9

Click here to load reader

La modelacion de sistemas en la producción de acciones de participación ciudadana

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Peresentación realizada en el 15 Congreso de la Sociedad Andaluza de Calidad Asistencial sobre el uso de la modelación de sistemas en la producción de acciones de participación ciudadana.

Citation preview

Page 1: La modelacion de sistemas en la producción de acciones de participación ciudadana

LA MODELACIÓN DE SISTEMAS EN LA PRODUCCIÓN DE ACCIONES DE

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

LA MODELACIÓN DE SISTEMAS EN LA PRODUCCIÓN DE ACCIONES DE

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

DÍAZ EXPÓSITO, F.J.; LÓPEZ MALDONADO, J.; CORPAS MOYANO, M.D.; FERNÁNDEZ ESPONA, M.I.;

MARTÍN AFAN DE RIVERA, J.C.; GÓMEZ ESPEJO, R.

Page 2: La modelacion de sistemas en la producción de acciones de participación ciudadana

INTRODUCCIÓN

El plan de calidad establece que el ciudadano debe ser el centro del sistema, como eje central de la actividad del SSPA. Este objetivo se convierte a nivel de los centros asistenciales en un objetivo del contrato programa, el cual se materializa en acciones de participación.

Page 3: La modelacion de sistemas en la producción de acciones de participación ciudadana

OBJETIVOS

11 Dinamizar la participación ciudadana y poner en marcha acciones para su desarrollo.

22 Ayudar en el diseño de actuaciones dirigidas a la ciudadanía.

33 Detectar la problemática que surja en el desarrollo de las acciones y elaborar propuestas de mejora.

Page 4: La modelacion de sistemas en la producción de acciones de participación ciudadana

METODOLOGÍA

Se ha reelaborado una herramienta como es la Modelación de Sistemas (MS) para estudiar cómo se combinan distintos componentes para producir un resultado.

Estos componentes conforman un sistema que aúna:

recursos procesados de distintas formas (diagnóstico, tratamiento)

para generar resultados directos (productos, servicios),

que a su vez pueden producir efectos (información, asesoramiento) en las personas que los usan y, a largo plazo, impactos más indirectos (satisfacción, participación) en la ciudadanía.

Page 5: La modelacion de sistemas en la producción de acciones de participación ciudadana

RESULTADOS:

La implementación de la MS ha permitido:

Diagramar las relaciones que hay entre las actividades, comprender las relaciones entre ellas y el impacto que tienen entre sí.

Mostrar los procesos como parte de un gran sistema que responde a una necesidad del ciudadano, siendo muy útil cuando necesitamos contar con un panorama general, ubicar las áreas problemáticas y analizar el problema viendo sus distintas partes y las relaciones que existen entre ellas.

Page 6: La modelacion de sistemas en la producción de acciones de participación ciudadana

EJEMPLO PRÁCTICO

Page 7: La modelacion de sistemas en la producción de acciones de participación ciudadana

DISCUSIÓN

El incorporar herramientas clásicas de gestión de nivel macro a nivel micro, adaptándolas a las necesidades propias de un servicio o unidad, en este caso a las acciones de participación ciudadana, representa un paso en innovar y así crear modelos de trabajo más efectivos que incrementen la calidad y la productividad.

Page 8: La modelacion de sistemas en la producción de acciones de participación ciudadana

CONCLUSIONES

Desarrollo de formas de participación que permiten a la ciudadanía involucrarse activamente en las líneas de Participación Ciudadana en Salud.

En este marco la calidad es un atributo que estápresente y acompaña a todas las actuaciones realizadas representando un valor cultural, considerado como exigencia ética, variable estratégica y seña de identidad, objetivándose con hechos, resultados alcanzados, y actuaciones que puedan definirse, identificarse y evaluarse.

El uso de herramientas de gestión como la MS ayudan a desarrollar de forma más eficiente y eficaz el trabajo.

Page 9: La modelacion de sistemas en la producción de acciones de participación ciudadana