6
LA MORAL Y LOS VALORES Al referirnos a la conducta de la persona, a los principios y las costumbres en general, ambos términos están sumamente relacionados entre sí, entonces podemos expresar que los "valores" son las cualidades o atributos personales que posee cada persona, y la "moral" son los principios que rigen la conducta de una persona. Los valores y la moral se relacionan íntimamente, ya que la primera es más íntima, parte de las enseñanzas de los hábitos en el hogar y en el colegio; y la segunda está estrechamente ligada a las leyes o reglas que regulan el comportamiento de las personas dentro de una sociedad. CONCEPTO DE MORAL Y DE VALORES MORAL: Etimológicamente, proviene de la palabra latina "mores", que significa costumbres. En el habla corriente, ética y moral se manejan de manera ambivalente, es decir, con igual significado. Sin embargo, analizados los dos términos en un plano intelectual, no significan lo mismo, pues mientras que La moral tiende a ser particular, por la concreción de sus objetos, la ética tiende a ser universal, por la abstracción de sus principios. La Moral tiene una significación más amplia que el vocablo de la ética. Está por encima de lo físico. Lo moral en tal caso, es todo lo que se somete a todo valor. VALORES: forman parte de los objetos, acciones y actitudes que el ser humano persigue por considerarlos valiosos. Dentro de este rubro se encuentran: La salud, riqueza, poder, amor, virtud, belleza, inteligencia, cultura, entre otros. En fin, todo aquello que en un momento se desea o aprecia.

La Moral y Los Valores

Embed Size (px)

DESCRIPTION

dignidad

Citation preview

LA MORAL Y LOS VALORES

Al referirnos a la conducta de la persona, a los principios y las costumbres en general, ambos trminos estn sumamente relacionados entre s, entonces podemos expresar que los "valores" son las cualidades o atributos personales que posee cada persona, y la "moral" son los principios que rigen la conducta de una persona. Los valores y la moral se relacionan ntimamente, ya que la primera es ms ntima, parte de las enseanzas de los hbitos en el hogar y en el colegio; y la segunda est estrechamente ligada a las leyes o reglas que regulan el comportamiento de las personas dentro de una sociedad.

CONCEPTO DE MORAL Y DE VALORES

MORAL: Etimolgicamente, proviene de la palabra latina "mores", que significa costumbres. En el habla corriente, tica y moral se manejan de manera ambivalente, es decir, con igual significado. Sin embargo, analizados los dos trminos en un plano intelectual, no significan lo mismo, pues mientras que La moral tiende a ser particular, por la concrecin de sus objetos, la tica tiende a ser universal, por la abstraccin de sus principios.

La Moral tiene una significacin ms amplia que el vocablo de la tica. Est por encima de lo fsico. Lo moral en tal caso, es todo lo que se somete a todo valor.

VALORES: forman parte de los objetos, acciones y actitudes que el ser humano persigue por considerarlos valiosos. Dentro de este rubro se encuentran: La salud, riqueza, poder, amor, virtud, belleza, inteligencia, cultura, entre otros. En fin, todo aquello que en un momento se desea o aprecia.

Los valores estn presentes desde los inicios de la humanidad. Para el ser humano siempre han existido cosas valiosas: el bien, verdad, belleza, felicidad, virtud, y muchas otras. La gnesis del valor humano se desprende del vocablo latn a estimable que le da significacin etimolgica al trmino sin consideracin filosfica. Pero con el proceso de generalizacin del pensamiento humano adquiere su interpretacin filosfica.

QU SON LOS ANTIVALORES?

Cuando la persona acta por normas y principios contrarios a los reconocidos por la sociedad, se dice que se orienta por un antivalor. A medida que las personas se alejan con su conducta de los valores morales que rigen su sociedad, son rechazadas por esa sociedad. Una persona sin valores morales expresa conductas indeseables. Estas conductas van en contra de s mismo y de los dems, creando un continuo conflicto personal y social.

Cuando la cantidad de personas en un pas con antivalores es mayor a las que tienen valores, entonces se considera que existe una grave crisis moral. Esto se observa en la cantidad elevada de crmenes, la falta de solidaridad y apoyo entre las personas de una comunidad.

Los antivalores son contrarios a la dignidad de la naturaleza humana puesto que todo ser humano est llamado a superarse a s mismo gracias a la prctica de la virtud mediante la realizacin del bien. Cuando una persona acta en consonancia con algn antivalor est actuando por debajo de sus posibilidades.

Una persona que acta bajo el efecto de los antivalores con mucha frecuencia es una persona fra y sin escrpulos que no mide las consecuencias de sus actos. Por el contrario, una persona con una moral recta mide sus actitudes. Los antivalores deben producir rechazo y ser motivo de evitacin.

En el mbito humano existen antivalores que pueden interferir en las relaciones personales:

1. La deshonestidad muestra una actitud de traicin hacia otra persona con la que existe un vnculo de confianza. Un gesto deshonesto rompe esa confianza de una forma puntual como consecuencia de una actitud concreta. En el contexto del mbito de la pareja, una mentira es un gesto de deshonestidad.

2. La arrogancia muestra la actitud de orgullo y prepotencia que tiene una persona en sus relaciones interpersonales al punto que se comporta como si estuviera por encima de los dems. En la lnea de la soberbia tenemos la vanagloria y la soberbia actitudes que rompen con el esquema de igualdad en las relaciones interpersonales.

3. El odio es un sentimiento daino en s mismo para quien lo sufre porque odiar a alguien es desear el mal de esa persona. Conviene puntualizar que el odio produce una enorme descarga de energa negativa. El odio se diferencia de la envidia en que aquel que siente envidia, sufre tristeza por el bien ajeno pero no desea el mal de esa persona. Sin embargo, la envidia tambin es un antivalor en tanto que es contraria al amor.

VALORES Y ANTIVALORES EN LA SOCIEDAD ACTUAL

Los valores son elementos que apreciamos por considerarlos benficos para nosotros. Todo valor tiene como una de sus caractersticas la bipolaridad o antivalor. Sin asumir posturas pesimistas, es necesario reconocer una realidad: en gran medida el comportamiento de la sociedad indica que se estn dejando de asumir los valores morales, y en cambio se introyectan otros que podemos llamar antivalores, lo cual mina o denigra las relaciones humanas.

De manera general existe una juventud que es heredera de valores como la independencia, la solidaridad, y la justicia social. Sin embargo, en una parte de esa juventud pueden observarse sntomas evidentes de crisis de valores. Entre los sntomas estn los siguientes: inseguridad acerca de cul es el verdadero sistema de valores, que considerar valioso y que antivalioso, sentimiento de prdida de validez de lo que hasta ahora era valioso y por tanto atribucin de valor a lo que hasta entonces era antivalioso, cambios en el sistema jerarquico, otorgndole mayor prioridad a valores que eran ms bajos.

Las causas pueden ser diversas y combinadas, como: el egosmo excesivo, la influencia de algunos medios de comunicacin, conflictos familiares, padres irresponsables en la crianza de sus hijos, presiones econmicas, pobrezas, etc.; sin embargo, la formacin escolar debe ser el medio que conduzca al progreso y a la armona de toda nacin.

El proceso de desvalorizacin siempre ha estado presente en todos los tiempos y civilizaciones; empero no tan acentuadamente como en la contemporaneidad. Aunque todava existen personas que revelan una gran calidad humana, es decir, que asumen las normas universales de toda sociedad, tales como la responsabilidad, la humildad, la honradez, la solidaridad, el respeto, entre otras; la mayor parte de la poblacin reproduce lo opuesto; la negligencia, el engao, la agresividad, la envidia, etc.

Comnmente, los problemas tpicos de los alumnos pertenecientes a las instituciones de educacin secundaria son: irresponsabilidad a las instituciones de educacin secundaria son: irresponsabilidad en la elaboracin de tareas escolares, falta de respeto a los profesores, agresividad fsica o verbal hacia los compaeros, vandalismo y dems.

VALORESANTIVALORES

AmorProcreacinSabiduraEquidadJusticiaPazAmistadLibertadBienestarEquilibrioOrden

OdioAbortoIgnoranciaDesigualdadInjusticia GuerraEnvidia EsclavitudMiseriaDesequilibrioDesorden

PROPUESTA POR EL EQUIPO SOBRE APORTES PARA EL RESCATE EN LA SOCIEDAD ACTUAL

La propuesta seria es que se hagan campaas para concientizar a las personas por medio audio visuales, folletos y foros impartidos en las instituciones. Con el objetivo de dar a conocer los valores que hoy en la actualidad no se han perdido ya que los valores y la moralidad se inculcan desde el hogar por medio los padres que tienen la responsabilidad de ensear lo ante mencionado a sus hijos.

Luego estos son reforzados en las escuelas o diferentes instituciones para que, as de esta manera se vayan formando personas con valores y principios morales bien establecidos.

Es importante sealar que hoy en da los valores no se han perdido y que si aportamos ese granito de arena aplicndolos en nuestros hogares y en el entorno que habitamos a diario habra una mejor convivencia ya que gracias a ellos podemos ser ms solidarios, respetuosos, justos. De esta manera todos cooperamos para tener una mejor calidad de vida y el mundo sera un lugar ms agradable para convivir.

RECORTE PERIODSTICO

En el siguiente recorte periodstico se puede tener el ejemplo palpable del valor de la justicia y el antivalor de la desobligacin. Adentrndonos un poco ms a la posible causa las cuales pudieron llevar al mal camino de este joven, sera que no tuvo en su infancia una constante formacin en valores y moral. Ya que esto esto es un pilar fundamental para los cimientos del desarrollo de una persona con principios.