocional, todo ello se da la mano con una buena calidad de vida.

A la hora de relacionarnos con los demás, las personas te-nemos diferentes estilos de co-municación y comportamiento que en términos psicológicos se conocen por los nombres de es-tilo sumiso, agresivo y asertivo. Los dos primeros resultan ne-

gativos para lograr relaciones sa-

nas y fruc-

tíferas, en cambio el tercero, el estilo asertivo, enriquece las relaciones y ayuda a establecer y afianzar la amistad, Por su-puesto, la asertividad no es la respuesta a todas las preguntas ni la solución a cualquier proble-ma pero sí es una herramienta extraordinaria para enfrentarse a muchas situaciones de la vida.

SE APRENDELa asertividad puede definirse

como una habilidad personal que nos permite expresar sen-timientos, opiniones y pensa-mientos, en el momento opor-tuno, de la forma adecuada y sin negar, ni desconsiderar los derechos de los demás. No se nace siendo o no asertivo sino que, como otras habilidades, se aprende. Pero, ¿qué diferencias hay entre los tres estilos de com-portamiento y comunicación? El estilo sumiso es característico de aquellas personas que no son capaces de expresar abier-tamente sus opiniones, necesi-dades o sentimientos. Tienen miedo a que, si lo hacen, las de-más personas les rechacen. Son complacientes y tratan de evitar los conflictos a toda costa. Lo que subyace a esta forma de comportarse son pensamientos del tipo: “lo que yo necesito, opino o siento no es tan impor-tante como lo que necesitan, sienten u opinan los demás”, “no debo molestar a los otros”, “es necesario que todo el mun-

personas asertivas tienen el con-vencimiento de que sus opinio-nes, necesidades y sentimientos son tan importantes como las de los demás y, desde ese con-vencimiento, son capaces de expresarse con honestidad y sin agredir al otro, manifestando su descontento o su alegría y ex-presando sus opiniones y pen-samientos sin ansiedad y sin da-ñar ni menoscabar a quienes les rodean. La ventaja de aprender y practicar comportamientos asertivos es que se hace llegar a los demás los propios mensajes expresando opiniones, mostrán-dose considerado. Se consiguen sentimientos de seguridad y

Para ayudarnos a

ser asertivos es importante tener una visión positiva de la vida y un sentido de nuestro

valor como seres únicos

do me quiera y me aprecie”. El resultado es que son personas con baja autoestima y altos ni-veles de ansiedad, que muchas veces se sienten impotentes y frustradas, con sentimientos de culpa frecuentes, además de tener una sensación de falta de control sobre su vida.

En cuanto al estilo agresivo se da en aquellas personas que son capaces de expresar sus opiniones, necesidades o senti-mientos pero lo hacen de una manera impositiva y poco consi-derada hacia las otras personas. La conducta agresiva puede expresarse de manera directa o indirecta. De forma directa in-cluye insultos, amenazas, comentarios hostiles o humillantes, gestos hostiles o agresio-nes físicas. Cuan-do se expresa de forma indirecta suele hacerlo por medio de comentarios sar-cásticos y renco-rosos, murmu-r a c i o n e s maliciosas o destrucción de objetos pro-piedad de la otra persona, ale-gando después que fue sin que-rer. Sus pensamientos típicos son “ahora sólo importo yo” “lo que los demás piensan no me interesa”. La ventaja de actuar así es que son personas de las que nunca nadie se aprovecha, la desventaja es que probable-mente tampoco nadie quiere

tenerlas cerca. Buscan el respeto del otro pero

lo que obtienen es que les teman y

se alejen de ellas.

L a s

el reconocimiento social. Sin duda, el comportamiento aser-tivo ayuda a establecer relacio-nes sociales de calidad.

Para ayudarnos a ser aser-tivos es importante tener una visión positiva de la vida y un sentido de nuestro valor como seres únicos. Y es importante también tener claros y creernos nuestros derechos como seres humanos, tales como el dere-cho a decidir el rumbo de nues-tra vida, el derecho a poseer nuestras propias opiniones, el derecho a equivocarse y come-ter errores o el derecho a inten-tar un cambio para mejorar.

Page 53: La Mar de Campos

La mar de campos Junio de 2012 53

Corro del Carmen

El padrinazgo de bautizo, ¿es un honor o una carga? A mí me lo dispensaron dos ve-ces: una, a la edad en que re-cibía las primeras lecciones en el “San Buenaventura”; otra, cuando rabiaba porque se me espesara el bozo y, con la nava-ja barbera, me dieran la alterna-tiva de hombre los Álvarez o los Ortega. Por entonces los chi-quillos se apostaban a la puerta de Santa María: “Bautizo roño-ooso, la madrina que se rasque el booolso…”. Un puñado de caramelos o unas monedas al aire acababan con el guirigay. Y empezaba la zarabanda en el suelo.

Dios medió y no me vi en la obligación de enseñar la doc-trina cristiana a mis ahijados. Tampoco pude comprarles la consabida medalla. Ni darles la propina, pues dependía de la materna y de las de las abuelas. Una, en especie (un “coreano”

y una “guindilla” que llevaba a casa la Sra. Julia). Las otras, en metálico, que gastaba donde la Fora, la Sra. Amparo o la Sra. Obdulia; y pasados pocos años en una cajetilla del rubio de contrabando(?) que vendían en el H. J. San Fernando. Así que, sobre el cariño, pesa una deu-da que no he saldado. Por eso, como mi ahijada ha redondea-do años, me descuelgo con este “penetre” sentimental. ¿Cuán-tos? Lo saben Aguedita, Mari Juli, Luci y alguna otra.

Mi ahijada es de las que ha-cen excepción a la aseveración de Hemingway: “Nos cuesta dos años aprender a hablar; y sesenta a decir no”. Ella habló antes de esa edad (después ha callado poco), y aprendió a de-cir “no” en bastantes menos. Además de abogada brillante; es servicial, generosa, risueña y soporta las adversidades con alegre resignación. Cuando vie-ne a casa a echar una partida con su cuñada y sus sobrinos

(yo no juego a las cartas), la miro y, entre enternecido y orgulloso, digo para mis aden-tros:” ¡Mi ahijada!”. Aunque de vez en cuando, en el fragor de la defensa de una buena causa, se le hincha la vena (le sucede desde mucho antes que a la Patiño) y me endilga unas repri-mendas…Como cuando me dio por denostar a la marquesa de Vergas Varias.

El parentesco espiritual adqui-rido en la pila con mi ahijado le

llevó a pedirme que fuera testi-go en su boda. Me sentí hon-rado. Pero como era obligado el chaqué y no andaba sobrado de cuartos tuve que alquilarlo, pese a detestar la impostura del “no ser y parecerlo” casi tanto como la del llevarlo incompleto. Porque, salvo a Cary Grant en algunas películas, no he visto a nadie vestirlo ortodoxamente. Esto es, clavel blanco o capullo de rosa en el ojal, camisa blanca con cuello duro, gran corbata

Honores prematurosDe cómo han cambiado lasrelaciones entre padrinos y ahijados Alberto Pizarro

gris plateada sujeta con un alfi-ler con cabeza de perla, guan-tes blancos y sombrero de copa. Y no pude conjuntarme así; ni tampoco acogerme a tolerables mistificaciones, introducidas por Marichalar, tales como camisas garrote de cuello italiano, corba-tas de brillo y color traje-torero, chalecos de fantasía, espumean-tes pañuelos en el bolsillo, o esos ceñimientos en talle y en-trepierna que si no cortan el ha-bla estimulan el crecimiento…,o provocan esterilidad transitoria.

Sin darles nada, ¡lo que he tenido que hacer por mis ahi-jados! Aguantar que me re-prendan y mal vestirme de gala. Aunque con ella, al no estar por el casorio, voy a librar de disfra-zarme otra vez. Sin embargo,” pese a no haber sido la prime-ra/ es tan bueno su talante/ que hace rimar en consonante/ feli-cidad con Romera”.

¿Será porque no he dado la talla como padrino por lo que mi hijo ha roto la tradición fami-liar de que sea el abuelo quien saque de pila al primer nieto? ¿O me habrá preterido para ha-lagar a quien cree con más me-recimientos? No lo sé. Lo que sí sé es que asuntos como éste me roen lentamente y me siento in-capaz de darlos al olvido.

Juegos florales. Óleo de Amada Méndez-Piedra

Page 54: La Mar de Campos

La mar de campos Junio de 201254

Teléfono de atención:900 204 020

I.T.V. ITEVELESA JUNIODías: 1, 11, 12, 13 ,14, 15, 25, 26, 27, 28 y 29

Horario: 9:00 a 13:30 h. y 16:00 a 18:30 h.

Teléfono de Atención al público de

9.00 a 14 horas: 902 01 17 74

UN LIBRO

PARA LEER

EL ALMIRANTAZGO DE CASTILLA: HISTORIA DE UNA INSTITUCIÓN CONFLICTIVA (1250 – 1560)José Manuel Calderón Universidad de Alcalá de Henares

El Almirantazgo castellano sur-ge en un momento que consti-tuye una encrucijada histórica, cuando se produce un verdadero despliegue institucional que va a dar lugar al nacimiento de oficios análogos en la mayor parte de las grandes monarquía europeas, y no cabe duda de que fue Fer-nando III el primero que apreció claramente la necesidad y las po-sibilidades de una Marina de gue-rra, sentando los cimientos de su desarrollo posterior.

Sin embargo, sería su hijo Alfon-so X quien prestara atención a los problemas organizativos e institu-cionales de la nueva dignidad, y no cabe duda de que conocía los modelos existentes en las gran-des potencias navales a la hora de dotarla de una plena caracte-rización institucional.

Qué hacer

La Asociación de Jubilados y Pensionistas 'Zalengas' ha organi-zado la obra 'Doña Clarines', que interpretará la compañía 'Cometo Alpidio', de Arva, para el próximo 9 de junio. Tendrá lugar en la nave de baile a las 20.00 horas.

Doña Clarines es una obra de teatro de los Hermanos Álvarez Quintero, estrenada en el Teatro Lara de Madrid el 5 de noviembre de 1909

Visita los 6 y 20 de junio en:La Mudarra Campos Góticos

Llegada 13:00 09:30

Salida 13:20 12:45

Parada Plaza Colegio

Visitas los días 13 y 27 de junio en:S. Pedro Latarce Villanueva C. Villardefrades

Llegada 09:30 11:15 11:50

Salida 11:00 11:40 12:30

Parada Colegio Colegio Ayuntamiento

Visitas los días 14 y 21 de junio en:Tordehumos Villagarcía de C. Urueña S. Cebrián M. Castromonte

Llegada 09:30 10:50 11:40 12:30 13:10

Salida 10:40 11:30 12:20 13:00 13:40

Parada Colegios Colegio Colegio Ayuntamiento Colegio

Visita el día 7 y 21 de junio en:Villabrágima Villafrechós Santa Eufemia

Llegada 09:30 11:30 13:00

Salida 11:10 12:40 13:20

Parada Colegio Colegio Plaza

Visita el día 7 y 21 de junio en:Valdenebro Villalba de los Alcores

Llegada 12:30 11:00

Salida 12:50 12:10

Parada Plaza Colegio

Bibliobús

autobuseswww.alsa.es902 422 242

www.linecar.es983 230 033

Nuestros rinconesQueremos dar a conocer esos lugares hermosos, tranquilos, singulares de la comarca que a menudo pasan desapercibidos: los almendros en flor, la cárcava silenciosa, un callejón a desmano...Esperamos tus fotografías y comentarios. Envía tus fotos a [email protected]

Fuente romana recupe-rada por la Asociación 'Los Cantarillones' al encontrarse dañada la cubierta. En la parte de abajo hay un manantial que conduce a una lagu-na. Se utilizó para lavar cestos y maniegos.

Fuente romanaMORALES

• Bomberos (provincia) 085• Bomberos Rioseco 983 700 855• Registro de la propiedad 983 700 952• C. Salud de Rioseco (urgen-cias) 983 700 542• C. Salud de Rioseco (cita) 983 700 511• C. Salud Villafrechós 983716041• C. Salud Villalpando980 660 184• Piscina climatizadade Rioseco 983 700 262• Cámara Agraria 983 701 195• Correos 983 700 856• Iberdrola 983700103 901202202• Guardia Civil 900101062• Cuartel de Rioseco 983725065• Cuartel de Villalpando 980 660 920• Cuartel de Castroverde 980 664 621• Policia municipal de Rioseco 983700825• Asaja 983701091• Unión Campesinos UCCL 983725022• UPA 983720197• I.E.S. Campos y Torozos 983700211

• I.E.S. Tierra de Campos 980 660 771• C.R.A. Campos Góticos 983700910• C.R.A. Villas del Sequillo 983714192• Colegio San Vicente de Paúl 983700112• CEIP La Inmaculada 980 660 225• C.R.A. Villanueva del Campo 980 666 229• Biblioteca de Rioseco 983701138• Canal de Castilla/barco turístico 983701923

• Oficinas de turismo:* Rioseco 983720319* Tordehumos 983714225* Villafrechós 983716001* Villalba de los Alcores 983721500* Urueña 983717445* La Santa Espina 983565193 654592053* Villagarcía 983717032* Montealegre 983718000* San Cebrián 983780007* Matallana 983721599* Centro E-LEA 983717502

Teléfonosde interés

LA OBRA DE TEATRO 'DOÑACLARINES', DE LOS HERMANOS ÁLVAREZ QUINTERO, EN VILLAFRECHÓS

Manuel Cuenca Librería Becquer

transnportea la demanda

Page 55: La Mar de Campos

La mar de campos Junio de 2012 55

Las personas interesadas deberán solicitar cita previa en las Oficinas Muni-cipales de lunes a viernes de 09.00 a 14.00 horas o al teléfono 983 725 045, indicando día al que se desea acudir.Para la tramitación del DNI en Valladolid la cita previa se realizará en el teléfono 902 247 364, o bien a través Internet enhttp://www.citapreviadnie.es/

Aguilar de Campos, Villagarcía de

Campos, Tordehumos,

Villafrechós, Bolaños de Campos

TUS ANUNCIOS MILES DE PERSONAS PUEDEN LEER TU ANUNCIO. PONERLO ES GRATIS. Ponte en contacto con nosotros a través del email [email protected] ollamando al 983 725 000/983 725 000

Se alquila local en Medina de rioseco. C( Lazaro Alon-so, 80 metros.Teléfono: 983700029 0 650272415.

Alquilo local comercial de 120 m2 totalmente instala-do, ideal cualquier negocio. Céntrico. Avd. Juan Carlos I con subida al castillo. Tlfno: 605808409. 983720094. 983720126.

Se alquila piso de 80 me-tros cuadrados nuevo arreglado. Tres habitacio-nes. Dos cuartos de baño. En el centro. Calle Carni-cerías frente a la Iglesia de Santa Cruz. Tlfno. 680 148 020.

Se alquila piso en Las He-ras. Reformado reciente-mente, con cochera y cuart trastero. Muy luminoso. Tlf. 983720342/609369277.

Alquiler de locales ubi-cados en calle peatonal, céntrica y comercial (C/Lázaro Alonso), de 270 m2 y 130 m2, con 7 m de fa-chada. Medina de Rioseco. Tfno.: 630 926 441 (Raul). Interesante precio.

Alquilo ático por quincenas en Aguiño (La Coruña).Dos habitaciónes mássalón cocina. Muy cerca debonita playa. 606302543

Se vende casa en Pala-zuelo de Vedija. 4 dormito-rios, uno de ellos en planta baja, cocina amueblada, baño, aseo, terraza, patio y trastero. Calefacción ga-soil. Precio interesante. En perfecto estado para en-trar a vivir (mejor ver). Tfno. 983700986-659164117.

Se vende piso en Rioseco. 2 habitaciones. Totalmente amueblado, con plaza de garaje y trastero. Para entrar a vivir. Tlfno.:983 700 811/675 339 801.

Se vende chalé pareado a estrenar en la zona Cas-tilviejo de Medina de Rio-seco. Cuatro habitaciones, tres baños y cabina de hi-dromasaje. Parcela de 250 metros. Tlfno.: 620 136 688.

Zamora. Se vende casa de pueblo. 107 metros. Tres habitacions, cocina, patio y pajar. No tiene goteras ni está ruinosa. 9.000 euros. Facilidades de pago. Tfno: 915 286 842/696 081 822.

Se vende piso en Rioseco, 70 m2, seminuevo. Zona centro. Tlfno.: 608 787 723.

Venta dos pisos de 140 m2, Medina de Rioseco, zona centro, peatonal, C/ Lázaro Alonso, a estrenar. Interesante precio. Contac-to: Raúl 630 926 441.

Se vende o alquila piso en la Plaza Santo Domingo. 114 metros con trastero de 16. Tlfno.: 625 872 350.

Vendo terreno en Villagar-cía al pie de la carretera Rioseco-Toro en la misma entrada del pueblo. 3.900 m2 con edificaciones en buen estado de conserva-ción. 36.000 euros. Tfno: 667353484.

Se vende casa en Villa-garcía de 856 m. para reformar en la plaza. 30.000 euros. 645142404.

Se venden dos casas en Morales de Campos. una de ellas de 535 m2 para en-trar a vivir. telf.: 983722081 679971213.

Se vende terreno urbano en c/ Estudios de Me-

dina de Rioseco. Tfno: 661612820-678252636.

Se venden 12 hectáreas de terreno en el término de Rioseco. Tfno: 661612820-678252636.

Se vende casa amuebla-da con calefacción recien cambiada con merendero en la comarca. 285 m2. Siete habitaciones, dos ba-ños, patio y anexos. Tlfno: 600386391.

Vendo piso en calle Mura-lla de Medina de Rioseco de 85 m2. Cicina amuebla-da, gas, tres habitaciones. Tfno: 669 348 722.

Se vende piso a estrenar a estrenar en Medina de Rioseco. 71 m2, exte-rior, muy luminoso, cocina amueblada, gas tres habi-taciones. Tfno: 620 411 108

Vendo piso en centro de Valladolid de 240 m2. Tfno: 667353484

Se busca caldera de segun-da mano en buenas condi-ciones. 605161581.

Se compra tierras en zona Medina de Rioseco. Tlfno.: 692 698 254/649 996 328

Se vende solar en Villarde-frades junto a la carretera de Toro-Medina de Riose-co. 342 metros cuadrados. Tlfno.: 695 342 683

Se vende chisel de siete cuerpos, maquina de sem-brar de tres metros con tres filas y marcadores hidráu-licos, un cultivador de 16 cuerpos, un rodillo de tres metros y medio y arado de cuatro cuerpos. Tlfn.: 983 721 045/625 650 431.

Vendo hurones.Tlfno.: 616 687 914.

Se vende ciclomotor marca Piagio Zip 2T Aire 49.00 C.C.Tlfno.: 983 720 215.

Se vende mobiliario de co-cina y electodomésticos (Caldera ROCA gas, cocina gas, Horno Fagor, Microon-das LG) Todo en perfecto estado por 450 Euros Tel 699883428.

Se vende cochera de 39m2 en Rioseco.Tlfno.:983 700 811/675 339 801.

Se vende alfalfa en rama en paquetes grandes. Tfno: 665736995.

Se vende ordenador, pan-talla plana, marca Sam-sung, mesa e impresora. Un año. 350 euros. Tlfno. 610 848 971.

Se vende corral en Ca-breros del Monte. Tfno: 619819373.

Se vende en Villafrechós nave de 211 m2 sobre parcela de 1.640 m2. Tfno. 983-716069.

Vendo solar en construc-ción para casa de 561m2 en San Pedro de Latarce. Iniciados los cimientos. Grandes facilidades. Tfno. 625375055.

Se vende moto Honda C.R. 2000 de 2,5. 2700 euros. Tfno. 628011189.

Vendo terreno de 3.500 m2 en la Mudarra. Tfno: 983720112.

Se venden naves, cubierto y solar de 1000 metros en Villabrágima. Tlfno: 687 32 77 28.

Se vende cochera en Mo-rales de Campos de 500 m2. Tlfno 627761356.

Vendo moto Gas-Gas. 250

centimetros cúbicos CC. Cinco años.Tlfno: 646 462 677.

Se empacan, forrajes y pajas con empacadora que posee picador opcio-nal. Además se siega con acondicionadora, último modelo.SAT Terranova Tf. 652.643.716 – 665.610.646

Se venden puertas gran-des de corral, con dos en-tradas y herrajes, para restau-rar. Tlfno.: 983 700 756.

Se vende Peugeot Partner del 2005 seminueva con re-visiones. Tlfno: 689009819.

Vendo patatas de destrío (sana y límpia) para alimen-tación de ganado. 670 438 846.

Se vende Ford Mondeo 1.8 TD 90CV año 98, en buen estado de conserva-ción. C.C, E.E, A.A, D.A. 206.000km. Todas las re-visiones efectuadas y la documentación en regla. 1900€. Rioseco. Tfno: 676 966 340.

Bodega de 220 metros con nave en Villagarcía de Campos. Tlfno. 617 848 380.

Se vende bomba VK 106/12. Válvula de pie con 33 tramos de 3 m.y 125 Ø. Tlfnos: 653907169/983717042.

Se vende escopeta marca Laurona, calibre 12. Tfno: 636757991.

Se compran bicicletas años 40 y 50 (de varillas). Tfno: 653960613.

Se venden 380 ovejas cru-zadas con Assaf. Tfno: 649367136.

Se ofrece cocinero para media jornada. Cocina mediterranea, castellana... Tlfno.: 603770108.

Alquiler

Venta

Varios

AbonosBonos de 20 baños adultos 41.50 euros

Bonos de 20 baños infantil (3 a 14 años) 26.00 euros

Bonos de 10 baños adultos 26.00 euros

Bonos de 10 baños infantil (3 a 14 años) 15.60 euros

Bonos de 20 baños mayores de 65 años 22.43 euros

Bonos de 10 baños mayores de 65 años 15.60 euros

Bono trimestral adulto 64.00 euros

Bono trimestral infantil (de 3 a 14 años) 30.00 euros

Bono trimestral mayores de 65 años 30.00 euros

Consulta toda la oferta de bonos y cursos de natación*Información: 983 725043/983 70 02 62

HorariosMañanas Tardes

Martes 12:00 a 20:00 h. (horario continuo).

Miércoles y Viernes 12:00 a 14:00 h y 16:00 a 20:00 h.

Jueves 12:00 a 20:00 h. (horario continuo)

Sábados 11:00 a 14:00 h.

Domingos Cerrado

Piscina climatizadade Medina de Rioseco

La mar de campos

PUNTOS DE VENTA

RIOSECO VILLAGARCÍA

VILLAMAYOR DE CAMPOS

VILLALPANDO

VILLANUEVA DEL CAMPO

• Quiosco Aurora• Librería Chaplín• Churrería Ana• Quiosco Mónica

• Alimentación Urueña

• Autoservicio San Esteban• Quiosco Al-Pando• Librería Patricia

• Quiosco Olga

*La mar de campos se publica el primer miércoles de cada mes.

Local comercial de 85m2 en C/ San Juan de Medina de Rioseco. 115.000 € .Telf: 983701984. Móvil 680591938. 630166625

Viviendas de obra nueva y segunda mano en Valladolid y provincia. Exce-lentes oportunidades en municipios como Arroyo de la Encomienda . Pisos de 3 habitaciones y 2 baños por 153.000 €.

NUEVA PROMOCIÓN de 28 vivien-das, garajes y trasteros en MEDINA DE RIOSECO. Pisos desde 75.650 €. Extraordinarias calidades a un precio muy razonable.Información y venta en C/ Lázaro Alonso, 34 .TELF: 983701984, 680591938, 630166625

Dos Duplex de 100 y 130 m2 útiles en el centro de Villalón de campos. Excelentes calidadades

Casa en Medina de Rioseco. Está en proceso de construcción.120 m2 útiles y consta de 3 habitaciones, 2 cuartos de baño, salón , cocina y cochera. 138.000 €

Nave Industrial de 1500 m2 en Medina de Rioseco. Precio muy interesante.

Casa en Medina de Rioseco que

consta de 3 habitaciones, cocina, salón y un baño. En buen estado. 79.000 €

Excelente casa señorial en Palazuelo con muchísimas posibili-dades. 99.000 €

Casa con patio en Villabrágima. 4 habitaciones, 1 cuarto de baño, salón y cocina. Superficie construi-da de vivienda 140 m2. Almacén de 35 m2 en el patio, ideal para hacer un merendero. Patio 100m2 . 95.000 €

Casa en Meneses de Campos con un patio con árboles frutales y un merendero. Ideal como residencia de veraneo. 85.000 €

Casa en Meneses de Campos con patio y primera planta totalmente reformada. 60.000 €

Casa señorial en Palacios de Campos con bodega 123.000 €

Solar Urbano de 1.300 m2 en Pala-cios de Campos 19.000 €.

Solar Urbano de 400 m2 en Valde-nebro. Fachada de 25 m2. 13.500 €

Chalet adosado en Medina de Rioseco. 3 Habitaciones, 3 baños, salón , cocina, garaje para 1 coche y patio. 186.000 €

OFERTAS decastro&manriquec/Lázaro Alonso 34, 47800 Medina de Rioseco. Tel

983701984/ 680591938

Febrero Marzo Abril Mayo Junio Oct. Nov. Dic.

8 7 18 9 13 10 14 5

Calendario deexpedición del D.N.I.

Las personas interesadas deberán solicitar cita previa en las Oficinas Muni-cipales de lunes a viernes de 09.00 a 14.00 horas o al teléfono 983 725 045, indicando día al que se desea acudir.Para la tramitación del DNI en Valladolid la cita previa se realizará en el teléfono 902 247 364, o bien a través Internet enhttp://www.citapreviadnie.es/

FARMACIAS DE guARDIA En MAyo

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 1718 19 20 21 22 23 2425 26 27 28 29 30

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 1718 19 20 21 22 23 2425 26 27 28 29 30

l m x j v s d

l m x j v s d

Medina de Rioseco

Villafrechós

Beatriz SantamaríaC/Santa María, 1983 700 086

Miriam GutiérrezC/San Juan, 2983 700 337

Aguilar de Campos, Villagarcía de

Campos, Tordehumos,

Villafrechós, Bolaños de Campos

Page 56: La Mar de Campos

La mar de campos Junio de 2012

Edita: Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de CamposCalle Mediana, 5 - Bajo A. Tfno.: 983 725 000 47800 Medina de Rioseco (Valladolid) [email protected]