10

Click here to load reader

La Memoria

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Teatro

Citation preview

LA MEMORIALa memoria cuando se trata de aplicarla en la actividad teatral no discrimina a la hora de las fallas. No tiene en cuenta edad, sexo ni religin para abandonar por momentos, parcial o totalmente a su dueo.Aunque la ecuacin:ms edad, menos memoria sigue vigente,Pero....a partir de los 30 aos ya se pueden tener algunos problemas, que difcilmente revistan gravedad, pero que s pueden dificultar la vida cotidiana.Pero en teatro vemos a actores muy jovenes u otros no tanto que se le indica una accion escenica y al segundo hacen todo lo contrario a lo que se le dijo porque no retuvieron la consigna del director.

GRUPOS DE DESMEMORIOSOSLos grupos los podemos dividir por su edad1-Un grupo es de gente de entre 30 y 65 aos que se queja de dificultades para recordar hechos o situaciones espordicas, y eso les provoca ansiedad", agrega.Olvidarse nombres tambin es un sntoma, aunque menos frecuente.2-Otro grupo de consultantes est compuesto por personas de ms de 65 aos, que se olvidan de los nombres, de los lugares donde guardan las cosas y de hechos y situaciones.3-Hay otro grupo que abarca todas las edades, en donde no es la edad si no factores especificos los que generan algunos olvidos.Hay actores que le es muy facil memorizar un libreto pero a veces una palabra puede no salir de nuestra memoria , nunca jamas.EL OLVIDO DE UN PIEHay otros que con alguna tecnica de memorizacion recuperan en forma rapida el texto ,pero existen en algunos casos que un pie de texto o una palabras especifica que se les hace imposible recordarlo y en algunos casos recurren a algun papel escrito que instalan en algun lugar del escenario que no pueda ver el espectador.Este tipo de casos sucede en actores de todas las edades.Muchas veces una palabra por sensilla que sea se nos hace dificil de recordar , por mas que la repitamos mil veces, por mas que hagamos lo que hagamos la palabra olvidadiza no sale.Directores accionando sobre nuestra palabra olvidadaHay directores que por su disciplina fiel al texto exige del actor la palabra exacta y quizas su exasperacion o un momento dificil escuchando como denigra al actor , la palabra puede aparecer en nuestra memoria por arte de magia o en su defecto borrarse para siempre.Hay otros directores mas complacientes que cuando ven ese problema de texto nos permiten introducir otra palabra u otra frase similar al texto y el actor se vera mas distendido.Otros directores aplican tecnicas teatrales , una de ellas es hacer una improvisacion sobre la palabra o la frase que no sale, con este tipo de ejercicio la palabra en nuestra memoria aparecera mas aceitada a la cotidiana vida del personaje cuyo actor no le sale la palabra.

CAUSAS DE LA DESMEMORIALas causas de estos trastornos de la memoria son diversas,Las "fallas" en personas sin inconvenientes fisiologicos se dan en el momento de registrar la informacin.Segn explica el doctor Ignacio Brusco, del Centro de Funciones Cognitivas y Enfermedad de Alzheimer del Hospital de Clnicas,el mecanismo de captura de informacin puede estar afectado por el estrs, trastornos de ansiedad, depresin y, en algunos casos, por estrs postraumtico. "Lo fundamental es averiguar a qu se debe el trastorno de memoria, porque hay que solucionar los problemas.

Esto confirma la teoria de Stanislavsky que el actor debe compenetrarse cada vez que prepara una obra teatral. Igualmente sucede con el alumno de teatro.Decimos esto, porque hoy en dia muchas muchas Cias teatrales, aun no realizan ejercicios de concentracion y relajacion antes de empezar a ensayar. Tampoco sucede en algunos profesores de teatro de vieja escuela que en sus alumnos no aplican ninguno de esos ejercicios previos al aprendizaje.La memorizacion en la preparacion de una obraHay 2 etapas en la confomacion de la memorizacion de un texto1-Cuando aprendemos el texto teatral en casaPara ello necesitamos un espacio tranquilizador , y prepararnos con un poco de relajacion para que memorizemos el texto lo mas fluido posible .Algunos actores por "costumbre" memorizan su libreto mientras viajan a su trabajo, mientras tienen un impasse de actividad, etc. Es importante tomarnos un tiempo para la memorizacion en un lugar tranquilo, con el Strees de las situaciones diarias no sera facil .2-Cuando aprendemos el texto en el teatroPara este caso los directores tienen distintas formas de hacer memorizar un texto al actor durante los ensayosEstos directores realizan estos ejercicios que a continuacion informaremos no sin antes realizar ejercicios de relajacion y concentracion.1-lecturaLos directores reunen a los actores y en los primeros ensayos se lee en una "rueda de lectura" el texto en forma completa .Durante la lectura el director hace las acotaciones correspondientes con respecto a la forma de decir el texto y tambien acotaciones de accion en escena, pero sin que los actores se muevan de sus sillas.Luego libera a la responsabilidad del actor el aprendizaje del texto, incluso exigiendo en forma determinante cuando no cumple el actor con esa responsabilidad .2-Por coreografia escenicaPrimero se trabaja el texto con la accion despues la lectura del texto soloSe utilizan hasta 10 ensayos en esta tecnica , que algunos consideran no muy buena pero si en algunos casos efectiva.Suelen utilizarla los directores que no dejan absolutamente nada liberado al azaar, Estos directores son muy puntillosos a la hora de los lugares en que debe estar y accionar el actor en escena mientras dice sus texto.El director con el texto en sus manos les va tirando la letra a sus actores , mientras ,ademas, les va marcando a los actores el movimiento coreografico que deberan hacer junto a la palabra.La accion la divide en bloques y una vez conformada en el primer intento la repite dos o 3 veces seguidas y luego pasa al siguiente bloque sucesivamente .Al terminar el texto completo , el actor ya tiene su concepto establecido de texto realcionado con la accion escenica. que reforzara luego releyendo en su casa pero a dferencia de otros conceptos , cada vez que lea el texto el actor ya tiene en su mente la imagen de accion porque ensayo primero el texto con movimiento3-Por juego teatralPara este caso , son los directores liberados del texto los que utilizan este sistema , No obstante tambien sirve para los que deben acatar el texto con todos sus puntos y comas.Se necesita para este sistema, un director muy avezado , con una gran inaginacion y creatividad . Y es la forma que sugerimos para aprender la letra. Es la que utilizan los grandes directores de la escena como Peter Brocks.Previo al primer ensayo el director debera analizar la obra para convertirla en un juego teatral donde llevara a traves del juego a que los actores terminen improvisando la letra que no diferira mucho del texto original ,En algunos casos el director sugiere que los actores lean una sola vez el texto en otros casos , prohiben la lectura del mismo hasta terminado por completo los juegos de memorizacion.Los actores independientes se sienten mas seguros con este tipo de aprendizaje.Ademas con el juego teatral el actor comprende mucho mejor el presonaje que esta interpretando .Muchas veces para aprender y comprender el texto de lo que se esta haciendo el director, dentro del juego, repasa como revisionismo, el realizar la escena de lo que un texto cuenta.

Los actores que trabajan con este sistema reconocen lo maravilloso del aprendizaje, porque cuando terminan con el juego teatral ven que el texto original no difiere mucho de lo que aprendieron en el juego de improvisacion.

FARMACOS AYUDAMEMORIALo que nunca hay que hacer es autoestimular la memoria con frmacos, sino ejercitarla. Estudiar, hacer actividades intelectuales, leer, ver televisin, jugar juegos de ingenio", . hay personas que tienen ms memoria que otras, por eso no valen las comparaciones para comenzar a preocuparse.En las mujeres, una de las causas frecuente de la prdida de memoria es el hipertiroidismo.

Consultados algunos actores que fueron sorprendidos por el bichito del teatro dijeron que en algunos casos, antes de hacer teatro, jamas habian leido un libro y tenian serios problemas de memorizacion y luego se encontraron con la memorizacion completa de muchos libretos , no solo con los textos de su personaje si no con todos los textos de todos los personajes .

Evidentemente asi como el fisiculturista ejercita permanentemente sus musculos , la lectura es el mejor ejercicio para la memoria , insistimos, la lectura con responsabilidad en un ambiente acorde para que pueda retenerse sin ningun tipo de elementos que distraigan.

Deducimos y confirmamos que el actor experimentado que en un momento determinado no puede memorizar un texto despues de tanto tiempo, es porque el strees lo ha invadido

LA CONCENTRACION ES LO MEJOR PARA MEMORIZARLos especialistas en gimnasia para la memoria dicn que"Muchas veces se culpa injustamente a la memoria, cuando el culpable es quien acta en piloto automtico.Ante la carencia de mtodos universales se aplica la fuerza bruta,Como recordamos en piloto automatico?5% de lo que se escucha,15% de lo que se ve90% de lo que se hace.

Por lo tanto se recomienda convertir la percepcin en acto" . Y agrega que la clave es saber guardar, archivar la informacin para que sea ms fcil recuperla cuando se la necesite.

No confundir acto de lo que se hace con memoria emotiva.

Con esta apreciacion de los especialistas se confirma el dicho que el mejor sistema de aprendizaje de un texto es a travez de un acto realizado en juegos teatrales y quizas por rebote , cuando un director marca la coreografia escenica junto al texto.Ambos casos son vivencias que realiza el personaje en los juegos y que ayudan a la memoria del actor.No tiene nada que ver la memoria emotiva del actor que se la presta al personaje, ente ultimo caso la realidad y la ficcion terminan minando la memoria y confundiendola.

PRESTAR ATENCIONLas personas que tienen dificultades para concentrarse o son hiperactivas suelen tener problemas de memoria.Quien Hacen muchas cosas a la vez, se carga de actividades y as generan mucho estrs y se olvidan de las cosas.En teatro independiente muchas veces un actor o un director tienen que realizar varias funciones o ensayos simultaneos de distintas obras y el no trabajo especifico de su funcion real, Estas tensiones hace que se olvide de algunos detalles de su trabajo que a veces son importantes ."Tambin hay quienes no tienen buena percepcin, no prestan atencin en el momento en que realizan una actividad y despus les resulta imposible recordarlo"."Como olvidamos, porque necesitamos olvidar, interesarse, es la claveEl inters es el motivo de la accin"."Cuando una actor pasa un momento de preocupacin, de ansiedad, la memoria inmediata falla, pero es un proceso reversible",El 90% de lo que se hace, se convierte en percepcion de memoria inmediata , aun no estando concentrados.Por eso :"En la vida real muchas personas para memorizar algo en forma mecanica , la relacionan con alguna accion.Inconcientemente mucho actores relacionan sus textos con un movimiento escenico o una coreografia escenica, es decir que recuerdan decir una palabra justo en el momento que deben levantar un brazo o sentarse.Siempre es mas facil recordar las acciones que las palabras y a travez de las acciones se llega a la memoria de la palabra.Pero, si en un momento determinado, el director cambia la escena moviendo al actor de otra forma , existen muchas probabilidades de que el actor no recuerde mas la letra, por que la memoria estaba en piloto automatico, relacionada a determinados tipos de movimientos.Por eso se puede utilizar esta tecnica al principio de los ensayos, pero luego el actor debe pasar a la etapa en que retenida la memoria por la accion debe pasar , la accion externa al sentimiento interior.

ALIMENTACION ES IGUAL A MEMORIAEl mejor farmaco para la memoria son los nuetrinetes que nos da la alimentacion.Comer bien es una de los consejos que dan los especialistas.El ayuno durante el da es muy contraproducente, el doctor Golimstock,sentencia:"Las dietas pueden ser malas para tener buena memoria"Los hidratos de carbono dan energa al cerebro, explica el neurlogo, y si no se ingieren durante el da, se generan problemas.Almorzar una manzana o un yoghurt no es suficiente, insiste el mdico"Si no se quiere engordar, conviene comer al medioda y hacer ejercicio para compensar las caloras ingeridas"Tambin la falta de vitamina B12 y de cido flico inciden en la falta de memoria, y la falta de protenas y la anemia tambin, acota el doctor Brusco.

Con la panza llena se aprende mejor un texto

LOS AOS NO VIENEN SOLOSSi bien los actores de avanzada edad comienzan a mostrar deterioros de memoria solo a unos meses de su muerte, en el resto del tiempo salvo excepciones , tienen una gran capacidad de memoria porque vivieron su vida ejercitando el cerebroA las personas que no son actores, mayores de 65 aos, la falta de memoria las aqueja con frecuencia.Aunque sea esperable, los especialistas recomiendan en todos los casos , consultar para descartar patologas que necesitan tratamiento."De todas maneras cuando suele haber una clara alteracin de la memoria episdica, que se da por olvidar los nombres, lugares, hechos y situaciones sobretodo recientes, hay que prender una luz de alarma","Cuando aparecen trastornos de la memoria, no importa la edad que se tenga, siempre conviene consultar a un neurlogo"

CONSEJOS PARA MANTENER LA MEMORIA1-Hay que filtrar las ideas irrelevantes.2-Eliminar la informacin innecesaria que "contamina" la capacidad de memoria.3-Agregar contexto al aprendizaje.Cuando se ve a una persona por primera vez, observar algn rasgo fsico o de personalidad para recordarla despus.4-Una buena dieta,con una ingesta de glucosa apropiada es bsica para brindarle energa al cerebro.Se encuentra en los dulces, papas, cereales y frutas.5-Son indispensables los hidratos de carbono.El ejercicio fsico tiene dos aspectos positivos.1-Contrarresta la ingesta calrica2- favorece la concentracin.Las personas hiperactivas que hacen ejercicio descargan estrs y energa y mejoran su capacidad de concentrarse.Hay que limpiar el "disco rgido".Intentar borrar la informacin que ya no sirve.No alarmarse si la falta de memoria es espordica.A veces es por preocupaciones pasajeras, exceso de actividad, cansacio.Esperar a que la situacin cambie.

SIPNOSISFases De La MemorizacinUna vez que percibimos algo, comienza un proceso que conduce a la memorizacin de esa informacin.Esto se consigue con las siguientes fases:Comprensin:supone la observacin a travs de los sentidos y entender esa informacin.Fijacin: se adquiere con la repeticin. Es imprescindible fijar antes de recordar una informacin que nos interesa.Conservacin:esta fase est en funcin del inters, la concentracin y el entrenamiento de la persona, y de todos estos factores depender el modo en que se memoriza.Evocacin:significa sacar al plano de la conciencia los conocimientos almacenados.Reconocimiento: consiste en la interrelacin de los conocimientos nuevos y previos.Desarrollo de la memoriaSi quieres potenciar tu capacidad de memorizar aconsejamos ests atento a lo siguiente:Mejora la percepcin defectuosa:intenta que en el aprendizaje intervengan todos los sentidos consiguiendo la mxima atencin y concentracin.Ejercita la observacinentrnate para captar detalles contrastados y otros no tan evidentes.Pon en prctica el mtodo de clasificacin:se retiene mejor los elementos de un conjunto si procedemos a su clasificacin.

Capta el significado de las ideas bsicas de un tema.Procura pensar con imgenes, ya que la imaginacin y el pensamiento estn unidos.Para conseguirlo hay principios:1-Exagerar determinados rasgos como si se tratase de una caricatura2-Captar los novedoso3-Dar movimiento a nuestras imgenes pensadas como si fueran una pelcula4-Fija contenidos con la repeticin y procura repetir las ideas evitando la asimilacin mecnica.5-Haz pausas mientras lees o estudias para recordar lo que vas aprendiendo.6-Si aprendes algo justo antes de dormir se recuerda bastante bien a la maana siguiente. Esto se explica porque durante el sueo no se producen interferencias.7-Revisa lo antes posible el material estudiado a travs de esquemas o resmenes. As se aumenta el nmero de repeticiones-fijaciones consiguiendo que el olvido se retrase.8-Utiliza las reglas mnemotcnicasPrincipales causas del olvidoFalta de concentracin.Poca o mala compresin de lo estudiado.Ausencia de repasos o repasos tardos y acumulados.Estudio superficial y pasivo, con poca reflexin y esfuerzo (no hay manejo de la informacin en resmenes, esquemas, subrayados

MAS CONSEJOS PARA LA MEMORIA Y EL APRENDIZAJEAlgunas recomendaciones:Si necesitas memorizar algo, trata de entenderlo primero.La simple memorizacin de las cosas se almacena en tu memoria a corto plazo.Una vez que vienen las distracciones se suele olvidar todo muy rpidamente.Por el contrario, si has estudiado a fondo una cosa, profundizando en ella y comprendindola se introducir en tu memoria a largo plazo y ser ms difcil que la olvides.Crea "pistas" para ayudarte a recordar las cosas.Tipos de pistas:He aqu algunos ejemplos: Reglas MnemotcnicasSon especialmente tiles si tienes que memorizar algo en materias como las matemticas o las Ciencias. o Uso de abreviaturas, acrnimos, ritmos, imgenes o nmeros asociados al material que necesitas memorizar. Fichas rpidas .Se trata de escribir un concepto o una frmula matemtica en una cara de la ficha; y en el otro ms detalles o la demostracin formal.Se examina uno as mismo viendo la ficha y tratando de recordar los detalles de la otra cara. Es el mismo mtodo con el que hemos recomendado tomar y repasar los apuntes de clase.Tcnicas para mejorar la lectura

El defecto ms generalizado la que se enfrentan los lectores es un excesivo anlisis de las palabras o la lectura palabra por palabra.A veces esta costumbre se acompaa por movimientos de labios y de boca.Una lectura rpida no solo se consigue con un movimiento adecuado de los ojos, se debe ampliar el vocabulario y la capacidad de la comprensin mediante una lectura inteligente.La lectura rpida solo es posible cuando estamos muy familiarizados con el lenguaje y su contenido.No obstante, te damos algunos consejos adicionales para mejorar la comprensin de la lectura y la velocidad.Intenta mejorar tu vocabulario,consulta frecuentemente el diccionario.Haz fichasde las nuevas palabras que aprendes y esfurzate por utilizarlas .No leas ms rpido de lo que te permite tu comprensin.La velocidad de la lectura no es un reto en s mismo. Lo es, sin embargo, la comprensin.Practica la lectura durante tres o cuatro semanasintentando mejorar comprensin y rapidez durante 15 minutos cada da. Cada semana, cronomtrate leyendo un captulo de uno de tus libros y mide el nmero de pginas por hora puedes leer.

Sabas que....Sentarse lo mas cerca del profesor o del direcotro a la hora de recibir instruccion es muy productivo....Trabaja con apuntes Los apuntes ayudan a reforzar tu atencin sobre lo que dice el profesor o el director.La propia accin de tomar unas notas refuerza nuestra capacidad de prestar atencin.

Aprendemos a fijarnos en detalles que ms tarde seremos capaces de recordar a travs de nuestros apuntes.Quienes toman apuntes y los toman bien tienen garantizado el xito en un porcentaje muy elevado respecto de los que no los toman (o lo hacen de forma muy deficiente...).El mtodo 5R 6R (Cornell Note Taking System)Cada hoja para tomar apuntes se divide en tres zonas:1-la columna de apuntes (notetaking),2-columna de observaciones3- parte de abajo destinada a un resumen.Registra.En la columna de apuntes, registra tantos hechos e ideas significativas como puedas.Utilice las oraciones telegrficas pero, cercirese de que puedas reconstruir el significado completo ms adelante.Escribe legible.resume tus notas escribiendo en la columna de observaciones palabras clave y frases cortas. Resumir clarifica significados, revela relaciones, establece continuidad, y consolida la memorizacin.Recita.Tapa la columna de apuntes con una hoja del papel. Entonces, mirando las palabras y las frases en la columna de observaciones solamente, el recita en voz alta y con tus propias palabras el tema completo.Reflexiona.El Profesor Hans Bethe, fsico nuclear y Premio Nobel afirma, "... la creatividad viene solamente con la reflexin."Debes reflexionar hacindote preguntas como las siguientes,por ejemplo.Cul es el significado de estos hechos?En qu principio se basan?Cmo puedo aplicarlos?Cmo los integro con lo que s ya?

Revisa.Pasa diez minutos cada semana repasando tus libretos y notas. Si los haces podrs retener mucho mejor su contenido de cara a los exmenes..Recapitulacin.Deja un espacio al final de cada hoja para una sntesis a modo de recapitulacin.

Cada da1. Emplear tiempo en ordenar vuestras notas y apuntes cuando notis que estis en una fase de ms bajo rendimiento.2. Mejor emplear los cuadernos de hojas sueltas.3. Revisa y clasifica tus apuntes el mismo da que los has tomado.

LA RECITACION DE UN TEXTO O LIBRETOHarry Maddox recuerda que la recitacin como tal es un mtodo anticuado.Por "recitar" no debe entenderse pues la repeticin palabra por palabra, o "aprender de carrerilla".Debemos evitar aprender memorizando algo aisladamente como una unidad sin sentido.EXPLORAR PREGUNTAR LEER RECITAR REPASARSegn algunas experiencias se requieren de cuatro a cinco lecturas antes de poder dominar el contenido de lo que se ha ledo.Pero hay que insistir que la repeticin no tiene ningn valor, si no se lee de una forma activa y atenta.Ideas para "recitar" inteligentemente:Tracemos un objetivo ms ambicioso para cada lectura.Ej.1-Dominar mejor esta u otra cuestin. Hagamos cada "recitacin" poniendo nfasis en algo distinto (subrayados propios, esquemas...).2-Subraya y resalta aquello que encuentres ms importante en cada lectura.Intenta descubrir en cada lectura nuevos matices que enriquezcan lo que ya sabes.3-Si un tema es importante, nos gusta, o lo encontramos interesante, profundicemos un poco por nuestra cuenta.4-Diseemos "un incentivo" cada vez que leemos. Incluso el tiempo que tardamos en leerlo de forma activa, atenta y comprensiva.5-Aprendamos de memoria aquello que no nos quede ms remedio. An as no dejemos de leer activamente y estableciendo pequeos retos.Cuando puedes considerar que has "recitado" suficientemente?Si eres capaz de establecer con claridad las principales ideas bajo cada ttulo o subttulo.Si puedes hacer un resumen completo y comprensivo sin mirar a las pginas del libro.Si has solucionado las omisiones y errores ms significativos para comprender y dominar el tema.Consejos de lecturaMientras lees, haz paradas de vez en cuando para volver a recitar la parte ms importante del captulo.Cada vez que ves un nuevo titular, para, y vuelve a repasar todo lo importante de la seccin que acabas de terminar.Haz esto para cada sub-captulo, y cuando llegas a un nuevo captulo, hazlo dos vecesSi ests aprendiendo material suelto sin demasiado significado (por ejemplo, reglas, cosas, normas, frmulas...), tu forma de estudio principal habr de utilizar la recitacin para tratar de memorizar, y esta tecnica (memorizar) ocupar desde 90 hasta 95% de tu tiempo de estudio.Formas de RepasarUna vez que el tema de estudio se domina hay que repasar. Debe evitarse a toda costa repasar solo antes de los exmenes.Generalmente se tiende a olvidar un porcentaje importante muy rpidamente. Una forma de evitarlo es el triple repaso: inmediato intermedio y final (antes de los exmenes)Regla general:El primer repaso general debera tener lugar lo ms pronto posible. Mejor inmediatamente despus de dar por dominado el texto tras la "recitacin". Si el texto es difcil harn falta otros repasos peridicos para "reforzar". Antes del ensayo es importante planificar la disponibilidad de tiempo para un repaso a fondo. Se debera prestar atencin a lo primero que se aprendi. Trata en todo momento, incluso en los repasos, de llevar cabo un estudio inteligente -frente al puramente memorstico- . Recuerda que el primero favorece la retencin mediante la organizacin de los materiales y le establecimiento de conexiones entre s.Los hbitos y el estudioAl hacer tus planes y horarios hemos pedido que hagas un anlisis de tu tiempo en un semana. Seguro que si tienes la intencin de hacer un mayor esfuerzo y dedicar ms horas al estudio fr un libreto no ser tarea fcil y tendrs que luchar contra viejos hbitos, cambiarlos y adquirir unos nuevos.Problemas a la hora de ponerte a estudiarSi tienes problemas a la hora de ponerte a estudiar un libreto tienes que analizar con sinceridad la causa o causas.Te indicamos algunas causas ms frecuentes:1-estas haciendo el trabajo por obligacion y no por interes2-Puedes tener una carencia de una base previa sobre las mismas.3-No confias en el proyecto o en lo que tu debes hacer en el proyecto y tienes Miedo al fracaso.4-No lo estas memorizando en un lugar adecuadoA-sitio de estudio,B-ruidos,C-interrupciones,D-TV,E-distracciones, F-hermanos, amigos.5-Demasiadas actividades fuera de lo que estas haciendo.6-Preocupaciones de tipo emotivo (pareja, familia...)

Una ves identificada la causa o causas debes considerar las determinaciones que hay que tomar para solucionar el problema y si necesitas ayuda para resolverlo.Formar hbitos nuevosLa necesidad de tener xito cuanto antes, repetir, repetir...Los nuevos hbitos se adoptan como fijos si las consecuencias que llevan consigo conducen al xito y son satisfactorias. El habito se fija con la repeticin continuada del mismo. Los hbitos que se oponen a apetitos personales fuertes solo pueden formarse si nos imponemos una fuerte iniciativa.

ACTITUD EN LO QUE SE HACEEmprender un nuevo hbito con toda tu fuerza y determinacin.Para la adquisicin de un nuevo hbito o para abandonar uno viejo tienes que emprenderlo con la mayor decisin y coraje posible.No permitas ninguna excepcin hasta que el nuevo hbito este plenamente arraigado e implantado en tu vida.Aprovecha y busca todos los aliados posibles, automotivacin, tu familia, tus amigos, tus profesores.. Rompe con tu viejos comportamientos.COMPORTAMIENTO EN UN ENSAYO O EN UN TALLER DE TEATROLa mejor forma de memorizar un ensayo o un a clase de un taller de teatro es tener un comportamiento interesado sobre lo que se dice y hace .Para ello hay algunos consejos :1-No pierdas el tiempo en comenarios disipadores ni te sumes a ellos2-Los directores y profesores de teatro llevan mucho tiempo en el gremio y no quieren en sus ensayos o talleres que no se hable otra cosa mas que de lo que se esta haciendo3-Muestrate interesado en lo que el director o el profesor indica dirigiendo su mirada solo a el y no en algo que este pasando en otro lado4-Asi como a los actores y a los alumnos les interesa que su profesor o director hablen personalmente de cada uno de nosotros , A los profesores y directores les gustan que se interesen por lo que explican y saben..5-Trata de conocer el nombre de toda la gente con quien estas en el grupo y si es posible algunos datos basicos de su vida6-Conoce y utiliza el nombre de tu director o profesor como tambien su curriculum de trabajo7-Trata a todo tu grupo respetuosamente.8-No caigas en crticas fciles, no participes en bromas o actividades que irritan o hagan perder tiempo... Desmrcate de tus colegas si lo hacen.8-Nunca caigas en ese grave error de discutir con tu director o profesor salvo que la discusion sea del indole peadgogico y no de sus accionar.