6
LA METAMORFOSIS ANDREA HERNANDEZ ROJAS MARY LUZ GOMEZ FUNDACIÓN UNIVERSITARIA INPAHU

La Metamorfisis

Embed Size (px)

DESCRIPTION

analisis

Citation preview

LA METAMORFOSIS

ANDREA HERNANDEZ ROJAS

MARY LUZ GOMEZ

FUNDACIN UNIVERSITARIA INPAHUTECNOLOGOS EN PROCESOS INDUSTRIALESBOGOTA D.C 21 DE MAYO 2014

LA METAMORFOSIS

Esta obra lo que nos quiere mostrar no solo una muerte fsica sino tambin psicolgica ya que Gregorio Samsa tras ese cambio de humano a escarabajo se da cuenta de que no puede encajar en su familia, y su familia es muy deshumanizada se encuentra encerrado en s mismo, sin poder salir se siente infeliz, incapaz renunciar a las necesidades de sus familiares obligado a soportar todo y a mostrarse totalmente diferente a la persona que realmente era, pero este cambio lo ayuda a liberarse de esa presin, mas no del rechazo y desprecio de su familia Gregorio Samsa amanece un da convertido en un escarabajo sin comprender su nuevo aspecto intenta pensar cmo salir de su habitacin Sabe que tiene que ir a trabajar pero tambin sabe que no puede presentarse en ese estado ya que sera peor de criticado pero El jefe llega a su casa y entra lo ve y le produce un gran terror y termina por encerrarse en un cuarto.Gregorio tiene que adaptarse a su nuevo cuerpo pero Su hermana es la encargada de alimentarlo y de asear su cuarto. Conforme los das avanzan, Gregorio se siente menos integrado a la familia, le gusta esconderse debajo de un silln y de repente escuchar lo que se platica del otro lado de su cuarto. La familia se queja de su situacin econmica ya que Gregorio se encargaba de mantenerlos.Cada da tienen que limitarse ms y cada da se les hace ms molesto, a la hermana le toca atender a Gregorio, por lo mismo lo descuida y se empiezan a olvidar de el pero el padre evade la situacin y evita tocar el tema, tambin le prohbe a la madre que entre a ver a su hijo y Por la situacin econmica reciben a tres inquilinos un da la hermana se pone a tocar el violn para los visitantes y Gregorio seguido por el impulso de la msica sale de su cuarto dejndose ver Los inquilinos se molestan y se van de ah sin pagar ni un centavo. La familia dice que lo mejor que podra pasarles es que Gregorio se fuera de ah y este lo escucha lo cual lo hace sentir que mal el decide que es mejor la soledad ya que para su familia solo era un estorbo que causa problemas y nada ms que era una persona intil que no los estaba ayudando.En el contexto de mi vida lo relaciono cuando uno se siente que es un intil y simplemente uno es una carga ms para la familia y aunque no queramos reconocerlo en algn momento pasamos por la metamorfosis de ser normales a ser diferentes pero hay momentos que la familia no existe sino uno simplemente se vuelve un objeto econmico y nada ms pero entonces toda su familia piensa en deshacerse de l porque ya no sirve para nada ;continuando con la obra Entonces Gregorio muere de abandono y de una infeccin. Al descubrir su cadver, la familia siente que se les ha quitado un enorme peso de encima y comienzan a planificar el futuro.

En conclusin la necesidad del hombre de entablar relaciones personales con quienes nos rodean, permitir desarrollarnos normalmente y alcanzar autoestima, sobre todo en el ncleo familiar. Para evitar que alguien al no poder crear una red de relaciones reales asle su desarrollo como persona y se vea humillado hasta rechazarse considerarse como un desagradable insecto una persona realizada es un objetivo que se logra superar en todos los aspectos no un objeto que logra algo.La enseanza que no deja la obra nos deja mucho que pensar, puesto que por una parte nos hace darnos cuenta de quienes son las personas que nos quieren en realidad, pues as uno cambie en el aspecto fsico, los sentimientos y pensamientos son iguales; es por eso que el autor nos quiere mostrar que no solo pueden existir persona que por buena apariencia o quizs porque nos dicen cosas bonitas pueden ser buenas, sino que debemos saber con qu tipo de gente es que andamos es decir que uno siempre debe buscar a las personas que de verdad te valoren con todos tus defectos y virtudes.Gregorio no fue maltratado pero la indiferencia de su familia fue tanta, que su percepcin de s mismo era solo como a un medio de sustento econmico de su familia y para ello se someti a un modo de vida montono. Su vida no le era reducida solo a una esttica habitual, por lo que su existencia no tena ningn sentido. Esto es expresado literariamente a la reduccin como insecto, la muerte de su libertad siendo la forma de insecto su opresin, la existencia de Gregorio se disipa de la historia cuando se rompe la relacin que l crea que tena pero que nunca existi entre el afecto y el trato social al ser repudiado despectivamente como un vil insecto.

Aunque Gregorio conserva en todo momento sus facultades mentales, su incapacidad para hablar, hace pensar a la familia que no es ya ms que un animal que no puede comprenderlos. Grete pronto vaca la habitacin de casi todo el mobiliario para dejarle una mayor libertad de movimientos, que Gregorio no tardaria en aprovechar y disfrutar pero al descubrir que se halla ms cmodo trepando por las paredes y el techo que en el suelo. Un da, Gregorio abandona su habitacin, y su padre lo persigue con intenciones agresivas y casi lo mata.En otra ocasin, tras largos das de soledad y deterioro fsico tras el percance con su padre, la msica del violn tocado por su hermana en honor de unos arrogantes inquilinos con cuya renta la familia puede seguir viviendo tras la prdida del sueldo de Gregorio, lo hace salir de su habitacin en una especie de trance. Esto crea nuevos problemas que ponen en peligro los ingresos de los que vive la familia.

Entonces, toda su familia piensa en deshacerse de l porque ya no sirve para nada. Entonces Gregorio vuelve a su habitacin y muere abandono y de una infeccin. Al descubrir su cadver, la familia siente que se les ha quitado un enorme peso de encima y comienzan a planificar el futuro