14
Dei a- Astelehena, 2016ko uztailaren 2Sa HEMENDIK 3 lrntl Los pas tm·es tenían la oportunid ad de acudir a mi sa todos los domingos cuando tenían que permanecer en el monte cuidando de sus animales . Fotos: DEIA La misa a más altura de Bizkaia, en Gorbeia LA ERMITA DE IGIRIÑAO,, EN QUE ANTES SE OfiCIABA UN ACTO RELIGIOSO A LA SEMANA, ACOGERA EL DIA 31 LA EUCARISTIA EN HONOR A SAN IGNACIO U11 reportaje de l. Ugarte L LEGAel3ldejulioy, con él, la festividad de San Ignacio. Un día marcado en rojo en Jos calendarios de miles de vas· cos, sobre todo de los que viven al abrigo del Gorbeia. Tanto de la vertiente de Ara- ba como la de Bizkaia. Y es que. ese día, como viene haciéndose desde años, se celebrará la misa a más altu- ra de Bizkaia. Concretamente, en la ermi· ta de Nuestra Seriara de las Ni eves de lgirifiao o J giña, situada a 1.119 metros de al ti· tud, en las faldas del emble- mático monte. Esta misa, en honor a San I gnacio, tendrá lugar en la catedral natural de Gorbeia y como ya es tra- dición, volverá a Lmir en sen- ti miento y alma a l os habitan- tes de Zuia. en Araba, y el va l le de Arra tia, los lugares desde donde más personas se desplazan hasta la ermita. Tal y como detalla el párro- co de Arra tia, Jose Mari Kor- tazar. "siempre han venido desde Zuia". Además. el año pasado la misa la ofrecieron el cura de Arratia y también el párroco de Zuia. Asimis- mo, Kortazar comenta que "este año no es seguro que se acerque, pero yo seguro que esta ré". Pronostica que "desde Araba volverá a acu - dir mucha gente", ya que ·'en la cuadrilla de Zuia hay una gran afición por el Gorbeia" la jornada se ha convertido en algo más que una misa y un acto de fe. Como es habi- tual también , y volviendo a l os o genes de esta celebra- ción, en la eucaristía habrá un recuerdo y un sentido h omenaje a los me ndizales muertos y a los pastores difuntos. Además, todos los que suban hasta la e rmit a cantarán nuevamente el him- no a la Virgen de la ermita del Gorbeia, Andra Mari lgiria- koa, y la marcha de San Igna- cio. LOS PASTORES Las cosas han cambiado mucho. En el pas- toreo también y, por eso. la misa ya solamente tiene lugar el día de San Ignacio, no como hace unos cuantos años. cuando "en esta ermita se ofrecía una eucaristía todos los domingos y fiestas de precepto e n la época de verano", evoca Kortazar . Y es que, ésta daba la pro- t ecc ión que necesitaban l os pastores que durante el vera- no subían al monte con los animales y no bajaban a sus pueblos de origen. Era un modo de darles esa oportun i- dad de seguir asistiendo a misa. aunque sea todos los domingos. Como cada año, Kortazar recuerda que "nin- gLma misa gana en altura a la que tiene 1 ugar en la peque- ña y hermosa ermita de Nues- tra Señora de las Nieves o Elu rretako Ama". A pesar de eso, tampoco se debe obviar que la pr incipal razón de subir el día 31 de jul io a la ermita de Nuestra Seriara de las Nieves si gue siendo el acto religioso. Aunque es cierto que "aho- ra es más una tradición que ese sentimiento que había antes", puesto que en aquel entonces las condiciones y las labores de los pastores en el Antiguamente se daba misa los domingos y en las fiestas de precepto para los pastores que se quedaban en el monte La eucaristía está acompañada del barrauskaria, un almuerzo a base de vino blanco y galletas Gm·beia no eran senc illas, y esa protección y cer canía de la misa les resultaba muy gratificante. El párroco de Arra tia tam- bién insiste en que es impor- tante que la jornada sirva también para "concienciar sobre la conservación del Gorbeia y de los puebl os pequeños que lo rodean". UN DÍA DE FIESTA Si bien el acto central es la misa, Kor- tazar destaca que quienes se acercan a la ermita. "aprove- chan después para pasar un día estupendo en el monte". No en vano, una vez se canta la marcha de San I gnacio y el Ayuntamiento de Zeanuri siempre suele ofrecer el barrauskaria, un desayuno o almuerzo muy típico de esa zona de An-a tia y q ue consis- te en vi no blanco y galletas. Serán cientos de personas las que disfruten de un día especial como este. "Viene gente no solo de Zuia y Arra- tia, sino también de Bilbao, Galdakao. Ugao y diferentes puntos de Euskad i ". Tampo- co faltará la música, con la t rikiti xa, los txistularis y cómo no, ta mpoco el buen ambiente y las ganas de dis- frutar entre ami gos. • Imagen de una mi sa e n la e rmit a de lgiriñ ao . La e rmi ta se asienta en l as fald as del Gor·bea, en la piedra. Act ualmen te este día tieoe también car· ácter festivo.

La misa a más altura de Bizkaia, en GorbeiaConcretamente, en la ermi· ta de Nuestra Seriara de las Nieves de lgirifiao o Jgiña, situada a 1.119 metros de al ti· tud, en las faldas

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La misa a más altura de Bizkaia, en GorbeiaConcretamente, en la ermi· ta de Nuestra Seriara de las Nieves de lgirifiao o Jgiña, situada a 1.119 metros de al ti· tud, en las faldas

Dei a- Astelehena, 2016ko uztailaren 2Sa HEMENDIK 3

lrntl

Los pas tm·es tenían la oportunidad de acudir a m isa todos los domingos cuando tenían que permanecer en el monte cuidando de sus animales. Fotos: DEIA

La misa a más altura de Bizkaia, en Gorbeia LA ERMITA DE IGIRIÑAO,,EN QUE ANTES SE OfiCIABA UN ACTO RELIGIOSO A LA SEMANA, ACOGERA EL DIA 31 LA EUCARISTIA EN HONOR A SAN IGNACIO

U11 reportaje de l. Ugarte

L LEGAel3ldejulioy, con él, la festividad de San Ignacio. Un

día marcado e n rojo en Jos calendarios de miles de vas· cos, sobre todo de los que viven al abrigo del Gorbeia. Tanto de la vertiente de Ara-ba como la de Bizkaia. Y es que. ese día, como viene haciéndose desde años, se celebrará la misa a más altu-ra de Bizkaia.

Concretamente, en la ermi· ta de Nuestra Seriara de las Nieves de lgirifiao o Jgiña, situada a 1.119 metros de a l ti· tud, en las faldas del emble-mático monte. Esta misa, en honor a San Ignacio, tendrá lugar en la catedral natural de Gorbeia y como ya es tra-dición, volverá a Lmir en sen-timiento y alma a los habitan-tes de Zuia. en Araba, y el valle de Arra tia, los lugares desde donde más personas se desplazan hasta la ermita.

Tal y como detalla el párro-co de Arra tia, Jose Mari Kor-tazar. "siempre han venido desde Zuia". Además. el año pasado la misa la ofrecieron el cura de Arratia y también el párroco de Zuia. Asimis-mo, Kortazar comenta que "este año no es seguro que se acerque, pero yo seguro que

sí estaré". Pronostica que "desde Araba volverá a acu-dir mucha gente", ya que ·'en la cuadrilla de Zuia hay una gran afición por e l Gorbeia" la jornada se ha convertido en algo más que una misa y un acto de fe. Como es habi-tual también, y volviendo a los orígenes de esta celebra-ción, en la eucaristía habrá un recuerdo y un sentido homenaje a los me ndizales muertos y a los pastores difuntos. Además, todos los que suban hasta la ermita cantarán nuevamente el him-no a la Virgen de la ermita del Gorbeia, Andra Mari lgiria-koa, y la marcha de San Igna-cio.

LOS PASTORES Las cosas han cambiado mucho. En el pas-toreo también y, por eso. la misa ya solamente tiene lugar el día de San Ignacio, no como hace unos cuantos años. cuando "en esta ermita se ofrecía una eucaristía todos los domingos y fiestas de precepto e n la época de verano", evoca Kortazar.

Y es que, ésta daba la pro-tección que necesitaban los pastores que durante el vera-no subían al monte con los animales y no bajaban a sus

pueblos de origen. Era un modo de darles esa oportuni-dad de seguir asistiendo a misa. aunque sea todos los domingos. Como cada año, Kortazar recuerda que "nin-gLma misa gana en altura a la que tiene 1 ugar en la peque-ña y hermosa ermita de Nues-tra Señora de las Nieves o Elurretako Ama". A pesar de eso, tampoco se debe obviar que la p r incipal razón de subir el día 31 de julio a la ermita de Nuestra Seriara de las Nieves sigue siendo el acto religioso.

Aunque es cierto que "aho-ra es más una tradición que ese sentimiento que había antes", puesto que en aquel entonces las condiciones y las labores de los pastores en el

Antiguamente se daba misa los domingos y en las fiestas de precepto para los pastores que se quedaban en e l monte

La eucaristía está acompañada del barrauskaria, un almuerzo a base de vino blanco y galletas

Gm·beia no eran sencillas, y esa protección y cercanía de la misa les resultaba muy gratificante.

El párroco de Arra tia tam-bién insiste en que es impor-tante que la jornada sirva también para "concienciar sobre la conservación del Gorbeia y de los pueblos pequeños que lo rodean".

UN DÍA DE FIESTA Si bien el acto central es la misa, Kor-tazar destaca que quienes se acercan a la ermita. "aprove-chan después para pasar un día estupendo en el monte". No en vano, una vez se canta la marcha de San Ignacio y el Ayuntamiento de Zeanuri siempre suele ofrecer el barrauskaria, un desayuno o almuerzo muy t ípico de esa zona de An-a tia y que consis-te en vi no blanco y galletas.

Serán cientos de personas las que disfruten de un día especial como este. "Viene gente no solo de Zuia y Arra-tia , sino también de Bilbao, Galdakao. Ugao y diferentes puntos de Euskadi". Tampo-co faltará la música, con la trikitixa, los txistularis y cómo no, tampoco el buen ambiente y las ganas de dis-frutar entre amigos. •

Imagen de una misa e n la e rmita de lgiriñao.

La e rmita se asienta en las faldas del Gor·bea, e n la piedra.

Actualme n te este día t ieoe también car·ácter festivo.

Page 2: La misa a más altura de Bizkaia, en GorbeiaConcretamente, en la ermi· ta de Nuestra Seriara de las Nieves de lgirifiao o Jgiña, situada a 1.119 metros de al ti· tud, en las faldas

25/7/2016 Kiosko y Más - La Razón - 25 jul. 2016 - Page #38

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

 

38

SOCIEDAD JMJ EN CRACOVIA LA GUIA

GtNERO:

MUJER lJ> gran parte de los fieles que se congregarán en Polonia pertenecen al sexo femenono (64,8Xl. Cofra que supera por casi el doble ala de los hombres que acudirán a estas jornadas 135,2%).

OBISPOS:

51

lunes. 25 de juloo de 2016 • LA RAZÓN

Ele!'Jento contará con la presencia de: medio centenar de prelados ctfra más etevada en una JMJ europea -exceptuando las de España- desde el inicio de estas jornadas.

La letra del peregrino los jóvenes no pierden ocasión para stUits y r.:ordar este momento tan especial

Conciertos. visitas a lugares emblemáticos y oración. La ONU de los jóvenes desplazada a Cracovia comparte en las redes sociales su día a día con aquellos que no han podido ir

FrnnOTEJlO

Cada Jornada Mundial de la Ju· vemud es üoíc-a, tOdos comparten carnctcríslicns. En este abecedario se pueden cono-ct"r w1as y otras:

Acogida. Una tle mejore::. cxpcricnciasd{• una JMJ es la hospila lidad de los a nfi·

triones. De hecho, los pcwgrinos se alojan rundamenlalmcme con familias polacas que abren sus casas;' los jó\'cnes.

B ikcmau. Es el campo más conocido d<" Auschwltz.

del Papa. es1e gar será visitado ¡)()r miles de jó\'Cnes, donde podl'án conocer de primera mano uno de los mayort's horrores de la historia.

e atcqucsis.Una vezempic· ce la JMJ. cada nwJ)ann los jóvt'nes

asil:>IÍI'án a los charlb (IUe pos de wdo el mundo ofrecer(ut e n los dislintos remplos de Co\1a. Al)!unas de ellas l::b hnpar· tlrán

D ziwbz. Es el npellido del cardenal arzobispo de Cracovia. orgnnizador de

In JMJ deeswar.o. Pero. :1demds de ocupar lo :s<.>dc episcopal de san Juan P;ahloii.Stanislaw,que asr ll:una, fue su sccrcrorlo pe rsonal.

Eucaristía. Con ella concluye la JMJ. la <1ue el l'al)a anuncia la sede de lo si-

guiente. Además, es erudición que, durante la vfgllia con los jóvenes. haya un momento de adoración. Pero no ser6 ése el único momento para adorar u Jeslisen lo Eucaa·istía, pucshabrá capiUas en tlis tiJtlOS lugaR"S.

Francisco. Ell'apa argentino part icipaeo suM.ogunda JMJ 1ras In de Río ele Janeiro. la

prlme rn e n Europa. Sigue los pao;osdc Juan Pablo 11 y Bcnedlc· to>M .

G n bicrno. M igual que e o jurnados. lasaw orl·

flnaodan la JMJ. Su :oponac16n se Umlta a losgastosdescguridadynsisten· da sanitaria.

H imno. Todos los encuen-tros de eMe tipo 1ienensu himno. en el idio ma ori·

gin al. COil vers iones en 0 1ros idiom as. El de Crncovfa 2016se titula .. menavenlura dt)S los mi· sericordioSOS• y fue elegido en· trc las 94 propuesta); que se prescncaron a mar· gen del o ficial. los españoles IJt'\'tmclsu)'O proplo .• tloyyasoy fel iz•. éx.iro viml en redes socia· les en nuestro pars.

1 nlernacional. En una Jornada Mund ial ele la )U\1Cnlud se encuemran c..nólfcos

de lodos los países del mundo, Incluso de los más pobres. Este ailo partici¡>arán por primera vez. Jóvenes de Kosovo. O.angla· desh. Gibraltar. Pnl<>tina. Myan· mar o Sudán dc.l Sur.

J uan Pablo 11. Es enlendea-PoloniavCrnoovio sin Juan Pablo u :Tampoco

exis tii'Í3la r!S por eso que es uno de los pa1ronos d el evento, además de uno de sus reclamos. Su foto por todas partes. En el e ncuentro de apertura de la JMJ <¡ue se celebra "'"''"""y preside el cardenal de Cmcovia se le rendirá un homen aje.

Kowalsk:a . Sanca Fau.;;rlna Kowalska es la otra palrOa'la de esta Fue la mujer

que Introdujo en Polonia la dP· voción ¡>Or Jesús misericordioso. El30 de abril del a M 2000. Juan Pablo 11 la t(ononizó y cumplió su dtosco de cstahk-ccr lo Hesw de la Divina Miserlcordlo.

Un dibujo simple que el in .. muchascosns. De ron· do. la s ilue ta de Polo nia.

Una cruz que s imbolizan Cristo y un punto qur representa a los jóvenes. así como un r.syo que

la misericordia. Todo, con los ooloo·es de Cracovla.

M lserlcordla.Eseltemade esta Jornada Mundial de la ud y del Aí\o

Jubilarquecelebra la Iglesia este atlo. Es tambié n una de las paJa.

que es1<1n mareando écl l>ontiticado de Prancic;co.

N ocicias. IZ\'Cntos de C$tas caracce ríslicas, sobre codo si cuenHm con la

presencia del Papa Francisco, tienen un grnn reflejo e n prensa )" televis ió n. De hecho, se han acreditado w• 1otal de 6.000 JW· riodi.sta.s parn la ocasión.

"' N de 105pao)a. Nuestro puf$. 1ms cerr..trse ayer las ins· cripciones, es el cua rto

que más ¡Xlr<"grlnus aporta tras l'olonia. llalia y Francia. En tolal, másde30.500Jól•cnesespao)oles se harán nolarlos próximos días 1>0r las calles 1>0iacas.

O ración. Como evento re-liJ!ío:,o ((Ue oración estnrá muy presente

cada dí:t.Además. 1a mbiéns.eha prepamdo wt texto acl hoc pa na re1.ar por la Se hacen reft'· rendas a la ndsericordia, los j6· \'enes y lossamos patronos.

Peregrino. La organización calcula que lr1 cifra de grinos que acompañarán al

Papa Fmncisco en la vigilia y la eucaristía de los pr6ximossáb::t · do y domingo se acercará a los dos millones. El récord de asls· tenciahaslaelmomento lo cicnc Manila (cuatro mJJiones).

Q ué ll<'var. 1•eregrfnos y \'oluncariosde la Jonmda Mundial de la Juventud

¡lan lcivan en la financiación del evento escogie ndo su Paque1c del Peregrino más adecuado. Dependiendo de sus necesida· des, habrá 1 res tii>OS de t'aquc•cs para escoger. El básico cubre S<."gtiTQ, transponcy kit del pe re· grlno.

R cdvs sociales. Volvnán a jugar un papel fundamen-tal, como lo h ic ieron en

MadrldyRfodelanclro. t\ trnvés de ellas. los jó\'enes están con· tandh en tiempo real ,l,U rleucla en Polonla.la organiza· ción 1icnc pcrHI en 13.

Seguridad. Tras los Llltimos producidos en Eu-

ropa. la segurldad C'$UI13 de las gmndes prioridades delCo.. biemo polaco y de In dón. Se han desplegado miles de efcccivos, refort.adu las fronrerns y limitado el tr:Uioo aéreo.

TrnnSI>Orle. l os peregrinos llegarán a Cracovia porto. das las vfas posibles. Auio-

hús. tren. avión ... son las opcio· Unavt"l.en In

dudad polaca. se moverjn con libertad po r el lronsportc plJbli· co grncla< a la acreditación que les c nlregan con la mochila del 1>cregrino.

U niversidad de Jagicllo· nlan. los de Cracovia. Allí se

graduó Juan Pablo 11 en 1933 y aHí regresaría más tarde para rcalizarsuc;cstudiosdcTeologia y doctorado. Durante la Segund::t Guerra Mundial rue cerrada y destmida. 34 dí" sus profesores fueron ascsinadosen campos de

Vcnta nn papal. El después de laccna,ell'ap::t -.e asomará por una de la.::

de su ;.llojamlento en Cracovia, la residencia de Jos oblspos. 11arn saludar a lo' Jói'C· ncs que ncudinin allí pnra darle las buenas noches.

Wadowice. Es el lugar donde nadó Juan Pub lo 11 y a donde e.s1os días

llegan núles de Jó,·enes.

X La Policía wilizará equipos de Rayos X portátiles parn rcaliza.rcomrolesa los pert"-

grinos y garantlzar la seguridad.

Ynuth Fl.'Siivui. Asíscconoce a loscventos dcoclo que se han org;mizado en rorno a

la.:: lomada.;;. En concreto. en Cmcovhl se ofrecerán hasta 250. Se prct<'nde de esta manera que lo.:; peregrinos com¡>ar1 an su cnlrctenim icnto y su desanollo cuhuraJ.

Z akopane. l,..a biografin de san Juan Pablo 11 estaría incomplcHI si no se 1 lene

en cuenta esta ntontaíla <¡ue se eucuenlra situada a unos 100 ld ló me l ros de Cracovia. Este Lugar uno de lo& grandes lles· tinos 1urísricos para p olacos )r cxtrnnjeros.

Page 3: La misa a más altura de Bizkaia, en GorbeiaConcretamente, en la ermi· ta de Nuestra Seriara de las Nieves de lgirifiao o Jgiña, situada a 1.119 metros de al ti· tud, en las faldas

25/7/2016 Kiosko y Más - La Razón - 25 jul. 2016 - Page #39

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

 

LA RAZÓN • Lunes. 25 de tullO de 2016

LA ESPERA: E1Pap.-.ltegaoernco.iael27cte)ufio, perol.1

r JMJ eomkmz.a un dra antes con una misa UN DA P<esadldopoceloa<denoiStanlslowO.iwlsz, quien tuera secretario personal de Juan Pablo 11

39

SOCIEDAD

EL REGALO:

LAMADONNA 8 Pontib sen\ obsequiado con una reproducción de c,la Madonna Negra•. también conocida como cNue<lra Señora de Czestochov..ra•. simbolo de unidad

AUSCHWITZ: LOS VERSOS DEL SILENCIO

JXH:· sía por día. Dios mío ... Las l>tl.IBbmsnosoode<u>escrhor que ansíe inspiración. No

a las rnusru.. Su ('IUlOm murió en Auschwhz. EH)' HJ· lle.sum. Una mujer judía. Sin más prettmslón p lantar cara alslndiós que acabó l'On másdeun millón de muertos. EJI IOIOC'JUSIO.

Francisco paseará este jue-ves en ere los barracones del mayor campo de conccmra-ción nazi y hará visible su Si· fencioanteonommo rnásde lil \'ergUenza. cmrc los pobe-Uoncs diez)' once, los dfr Jos fusllnmlemos.

AllicscudlOatul.a pcrcgr1na queacabadecumpUr prcgunrar al aire: fiPcro a esta

¿qué se les pasab" por la cabc7.a? ... Unos l><tSCK des· 1>ués, escud1o una rellexlón similar.l.o ven lejos. Como si no ruera con ("IIOS. Y vo lo veo más t.-en:a. Quizjí porolrasalambrndas que hoy >i¡;uen eo ple. l'or otro> !(('nO· cidios, no 1an masivos. pero

lrrndonalidad de los radicalis· mos. Por <¡ulcncs miran 3trás a la <:32..'1 de una memoria se-letli\';l que husca un:1 revan. d 101 y LlO parJ cerrar heridas.

Pam no olvidar. l>am Cllll1L'tl· dar. Para ¡lerdonar. Pam que noscrcpiln.

In 11om<> de rcrlcjar lo que se sien re al canlinar por el campo dr conccnrmcl6n suena a LÍieratura artificial Porque sólo quien allí J>C-reció puedl" narrar el horror. Cfimo &lilhS«cin, la filósoracanneli· la de origen judfo. En 1'1 1>ozo dl'!desalientonoslnti6elalxul· dono de Oios. .. J'ro elegirnos t'l

h• acrirud con la que lo asumimOSit, me deja C'.Jt"r alguien. levanto la mimda)'VCOun can el miliano Kolbe. el frandscano COJWentual quesecaJnbiópor un reo. J)ar la vida por wal· quicm, por codos, por el difc· reme. Mánin...--s por amor.

Mulis.mo.Anrcl:ac.:'\mantdc gas. Junco a los crcnmloños.

JXtmdo en AlL'Chwhz y Blrkt:!nau es un impemliro pam salir de la burbujn. de la 1.ono de confort. A buen 8(1,'\l· ro que Jorge Mario Bergoglio no sólo se dará gol1>cs en el pecho por la historia crmda. sino que al7..ar:i h1 roz por la alarm:.len(>J pre'S('Ille.poresa tercera guerra mundial en

que le nngustla. Oración por los judfOS.I>Or

los gifanos. 1>0r los cristianos. por los pres<>s polltlcos. Por aquellos que perecieron en el pasado.Porel hoyyelmai\ann.. Poresos\-ersosdclsilencioalos <l<te inl'ncaba En y Hillesum.

r EN SANTANDER UNIVERSIDADES ,

LAPOYAMOS A LOS ESTUDIANTES DE HOY _j

porque ellos son nuestro mañana

TARJETA UNIVERSITARIA INTELIGENTI: (TUl) • Consulta de datos aead¡!:mkos. • Acceso 1 Insta ladones unive-rsitarias.. • Descuentos en comertios. • Flrma eltclrónka. • Retirada de tfe<tlvo y pagos. • Pristamos de libros en blbliotecn. • TUl en t.l móvil.

UNIVf R51DADE5 1

Page 4: La misa a más altura de Bizkaia, en GorbeiaConcretamente, en la ermi· ta de Nuestra Seriara de las Nieves de lgirifiao o Jgiña, situada a 1.119 metros de al ti· tud, en las faldas

25/7/2016 Kiosko y Más - La Razón - 25 jul. 2016 - Page #36

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

 

36

SOCIEDAD tl O P. J UANAIP. OTF.JlO

EJ Papa fraudsco rl'COtdó arer en el rez.o del t\ngelu.s desde la ventana de lo!t pnpales su inminente viaje a <:racm'ia pam presidir los :te tos centrnlcs de la Jornada Mundial de la Juventud. recordó que .. en es10s dins m uchos jóve· ncs. de todas las panes del m un· do. están yendo hacia .. También yo partiré el próximo l'lliéi'COies ¡>:tr.t CflCOilltal' a CSIOS chicos y chicas y celebrar con ellos y por cJJos el Jubileo de lo Mls.:rlcordla. con la lnwrcesl<ín de san Juan Poblo u., A conllnuacíón. Francisco ¡>ldló: otAcompáfienmecon la oración ... El Pa¡,;a tuvo también para los polacos <¡ue están aco-giendo en sus casas a los jóvenes. asf como a obispos. y rellgiosos: .. Desdcahornsaludoy dO}' las gracias a cuantos es11n tmbajando para acoger :a los jó-\'cncs con ntuncro· sos obispos, sacerdotes. religio· sos y Y se acordó de losc¡ueno1xxlrán vfajaryS<.'gtll· rán el encuentro ¡>Orlos medios de comunlco.u.:ión. ·DiriJo un pcnsamicnlo <."Spcdal a mos aquellos no podrñn es. rar prcscnws en ¡>erson;l rán el evenlo a los me· dios de comu nicación. 1'1\0S lodOS unidos en la uración!•, d ijo e l Ponlífke ttrgenlino.

En su alocución. lambic:;n se rcllrió a los que han gol· peadoOrlt>nteMedloyEuropaen la llltún;, semana. en los dramáticos acolllccimientos en M<í11lch ven Kabul. donde han perdido ia vida numerosas pcr·

sonas inocentes•. 3J)adi6. Del mismo modo. mostró su

cercanía a lns vícthnns }' n los heridos e invitó a todos los ere· yl"nte::.oea unirse a mi oración J)aro que el Señor inspire a todos pro· pósitos de bien y de rraiCrnidad··· .¡¡Cuanto más parecen insupern· hle$ la."> dificultades y oscuras: lns: perspectivas de s<..oguridad y de paz. lnnto más debe hacerse nuc-s1ra oradón*. con· d uyó. EJI).dpat"'mplctó ltll'gosus

pn.lnbrasa uavésdesucuenw de lnstagram. Compartió una ima · gen, lunto con m1a petición. ··Rezo por todas las víctimas del terrorismo en el mundo. ¡Por fo· \'or, ounca rnás terrori.srno; estm callejón sin salida!•. expresó Francisco.

Prcci.,.amentc. dificultades y desafíos del terrorismo son a los que pretende hnccr frente el Go· b!emodc Polonia y organiza. doresdelaJMJ pamgamnllzarla

Más de 20.000 agentes blindan las zonas conflictivas delaJMJ Inspeccionan las viviendas aledañas a los eventos para comprobar si estarán habitadas e incluso examinan la orientación de sus ventanas. «Por favor, nunca más terrorismo; es un callejón sin salida!», clamó ayer el Papa

LA EDAD:

22 AÑOS la rnect'a de edad de los peregnnos que segv1ran los J>O$OS de« Papa Froneisoo durante !.o Jornada Munchal de !.o Juventud de CrocO'& -desde et 26 al :u de esta en 22 años.

¡CRACOVIANOS ESPERA! Carlos O SORO

El pasado sábado. 16 de julio. des¡>Cdla cerca de 2.000 jó\'e· 11es. quewpre:seruo:u1 a los mUes

de Madrid C'Starñn en Cm. covia. Vnn tle maneras dJferen· tes. con distintos recorridos y modo"> de lrnnsportc, para unirse a más de un miJJón de jóvenes del mundo que es¡>e· mn en esa ci.udad llena de re·

cuerdosparavivirla21• Jorna· da Mundlol de lo Juventud. ¡Crnco\·in los espt'rn! Pero los CSJlCro paru quc5e'encuellll't'll conPISeñor.conMtUmor:para t¡uelcnganlaexpcricnciadcsu rnisericordla v se la de,toolvan a los hombreS. E."i la ciLKiad de san Jullll P.ablo U. De alll salló para Roma al cónclaYe- que lo

sucesor de Pedro. E.<i la ciudad de santa Faustlna Kowalska, a quien él mismo cnnonizó en el ai\o 2000. instJ·

tuyendo la fiesta de la Divina Ml-:criconlla.

Los jó\rencs van o una perc· grlnaclónJ){ItaCilOOilttaiSCcon el sucesor dE> Pedru. el (l(a¡l;:l

No vnn pors11 1a. Los envié á Cracovia con las mi'lmas palabras con las que DioseuvíóaAbrah:it" .sal de tu tierra, de IU patria,)' de la taS\1 de tu padre. a la rierra <1ue te mostraré( ... ). te bendeciré( ... ) y en l i serán benditas todas lílS familias deJa tierrn .... Les trans-

lunes. 25 de juloo de 2016 • LA RAZÓN

LA CIFRA:

8.000 Es el numero de fieles que se insc.nbieron ayet en et registro de ultima hola que lolgle>io católica abnó para quienes toda'V\a no se hablan apuntado a esta nueva edición de la JMJ

mili tres ideas: .. salid*, .. salid con la bcndíclónd" Dlo.,.,-salld par;l oondeclr •.

Vamosavivirunacllaimpor· tantec."'n elsuce-;orde Pt'tlro. el Papa f11lncisco. llcsonarán en su boca las palabrasquecll'apa San Juan l'.1blo 11 dijo en 1978: •No tengáis m iedo. ¡abrid las puerras a Cristo! ... Pero Francisco nos las dice con CS..1.S pal3br.ts t¡ue empleó en su loma de posesión: ••No teng,.iis rnicdo a la 1ernum ... Entonces nos invitó a custocliarnos unos a 01ros contcnuara. l lay <1uc

la creación. es decir.

1encr respeto por toda" !aseria· urrasdcDlosyrwrclcntornoen el <IUC vtvlmos: custodhtr a In gente, prroruparsc y ocuparse de IOdos con amor. CSIX!clal-mcnlc de los nli\os y ancianos, delosmásfrágiles:lmocupars.: v custodiarse uuo a otro en In familia. en la conrlanza. en el rCSJ'>CIO y en eJ bien. ¡Qut' res· ponsabilidad!.Ouégrocia! En el fondo todo está oonJiado a lo custodia del hombre. De ahí el interés que tiene ellcm.'l de la

misericordiosos porque ellos alcanzarán misericordia ••. Ue·

Page 5: La misa a más altura de Bizkaia, en GorbeiaConcretamente, en la ermi· ta de Nuestra Seriara de las Nieves de lgirifiao o Jgiña, situada a 1.119 metros de al ti· tud, en las faldas

25/7/2016 Kiosko y Más - La Razón - 25 jul. 2016 - Page #37

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

 

LA RAZÓN • Lunes. 25 de tullO de 2016

...

El Papa saludó ayer desde ta antes det tradicional rezo detAngetus

'icordfa que t"t L1 vig\t ma<."'lm <1ue sosllene a la lglesi:L en su misión.

me gwnar(a com· partira lgtulosdescubrimicntos en esm )M) y, con

<rue segurame111e red· bircmos del Papa. En primer h•.rdf, \'·,:unosadescubrirlo<¡ue cses.rndal par.a vivir.ladcscrti· z.aclón espírhual elimina la alegría.so1netealserhumanoa ccnerunaexpcricnciadedcsicr· to. de del valor e-senciaJ para vivir. 1bdo ello 1.mc una lnmenMI st>d de

fonuas muy diJercntes. En este encuen1ro. csu;,yscguro de <¡u e Frondsco nos va ayudar a ser personns:·cántaros. es decir,

a dar de beber a los demás. En seg\lndo hay <-we

convic-ción de los derechos human06 en la di! esta his-lorla: i'llté mar:nilla \!oleamos en é$1 miserloordio de Dios tille recoJ•ocequctodoserhumano esirnagcn}'SCmejanzasuya!Un serlllunanot'SsiempreStgrado e inviolable en tl6nyadaetapade:,u desarro-

llo; es un fin en sí mismo y nunca un nledio para resolver cualquier siluacíón.

Terccm. l-lay que ser re\'ofU· cionorfoo. ir n conLltlrorrlente: debemos revclamos frente a

«DEBEMOS SER REVOLUCIONARIOS, PERO NO DE PANDERETA, SINO DE MISERICORDIA»

seguridad los peregrinos y Pnpa. l)e hecho. Cracovia cs1ácn el cen1ro lle las mlr.tdos dcspu&. de que el Gobierno de Estado!' UnJdos adviniese hilce unos meses drl .. riesgo de ala-qucs termrislas en nuropa. y en

e\'enlos .. , erure los que cioólaiMJ.

Después de elevar el nivel de alerta eras la tragedia de Mlínich y de anunciar tlue duran ce toda la JMJ se producirán conlroles

EL GOBIERNO POLACO ASEGURA QUE NO HAY AMENAZA DE ATENTADO, PERO SE MANTIENE ALERTA

LA GENDARMERfA VATICANA YA HA DADO EL VISTO BUENO AL DISPOSITIVO DE SEGURIDAD PREVISTO

aleatorios a los peregrinos con Raros X pon:hiles. dcrcc:mres de metall>sy pcrroscntrcnadosparo la deoección de explosí•'os. el Mlnfslcrfo de lncerlor polaco ¡m unció arer qur vn a añadir aJ disposilivo policial un lofOI de 7.500 agenocs llegan-do así hasta los 20.000 que se encargarán de patrullar coUes, aeropuertos, cslacioncs de ferro· carril, comercia y lu· gares es-pecialmente concurri-dos. l)cl mismo modo. se han dispuesto cinco varios de bomberos,

37

SOCIEDAD

agentes de la Ollcinn de ProfeC· ción del Gobierno guardas fronterizos, con un l'rt-'SupueSIO de cerca de 19milloncsdceums. •No hemos registnado tunenazas terroristas en Polonia, pero esto no quiere decir que no estemos aler1aante lo que sucede fuera de nuestro país•. atirmó el minlsu·o del lnoerior polaco.

Además. el Gobierno ho dis· puesto la Hmhaclón de siciC 1...onas aéreas. así como In prohi-bición de ruegos . ,·olficíalcs )' material pirotécnico. Limitado· ncs que no afcc1an a los \'uclos regulares. de cmcrJ_(encJos. hi-

y \'uclos guhcrna· men1oJes.

Scglin Jan l .. ach. uno de los polfclall-'S p<tláCO!>.

.. la seguridad supone un enorme desafio logislico,puessc trata de una opE>raé:ión histórica por en-\"crgadurayrcpcrcusión ... Scglin Lach, oodo eso á preparado, pues ya se han hecho re<:onochnien-tos de los lugnre"l de las ceremo-nias y los agentes •·eslán entre-nados y son complctamcnw profesionales y de pro-pot•cionnr a los parlici(>antes la tOtal

El trabajo tle la Policía polaca recibió hace unosdfas la a proba· clón del Jefe de la Gcnda¡·meria Vacicana, Dominico Glani. que visitó los lugares qut> recorrerá el Papa Franclscoduramesu estan-cia en Cmcovia. "l..a evaluación ha sido 1>oslliva, y el Vaolcauo no ha puesto ninguna objeción al diSJ>OS.itivo de seguridad., expli· có tms eso visita el Secretario General del C'..omilé Orgnni;¿ador de laiM120 IG, el l>adreGrlegor¿ Suchoclolsk.i, informa Efe.

EL CALZADO:

ZAPATOS El Papa Uiara en la m.sa que cerrará 1a JMJ unos zapatos hechos a mano. Est·os se subastaran JUnto con la copia de ta es.tola para mi<mo proyecto solidano, un hosploal móvll

unacultumdeloprovis:ionalquc cree que somos lncapacc"l de ;\lllar)'S<!o'feíícesdesdeel rondo de nueslro ser. haciendo (el ices olosden1ás.En un mundo don· de lodo aparece como relativo. donde se pn.>tUca que lo hnpor-tameescUsfrularél tnon•entov no compmmeccrsecon las pci· son\'b }'con opciones llellnhi-valiii,hayquescrrevulucionarios. !'ero no de sino en-ln...:.gamJo la miserit'ordia, que es la manera de sercle Dios.

Cuaf'Lo. VnmosaSl'r arlt"Sanos del funuo y ¡>rofclas de la bon-daddeDios:hayqueservalien-

tes para hacer cosas gmndes y noc..1.crcn la mediocridad. En el oorozón de unjovcnexlstenlres dcscosinnatos:bcllc7..a,hondad y••erdad.

F.n <¡uintolugar, úcbcmosst'r oesoí¡,•-.s y defen>Ores de la cul· 1urndela \1da. Y necesario \'ivir ellicmpo ele la misericordia. Tenemos que tramrcon miscricordi.n u lodos. pLtes e. o a nuevn época deja-do muchos heridos y lalg)esia, como Jesucristo. den e quesoalir acur..tr.

dc.1ued(lla Conftrtndll Epbropllil

Page 6: La misa a más altura de Bizkaia, en GorbeiaConcretamente, en la ermi· ta de Nuestra Seriara de las Nieves de lgirifiao o Jgiña, situada a 1.119 metros de al ti· tud, en las faldas

25/7/2016 Kiosko y Más - ABC - 25 jul. 2016 - Page #77

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

 

A8C I.UNES,2S OEJUIJ00E l016 TELEVISIÓN Y RADIO \BG VERANO 77

13tv y Cope siguen al Papa en la jornada Mundial de la juventud El despliegue informativo durará toda la semana. desde hoy y hasta el domingo 31

M. MORENO MADRID

Mañana empiezaenCracovia laJorna· da Mundial de la Juventud (JMJ).en la que ciemos de miles de peregrinos se encont rarán con el Papa Francisco. Desde hoy mismo. el canall3lv y Cope se vuelcan con la celebración. con ayu-da de la Conferencia Episcopal Espa-ñola.13tv pone en marcha una progra· mación especial para acercar a Jos es· pectadores las principales citas del Pontrfice en Polonia. Serán más de 14 horas en directo para vivir laJMJ.San-dra Várez, Irene Pozo y Ana Latorre. entre otros profesionales. ya están alll para recoger testimonios. vivir el día a dfa y ofrecer historias de primera mano.

La primera cita será la emisión de la Santa Misa de los obispos españo· les con los jóvenes en Czestochowa. hoy a las 14.30. Los espectadores de •Al día» tendrán la oportunidad de se-gui r el primer acto de la edición nú-mero31 delaJ MJ . El arzobispo de Va-

lladolid. Ricardo Blázquez. celebrará la Euca ristfa acompañado de medio centenar de obispos y medio millar de sacerdotes. junto a la imagen de la Vir-gen predilecta de Juan Pablo 11. Tres días más tarde. el propio Papa prcsi· dirá una Misa en el Santuario de la Czestochowa. el jueves a las 10.30.

Esta misma tarde (J7.30). 13tv vol·

verá a conectar con Cracovia por el en· cuentro de Francisco con Jos jóvenes en el Parque Jordán. Maria Pela yo y Ana Medina presentarán el especial. Estarán acompañadas por el jefe de Contenidos y Programación Religio· sa de Cope,josé Luis Restán. y la di-rectora del Máster en Doctrina Social de la Iglesia. Maria Teresa Compte.

Agenda Lunes, 14.30: Misa de Jos obispos españoles.

Lunes, 17.30: Encuentro en el Parque Jordán.

jueves,14.30: Misa del Papa en Czestochowa.

Viernes, 10.30: Visita a AuschwiLZ y vía crucis.

Sábado, 10.30: Eucaristía en el Santuario de San Juan Pablo 11.

Sábado, 19.00: Oración y discurso en el campus.

Domingo, 10.00: Eucaris· tía.

Domingo, 17.00: Encuen· tro con Jos voluntarios.

El viernes 29será una de las jorna-das más intensas. A partir de las 10.30. el Papa visiJará el campo de concen· tración de Auschwitz· Birkenau. Esa tarde. el Pontífice presidirá el vía cru· ciscon Jos jóvenes en el Parque Jordán.

Sábado y domingo serán los dos dfas grandes. A las JO.JO del sábado. el San· lo Padre celebrará una Eucaristía en el Santuario de San Juan Pablo 11. co-mentada en directo por Paloma Gó· mez Borrero y Juan Diaz Bernardo.

El domingo 31 (10.00) se clausura la JMJ con una Euca ristla multitudina· ría. última cita con Jos espectadores de Marra Pelayo y Ana Medina.

Despliegue radiofónico En la radio. los enviados especiales de COpe, Faustino Catalina y Rosalia Sán· chez. acompa11arán al Santo Padre desde el momento en que se suba al avión. La emisora se convertirá en un rererente para estar al tanto de todo Jo que ocurra en Cracovia. El vierMs 29. a partir de las 23.00. «la linterna de la Iglesia• emitirá una edición es-pecial con Faustíno Ca tal in a.

Por su parte. José Luis Restán rea-lizará un programa especial el sábado 30 a las 19.00.en el que los oyentes po-drán seguir la Vigília de Oración en el Campus Miserico,·dia. El domingo. a las 17.00. Cope retransmitirá el encuen-tro con la J MJ. Al lado de Rest:í n esta· rán los mejores analistas. como los de· legados de Juventud de las Diócesis de Madrid y Pampliona. Luis Melchor y Sergio Álava.

Porotl"a parte. Jos progra mas habi· tuales de Cope también estarán muy pendientes de las últimas novedades de laJMJ 2016. Es el caso de «El Espe-jo>>. de lunes a viernes a las 13.30: «He-rrera en Cope». de lunes a viernes de 6.00 a 12.00: •La tarde». de 1.5.00 a t9.00: «La linterna•. de t9.oo a o.oo: y «Fin de semana», sábados y domingos de 10.00 a 14.00.

Page 7: La misa a más altura de Bizkaia, en GorbeiaConcretamente, en la ermi· ta de Nuestra Seriara de las Nieves de lgirifiao o Jgiña, situada a 1.119 metros de al ti· tud, en las faldas

25/7/2016 Kiosko y Más - La Razón - 25 jul. 2016 - Page #1

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

 

j) JMJ2016

Más de 30.000 españoles esperan al Papa en una Cracovia blindada R36

Page 8: La misa a más altura de Bizkaia, en GorbeiaConcretamente, en la ermi· ta de Nuestra Seriara de las Nieves de lgirifiao o Jgiña, situada a 1.119 metros de al ti· tud, en las faldas

25/7/2016 Kiosko y Más - La Razón - 25 jul. 2016 - Page #9

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

 

Page 9: La misa a más altura de Bizkaia, en GorbeiaConcretamente, en la ermi· ta de Nuestra Seriara de las Nieves de lgirifiao o Jgiña, situada a 1.119 metros de al ti· tud, en las faldas

25/7/2016 Kiosko y Más - ABC - 25 jul. 2016 - Page #40

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

 

Page 10: La misa a más altura de Bizkaia, en GorbeiaConcretamente, en la ermi· ta de Nuestra Seriara de las Nieves de lgirifiao o Jgiña, situada a 1.119 metros de al ti· tud, en las faldas

25/7/2016 Kiosko y Más - La Razón - 25 jul. 2016 - Page #3

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

 

Page 11: La misa a más altura de Bizkaia, en GorbeiaConcretamente, en la ermi· ta de Nuestra Seriara de las Nieves de lgirifiao o Jgiña, situada a 1.119 metros de al ti· tud, en las faldas

18 EL MUNDO. LUNES 25 OE JULIO DE 2016

MUNDO

Los cuerpos de uno dolos seis sacerdotes asesinados, junto a dos mujeres, yacen en el exterior de la residencia dolos jesuitas, en San Salvador, en 1989. EL MUNoo

Las heridas de El Salvador La declaración de inconstitucionalidad de la Ley de Amnistía podría reabrir casos emblemáticos

NURIALÓPEZ MADRID Hambre, desempleo, analfabetis-mo, conupción y las maras. Son al-gunos de los problemas que en la actualidad asolan a El Salvador, que ostenta el título de país más violento del mundo, sin estar en conflicto. La reciente declaración de inconstitucionalidad de la Ley de Amnistía podría dar un giro a su pasado y presente, cerrando viejas heridas de la Guerra Civil (1980-1992), que son los cimientos de las dificultades que hoy en día atravie-sa su sociedad.

La Corte Suprema de El Salva-dor declaró inconstitucional el pa-sado 13 de julio la Ley de Amnístia de 1993, por la cual se perdonan los crimenes cometidos durante los 12 años de enfrentamiento entre las fuerzas Armadas y el Frente Fa-rabundo Martí para la Liberación Nacional. Hay que recordar que aquella normativa se aprobó tras los Acuerdos de Paz, las investiga-ciones de la Comisión de la Verdad

de Naciones Unidas (ONU) y la Ley de Reconciliación Nacional, del23 de enero de 1992, por la que se establecía que no gozarían de amnistia las personas que, según lo indagado por la ONU, hubieran co-metido delitos desde el 1 de enero de 1980. Es decir, esta disposición

«Los procesos sin víctimas se cierran en falso y hay que revisarlos»

de la normativa de 1992 fue «dero-gada>> meses después por la de 1993, tal y como explicó el máximo órgano judicial de El Salvador, «ne-gando con ello lo pactado expresa-mente en los acuerdos».

La decisión ha dividido al peque-ño país centroamericano. Para al-gunos es una oportunidad única

para reparar a las víctimas, para otros el fin de la reconciliación na-cional. <<La sentencia de 74 páginas es un hito histórico», explica Almu-dena Bemabéu, abogada española del Center for Justice and Accoun-tability (CJA), que ha defendido a los afectados de algunos de los ca-sos más importantes de la historia de El Salvador, entre ellos el de los jesuitas. <<Los procesos sin víctimas se cierran en falso y hay que revi-sarlos», añade. Todo lo contrario declaró el actual presidente, Salva-dor Sánchez Cerén, que días des-pués de la decisión se dirigió a la nación por televisión: tencias ignoran, o no miden, los efectos que pueden tener en la frá-gil convivencia que existe en el in-terior de nuestra sociedad>>, según informaron varios medios latino-americanos.

Uno de los precursores de esta resolución es Benjamín Cuéllar, di-rector d el Instituto de Derechos Humanos de la Universidad Cen-

troamericana José Simeón Cañas (IDHUCA), que presentó hace cua-tro años un recurso contra la am-nistía porque deniega el acceso a la justicia de las víctimas. Al declarar-se inconstitucional la Ley de Am-nistía pod rian reabrirse hasta 32 casos - son los recogidos por el in-

La masacre de los jesuitas es la más representativa; había cinco españoles forme de la Com isión de la Ver-dad-, que desde que se produjeron, se han mantenido muy vivos en El Salvador. El más representativo es el crimen de los jesuitas, el cual EL MUNDO ha seguido durante estos 27 años. La madrugada del 16 de noviembre de 1989 varios militares entraron en la UCA y acabaron con la vida de seis re ligiosos -cinco de

ellos españoles, entre los que se en-contraba el ideólogo de la Teoria de la Liberación, Ignacio Ellacuria-, la empleada Elba J ulia Ramos y su hi-ja de 16 años Celina. Para Berna-béu esta masacre es la que más he-ridas sangrantes ha causado por-que los autores todavía s iguen vivos.

También continúa abierta por-que desde 2008 la Audiencia Na-cional española lo investiga gracias a una querella presentada por e l CJAy la Asociación Pro Derechos Humanos de España (APDHE). La declaración de inconstitucionalidad de la Ley de Amnistía da impulso a la causa, ya que los autores po-drían ser juzgados en casa. Ade-más, cuando se anunció la decisión de la Corte, e ste órgano se encon-traba dirimiendo la extradición a España d e cuatro uniformados, procesados por el juez Eloy Velas-coy detenidos en febrero. Una dis-cusión aplazada hasta que se valo-re la sentencia del 13 de julio.

Monseñor Óscar Romero -beati-ficado el año pasado e n un acto que congregó a más d e 300.000 personas- fue asesinado por un es-cuadrón de la muerte el 24 de mar-zo de 1980 mientras oficiaba misa. Durante todos estos años, la justi-cia de El Salvador nunca se ha pro-

Page 12: La misa a más altura de Bizkaia, en GorbeiaConcretamente, en la ermi· ta de Nuestra Seriara de las Nieves de lgirifiao o Jgiña, situada a 1.119 metros de al ti· tud, en las faldas

EL MUNDO. LUNES 25 DE JULIO DE 2016

nunciado al respecto. El juez esta-dounidense que dictó sentencia en 2004lo declaró crimen de lesa hu-manidad.

Otro caso mítico, en opinión de Bernabéu, es el del asesinato del famoso poeta Roque Dalton. <<En éste el responsable es la guerrilla, fue un ajuste de cuentas», explica la letrada del CJA. «Debería abrir-se una investigación para, al me-nos, saber dónde está enterradO>>, añade la abogada.

De las 22.000 denuncias recibi-das por la Comisión de la Verdad, el85% fueron actos cometidos por las FUerzas Armadas, según el in-forme y como recordó reciente-mente el New York Times. «Estas causas pueden cambiar el rumbo de El Salvador, darán esperanza a la gente», subraya la miembro del CJA. En opinión de Bemabéu, no ha existido reconciliación en El Salvador en todos estos años. «La gente estaba agotada de morir, de vivir con miedo y estaba dispuesta a conseguir la paz a cualquier pre-ciO>>, apunta Bemabéu.

En la actualidad, a todos los problemas que ya tenía la pobla-ción salvadoreña -crisis económi-ca, desempleo, altos niveles de criminalidad e inseguridad y vul-nerabilidad medioambienta l, se-gún el Programa de la ONU para

ICONOS DEL CONFLICTO

En busca de la reconciliación. Algunos de los sucesos de la Guerra Civil de El Salvador se han convertido en iconos de su Historia, que de ser resueltos podrían ayudar a la reconciliación.

Masacre de El Mozote. Tuvo lugar en 1981 y en ella se identificaron a más de 200 víctimas, como apunta el infonme de la ONU. Murieron a manos del batallón Atlacatl.

Los campesinos de Sumpul. En 1980 perecieron 300 campesinos, entre los que había mujeres y niños.

Las monjas de EEUU. Ita Ford, Maura Clarke, Oorothy Kazel y Jean Oonovan fueron asesinadas en 1980.

el Desarrollo-, se añaden las ma-ras. <<La sociedad salvadoreña es-tá resquebrajada», puntualiza la también vicepresidenta de la APDHE. A pesar de la sentencia, Bernabéu augura que como mu-cho prosperarán 20 ó 30 causas, lo que califica de <<pocas» en com-paración con los 75.000 muertos de la guerra.

Ahora, más que nunca, cabe recordar el canto maya con el que arrancaba el informe de la ONU: <<Todo esto pasó entre no-sotros». ¿se resolverá entre los salvadoreños?

Page 13: La misa a más altura de Bizkaia, en GorbeiaConcretamente, en la ermi· ta de Nuestra Seriara de las Nieves de lgirifiao o Jgiña, situada a 1.119 metros de al ti· tud, en las faldas

25/7/2016 Kiosko y Más - La Razón - 25 jul. 2016 - Page #71

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

 

LA PAZ

•lOACCtON'r AD-15Tlt ... CIÓHI: ... oeoJ.'Stt'<....._ .....

COMUHfTATVA.lLHCI ... ,.AI 7"'CC600;l'V....,•1--

En el cullo católico. se instituyó JXJCOS dcct'nJos aLrás la aC'dón de darse la paz e111rc los fieles. Creo que innecesaria, porque In

religión católica es de paz y de perdón, y 1odos a laSc·uwl va se hnn deseado In paz los unos a los ÓLros J>Or el mero hcrho de su I}I'L-senda. No obsta.nlc,la l'OSLumbre se mantiene y no hoy que enredar más de lo debido.

Cuando se Impuso se produj('t'On mal-cnlcndjdos. Mi abuela polílica, María Gil de Biedma. >iuda de Anronio Mugulro. capilán de Otballcría y de los Utisarcs de la Princesa. y madre de doce hiJos. uno de los cuales. lgnado. es Padre Jestúta y lleva más de sescma ai\os en el Pení, no fur luformada debidarnenle del UO\'ed:O· so rito. Tenío el rucnc y un gr.m sentido del humor. Y cuando elsat-eniOte pro1mndó las palabrns .. Daos fmlerna1-memc la pa7.11, dm)a María n.-spondió al paótko saludo de su oorupaliero lnmcdlaro ron su prescmación: .. VIuda de tUjo mientras es1rt'Chabn su mano. Mi amigo Eugenio Egosco7...,ibal hu fu por sistema de un pelmazo pretendía invilarlo a comer. Ucva· ba llam6ndolo por telé[ono y no se ¡>Onla nunca. Mnla suc•·tc.

ocurñr con las de la mua. dón. Y cuando In Santa Misa está a un

de finnllzar, queda algün revuelo en alglín lugar detemlln:Jdo produ<ido por qujcnes consideran <JUC su deber es seguir d:mdo la mano al rf"'iiO de los presentes, colaborando con In reloj ación del arnblcme.

Los fieles aroslumbmn en verano, siempre que la Misa se ofrezca en lugar costero, a Ir \'eslidos de playa y chirin· guilo a la Iglesia, comu Pablo Iglesias cu;mdo visita al Rey. Y slempr<' recuerdo aqul-llas misns de diez de la mailana, camada' 1>0r el Con> del Antiguo. en 1• parroqula delnúsano nombre In call(> Mntla de Son Scbastlán. Oficiaba el padre

y n<kt hnbl\1ba en prédica de la obligación cristiana dt>l amor al prójimo. De golpe. cambió el wno y el SUSICiliO de SU hornilfa y llOS (ormuJÓ una serie de prcgumas a los alli pn..-sentes muy cercan asa la exmwagancia: IOn alta l:t marea que llegan olas al altar? ¿En la SacriStít1 hn)' rocas con poza.; pam pcsc:ar quisquillas, cangrejos y carraqt1e.. las? ¿FJ suelo d(' 1emplo es de ma-dera de pino o de arena de playa?. Pues si no llegan las olas al altar. aquf no hay

En el Buen Pas1or de s..·u1 ScbasHán. su vecino inmediatO en la bancada era el bwenclblc tostón. ·Daos rratcrn:dmcn· te la paz.. pronunció el olídantc. y ... -

MUCHAS FAMILIAS VAN A LA MISA CON TODOS SUS

COMPONENTES. Y CUANDO SE DAN LA PAZ. EL BARULLO

ES ESPECTACULAR

c:.lngrcjos ni quls-quiUa.or; y eJ suelo no es de areno., hace esa familia con t1.1bos, palas, Uotas. ehandetas y con lraj<"S ele bmlo en la Iglesia. ade-

nio atendió al ruego y o[re(;ió su mano ai1K>Intazo. c1ue gar dcdcseal'le la paz_ lechorrcóensusu· JTOS: .. A ver si te 1>0nes olwlérono, coño'": • no me da la gana., respondió Eug<>nio en la dadón de ll37. menos padt1ca de la rééienre Hiswri.a de la Iglesia.

En verano. muchas famUias Viln a ofrl:t Santa Misa con lodos M&S componentes. Abuelos. padres, hijos. nielas, sobrinos)' laprofcsom de muacfón. Y cuando lh::ga el momento de darse la paz, el bandlo que se forma es espcctacu:Jar. Nii'aos saltando por encima de sus padres pam hcs."'r a los abuelos. ahuelos producfén· dose dolorosos esguinc<.-s por alcanzar al nieto discolo, matrimonios que se besan de relllón porc¡ue disauieron l;:1 noche anterior, el hijo desplazado a In lillirna ma de los bancos que se el pasillo de ln nave central p:u·a saludur a sus padres, y la pmresom de n:uadón que SE" Ucva 13 paz de todos.. oomo suele

, ... t 91U3628.00 --

más de un co«x:lri· Jo de plástico y una

sombrilla con palo y todo? Los <1ue t¡ule-ran misa, a misa; lasque quieran playa, a la playa. AsC c:¡ue.lodos los de esa familin, ¡ a lo playa! ... Y fuéronse .

1 10)' escrlho con un acerado dolor en el dedo meiliquede mi pie izquierdo. Un nh"'o, bastamc tntrudo en kilos. rne ha pi5ildO al acudir a dar la paz a su abuelo, que asistía a la Santa a mi lado. lo rnalo es que no se ha cHnrormado con pisarme nl ir, sino también al volver, suplicio que no le deseo ni a rni peor enemigo. De nhí, que la Jglesin tmbóa t.tc reglamentar algo nl<')Or la occión ele darse la paz. Por ejemplo. •daos frotc:r-nahnt>nte la paz en silencio. sin paseos y proCJ.u-ando no pisar a los <¡ue sufren de protubcr.mciascn los piCS!t.

Serfa una gran mucslra de humanld<'td y l"'nlpterbidn qut' traslado respe1uos:n· mente a quien corresponda. l.a 1:.az sea tOUIOdCJS.

.. (8..--) OL M 50UC XltO

Page 14: La misa a más altura de Bizkaia, en GorbeiaConcretamente, en la ermi· ta de Nuestra Seriara de las Nieves de lgirifiao o Jgiña, situada a 1.119 metros de al ti· tud, en las faldas

25/7/2016 Kiosko y Más - ABC - 25 jul. 2016 - Page #12

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

 

EL ÁNGULO OSCURO

JU,\N MA \JUf L DE PRADA

EL AISLAMIENTO DEL ALMA

Nuestra ciencia materialista se fundamenta en la negación de la

realidad sustancial del alma

LA matanza perpetrada por un joven muni-qués perturbado vuelve a llenar los noticie-ros de farrolla psicologista La ciencia psiquiá-trica ha descrito con profusión y prolijidad

Jos «trastornos de la conducta»; en cambio. no ha Jo-grado explicarnos su etiología. ¿A qué se debe su pro-liferación? ¿Influyen las nuevas formas de vida. cada vez más refractarias a Jos ciclos naturales y más so-metidas a la tecnología, en la formación de caracte-res psicopáticos? ¿Hasta qué punto la disolución de los frenos morales y de los vínculos comunitarios fa-vorece la eclosión de conductas aberrantes?

Que nadie espere que la ciencia dé respuesta a es-tas preguntas. Pues nuestra ciencia materialista se fundamenta en un dogma inatacable, que es la nega-ción de la realidad sustancial del alma. Partiendo de esta premisa errónea, todos sus diagnósticos resul-tan. inevitablemente, desquiciados. amén de bana-les. Y así. la ciencia psiquiátrica se ha convertido en un batiburrillo informe que estudia «accidentes» psí-quicos, absolutamente incapaz de comprender la cau-sa de la proliferación de pertutbados, que en todo caso recomendará empastillar (si Jos reconoce a tiempo), convirtiéndolos en vegetales. Pero la enfermedad de perturbados como este joven muniqués no es de los accidentes psíquicos, sino de la sustancia anímica, del alma aislada y gangrenada por formas de vida an-tihumanas. Al negarnos a reconocer la existencia del

alma jamás podremos combatir sus enfermedades; e, inevitablemente, padeceremos una plaga cada vez mayor de monstruos que ametrallan gente indefen-sa, o que descuartizan mujeres en un sótano. Y tam-bién tma plaga de zombis que juegan al Pokémon Go. Porque unos y otros son el anverso amable y el rever-so sombrío de la misma lacra.

Cuando Hllaire Belloc enumera las consecuencias de la ruptura de Europa provocada por el protestan-tismo las resume todas ellas en una. el «aislamiento del alma»; esto es. «una pérdida del sustento colecti-vo, del sano equilibrio producido por la vida comuni-taria». En efecto, el protestantismo introdujo en Eu-ropa un aislamiento de las almas que gangrenó la teo-logía, la filosofía, la política, la vida social y la unidad psíquica de la persona. Aquí no tenemos espacio para explicar todas estas gangrenas; pero todas ellas con-fluyeron en un escepticismo que puso en duda toda institución humana y toda forma de conocimiento, abocando a las sociedades a un desarraigo creciente cuya estación fmal es la desesperación. Este desalTal-go adquiere manifestaciones religiosas (aislando al hombre de su origen y de su fin trascendentes), inte-lectuales (con una progresiva pérdida del sentido de Jo real y un auge execrable del idealismo). etcétera. En su manifestación más puramente existencial, el ais-lamiento del alma produce una ruptura de lazos con el mundo que nos rodea; y, muy especialmente, con nuestros semejantes, empezando por nuestra propia familia y el medio social en el que nos desenvolvemos (que ya nunca más será una verdadera comunidad, sino una mera agregación amorfa de individuos cada vez más hostiles entre sí) y con nuestra propia tradi-ción (que ya ha dejado de existí r. en mezcolanza con tradiciones extranjeras y atomizadas. antípodas en-tre sí. favorecidas por el aislamiento de las almas). ASí se generan hombres solipsistas. autistas y, a la vez. estandarizados y amorfos. fácilmente manipulables y esclavos de la tecnología.

Hombres. en fin. solos ante la inmensidad del uni-verso. aterrados ante el prójimo. huérfanos de Dios. Y hombres así sólo pueden ponerse a jugar al Poké-mon Go, si son modositos; o a matar gente, si son más exaltados. Es la consecuencia natural del aislamien-to del alma, cuya realidad sustantiva nuestra ciencia niega rotundamente.