La Motivación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

kk

Citation preview

LA MOTIVACIN

jueves, 29 de marzo de 2012Motivacin... segn varios Autores.

Abraham Maslow, psiclogo Estadounidense nacido en 1908, desarrollo una interesante teora de la Motivacin en los seres humanos, establece una jerarqua de las necesidades que los hombres buscan satisfacer, esta se ha representado en forma de La Pirmide de Maslow.Segn Maslow un ser humano tiende a satisfacer sus necesidades primarias (ms bajas en la pirmide), antes de buscar las de ms alto nivel.

Motivacin es el proceso de estimular a un individuo para que se realice una accin que satisfaga alguna de sus necesidades y alcance alguna meta deseada para el motivador. (Sexton, 1977:162).

La motivacin de los recursos humanos consiste fundamentalmente en mantener culturas y valores corporativos que conduzcan a un alto desempeo. (Armstrong, 1991: 266).

La motivacin es el deseo de hacer mucho esfuerzo por alcanzar las metas de la organizacin, condicionado por la necesidad de satisfacer alguna necesidad individual. Si bien la motivacin general se refiere al esfuerzo por conseguir cualquier meta, nos concentramos en metas organizacionales a fin de reflejar nuestro inters primordial por el comportamiento conexo con la motivacin y el sistema de valores que rige la organizacin. (Robbins, 1999:17).

Segn Stoner (1.996) define la motivacin como Una caracterstica de la Psicologa humana, incluye los factores que ocasionan, canalizan y sostienen la conducta humana. Lo que hace que las personas funcionen. Desde mi parecer en esta definicin el autor nos da a entender que la motivacin viene siendo como un motor si lo comparamos con un automvil, es decir, que si las personas se encuentran motivadas estas funcionan como el automvil, en caso contrario habra que empujarlas, pero cuanta energa no se gastara durante todo este proceso.

Por su parte, Chiavenato (2.000) la define como el resultado de la interaccin entre el individuo y la situacin que lo rodea. Segn Chiavenato para que una persona est motivada debe existir una interaccin entre el individuo y la situacin que este viviendo en ese momento, el resultado arrojado por esta interaccin es lo que va a permitir que el individuo este o no motivado. Para m esta interaccin lo que originara es la construccin de su propio significado sobre la motivacin.

As mismo, Mahillo (1.996) define la motivacin como el primer paso que nos lleva a la accin. Entiendo esta definicin como que para que el individuo realice sus acciones este debe de estar motivado, de lo contrario hay que empujarlo al igual que un carro cuando este se apaga, para que pueda realizar las acciones, esto tambin ocasiona desde mi parecer un gasto de energa enorme, lo que origina que los gerentes que no tengan estrategias claras sobre la motivacin de sus empleados pasen la mayor parte de su tiempo ocupado en como incentivar a estos trabajadores.

El ciclo motivacional

A) el comportamiento es causado. Es decir, existe una causa interna o externa que origina el comportamiento humano, producto de la influencia de laherencia y del medio ambiente.

B) el comportamiento es motivado. Los impulsos, deseos, necesidades o tendencias, son los motivos del comportamiento.

C) el comportamiento est orientado hacia objetivos. Existe una finalidad en todo comportamiento humano, dado que hay una causa que lo genera. Laconducta siempre est dirigida hacia algn objetivo.

A) a) homeostasis. Es decir, en cierto momento el organismo humano permanece en estado de equilibrio.

B) b) estmulo. Es cuando aparece un estmulo y genera una necesidad.

C) c) necesidad. Esta necesidad (insatisfecha an), provoca un estado de tensin.

D) d) estado de tensin. La tensin produce un impulso que da lugar a un comportamiento o accin.

E) e) comportamiento. El comportamiento, al activarse, se dirige a satisfacer dicha necesidad. Alcanza el objetivo satisfactoriamente.

F) f) satisfaccin. Si se satisface la necesidad, el organismo retorna a su estado de equilibrio, hasta que otro estimulo se presente. Toda satisfaccin es bsicamente una liberacin de tensin que permite el retorno al equilibrio homeosttico anterior.

Ciclo Motivacional

En cuanto a la motivacin, podramos decir que tiene diversas etapas, las cuales forman parte del siguiente ciclo:

El ciclo anterior ilustra un crculo completo, en el cual se logra un equilibrio si las personas obtienen la satisfaccin. La satisfaccin con el trabajorefleja el grado de satisfaccin de necesidades que se deriva del trabajo o se experimenta en l.

En el caso de que sea imposible la satisfaccin de la necesidad, el ciclo motivacional quedara ilustrado de la siguiente forma:

Esto provoca la frustracin de la persona. Ahora bien podramos mencionar a qu nos referimos con este concepto.

Ejpl: En la actividad escolar , los nios se enfrentar a una seria de problemas que despiertan su curiosidad (nesecidad), a partir de los cuales surge interrogantes que desean despejar (motivo), preguntando , en algunos casos a sus parientes mas cercanos(conducta motivada); al hacerlo podran hacer , por ejemplo al hermano mayor que ya se encuentra en la universidad (selectiva),aunque si este se encuentre acupado quiz insistan mas tarde (persistencia), y cuando sean atendidos , escucharan concentradamente la explicacin hasta que sus dudas queden esclarecidas (consumatoria).cuando ya hayan alcanzado este objetivo se sentirn mas tranquilos y contentos (reduccin del estado motivante), hasta que vuelvan a presentarse nuevos problemas y se reinicie un nuevo ciclo de la motivacin.6.2.3. Tcnicas de motivacin

6. LA MOTIVACIN EN LA EMPRESA6.2. MARCO TERICO:6.2.1. Definicin de motivacin* Proceso de motivacinTipos de motivacin:6.2.2. Teoras de...6.2.3. Tcnicas de motivacin

6.3. APLICACIN PRCTICA6 .4. CONCLUSINAlgunas de las tcnicas que se pueden implementar en una empresa para motivar a los empleados son:

* Ofrecerles oportunidades de desarrollo y autorrealizacin: Consiste en brindarles oportunidades o posibilidades de autorrealizacin, logro, crecimiento, desarrollo profesional y personal. Para ello podemos delegarles mayor autoridad, otorgarles mayores responsabilidades, mayor poder de decisin, mayores facultades, mayor autonoma, nuevos retos, nuevas funciones, nuevas oportunidades para que expresen su creatividad, etc.

* Darles reconocimiento por sus logros: Una tcnica de motivacin consiste en reconocer sus buenos desempeos, objetivos, resultados o logros obtenidos. Para ello podemos recompensar econmicamente sus buenos desempeos, elogiarlos por el trabajo realizado, o darles reconocimiento ante sus compaeros, por ejemplo, a travs de una ceremonia en donde se premie a los empleados que mejor desempeo hayan tenido en un periodo de tiempo.

* Mostrar inters por ellos: Consiste en mostrar inters por sus acciones, logros o problemas; no slo por lo que suceda dentro del mbito de la empresa, sino tambin, por lo que pueda suceder en su vida personal. Para ello podemos preguntarles y aconsejarlos sobre sus problemas personales, apoyarlos en sus metas personales o de desarrollo, por ejemplo, dndoles tiempo y permiso para que lleven estudios, o incluso financiar parte de stos.

* Hacer que se sientan comprometidos con la empresa: Otra forma de motivar a un trabajador, es hacer que ste se sienta comprometido e identificado con la empresa. Para ello debemos hacer que se sienta a gusto trabajando en nuestra empresa, y que sienta que es parte fundamental en el desarrollo de sta; podemos, por ejemplo, otorgarles mayores responsabilidades, brindarles mayores facultades, mayor autonoma, limitar la supervisin, apoyarlos en sus metas personales.

* Hacerlos sentirles tiles y considerados: Otra forma de motivacin es hacer que el trabajador se sienta til, considerado y que sienta que es importante y tomado en cuenta por la empresa. Para ello debemos otorgarles una mayor participacin, por ejemplo, permitiendo que expresen sus ideas u opiniones, incentivando a que nos den sus sugerencias, por ejemplo, a travs de encuestas, que adems de hacerlos sentir tiles y considerados, podemos obtener sugerencias valiosas para el negocio.

* Darles variedad: Consiste en evitar que los empleados caigan en la rutina de tener que cumplir siempre las mismas funciones o realizar siempre las mismas tareas. Para ello podemos rotarlos de puestos, darles nuevas funciones, aumentar las tareas requeridas para su puesto, etc.

* Darles la oportunidad de relacionarse con sus compaeros: Otra forma de motivar, consiste en brindarles a los trabajadores posibilidades y oportunidades de que tengan una mayor relacin con sus compaeros. Para ello podemos crear grupos o equipos de trabajo (que adems les darn identidad y un sentido de pertenencia), organizar actividades, eventos o reuniones sociales.

* Darle buenas condiciones de trabajo: Consiste en procurar que el trabajador tenga buenas condiciones laborales. Por ejemplo, que cuente con un buen sueldo, con seguros y con todos los beneficios que obliga la ley.

* Ofrecerles un buen clima de trabajo: Consiste en crear un clima de trabajo en donde los trabajadores se sientan a gusto, bien tratados y con las comodidades necesarias. Para ello debemos contar con una buena infraestructura, instalaciones amplias, baos limpios, sillas cmodas, ventilacin adecuada, y dems comodidades.

* Usar metas y objetivos: Una estrategia de motivacin es la de ponerles metas u objetivos a los trabajadores. Pero para que esta tcnica de resultado, debemos asegurarnos de que las metas se perciban como desafiantes, pero alcanzables. Debemos asegurarnos de que los empleados aceptarn las metas y se comprometern con ellas. Las metas especficas incrementan el desempeo, y las metas difciles, cuando son aceptadas, dan como resultado un mayor desempeo, que con las metas fciles.

7 claves para retener y motivar el talento dentro de la empresa.Cada vez es ms difcil para las empresas atraer recursos humanos calificados y que permanezcan motivados. El talento profesional es un recurso escaso, que hay que saber buscar, captar y, sin duda, retener.

7 claves para retener y motivar el talento dentro de la empresa.(Crditos: Web)

03/10/2013 10:35:00 a.m. | Emen.-

Definitivamente, sern los colaboradores con ms potencial, los que ofrecern a las organizaciones las mayores ventajas competitivas para ser rentables. Por eso no debemos permitirnos perderlos.

Veamos las 7 claves para lograrlo:

1. Crear una marca fundacional: una de las claves para captar, motivar y retener el talento, consiste en construir una marca que destaque la buena reputacin de la compaa como empleadora. Es importante para lograrlo que la cultura organizacional sea un diferencial con el resto, y mantener una coherencia entre la imagen externa y la interna, fomentando valores en comn y un consistente sentido de pertenencia.

2. Crear un clima laboral estimulante: el ambiente de trabajo es un pilar trascendental y decisivo al momento en que los empleados resuelvan irse o no de la empresa

3. Desarrollar la carrera del personal: Una de las mayores causas de salida de un empleado es el estancamiento laboral, o la imposibilidad de ascender en la pirmide organizacional. Es importante que el personal tenga en claro las posibilidades de desarrollo de carrera en la empresa.

4. Incentivar de manera personalizada: Sin duda, un buen estmulo para el empleado es la compensacin. Pero, segn afirman los expertos, no basta con esta est acorde a las referencias del mercado. Lo importante, dicen, es que el incentivo sea personalizado, y de acuerdo a las necesidades y preferencias de cada trabajador, ya que no todos tienen las mismas motivaciones. Es importante que se reconozcan sus logros, ya sea en trminos de remuneracin salarial o bien verbalmente, expresando frases como en la empresa, estamos orgullosos de que trabaje con nosotros.

5. Optimizar la comunicacin: Un empleado se sentir integrado en la medida en que advierta que sus ideas, opiniones y sugerencias son tomadas en consideracin. De este modo, considerar que tiene un lugar de pertenencia y que puede colaborar de forma activa en el logro de los objetivos organizacionales.

6. Facilitar el Aprendizaje en la organizacin: Los empleados talentosos requieren de constantes retos para progresar. Por ello, las capacitaciones en diversas reas son las instancias precisas que ellos requieren para sentir que evolucionan y crecen profesionalmente. Hay que tener en cuenta que los empleados que buscan mantenerse y crecer dentro de una compaa, debern contar con capacitacin constante.

7. Crear una cultura de confianza: la confianza, una entidad informal que incide sobre el comportamiento de los individuos y las organizaciones admite intervenir en las relaciones conflictivas y facilita la asociatividad. Se puede lograr una mayor productividad en un ambiente donde prime confianza mutua dentro de la compaa.