LA MAYORÍA Teoria de Promotor

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 LA MAYORÍA Teoria de Promotor

    1/11

    LA MAYORÍA de los procesos en catálisis utilizan catalizadores sólidos. Estossólidos, de composición altamente compleja (en ocasiones llegan a tener ! omás elementos en su "órmula#, pueden ser sin em$argo descritos en "orma detres componentes elementales% la "ase acti&a, el soporte ' el promotor.

    La fase activa, como su nom$re lo indica, es la directamente responsa$le de la

    acti&idad cataltica. Esta "ase acti&a puede ser una sola "ase )umica o unconjunto de ellas, sin em$argo, se caracteriza por)ue ella sola puede lle&ar aca$o la reacción en las condiciones esta$lecidas. *in em$argo, esta "ase acti&apuede tener un costo mu' ele&ado, como en el caso de los metales no$les(platino, paladio, rodio, etc.# o puede ser mu' sensi$le a la temperatura (casode los sul"uros de moli$deno ' co$alto#, por lo cual se re)uiere deun soporte para dispersarla, esta$ilizarla ' proporcionarle $uenas propiedadesmecánicas.

    El soporte es la matriz so$re la cual se deposita la "ase acti&a ' el )ue permiteoptimizar sus propiedades catalticas. Este soporte puede ser poroso ' por lo

    tanto presentar un área super+cial por gramo ele&ada (&er ta$la #.TABLA 5

    -rea super+cial $aja (!m/gr#

     

    no porosos

     

    &idrio a 0 AlO1 *i2

     

    porosos

     

    3ieselgu4r

    piedra pómez

  • 8/19/2019 LA MAYORÍA Teoria de Promotor

    2/11

    5ran área super+cial

    ( !m / gr #

     

    no porosos

     

    *iO 0 ALO car$ón 6iO 7nO

     

    porosos ( !.cm /gr#

     

    arcillas naturales

    Al O1 MgO *iO

     

    Esto es importante si la reacción )umica es su+cientemente lenta8 el soportetam$i9n de$e tener resistencia mecánica ele&ada si se usan :ujos mu'rápidos, o tener resistencia t9rmica si la reacción es lle&ada a ca$o en altastemperaturas. En algunos casos como en la reformación de gasolinas elsoporte act;a tam$i9n como una "ase acti&a la cual sumada a la del platino

    permite el proceso completo de des4idroci0clización (trans"ormación demol9culas lineales de $ajo octanaje como el 4e

  • 8/19/2019 LA MAYORÍA Teoria de Promotor

    3/11

    catalizador en cual)uiera de sus "unciones de acti&idad, selecti&idad oesta$ilidad. *e conocen dos tipos de promotores% texturales los )uecontri$u'en a dar ma'or esta$ilidad a la "ase acti&a, 'electrónicos, los )ueaumentan la acti&idad. Los casos más conocidos como promotores son elpotasio (electrónico# ' la al;mina (te

  • 8/19/2019 LA MAYORÍA Teoria de Promotor

    4/11

    permanecer en estado metálico ' no "ormar un compuesto (inacti&o# con lamol9cula reaccionante.

    Los metales )ue catalizan las reacciones de 4idrogenación usualmente)uimisor$en el 4idrógeno no mu' "uerte ' lo disocian 4omolticamente. *onesencialmente metales del grupo @ (>e, 2o, Bi, Ct, Cd, R4, etc.# ' el co$re en

    el grupo @. 6am$i9n algunos metales catalizan o

  • 8/19/2019 LA MAYORÍA Teoria de Promotor

    5/11

     

    Figura 16. Estructura de ua zeolita (a) tipo A y (b) tipo !o ".

    Otro tipo mu' espec+co de sólidos catalticos son los sul"uros, los cualesact;an en reacciones de eliminación de azu"re, nitrógeno ' metales de algunasmol9culas. Estos sólidos tienen la "acilidad de aceptar el azu"re o el nitrógeno 'cederlos como I* o BI1regenerándose continuamente.

    Cara e

  • 8/19/2019 LA MAYORÍA Teoria de Promotor

    6/11

     

    Figura 1#. $odelo de adsorci% de beceo e ua super&cie deí'uel.

    La teoría electrónica se $asa en el 4ec4o de )ue la )uimisorción in&olucradistorsión o desplazamiento de nu$es de electrones. Esto puede ser analizadoen "unción de la teora de $andas o de la teora de or$itales moleculares. En elprimer caso, @ol3enstein postuló )ue la reacción está controlada por ladisponi$ilidad de electrones u 4o'os en el catalizador ' )ue la acti&idaddepende de la "acilidad o di+cultad de remo&er o ceder un electrón de o 4aciala red. Esta teora relati&amente antigua (K1# "ue reemplazada por teoras deor$itales moleculares las cuales 4acen 9n"asis en la in:uencia de los &ecinosmás pró

  • 8/19/2019 LA MAYORÍA Teoria de Promotor

    7/11

     6odos los sólidos son no uni"ormes en el sentido )ue las propiedades "sicas ')umicas &aran con la localización en la super+cie. Aun en un metal puro losátomos en dislocaciones, es)uinas ' aristas son di"erentes a los átomos de lascaras. La 4eterogeneidad de las super+cies catalticas puede ser "ácilmentemostrada por &arios m9todos como adsorción, en&enenamiento, etc. Esta4eterogeneidad condujo a I.*. 6a'lor en KP a proponer )ue la reaccióncataltica sólo se lle&a a ca$o en algunos lugares espec+cos los cualesllamó sitios activos. Estos sitios pueden ser acti&os para una reacción pero nopara otra ' es di"cil de identi+carlos claramente en una reacción. *in em$argo,s es posi$le estimar su n;mero ' se calcula )ue en los metales es del orden! átomos por centmetro cuadrado ' en los catalizadores ácidos de! átomos por centmetro cuadrado.

    La aplicación industrial de un catalizador 4eterog9neo re)uiere de laoptimización de las tres principales caractersticas de un catalizador% acti&idad,selecti&idad ' esta$ilidad.

    La actividad es la consecuencia directa del e"ecto acelerador, ' se de+ne comouna &elocidad de reacción en moles trans"ormados por segundo ' por gramode catalizador. En el caso de algunos catalizadores se pre+ere dar esta&elocidad corregida por el área del catalizador o mejor a;n normalizada por eln;mero de átomos de catalizador )ue están en contacto con la reacción(turnover number #. Esta ;ltima e

  • 8/19/2019 LA MAYORÍA Teoria de Promotor

    8/11

    la selecti&idad 4acia D será%

    La estabilidad de un catalizador es la &aria$le +nal a optimizar en su aplicaciónindustrial ' la )ue se relaciona directamente con la &ida ;til del catalizador. La&ida de operación de un catalizador de$e ser e&aluada en "unción de lacantidad de productos "ormados, de manera )ue en el mnimo de tiempo de$epermitir amortizar el costo del catalizador ' la operación del proceso. *i $ien enlas condiciones de uso de los catalizadores en la actualidad casi todos 9stosso$repasan largamente este mnimo de &ida ;til, se re)uiere de una serie depre&enciones para e&itar )ue el catalizador se desacti&e prematuramente.

    El "enómeno de la desactivación está ntimamente ligada a la esta$ilidad delcatalizador. Las principales causas de desacti&ación son%

    # En&enenamiento de la super+cie cataltica por una mol9cula )ue se adsor$e"uertemente.

    # 2o)ui+cación ("ormación de car$ón# de la super+cie por des4idrogenaciónde algunos 4idrocar$uros cclicos.

    1# Reconstrucción t9rmica de la super+cie con disminución del área acti&a(sinterización#.

    P# C9rdida de la "ase acti&a por desgaste del catalizador. 2uando algunoscatalizadores se desacti&an pueden ser regenerados para recuperar suspropiedades (totalmente o en parte#. El proceso de regeneración está ligado al

    proceso de desacti&ación. Algunos catalizadores de procesos como el dedesintegración cataltica se desacti&an mu' rápido por la "ormación de car$ónen su super+cie ' de$en ser continuamente regenerados. El proceso de:uidización de la desintegración cataltica o$edece a la necesidad de trasladarcontinuamente el catalizador del reactor al regenerador ' &ice&ersa (>igura#.

  • 8/19/2019 LA MAYORÍA Teoria de Promotor

    9/11

     

    Figura 1*. Es'ue+a de u reactor de lec,o -uidizado

    LA 2A6-L** Y EL CE6RLEO

    *o$re el origen del petróleo e

  • 8/19/2019 LA MAYORÍA Teoria de Promotor

    10/11

    propano (21I# )ue es un (# ' $utano (2PI!# )ue contiene cuatro átomos decar$ono (2P#. La composición tpica del gas natural es la siguiente% 2 JKS,2 F.S, 21 F.S, 2P .1S, i2P .PS e i2T 1S.

    El gas natural &iene acompa=ado de ácido sul"4drico (I*# )ue es corrosi&o,por lo )ue es necesario una puri+cación para eliminarlo. 6radicionalmente el

    gas natural es utilizado como com$usti$le para uso dom9stico (estu"as# eindustrial (generadores de &apor para tur$inas#. En la ;ltima d9cada sinem$argo, su consumo para la producción de 4idrógeno se 4a ele&ado. El4idrógeno tiene muc4a demanda en di"erentes procesos de una re+nera. Lareacción tpica del metano con &apor de agua es%

    /0  /2 2 / 

    El 4idrógeno se separa del 2O ' puede ser utilizado para la sntesis delamoniaco a tra&9s de la reacción%

     

    Estas dos reacciones requieren de catalizadores para su aplicación industrial.

    El tama=o de las mol9culas de 4idrocar$uro )ue componen el petróleo &aradesde 24asta 2P! 0 2! o aun ma'ores, de a4 )ue tam$i9n se le puedaclasi+car en crudos ligeros o pesados. El contenido de impurezas como azu"re(*#, nitrógeno (B# ' &anadio (@# de un petróleo tam$i9n es mu' importante 'a

    )ue determina la calidad ' el precio del mismo.El petróleo, una &ez e

  • 8/19/2019 LA MAYORÍA Teoria de Promotor

    11/11

    F# gasóleo pesado.

    5eneralmente los productos o$tenidos en este proceso no son su+cientes encalidad ni cantidad para los re)uerimientos actuales. Cor lo tanto se re)uieretrans"ormar estos productos en otros de uso más con&eniente. La ma'or partede estos procesos soncatalíticos (K!S#.

    En relación a la aplicación de sus productos, el petróleo puede ser separado en%

    # com$usti$le para automó&iles, a&iones ' má)uinas diesel,

    # com$usti$les para cale"acción e industrias (calderas#,

    1# materia prima para la o$tención de 4idrógeno ' gas para cocina,

    P# materia prima para productos )umicos ' petro)umicos,

    # aceites lu$ricantes ' grasas, sin ol&idar un o$jeti&o contemplado una d9cadaanterior ' )ue "ue

    F# o$tener alimentos (protenas#.

    CRO2E*O* 2A6ALÍ2O* EL CE6RLEO

    El o$jeti&o de estos procesos es el de modi+car las "racciones del petróleo parala o$tención de productos en cantidad ' calidad acorde con los re)uisitos delmercado. Codemos clasi+carlos en la siguiente "orma%