2
LA MARCHA DE SHERMAN INTRODUCCIÓN En noviembre de 1864 la Guerra Civil de Estados Unidos duraba ya más de tres años y amenazaba con estancarse sumiendo al país en un conflicto sin fin. Fue entonces cuando el general William Sherman lanzó una campaña que le llevaría a él y a sus sesenta mil hombres a recorrer mil kilómetros en menos de cien días, asestar varios golpes decisivos al ejército confederado y acabar prácticamente con la guerra. El plan se fue construyendo sobre la marcha y fue excesivamente arriesgado: penetrar hasta el corazón del estado de Georgia, encaminarse desde allí hacia el océano Atlántico y virar entonces al norte para acorralar la capital del Sur, Richmond (Virginia). Su logro no fue fácil y no siempre tuvo el apoyo de sus superiores, pero sus conocimientos y el apoyo de sus hombres hicieron realidad lo imposible... a un precio muy elevado. La marcha de Sherman cuenta la historia de cómo se efectuó esta hazaña y las dramáticas consecuencias que trajo consigo. Este documental en dos episodios emplea modernas técnicas de filmación, recoge opiniones de importantes especialistas y testimonios de personajes que vivieron este episodio crucial de la Historia estadounidense. Todo ello prestando especial atención al trasfondo histórico, lo que permitirá a los alumnos adentrarse fácilmente no sólo en los acontecimientos que se narran, sino en algunas cuestiones de fondo como el papel que debían jugar los esclavos en la sociedad o el impacto de la guerra en la política interna. 1864 - 1865 /

LA MARCHA DE SHERMAN - Historiacanalhistoria.es/aula/la-marcha-de-sherman/la-marcha-de-sherman.pdf · de la Historia estadounidense. ... KEEGAN, John: Secesión. La guerra civil americana

  • Upload
    vandat

  • View
    223

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LA MARCHA DE SHERMAN - Historiacanalhistoria.es/aula/la-marcha-de-sherman/la-marcha-de-sherman.pdf · de la Historia estadounidense. ... KEEGAN, John: Secesión. La guerra civil americana

LA MARCHA DE SHERMAN

INTRODUCCIÓN

En noviembre de 1864 la Guerra Civil de Estados Unidos duraba ya más de tres años y amenazaba con estancarse sumiendo al país en un conflicto sin fin. Fue entonces cuando el general William Sherman lanzó una campaña que le llevaría a él y a sus sesenta mil hombres a recorrer mil kilómetros en menos de cien días, asestar varios golpes decisivos al ejército confederado y acabar prácticamente con la guerra. El plan se fue construyendo sobre la marcha y fue excesivamente arriesgado: penetrar hasta el corazón del estado de Georgia, encaminarse desde allí hacia el océano Atlántico y virar entonces al norte para acorralar la capital del Sur, Richmond (Virginia). Su logro no fue fácil y no siempre tuvo el apoyo de sus superiores, pero sus conocimientos y el apoyo de sus hombres hicieron realidad lo imposible... a un precio muy elevado.

La marcha de Sherman cuenta la historia de cómo se efectuó esta hazaña y las dramáticas consecuencias que trajo consigo. Este documental en dos episodios emplea modernas técnicas de filmación, recoge opiniones de importantes especialistas y testimonios de personajes que vivieron este episodio crucial de la Historia estadounidense. Todo ello prestando especial atención al trasfondo histórico, lo que permitirá a los alumnos adentrarse fácilmente no sólo en losacontecimientos que se narran, sino enalgunas cuestiones de fondo comoel papel que debían jugar los esclavos enla sociedad o el impacto de la guerra enla política interna.

1864 - 1865 /

Page 2: LA MARCHA DE SHERMAN - Historiacanalhistoria.es/aula/la-marcha-de-sherman/la-marcha-de-sherman.pdf · de la Historia estadounidense. ... KEEGAN, John: Secesión. La guerra civil americana

ACTIVIDADES

Antes de ver el documental

La Guerra Civil norteamericana es un proceso poco conocido para los estudiantes españoles. Puede serles muy útil realizar un mapa (en el que identifiquen qué estados conformaban cada bando y señalen los puntos en los que se desarrollaron los acontecimientos clave) y un eje cronológico del conflicto con sus etapas y momentos importantes.

Después del documental

1. El documental otorga una gran importancia a los testimonios de personas que vivieron aquellos acontecimientos. Pídele a tus alumnos que recojan las experiencias de los personajes del documental y que basándose en ellas escriban una carta de un soldado o un artículo de periódico de la época. Esto les ayudará a implicarse en la materia que están estudiando.

2. Sherman bautizó su campaña en el Sur como “guerra total”. Pide a tus alumnos que escriban un ensayo sobre qué significa esta expresión y sus consecuencias a la hora de medir el impacto de la guerra en la sociedad civil. Pregúntales si esta táctica sigue siendo utilizada en nuestros días.

3. La esclavitud fue una de las cuestiones esenciales en el conflicto, apreciándose incluso cómo dentro del ejército de Sherman las actitudes hacia los negros eran muy dispares. Pide a tus alumnos que, a partir de las posturas reflejadas en el documental, busquen información en internet o en la biblioteca del centro sobre la esclavitud en esa época. Sería muy interesante que les planteases si en la España de la década de 1860 seguía existiendo la esclavitud y qué posturas generaba en la sociedad española. Esto les ayudará a descubrir la importancia de las colonias en el siglo xix y su impacto en la política interna de nuestro país.

Bibliografía BOSCH, Aurora:

Historia de los Estados Unidos, 1776-1945. Barcelona, Crítica, 2010.

CANALES TORRES, Carlos y Del Rey, Vicente: A sangre y fuego. La guerra civil americana. Madrid, Edaf, 2012.

GUARDIA HERREROCarmen de la: Historia de los Estados Unidos. Madrid, Sílex, 2010.

JENKINS, Philip: Breve historia de los Estados Unidos. Madrid, Alianza, 2005.

KEEGAN, John: Secesión. La guerra civil americana. Madrid, Turner, 2011.

más información en canaldehistoria.es/aula

RECURSOS ADICIONALES La Smithsonian Institution ha creado una página web que, con motivo del 150 aniversario

de la Guerra de Secesión, pretende acercar a los estudiantes la época empleando las colecciones de sus museos (incluyendo el Museo Nacional de Historia de Estados Unidos) http://www.civilwar.si.edu/home.html (en inglés).

El portal American Memory, de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, incluye varias páginas con recursos didácticos para tus clases (en inglés). Existe una dedicada a mapas de época (http://memory.loc.gov/ammem/collections/civil_war_maps/) y otras dos dedicadas a imágenes fotográficas (http://memory.loc.gov/ammem/ndlpcoop/nhihtml/cwnyhshome.html, http://memory.loc.gov/ammem/cwphtml/cwphome.html).

Los Archivos Nacionales de Estados Unidos, dentro de su portal de recursos educativos, cuenta con una página sobre la época de la Guerra Civil (en inglés): http://www.archives.gov/education/lessons/civil-war-reconstruction.html

El documental permitirá a los alumnos precisar y trabajar algunos de los conceptos clave en la Guerra de Secesión, como:

Palabras Clave

Unión

Confederación Abraham Lincoln

Ulysses S. Grant Jefferson Davis

Emancipación Orden especial número 120

“Guerra dura” (o Guerra total) Rifle de repetición

Corbatas de Sherman Torpedos

“Pordioseros”

CONTACTA

[email protected]

La marcha de Sherman