3
 GRUPO DE TRABAJO JARDINES BOTÁNICOS NUESTRO LABORATORIO DE PRÁCTICAS LA DEHESA MATALLANA Nuestro trabajo está fundamentado en el uso y aprovechamiento, como recurso didáctico de la Dehesa Matallana, un espacio natural próximo a nuestros centros educativos que nos permite desarrollar nuestra labor docente con un gran apoyo físico. La Dehesa Pública "Matallana", es un reducto natural, al pie de la Sierra Norte de Sevilla y en la confluencia de la Vega Alta de la provincia. Ocupa una extensión de 700 Has, de las cuales son de res altar las 238 Has de terrenos cultivables, distribuidos en parcelas de pequeño y mediano tamaño  y las 358 Has de Monte Públic o, a lo que hay que añadir el terreno improductivo de palmi chal que aún se conserva, y el ocupado por el Destacamento Militar. La Matallana, como hoy la conocemos, se constituyó como tal en 1.477, al donar el Prior de la Orden de Jerusalén al Pueblo de Lora, los pastos y el Monte que conocemos como "La Matallana", En 1.896, tras la aplicación de la Ley de Desamortización de Bienes del Estado, se adjudica a particulares las propiedades, pero no así el uso y disfrute de los pastizales, que continuaban alimentando a las yeguadas de los vecinos. Esta privatización en parte de la Dehesa Matallana, concluyó el 27 de Agosto de 1.924, cuando el Ayuntamiento de Lora compra los derechos de propiedad que la Ley de Desamortización había entregado a particulares. Es pues, en 1.924, cuando la Dehesa "Matallana" se considera nuevamente patrimonio de todo el pueblo de Lora del Río. Desde hace muchos años los profesores/as junto con los alumnos/as del IES Guadalquivir hemos utilizado este recurso, en unos primeros tiempos como zona de esparcimiento y recreo durante la Semana Cultural y más tarde como laboratorio de prácticas en los temas de Ecología, Botánica, Edafología etc. Los alumnos de este Instituto han realizado en la Matallana: muestreos de campo, estudios de especies, observatorio de aves y recolección de plantas para su posterior identificación.

La Matallana

Embed Size (px)

Citation preview

GRUPO DE TRABAJO JARDINES BOTNICOS NUESTRO LABORATORIO DE PRCTICAS LA DEHESA MATALLANA Nuestro trabajo est fundamentado en el uso y aprovechamiento, como recurso didctico de la Dehesa Matallana, un espacio natural prximo a nuestros centros educativos que nos permite desarrollar nuestra labor docente con un gran apoyo fsico. La Dehesa Pblica "Matallana", es un reducto natural, al pie de la Sierra Norte de Sevilla y en la confluencia de la Vega Alta de la provincia. Ocupa una extensin de 700 Has, de las cuales son de resaltar las 238 Has de terrenos cultivables, distribuidos en parcelas de pequeo y mediano tamao y las 358 Has de Monte Pblico, a lo que hay que aadir el terreno improductivo de palmichal que an se conserva, y el ocupado por el Destacamento Militar. La Matallana, como hoy la conocemos, se constituy como tal en 1.477, al donar el Prior de la Orden de Jerusaln al Pueblo de Lora, los pastos y el Monte que conocemos como "La Matallana", En 1.896, tras la aplicacin de la Ley de Desamortizacin de Bienes del Estado, se adjudica a particulares las propiedades, pero no as el uso y disfrute de los pastizales, que continuaban alimentando a las yeguadas de los vecinos. Esta privatizacin en parte de la Dehesa Matallana, concluy el 27 de Agosto de 1.924, cuando el Ayuntamiento de Lora compra los derechos de propiedad que la Ley de Desamortizacin haba entregado a particulares. Es pues, en 1.924, cuando la Dehesa "Matallana" se considera nuevamente patrimonio de todo el pueblo de Lora del Ro. Desde hace muchos aos los profesores/as junto con los alumnos/as del IES Guadalquivir hemos utilizado este recurso, en unos primeros tiempos como zona de esparcimiento y recreo durante la Semana Cultural y ms tarde como laboratorio de prcticas en los temas de Ecologa, Botnica, Edafologa etc. Los alumnos de este Instituto han realizado en la Matallana: muestreos de campo, estudios de especies, observatorio de aves y recoleccin de plantas para su posterior identificacin.

Con este objetivo hemos querido tambin fundamentar este grupo de trabajo en el espacio natural de la Matallana, elaborando esta modesta gua de especies vegetales, que estn presentes en la zona y en la Sierra Norte de Sevilla. Con esta Gua queremos acercar ms a nuestros alumnos al conocimiento de la Matallana, as como a todo lo que deriva de este: El Respeto y Su Conservacin. Es pues, esta modesta gua fruto del trabajo de uno de los ms pacientes, metdicos, comprometidos y compasivos maestros que han tenido los nios y las nias de este pueblo: Jos Nicols Gonzlez Prez. Jos Luis para los amigos naci en Guadalczar (Crdoba) el 14 de Febrero de 1952, es el segundo de cuatro hermanos. Su infancia transcurre en su pueblo natal pero a la temprana edad de 4 aos, su familia se traslada a Lora del Ro por motivos de trabajo. Colabora, junto con sus hermanos en la labores del campo y pastoreo. Sus primeras letras las conoci de la mano de sus padres, con quienes lea todas las noches, y de un maestro ambulante, posiblemente represaliado por sus ideas republicanas, que recorra los domicilios rurales una o dos veces por semana dando clase a los nios no escolarizados. Por consejo de un familiar, y con la idea de proporcionarle un futuro mejor ingresa en el Seminario de los Padres Salesianos de Montilla. La idea de verse separado de su familia y estudiar en un internado lo lleva a la pesadumbre. Estudia el Bachillerato, y tras comunicar a sus padres su decisin meditada de no hacerse sacerdote, se plantea su futuro profesional: Bellas Artes o Magisterio. Se decide por ser maestro y en la Escuela de Magisterio Cardenal Espnola, obtiene el ttulo en el ao 73. Est casado, tiene tres hijas y un nieto que hace las delicias de todos. Salvo un curso en Los Corrales (Sevilla), toda su docencia la ha ejercido en Lora: dos cursos en el colegio Miguel de Cervantes, veintids en el Reyes de Espaa y catorce en el IES Guadalquivir, donde ejerce actualmente. Su magisterio lo ha compaginado con tareas directivas, de ayuda a inmigrantes ensendoles espaol, as como las de concejal durante la alcalda de Domingo, aunque slo estuvo de excedencia durante tres aos. Abierto a las necesidades del centro, ha impartido todas las materias posibles, sintiendo gran debilidad por la plstica, su gran pasin ha sido

siempre la pintura y la botnica. Innovador, paciente, dialogante, reivindicativo y crtico de la Administracin, ha sido el apoyo de alumnos que muestran voluntad y esfuerzo por superar las dificultades. Excelente compaero y amigo, se siente satisfecho por el trabajo realizado y por haber hecho camino en la enseanza, pero se lamenta de las trabas de una Administracin burocratizada, del escaso o nulo inters de los alumnos por aprender, y de los padres, ya que entiende que la excesiva tolerancia no es signo de modernidad. Defensor de la Escuela Pblica ha hecho del trabajo su bandera, y por su trabajo, entrega y buen hacer un ejemplo a seguir. De ese trabajo de investigacin, perfeccionista y metdico, ha surgido este Blog de Botnica llamado Al-Harin. El alma de un grupo de trabajo de algunos profesores del IES Guadalquivir, al que un mierense de pro, Jos Manuel Prez Vega ha sabido dotar de un cuerpo que hace an ms bello y atractivo su contenido. Queremos que este Blog sirva a nuestros alumnos y alumnas para conocer, valorar, respetar y querer la Naturaleza, la nuestra, la ms cercana. En este trabajo han colaborado tambin Silvia Gordn Cabeza, Manuel Nicols Rdenas y Luisa Mara Morales Reyes y la colaboracin altruista y desinteresada de otro gran maestro de Lora, Manolo Navarro.