11
LA MEDIDA TERMINAR LAS UNIDADES TRADICIONALES se compone de Pulgada Palmo Pié Paso Vara Legua LONGITUD Cántara Celemín Fanega Arroba que obtenemos de CANTIDAD + UNIDAD DE MEDIDA SISTEMAS ESTANDARIZADOS PARA MEDIR como son EL SISTEMA MÉTRICO DECIMAL CAPACIDAD MASA SUPERFICIE VOLUMEN Arroba Pulgada cuadrada Celemín de tierra Yugada Cántara Celemín Fanega Arroba EL METRO EL GRAMO EL LITRO EL METRO CUADRADO EL METRO CÚBICO que tienen MÚLTIPLOS SUBMÚLTIPLOS POTENCIAS DE 10 basado en que se transforman mediante

LA MEDIDA TERMINAR LAS UNIDADES TRADICIONALES se compone de Pulgada Palmo Pié Paso Vara Legua … LONGITUD Cántara Celemín Fanega Arroba … que obtenemos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LA MEDIDA TERMINAR LAS UNIDADES TRADICIONALES se compone de Pulgada Palmo Pié Paso Vara Legua … LONGITUD Cántara Celemín Fanega Arroba … que obtenemos

LA MEDIDA

TERMINAR

LAS UNIDADES TRADICIONALES

se compone de

PulgadaPalmo

PiéPasoVara

Legua…

LONGITUD

CántaraCelemínFanegaArroba

queobtenemos

de

CANTIDAD+

UNIDAD DE MEDIDA

SISTEMASESTANDARIZADOS

PARA MEDIR

como son

EL SISTEMA MÉTRICO DECIMAL

CAPACIDAD MASA SUPERFICIE VOLUMEN

Arroba…

Pulgada cuadrada

Celemín de tierra

Yugada…

CántaraCelemínFanegaArroba

EL METRO EL GRAMOEL LITROEL METRO

CUADRADOEL METRO

CÚBICO

que tienen

MÚLTIPLOS SUBMÚLTIPLOS

POTENCIAS DE 10

basado en que se transforman mediante

Page 2: LA MEDIDA TERMINAR LAS UNIDADES TRADICIONALES se compone de Pulgada Palmo Pié Paso Vara Legua … LONGITUD Cántara Celemín Fanega Arroba … que obtenemos

MEDIR : es comparar con una unidad de medida

Toda MAGNITUD se expresa con una cantidad (número), seguido del nombre de la unidad utilizada para medir.

4 litros

Ejemplos 7 metros

3,5 €

60 km/h

58 kg

cantidadunidad

SEGUIR

Page 3: LA MEDIDA TERMINAR LAS UNIDADES TRADICIONALES se compone de Pulgada Palmo Pié Paso Vara Legua … LONGITUD Cántara Celemín Fanega Arroba … que obtenemos

Ejemplos: MAGNITUDES FUNDAMENTALES

LONGITUD: largo, ancho, alto, grosor, profundidad, distancia, espacio, … (m)

CAPACIDAD: lo que cabe dentro de un recipiente (l)

MASA: cantidad de materia que tiene un cuerpo (g)

TEMPERATURA, DINERO, …

MAGNITUD : es todo aquello que se puede medir

Ejemplos: MAGNITUDES DERIVADAS

SUPERFICIE: longitud x longitud (m2)

VOLUMEN: longitud x longitud x longitud (m3)

VELOCIDAD: espacio que se recorre en un tiempo (km/h)

DENSIDAD: masa de 1 cm3 de una sustancia (g/cm3)

…SEGUIR

Page 4: LA MEDIDA TERMINAR LAS UNIDADES TRADICIONALES se compone de Pulgada Palmo Pié Paso Vara Legua … LONGITUD Cántara Celemín Fanega Arroba … que obtenemos

SISTEMA MÉTRICO DECIMAL

Conjunto de unidades relacionadas entre sí. Utilizado

para medir. Basado en el sistema de numeración decimal.

SEGUIR

Page 5: LA MEDIDA TERMINAR LAS UNIDADES TRADICIONALES se compone de Pulgada Palmo Pié Paso Vara Legua … LONGITUD Cántara Celemín Fanega Arroba … que obtenemos

Múltiplo: Unidad que se obtiene al multiplicar la unidad principal

Divisor: Unidad que se obtiene al dividir la unidad principal

Submúltiplo: que se encuentra por debajo de los múltiplos

Unidades mayores que la unidad principal

Unidades menores que la unidad principal

SEGUIR

Page 6: LA MEDIDA TERMINAR LAS UNIDADES TRADICIONALES se compone de Pulgada Palmo Pié Paso Vara Legua … LONGITUD Cántara Celemín Fanega Arroba … que obtenemos

UNIDADES DE LONGITUD

km

hm

dam

m

dm

cm

mm

: 10

x 10

Unidad principal

Submúltiplos o

divisores

Múltiplos

1 U.A. = 15 000 000 km

1 año luz = 365 x 24 x 60 x 60 x 300 000 = 9 460 800 000 000 km

1 μ = 1 micra = 0,001 mm

1 mμ = 1 milimicra = 0,000 001 mm

metro es la diezmillonésima parte de un cuadrante de un meridiano terrestre

SEGUIR

1 Å = 1 ángstrom = 0,000 000 001 mm

milésima de mm

millonésima de mm

mil millonésima de mm

Page 7: LA MEDIDA TERMINAR LAS UNIDADES TRADICIONALES se compone de Pulgada Palmo Pié Paso Vara Legua … LONGITUD Cántara Celemín Fanega Arroba … que obtenemos

UNIDADES DE CAPACIDAD

kl

hl

dal

l

dl

cl

ml

: 10

x 10

Unidad principal

Submúltiplos o

divisores

Múltiplos

SEGUIRlitro es la cantidad de agua que cabe

en 1 cubo de 1 dm de arista (dm3)

Page 8: LA MEDIDA TERMINAR LAS UNIDADES TRADICIONALES se compone de Pulgada Palmo Pié Paso Vara Legua … LONGITUD Cántara Celemín Fanega Arroba … que obtenemos

UNIDADES DE MASA

kg

hg

dag

g

dg

cg

mg

: 10

x 10

Unidad principal

Submúltiplos o

divisores

Múltiplos

1 q = 1 quintal = 100 kg

1 t = 1 tonelada = 1000 kg

SEGUIRgramo es la masa de agua destilada que cabe en 1 cm3

(al nivel del agua del mar y a 4º C)

Page 9: LA MEDIDA TERMINAR LAS UNIDADES TRADICIONALES se compone de Pulgada Palmo Pié Paso Vara Legua … LONGITUD Cántara Celemín Fanega Arroba … que obtenemos

UNIDADES DE SUPERFICIE

km2

hm2

dam2

m2

dm2

cm2

mm2

: 100

x 100

Unidad principal

Submúltiplos o

divisores

Múltiplos

ha hm2

a dam2

ca m2

Unidades agrarias

SEGUIR

metro cuadrado es la superficie de un cuadrado con 1 m de lado

Page 10: LA MEDIDA TERMINAR LAS UNIDADES TRADICIONALES se compone de Pulgada Palmo Pié Paso Vara Legua … LONGITUD Cántara Celemín Fanega Arroba … que obtenemos

UNIDADES DE VOLUMEN

km3

hm3

dam3

m3

dm3

cm3

mm3

: 1 000

x 1 000

Unidad principal

Submúltiplos o

divisores

Múltiplos

EQUIVALENCIA ENTRE UNIDADES

Capacidad l

Volumen dm3

Masa(sólo para el agua)

kgSEGUIR

metro cúbico es volumen de un cubo con 1 m de

arista

Page 11: LA MEDIDA TERMINAR LAS UNIDADES TRADICIONALES se compone de Pulgada Palmo Pié Paso Vara Legua … LONGITUD Cántara Celemín Fanega Arroba … que obtenemos

Criterios de calificación1.1. Diferencia, entre las cualidades de los objetos, las que son magnitudes.

1.2. Asocia a cada magnitud la unidad de medida que le corresponden.

1.3. Elige en cada caso la unidad adecuada a la cantidad que se va medir.

2.1. Conoce las equivalencias entre los distintos múltiplos y submúltiplos del metro, el litro y el gramo.

2.2. Cambia de unidad cantidades de longitud, capacidad y peso.

2.3. Transforma cantidades de longitud, capacidad y peso de forma compleja a incompleja, y viceversa.

2.4. Opera con cantidades en forma compleja.

3.1. Utiliza métodos directos para la medida de superficies (conteo de unidades cuadradas), utilizando unidades invariantes (arbitrarias o convencionales).

3.2. Utiliza estrategias para la estimación de la medida de superficies irregulares.

4.1. Conoce las equivalencias entre los distintos múltiplos y submúltiplos del metro cuadrado.

4.2. Cambia de unidad cantidades de superficie.

4.3. Transforma cantidades de superficie de forma compleja a incompleja, y viceversa.

4.4. Opera con cantidades en forma compleja.