12

La mente psicopata

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La mente psicopata
Page 2: La mente psicopata

«Los psicópatas son muy buenos manipuladores», nos dijo, «y nosotros los consideramos astutos e ingeniosos, ya que pueden engañar a otros. Incluso cuando se es un experto en la materia, es fácil que te engañen y se salgan con la suya». los psicópatas se caracterizan por un ausencia de empatía emocional, más que intelectual

Page 3: La mente psicopata

muchos de los asesinos en serie son psicópatas: sus acciones violentas carecen de pasión o de descontrol; suelen tener una gran capacidad para la planificación y encuentran placer en hacer daño y matar.

El ambiente social y físico modulan la expresión del comportamiento del trastorno y llevan al individuo a ser excesivamente egoísta o lo conducen al delito, la tortura, la manipulación o incluso, en ocasiones, al asesinato.

Page 4: La mente psicopata

La esquizofrenia afecta a la familia, a los amigos y al propio individuo que la sufre, pero los psicópatas no sienten ninguna angustia personal: ellos no tienen ningún problema. El problema lo tiene usted

Page 5: La mente psicopata

También hemos descubierto que hay panes de su cerebro que no se activan, y son las partes del cerebro asociadas al procesamiento de emociones: el sistema límbico; el cerebro emocional, como se le llama popularmente. O sea, lo analizan lingüísticamente, no emocionalmente». hay criminales psicópatas y criminales que no lo son.

Page 6: La mente psicopata

hay personas que tienen una tendencia a la agresividad tan

elevada y tienen tanta dificultad para controlar sus impulsos que pueden llegar a matar. una psicopatía leve puede

llegar a ser grave y peligrosa dependiendo de las

circunstancias. estas personas son malas sin motivo

aparente, sin que existan impulsos o condicionantes

externos.

Page 7: La mente psicopata

los psicópatas representan

el lado más oscuro del ser

humano, puesto que estas

personas —por las razones

que sean— se revelan

como depredadores del

resto de la especie.elpsicópata es el ser humano

más peligroso que existe.

Page 8: La mente psicopata

El déficit de atención o la hiperactividad se han

propuesto como indicios o

indicadores de riesgo.

señalaba el profesor

Robert Hare, ocurre que el cerebro de un psicópata ,

simplemente, funciona de

otro modo. Y no sabemos

por qué.

Page 9: La mente psicopata

El psicópata sabe lo que hace y, además, es muy inteligente y sabe por qué lo hace. Esto lo diferencia del psicótico: el

psicótico es el individuo que está fuera de sí, el individuo que

ha perdido el sentido de la realidad. A las personas con

enfermedades mentales y psicosis se les ofrecen otras vías,

pero el psicópata generalmente es condenado. Es condenado porque se considera que actúa con pleno

conocimiento y con plena voluntad

Page 10: La mente psicopata

Los jueces condenan a los psicópatas porque son un peligro. Las condenas se establecen para proteger a la sociedad. Si consideráramos que los psicópatas son enfermos y abriéramos las cárceles, se generaría una situación de inseguridad alarmante. Por esa razón, los jueces tienen que considerar imputables a los psicópatas.

Cuando una persona mata, viola y destruye, la sociedad tiende a considerarla enferma, porque su comportamiento no es «normal».

El psicópata es completamente distinto: sus actos demuestran, en primer lugar, que no le importa lo que hace y, en segundo lugar, sabe que lo que está haciendo es un delito. Sabe que moralmente está equivocado, pero no le importa: la vida de los demás, simplemente, no le concierne

Page 11: La mente psicopata

El mito de los hombres lobo

también se ha nutrido de las tradiciones de asesinos

sin conciencia: en el siglo

XVI, dos casos

conmocionaron Europa:

Guilles Garniel y Peter Stubbe asaltaban a niños

en los caminos de Francia

y Alemania y los

devoraban. Uno de ellos,

incluso llegó a matar a su

propio hijo y comerse su

cerebro.

Page 12: La mente psicopata

. A veces la soledad puede despertar ciertas mentes

enfermas. Es el caso de Jeffrey Lionel Dhamer, el famoso carnicero de Milwaukee: según su propia confesión, la falta

de compañía le impulsó a coleccionar partes de sus

víctimas.., para no sentirse tan solo.

Para el psicópata, cualquier motivo es bueno.