8
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011 Metodología de la educación a distancia en la UNAD, Diferencia entre Aprendizaje Autónomo y Autoaprendizaje Por: GUIAN CARLOS ASSIA SANTOS CERTIFICACION DE COMPETENCIAS TUTOR VIRTUAL UNAD, ENERO 2012

La Metodología a Distancia en la UNAD

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El presente tutorial contiene información sobre como es la metodología a distancia en la UNAD, de igual forma presenta las diferencias existentes entre aprendizaje autónomo y autoaprendizaje

Citation preview

Page 1: La Metodología a Distancia en la UNAD

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011

Metodología de la educación a distancia en la UNAD, Diferencia entre Aprendizaje Autónomo y

Autoaprendizaje

Por: GUIAN CARLOS ASSIA SANTOS

CERTIFICACION DE COMPETENCIASTUTOR VIRTUAL

UNAD, ENERO 2012

Metodología de la educación a distancia en la UNAD, Diferencia entre Aprendizaje Autónomo y

Autoaprendizaje

Por: GUIAN CARLOS ASSIA SANTOS

CERTIFICACION DE COMPETENCIASTUTOR VIRTUAL

UNAD, ENERO 2012

Page 2: La Metodología a Distancia en la UNAD

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011

Metodología de la educación a distancia en la UNAD

La UNAD utiliza en el desarrollo de sus programas la metodología de educación a distancia en la cual emplea medios y mediaciones tecnológicas para que el estudiante pueda adelantar sus estudios a cualquier edad, en cualquier momento y desde el sitio en donde se encuentre.

Así mismo, la metodología de educación a distancia le permite al estudiante avanzar en su proceso educativo y desempeñar al mismo tiempo una actividad laboral o cualquier otra ocupación; o dedicase exclusivamente al estudio, si las condiciones se lo permiten.

Page 3: La Metodología a Distancia en la UNAD

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011

Tipos de Mediaciones

Campus Virtual.

Para esta modalidad, el acceso a los contenidos didácticos, los procesos de aprendizaje en línea y el acompañamiento tutorial se realizan en el Campus Virtual. Muchos estudiantes en Colombia y en el exterior se forman a través de él. Entre los servicios que ofrece, se encuentran:

o Actividades interactivas con acompañamiento tutorial.

o Acceso a la biblioteca virtual.

o Herramientas en línea para el aprendizaje colaborativo: foros, chat, wiki, debates, grupos de discusión y noticias.

o Prácticas y laboratorios en los cursos correspondientes

o Trámites administrativos.

o Servicios de bienestar universitario.

o Consejería académica en línea.

o Soporte técnico permanente a través de la plataforma, o telefónico si se requiere.

Page 4: La Metodología a Distancia en la UNAD

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011

Sistema Tradicional.

La Universidad cuenta diversas sedes en las cuales se realiza el acompañamiento tutorial de manera presencial, según programación académica previa. Entre los servicios que se ofrecen, se encuentran: 

o Asistencia voluntaria a tutorías presenciales individuales, o en grupos, programadas cada 2 ó 3 semanas.

o Acceso a biblioteca virtual.

o Prácticas y laboratorios en los cursos correspondientes.

o Exámenes finales presenciales.

o Trámites administrativos.

o Servicios de bienestar universitario.

o Consejería académica.

Page 5: La Metodología a Distancia en la UNAD

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011

Es el centro del proceso formativo del estudiante en la metodología abierta y a distancia. Se desarrolla con base en el fomento de ondiciones pedagógicas y didácticas para el aprender a aprender, la autorregulación y la metacognición, esta última, como conciencia crítico-reflexiva sobre lo que se sabe, lo que se hace y lo que se siente, es por esto que para la UNAD, el aprendizaje autónomo se constituye en el nodo de su actividad formativa, en tal sentido, en el modelo pedagógico se establecen 3 fases de aprendizaje las cuales son: Reconocimiento, Profundización y Transferencia.

Aprendizaje Autónomo

Page 6: La Metodología a Distancia en la UNAD

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011

Fases del aprendizaje

Page 7: La Metodología a Distancia en la UNAD

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011

El Autoaprendizaje es mas empírico, y no sigue presupuestos metodológicas establecidos, es decir en este proceso cualquier individuo aprende por si mismo.

Se trata de un proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes, que el estudiante realiza por su propia cuenta ya sea mediante el estudio o la experiencia.

El sujeto enfocado al autoaprendizaje busca por si mismo la información y lleva adelante las practicas o experimentos de la misma forma.

Entre las ventajas, del autoaprendizaje se destaca que esta modalidad fomenta la curiosidad y la autodisciplina, suele ser mas entretenido que el aprendizaje formal, ayuda a formar la personalidad y es mas contractivo

Autoaprendizaje

Page 8: La Metodología a Distancia en la UNAD

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011

Gestión Tecnopedagógica. Recuperado de http://calidad.unad.edu.co/documentos/sgc/procedimientos/P-GT-VIMEP-004.pdf

Metodología de estudios. Recuperado de

http://www.unad.edu.co/articulos/metodologia.php

Definición de Autoaprendizaje. Recuperado de

http://definicion.de/autoaprendizaje

IMAGENES

[EducacionADistancia-L.jpg] Recuperado de http://preparatoria9.uanl.mx/?page_id=263

[moodle_logo_.jpg]. Recuperado de http://www.xarxatic.com/tag/moodle/

[au.jpg]. Recuperado de http://caobac.blogspot.com/2009/04/la-educacion-tradicional-recorre-por.html

[aprendizaje_autonomo.jpg]. Recuperado de

http://hiram-sincretismoreligioso.blogspot.com/2011/11/desarrollo-de-habilidades-de.html

[plagio‑asdasd.jpg]. Recuperado de http://otraprimavera.blogspot.com/2009/04/informacion-sobre-plagio.html

Referencias