2
CONTEXTO SOCIO-HISTÓRICO: La película se desarrolla a fnes del Proceso Reorganiaci!n Nacional" el cual se carac#erio por la u#iliaci!n sis la &iolencia a #ra&'s del apara#o es#a#al para in#i$idar o e los disiden#es" e in&olucro en ese #error a la sociedad ci&il( E dic#adura era eli$inar el #erroris$o $ar+is#a ,ue es#a)a $inando las ins#i#uciones los &alores $orales cris#ianos de la sociedad argen#i por la cual co$pro$e#i! a #odo el personal de las ./ER01S 1R2131S pero #a$)i'n a $uc4os ci&iles en la 5guerra con#ra la su)&ersi!n6" asign%nd #areas para ,ue #odos sin#ieran ,ue es#a)an in$ersos en esa pro7unda del país( La dic#adura no s!lo #ra#! de #er$inar con la acci! guerrilla sino con #oda 7or$a de organiaci!n social desde las )ases solidaridad en#re los 4a)i#an#es( La cul#ura del $iedo 7ue i$ple$en#ada en #odos los ni&eles es#ra#os d sociedad( La desaparici!n de personas i$pac#a)a e$ocional$en#e en #oda 7a$ilia" a$igos conocidos" ,uienes ro$pían laos por seguridad( El p% la represi!n la i$posici!n de la consigna 5no #e $e#as6 eli$in! los & de solidaridad( La escuela no escapo a dic4o $o$en#o 4is#!rico( La educaci!n de)ía seg linea$ien#os ideol!gicos del Proceso de Reorganiaci!n Nacional" para de)ía res#aurar el orden en #odas las ins#i#uciones escolares( super&isaron no s!lo las ac#i&idades realiadas por los alu$no &es#i$en#a 4as#a sus ideales9 sino #a$)i'n la de los docen#es( En $uc4 casos" se no$)raron precep#ores o 5celadores6 ,ue eran en realidad age de ser&icios de in#eligencia cu a #area era disciplinarlos( 1 los docen#es" precep#ores o direc#i&os ,ue no co$ulga)an con las ide dic#adura ,ue eran denunciados" se les aplica)a la Le de Prescindi)i ,uedando e+cluidos del sis#e$a educa#i&o es#a#al pri&ado( El au#ori#aris$o la es#ric#a disciplina eran los rasgos 7unda$en#ales educaci!n de esos #ie$pos( El $inis#erio de Educaci!n solici#a)a a las au#oridades de los es#a)leci$ien#os la in#ensifcaci!n de la o)ser&aci! clases la re&isi!n de apun#es" cuadernos" #ra)a*os pr%c#icos )i)liogr%fco( 3ic4as carac#erís#icas se podían o)ser&ar #a$)i'n en la &es#i$en#a de los alu$nos de$%s $ie$)ros de la co$unidad educa#i&a" l 7or$a de saludar dirigirse a las au#oridades" la disposici!n %ulica" par#icipaci!n de los alu$nos" e#c((( En las escuelas no se de)ían 4acer reuniones de padres" para e&i#ar ,u 4a)lasen #e$as ,ue la dic#adura no ,uería: era pre7eri)le ,ue los pro) disciplina se #ra#aran indi&idual$en#e o por grupos pe,ue os( En defni #ra#!de clausurar por #odos los $edios posi)les los $ecanis$os de par#icipaci!n social en la educaci!n(

La Mirada Invisible

Embed Size (px)

DESCRIPTION

la mirada invisible

Citation preview

Page 1: La Mirada Invisible

CONTEXTO SOCIO-HISTÓRICO: La película se desarrolla a fnes del Proceso deReorgani aci!n Nacional" el cual se carac#eri o por la u#ili aci!n sis#e$%#ica de la &iolencia a #ra&'s del apara#o es#a#al para in#i$idar o eli$inar a losdisiden#es" e in&olucro en ese #error a la sociedad ci&il( El o)*e#i&o de ladic#adura era eli$inar el #erroris$o $ar+is#a ,ue es#a)a $inando lasins#i#uciones los &alores $orales cris#ianos de la sociedad argen#ina ra !n por la cual co$pro$e#i! a #odo el personal de las ./ER01S 1R2131S pero#a$)i'n a $uc4os ci&iles en la 5guerra con#ra la su)&ersi!n6" asign%ndoles#areas para ,ue #odos sin#ieran ,ue es#a)an in$ersos en esa reno&aci!npro7unda del país( La dic#adura no s!lo #ra#! de #er$inar con la acci!n de laguerrilla sino con #oda 7or$a de organi aci!n social desde las )ases de solidaridad en#re los 4a)i#an#es(La cul#ura del $iedo 7ue i$ple$en#ada en #odos los ni&eles es#ra#os de lasociedad( La desaparici!n de personas i$pac#a)a e$ocional$en#e en #oda la7a$ilia" a$igos conocidos" ,uienes ro$pían la os por seguridad( El p%nico a la represi!n la i$posici!n de la consigna 5no #e $e#as6 eli$in! los &ínculosde solidaridad(La escuela no escapo a dic4o $o$en#o 4is#!rico( La educaci!n de)ía seguir loslinea$ien#os ideol!gicos del Proceso de Reorgani aci!n Nacional" para lo cualde)ía res#aurar el orden en #odas las ins#i#uciones escolares( Los $ili#aressuper&isaron no s!lo las ac#i&idades reali adas por los alu$nos 8desde su&es#i$en#a 4as#a sus ideales9 sino #a$)i'n la de los docen#es( En $uc4oscasos" se no$)raron precep#ores o 5celadores6 ,ue eran en realidad agen#esde ser&icios de in#eligencia cu a #area era disciplinarlos(

1 los docen#es" precep#ores o direc#i&os ,ue no co$ulga)an con las ideas de ladic#adura ,ue eran denunciados" se les aplica)a la Le de Prescindi)ilidad" ,uedando e+cluidos del sis#e$a educa#i&o es#a#al pri&ado(

El au#ori#aris$o la es#ric#a disciplina eran los rasgos 7unda$en#ales de laeducaci!n de esos #ie$pos( El $inis#erio de Educaci!n solici#a)a a lasau#oridades de los es#a)leci$ien#os la in#ensifcaci!n de la o)ser&aci!n declases la re&isi!n de apun#es" cuadernos" #ra)a*os pr%c#icos $a#erial )i)liogr%fco( 3ic4as carac#erís#icas se podían o)ser&ar #a$)i'n en la&es#i$en#a de los alu$nos de$%s $ie$)ros de la co$unidad educa#i&a" la7or$a de saludar dirigirse a las au#oridades" la disposici!n %ulica" la nulapar#icipaci!n de los alu$nos" e#c(((En las escuelas no se de)ían 4acer reuniones de padres" para e&i#ar ,ue se4a)lasen #e$as ,ue la dic#adura no ,uería: era pre7eri)le ,ue los pro)le$as dedisciplina se #ra#aran indi&idual$en#e o por grupos pe,ue os( En defni#i&a" se#ra#! de clausurar por #odos los $edios posi)les los $ecanis$os depar#icipaci!n social en la educaci!n(

Page 2: La Mirada Invisible