9
LA MOTIVACIÓN EN EL ESTUDIO Y EL APRENDIZAJE Si NO tienes motivos para aprender: Te preguntarás para qué necesitas estudiar. No verás el sentido de lo que haces. No tendrás aparentemente ningún interés, necesidad o impulso que te mueva a estudiar. Es indispensable un manejo adecuado de los incentivos. Habrás de crear motivos que no existen. Ello es posible si te vales de tus necesidades e intereses, que te servirán de “anzuelo” para despertar en forma colateral o derivada el interés por la tarea a realizar. LAS FORMAS DE MOTIVACIÓN Hay autores que consideran que una motivación es intrínseca cuando el individuo hace o aprende algo estimulado, incitado o atraído por la misma actividad. Por ejemplo, aprender a resolver teoremas por el placer o la satisfacción que produce la actividad en sí, indicaría una motivación intrínseca. En cambio, cuando el alumno realiza dicha actividad para obtener premios, notas, para aprobar un examen, la motivación es extrínseca. Para estimular el aprendizaje, despertar el interés, etc., habrá que manejar adecuados incentivos, que podrán ser vistos como objetivos o metas que satisfagan una necesidad real, en cuyo caso la motivación es intrínseca, pues la actividad servirá en sí misma de incentivo para “lanzarse a ella”; o bien incentivos extrínsecos en forma de premios. Nos podemos elogiar, darnos palabras de aliento, etc., para realizar la actividad propuesta, no porque nos proporcione un placer sino, por ejemplo, para no perder la estimación del profesor, de los demás o de uno mismo. Para que un incentivo sea realmente eficaz, tiene que relacionarse, de una u otra forma, con tus motivos reales. Ningún incentivo será eficaz si no se relaciona, de algún modo, con tus motivos personales. LA MOTIVACIÓN POSITIVA

La Motivación en El Estudio y El Aprendizaje

Embed Size (px)

Citation preview

LA MOTIVACIN EN EL ESTUDIO Y EL APRENDIZAJESiNOtienes motivos para aprender:Te preguntars para qu necesitas estudiar.No vers el sentido de lo que haces.No tendrs aparentemente ningn inters, necesidad o impulso que te mueva a estudiar.

Es indispensable un manejo adecuado de losincentivos.Habrs de crear motivos que no existen. Ello es posible si te vales de tus necesidades e intereses, que te servirn de anzuelo para despertar en forma colateral o derivada el inters por la tarea a realizar.LAS FORMAS DE MOTIVACINHay autores que consideran que unamotivacin es intrnseca cuando el individuo hace o aprende algoestimulado, incitado o atrado por la misma actividad.Por ejemplo, aprender a resolver teoremas por el placer o la satisfaccin que produce la actividad en s, indicara una motivacin intrnseca.En cambio, cuando el alumno realiza dicha actividadpara obtener premios, notas, para aprobar un examen, la motivacin esextrnseca.Para estimular el aprendizaje, despertar el inters, etc., habr que manejar adecuadosincentivos,que podrn ser vistos como objetivos o metas que satisfagan unanecesidad real, en cuyo caso la motivacin esintrnseca, pues la actividad servir en s misma de incentivo para lanzarse a ella; o bien incentivos extrnsecosen forma de premios. Nos podemos elogiar, darnos palabras de aliento, etc., para realizar la actividad propuesta, no porque nos proporcione un placer sino, por ejemplo, para no perder la estimacin del profesor, de los dems o de uno mismo.Para que un incentivo sea realmente eficaz, tiene que relacionarse, de una u otra forma, contus motivos reales. Ningn incentivo ser eficaz si no se relaciona, de algn modo, con tus motivos personales.LA MOTIVACIN POSITIVALamotivacin positivaest orientadahacia una meta libremente elegida, pero lamotivacin negativasurge del miedo,lacoercin,laspresiones psicolgicas o fsicas,etc.La segunda, adems de que puede resultarperniciosa,jams puede compararse a la primera. Eltemorpuede producir cambios extraordinarios en perodos cortos, pero laaspiracin perdura comofuente continua de aprendizaje y crecimiento.Porqueno hay nada ms fuerte y poderoso, para el individuo, que sentir que tiene una misin por cumplir.

LOS TRES ELEMENTOS DE LA MOTIVACINToda motivacin parece constar detres factores bsicos:1)ElDESEO.2) ElPODER.Si alguien desea loimposible, lo que sabe positivamente que esinalcanzablepara l,no tendruna verdadera motivacin,intensa y sostenida.3) ElDEBER.No existe meta a la que uno puedaaspirar a llegar,sin hacer absolutamente nada.El secreto de la motivacin estriba en que unodebe poner algo de s mismo para lograr lo que desea.Estos tres elementos deben aunarse para alcanzar y sostener la verdadera motivacin.EL ESTRS DEL ESTUDIANTEQu pasa cuando sientes ansiedad, angustia, nerviosismo, molestias en el estmago, en el pecho, en la garganta?En esos momentos ests bajo turespuesta deSTRESS. Movilizando tu organismo ante la exigencia interna o externa. Se producen una serie de cambios fisiolgicos, de pensamientos y emociones.FACTORES QUE PROMUEVEN EL STRESSEl stress se asocia siempre con los cambios que nos afectan. Cuando percibimos los cambios como amenazas, nuestro nivel de stress sube. Los factores ms importantes a tener en cuenta son:1) ACUMULAR EL CANSANCIO.Por la sobrecarga horaria, y/o una vida muy exigida, que no respeta los ritmos noche-da, actividad-reposo.2) DESCONTROLARSE EN LAS EMOCIONES.3) SER PESIMISTA.Si no crees que tienes la capacidad de cambiar tu vida para mejorar, estars ms predispuesto a ejercer el papel de vctima. Si en cambio eres una persona optimista que piensa que puede hacer cambios en su vida, no slo aceptars las circunstancias difciles, sino que podrs identificar los problemas e idear planes para resolver los que le crean stress en tu vida.4) REALIZAR ACTIVIDADES A DISGUSTO.5) SUFRIR UNA PRDIDA IMPORTANTE.

RESPUESTAS CREATIVAS AL STRESSEVITA LA ACUMULACIN DE STRESSCuando entras en l, trata de percatarte de inmediato y salir, recuperando la iniciativa, la energa, y tomando acciones concretas para aliviarlo, evitando su acumulacin.REALIZA CON REGULARIDAD EJERCICIOS FSICOSEl ejercicio fsico reduce el stress, alivia la tensin. Reduce la ansiedad, la depresin y la hostilidad que surgen con los niveles altos de stress.Al sufrir stress, el organismo produce una hormona potencialmente txica, la noradrenalina. El ejercicio ayuda a quemarla. Tambin con el ejercicio se generan endorfinas, que inhiben el dolor, elevan el estado emocional y facilitan la relajacin psicofsica.S OPTIMISTAEstudios psicolgicos confirman que las personas optimistas sufren menos seales fsicas que las pesimistas. La predisposicin hacia el optimismo o el pesimismo determinar la cantidad de reaccin de stress innecesaria que experimentars a lo largo de tu vida. Si constantemente te encuentras en un estado de alerta por la anticipacin de desastres que nunca llegan, tu cuerpo pasa por reacciones de stress de igual manera que si en realidad ocurrieran esos desastres.Por lo tanto: NO TE APRESURES CON LOS JUICIOS Y LAS INTERPRETACIONES. Pregntate si ests reaccionando a un hecho real o bien a un temor por algo que pudiera suceder. Posterga toda reaccin hasta tener la certeza sobre lo que ocurre.Al presentarse un problema, busca soluciones en lugar de quedarte atrapado en conclusiones.Para ser ms optimista, AYDATE APRENDIENDO DE OTROS. Escucha grabaciones sobre motivacin y lee materiales acerca del mismo tema. Se puede aprender a ser optimista. Se puede aprender a desarrollar una actitud ms positiva hacia la vida. Si no eres tpicamente optimista, estudia lo que ensea la gente que practica el ver la vida desde unaperspectiva positiva.PRACTICA LA RELAJACINEl stress pone en accin una serie derespuestas bioqumicas. La relajacin fsica pone en movimiento una serie de respuestas bioqumicas prcticamente opuestas a las que causan el stress.Tambin procura ESCUCHAR CASSETTES O CD CON MSICA ESPECIALMENTE COMPUESTA PARA LA RELAJACIN, O CON SONIDOS DE LA NATURALEZA.DUERME BIENAl dormir, el cerebro almacena substancias bioqumicas que ayudan a tratar con el stress. Todos conocemos los efectos de la falta de sueo combinados con una situacin estresante.EVITA ACTIVIDADES FISICAS O INTELECTUALES FUERTES ANTES DE IR A DORMIR.EVITA LA PRESIN DEL RELOJTmate ms tiempo que el necesario.Asigna ms tiempo del pensado para estudiar.Programa, en tus horarios cotidianos, un perodo de inactividad en el que no se haga nada productivo.Como todos experimentamos ansiedad por el tiempo improductivo (demoras, atascamientos, esperas, etc.), ENCUNTRATEPREPARADO PARA APROVECHAR ESE TIEMPO EN APRENDER ALGO. Lleva un libro a un lugar donde puede haber demoras. Usa, por ejemplo, el tiempo de viaje para aprender o repasar.Por otro lado, y respecto al tiempo, recuerda que TENER HORARIOS Y RUTINAS CREAN UNA SENSACION DE ORDEN PROPICIA PARA EVITAR EL STRESS.NO TOMES COMPROMISOS PORQUE S.NO SUBESTIMES LA IMPORTANCIA DE COMUNICAR TUS SENTIMIENTOS CON PALABRAS.COMPARTE TUS PROBLEMAS. UN PROBLEMA QUE SE COMPARTE ES UN PROBLEMA QUE SE SOLUCIONA.PIDE UN MASAJE.BUSCA SITUACIONES PARA REIR.REDUCE LA SOBRECARGA DE ACTIVIDAD EN TU CASA.AYDATE CON UN COMPLEJO VITAMNICO.MANTN CONTACTO CON LA NATURALEZA.SI TIENES GANAS, NO TE REPRIMAS Y LLORA.COLOCA LOS PROBLEMAS EN SU JUSTA PERSPECTIVA.BUSCA EL LADO POSITIVO A UNA MATERIA QUE TE DESAGRADA.CAMINA.APRENDIZAJE SIN ESTRSQuien ms quien menos, todos hemos cometido algunos errores en la vida de estudiantes: colosales maratones de estudio en los ltimos das previos al examen, gran parte de las horas nocturnas invertidas en el estudio, en lugar de un sueo reparador, una reduccin espontnea del alimento a veces acompaados de litros de caf, ya se sabe, son errores que se pagan con nerviosismo, ansiedad y escasa lucidez mental, pero todos caemos en ellos alguna vez. Las excusas inmediatas que no dudamos en sacar a relucir son:No tengo memoria, No logro fijar nada en la mente.El problema puede complicarse cada vez ms, si no tratan de hallarse sus verdaderas causas e incluso puede inducir a renunciar a los estudios. Y no slo eso, si no que hasta muchos aos despus de la experiencia de la escuela, el estudio puede seguir siendo un trauma para nosotros y crearnos dificultades cuando, por uno u otro motivo, nos vemos obligados a volver a los libros, ya sea para unas oposiciones o simplemente para obtener el carnet de conducir.Hemos visto personas ojear una leccin entre un partido de tenis y un helado con amigos y luego mostrar una memoria de elefante en clase o en el examen. Pruebe preguntarle a ese genio cul es su secreto. La mayora de las veces le responder que se trata deracionalizar el tiempo. No se requieren largas sesiones de estudio para memorizar mejor sino que, al contrario, resulta til concentrarse durante breves perodos de tiempo y poderse conceder de este modo desconexiones que proporcionarn un descanso al cerebro.Una buena memoria en el estudio es, en parte cuestin de mtodo y organizacin. Si no posees una buena capacidad de organizacin y el estudio te crea ansiedad y problemas, prueba, para empezar, con estas sencillas pero tiles sugerencias:Si estudias para un examen, calcula aproximadamente cuntas pginas debes estudiar al da hasta la fecha fatdica y trata de respetar los programas de estudio;Aprende a estudiar en turnos de 30 minutos cada vez, con intervalos de hasta 5 y 10 minutos;No empieces por el tema ms difcil; afronta en primer lugar las partes ms accesibles, pues la satisfaccin de saberse la leccin recarga las pilas de la memoria.Si aplicas con empeo estas sugerencias, ya habr puesto su memoria en disposicin de trabajar en paz.

QU MOTIVOS TENGO PARA ESTUDIAR?Si el estudio exige esfuerzo, hacer algo, todos los das en momentos en que quiz no tenemos ganas, cmo se explica el que muchos estudiantes estudien por voluntad propia, incluso cuando no hay que preparar un examen? Solamente hay una respuesta:porque tienen motivos. Lo ms importante para hacer algo que cuesta (estudiar, obedecer, ayudar a los dems, sacrificarse por alguien o por algo...) es un buen motivo para realizarlo.Te has preguntado cules son tus motivos actuales para estudiar? Mira a ver si es alguno de los siguientes:1.No poder hacer ninguna otra cosa.2.Conseguir un premio o evitar un castigo.3.Complacer a mis padres y profesores.4.Quiero prepararme para una profesin que me gusta.5.Encontrar respuesta a muchas cosas que despiertan mi curiosidad.6.Educarme mejor.7.Ser ms til a los dems.Tras reflexionar sobre tus motivos para el estudio, podras decir cules te parecen ms validos y cuales menos de entre los citados?El orden de los mejores quiz vare mucho, y todos puedan ser vlidos.Pero est claro, por la evidencia estadstica, que los peores motivos (en este orden) son:el 1, el 2 y el 3.Es posible, entonces, desarrollar en uno mismo ms y mejores motivos para el estudio? Afortunadamente, s es posible. Puedes conseguir, si te lo propones de verdad, que una asignatura que te resultaba un rollo llegue a ser interesante. A continuacin te sugerimos algunos procedimientos:Proponte pequeas metas cada da y comprueba si las has conseguido;Relaciona el contenido de la asignatura con algo que te guste;Comenta de vez en cuando algn aspecto de la asignatura con compaerosmuy interesados en ella, o con el profesor;Realiza algunas tareas en equipo;Hazte preguntas a ti mismo en relacin con el contenido de un tema antes de estudiarlo, y trata de responderlas a medida que lo vayas conociendo;Estudia de una forma activa: reflexiona, subraya lo importante, consulta en el diccionario o enciclopedia digital lo que no entiendas o exija ser ampliado, etc.Con estos procedimientos se busca que el trabajo de estudiartenga sentido para quien lo realiza, y en consecuencia,sea atrayente.M O T I V A C I O N Y C A P A C I D A DSi nuestracapacidadesmotivada(estimulada) para conseguir un determinado objetivo, se produce larealizacin.Sin embargo, si a pesar deposeercapacidad,no recibimos ninguna motivacin, bien de nosotros mismos, bien de una meta claramente establecida o de otras personas, lo ms probable es queno se consiga nada.Los primeros xitos en la escuela toman toda su importancia: un nio que ha tenido la satisfaccin de haber triunfado, anticipar otra vez el triunfo. Un nio que conoce el fracaso va, por el contrario, a desarrollar una motivacin de fuga con respecto a la tarea.CMO ALCANZAR LA MOTIVACIN POSITIVA

Cada uno de nosotros ser motivado para el estudio cuando sepa cules son los objetivos de la tarea y cuando tengareal intersen lograrlos. El profesor es el encargado de clarificar dichos objetivos y de despertar e incentivar el inters por ellos.Frente al desnimo experimentado ante cualquier tropiezo.Es preciso combatirlo por todos los medios ya que, si uno se deja vencer por l, puede caerse en un conformismo fatal.Por eso, adopta como regla general no comenzar nunca a hacer una cosa que no confes seriamente en que puedes realizarla.Cuando se produce un fracaso y no se llega a completar una tarea, se produce una insatisfaccin y un cierto sentimiento de culpabilidad que lleva a perder tiempo y energa.

Frente al ser muy desordenado y perder mucho tiempo en actos intiles.El triunfo sobre estos defectos ha de ser tu objetivo prioritario. Para esto hay reglas muy sencillas que generan nuevos hbitos. Por ejemplo: Nunca te pongas a estudiar si la mesa se encuentra llena de objetos, antes ordena, es preferible que no haya nada ms que lo que necesites especficamente. Adquiere la costumbre de archivar bien el material de cada asignatura. Presta atencin al lugar dnde colocas los elementos necesarios para estudiar y gurdalos siempre en el mismo sitio. No te levantes de la silla hasta no haber cumplido un plazo de trabajo, por ejemplo una hora, recin ah puedes ir a tomar agua o comer un bocado, luego ponte otra meta de tiempo y cmplela a rajatablas. Proponte ver televisin luego de terminar la sesin de estudio, nunca en su transcurso. Las llamadas telefnicas no urgentes pueden esperar, etc.Frente al tener dificultades de concentracin, de memoria o de comprensin.Es necesario convencerse de que estas dificultades se pueden remediar con la prctica de hbitos, mtodos y ejercicios apropiados como los que ests aprendiendo en esta obra.

Frente a la distraccin continua en clase, no atendiendo a las explicaciones del profesor, ni tomando notas o apuntes.Habr que modificar tal actitud (por ejemplo, ensayando la toma de apuntes con Mapas Mentales) ya que, si se aprovecha bien el tiempo en clase, se estudiar con mayor rendimiento en casa, y se invertirn menos horas alcanzando mejor resultado final.

Frente al encontrar aburridas todas las asignaturas, lo que lleva a estudiar con desgana.Te ayudar mucho buscar los puntos de inters de cada materia, directo o indirecto, para que el trabajo te resulte ms ameno.