1
IVA vs. cultura A pesar del formi- dable volumen de noticias, artículos de opinión y análisis de todo tipo que se han dedicado al tema durante las últimas semanas, no queremos dejar pasar la oportunidad de reflexionar y exponer nuestra opinión sobre el incremento del IVA asociado a los produc- tos culturales. Se trata de un asunto gravísi- mo que afecta directa- mente al FAD: como asociación cultural (sin ánimo de lucro) y como entidad con una histórica vocación de servicio al conjunto de la sociedad. El in- cremento del IVA viene a sumarse a un drástico descenso de las ayudas públi- cas para la cultura y a una progresiva dis- minución de su consumo privado, conse- cuencia lógica e inevitable de la cada vez más acusada recesión en la que se encuentra sumido el país. Además de po- nérselo todavía más difícil a los profesio- nales del sector y de desalentar el consu- mo de productos culturales (toda una in- vitación al pirateo en sus diversas moda- lidades), este incremento supone un se- vero agravio comparativo para un tejido cultural que, desde el pasado día 1, es mucho menos competitivo que el del resto de países europeos, donde el IVA de la cultura oscila mayoritariamente entre el 5% y el 10%. El aumento de la presión fiscal a la cultura supone el sacrificio definitivo de un sector, ya agoni- zante, que de ningún modo puede conside- rarse como superfluo o prescindible. Fomen- tar la cultura y hacer- la accesible al mayor numero posible de personas no es algo secundario u opcio- nal, sino un derecho que figura en el artícu- lo 44 de la Constitu- ción. La cultura es el mayor activo de un país, su principal ele- mento de cohesión social y la piedra angu- lar en la construcción de su identidad. La cultura es lo que so- mos. Estimularla para reforzar los puentes entre las industrias creativas y el resto de sectores producti- vos es uno de los poquísimos antídotos que nos quedan en nuestro país para pa- liar el estancamiento en el que nos en- contramos y para, finalmente, situarnos de nuevo en el mapa europeo. No com- prender esto supone una preocupante estrechez de miras que no nos podemos permitir. Aumentar el IVA representa, en definitiva, un terrible error estratégi- co; un nuevo capítulo de la falacia por entregas que vienen siendo estas medi- das anticrisis que, obcecadamente, con- funden el sentido del verbo ahorrar con el de exprimir y el de decrecer con el de precarizar. Y es que, claro, sin cultura no hay semántica. Y así nos va… FOMENT DE LES ARTS I DEL DISSENY www.fad.cat O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Fecha: Sección: Páginas: 179285 816000 3829 € 03/09/2012 VIVIR 6

La mosca del FAD: IVA vs. Cultura

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Article d'opinió de la Junta del FAD a La Vanguardia

Citation preview

Page 1: La mosca del FAD: IVA vs. Cultura

IVAvs. cultura

Apesar del formi-dable volumende noticias,

artículos de opinión yanálisis de todo tipoque se han dedicadoal tema durante lasúltimas semanas, noqueremos dejar pasarla oportunidad dereflexionar y exponernuestra opinión sobreel incremento del IVAasociado a los produc-tos culturales. Se tratade un asunto gravísi-mo que afecta directa-mente al FAD: comoasociación cultural(sin ánimo de lucro) ycomo entidad con unahistórica vocación deservicio al conjunto de la sociedad. El in-cremento del IVA viene a sumarse a undrástico descenso de las ayudas públi-cas para la cultura y a una progresiva dis-minución de su consumo privado, conse-cuencia lógica e inevitable de la cadavez más acusada recesión en la que seencuentra sumido el país. Además de po-nérselo todavía más difícil a los profesio-nales del sector y de desalentar el consu-mo de productos culturales (toda una in-vitación al pirateo en sus diversas moda-lidades), este incremento supone un se-vero agravio comparativo para un tejidocultural que, desde el pasado día 1, esmucho menos competitivo que el delresto de países europeos, donde el IVAde la cultura oscila mayoritariamenteentre el 5% y el 10%.

El aumento de la presión fiscal a lacultura supone el sacrificio definitivo

de un sector, ya agoni-zante, que de ningúnmodo puede conside-rarse como superfluoo prescindible. Fomen-tar la cultura y hacer-la accesible al mayornumero posible depersonas no es algosecundario u opcio-nal, sino un derechoque figura en el artícu-lo 44 de la Constitu-ción. La cultura es elmayor activo de unpaís, su principal ele-mento de cohesiónsocial y la piedra angu-lar en la construcciónde su identidad. Lacultura es lo que so-mos. Estimularla para

reforzar los puentes entre las industriascreativas y el resto de sectores producti-vos es uno de los poquísimos antídotosque nos quedan en nuestro país para pa-liar el estancamiento en el que nos en-contramos y para, finalmente, situarnosde nuevo en el mapa europeo. No com-prender esto supone una preocupanteestrechez de miras que no nos podemospermitir. Aumentar el IVA representa,en definitiva, un terrible error estratégi-co; un nuevo capítulo de la falacia porentregas que vienen siendo estas medi-das anticrisis que, obcecadamente, con-funden el sentido del verbo ahorrar conel de exprimir y el de decrecer con el deprecarizar. Y es que, claro, sin culturano hay semántica. Y así nos va…

FOMENT DE LES ARTS I DEL DISSENY

www.fad.cat

O.J.D.:

E.G.M.:

Tarifa:

Fecha:

Sección:

Páginas:

179285

816000

3829 €

03/09/2012

VIVIR

6