La Motivación Laboral 1ra parte UANCV

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ESTO ES MUY IMPORTANTE

Citation preview

UANCVCAP. AD. MARKETING2014

Dedicatoria

Este trabajo est dedicado para mi madre, padre como tambin para Dios y para las personas que me apoyaron con este trabajo de motivacin y sus teoras tambin van dedicado para todas aquellas personas que les guaste sobre la motivacin laboral gracias.

NDICEDedicatoria.1Introduccin.......3Objetivo.....3Motivacin laboralQue es y en que consiste la motivacin laboral..4Tipos de motivacin....4 Motivacin en el trabajo......5Frustracin laboral...5Teoras de motivacinTipos de teoras:...6Teoras de contenido:...7Teoras de proceso:..7Teoras de contenido:1. Teoras de Abraham Maslow....82. Teoras X e Y de McGregor..93. Teoras de Alderfer....94. Teoras de McClelland..105. Teoras de Herzberg..116. Teoras de Myers...12Teoras de proceso:1. Teoras de las expectativas....122. Teoras de Locke...133. Teoras de la equidad.....13Metodologa.. 14Conclusiones......15Bibliografa....16

IntroduccinInducir a las motivaciones laborales y sus teoras en cuando las tareas que el trabajador lleva a cabo dentro o fuera de la fbrica estn apoyadas en sus intereses y necesidades, stas se constituyen en un medio de gran importancia para la produccin. Por eso es fundamental tomar como punto de partida para el proceso laboral la realidad concreta del trabajador es decir, su realidad fsica, econmica, social, poltica y cultural. El proceso laboral est fundamentado en las necesidades de los obreros es decir en sus motivos; por lo tanto me aboqu a la tarea de realizar un trabajo de investigacin documental acerca de las estructuras, los mecanismos, las clasificaciones y las distintas teoras que sobre motivacin se han elaborado. En el presente trabajo, enuncio en el captulo primero el planteamiento del problema dado el caso que da a da nos enfrentamos a un sinnmero de problemas que afectan el proceso trabajo produccin; sealo y abordo las necesidades que todo ser humano tiende a satisfacer de alguna manera. Se destaca la importancia que la motivacin reviste para la eficaz produccin, tomando en cuenta teoras y algunas tcnicas adecuadas para el proceso trabajo produccin esto se aborda en el segundo apartado. En el captulo tercero, se hace un anlisis de la situacin que presenta el proceso laboral con respecto a la motivacin, aun cuando el trabajo no reviste la formalidad de ser de campo, se incluye la interpretacin de la ms cercana. Para finalizar el desarrollo del presente se incluye una parte donde se establecen las conclusiones y sugerencias a las que se llega en la investigacin. El propsito de esta investigacin sobre Motivacin en lo laboral la realic para detectar y confirmar sobre la necesidad que hay de conocer teoras acordes y apoyar el campo laboral para rescatar el inters del obrero hacia la fbrica y as propiciar una accin positiva y un proceso de trabajo que ms que provocar temor y apata, proporcione placer y agrado.

El objetivo

El presente trabajo describe las teoras existentes sobre la motivacin en el trabajo, y las analiza a travs de una serie de entrevistas realizadas a trabajadores para confirmar algunos de los elementos motivadores en el mbito laboral. Manifestando que, aun en la situacin econmica que vive el pas de inestabilidad e incertidumbre, el trabajador busca satisfacer ms necesidades que solo las bsicas con el desarrollo de su trabajo, valorndolas incluso al mismo nivel que la retribucin econmica

LA MOTIVACIN LABORAL

QU ES Y EN QUE CONSISTE LA MOTIVACIN?Pueda decirse que la motivacin es el motor de nuestro obrar, es una fuerza capaz de impulsar nuestra conducta, y tambin de sostenerla mientras dure esta conducta. Se distingue 3 elementos importantes y que van unidos entre s:- el objeto que se pretende alcanzar (estimulo).- la pulsin o energa bsica (respuesta).- el organismo o persona que recibe el estmulo y reaccin con una respuesta concreta.Las motivaciones pueden clasificarse en 2 tipos: fisiolgicos y sociales.

Tipos de motivacini. Las motivaciones fisiolgicas tienen su origen en las necesidades fisiolgicas del organismo:- Sed- hambre- miedo- dolor- placer.ii. Las motivaciones sociales se adquieren durante el proceso de socializacin y varan de un individuo a otro y de cultura a otra : Dinero Posicin social. Prestigio. Comunicacin. Relacin. Familia. Etc.Ambas se van haciendo ms complejas a medida que nos interrelacionarnos.

La motivacin en el trabajoExiste una relacin entre la productividad rendimiento del trabajar y el clima laboral. Parece estar claro que la motivacin precisa que la persona tenga una disposicin interna a querer o desear hacer algo. Las empresas deben buscar de qu manera se puede lograr que a su empleados deseen trabajar ms y mejor.La frustracin laboral.Si los objetivos y metas que nos proponen alcanzar no se realizan, sufrimos una frustracin. Toda frustracin es una motivacin no satisfecha.Los elementos que intervienen en el proceso son: La necesidad o deseo que vive e influye en una persona concreta. El impulso necesario para cubrir la necesidad o el deseo de la persona. El obstculo que impide alcanzar el deseo u objeto. La frustracin que nace cuando el deseo no ha sido conseguido.Ante una frustracin, las personas reaccionamos de manera distinta, de pendiendo de nuestras circunstancias y experiencias pasadas. Entre las diferentes reacciones, sealaremos tres tipos fundamentales: Adaptacin a la nueva situacin. Adopcin de una actitud conformista. Aparicin de trastornos psquicos o de comportamiento. Las situaciones laborales desagradables, que producen malestar o descontento, crean un clima laboral tenso para el trabajador y para aquellos que se encuentran a su alrededor. El inters fundamental de las empresas radica en que cuantos menos elementos frustrantes haya en el proceso laboral, mayor ser la satisfaccin de los empleados, y consiguiente la produccin ser mayor.Evolucin del pensamiento sobre los mtodos de motivacin.A lo largo del tiempo se han sucedido diversos enfoques sobre la metodologa empleada para generar actitudes motivadas a los trabajadores. Segn Strauss y sayles en su obra personal. Problema humanos de la administracin, podemos distinguir cinco periodos diferentes. El enfoque tradicional. La teora de las relaciones humanas. En enfoque de la negociacin implcita. El mtodo de la competencia. La motivacin interiorizada.ndole fsico o mental, que le dan sentido a la existencia.Sabemos que toda actividad realizada por el ser humano en determinado momento tiene una finalidad, es decir, lo conduce a un objetivo, hacia alguna meta.Pero, Qu fuerza conduce a los seres humanos a la bsqueda de metas?Consciente o inconscientemente el hombre experimenta muchas necesidades que se convierten en motivos.Por lo tanto, las necesidades constituyen la principal fuerza motivadora y todo individuo experimenta el deseo de satisfacerlas.El ser humano tiene en primer trmino a satisfacer sus necesidades bsicas como son:1. Alimentacin.2. Salud.3. Sueo y,4. Vestido.Al haber satisfecho este, sentir nuevas necesidades cuya satisfaccin le proporcione:a) Seguridad.b) Econmico.c) Afiliacin.d) Autoestima.e) Autorrealizacin.Estas necesidades son el punto de partida para la motivacin, desde la perspectiva de maslow. Al ubicarnos dentro del contexto laboral considero que la satisfaccin o la insatisfaccin de las necesidades mencionadas en el proceso produccin calidad.

Teoras de la motivacinLas teoras de motivacin que han sido elegidas para la investigacin y que estn directamente relacionados con el rea laboral. La motivacin se puede utilizarse como una herramienta para ayudar a predecir el comportamiento, vara considerablemente entre los individuos y a menudo debe combinarse con la capacidad y los factores ambientales para influir realmente en rendimiento y comportamiento.Los autores las han dividido en dos grandes bloques. Teoras de contenido, que analiza que motiva a los trabajadores. Teoras de proceso, centradas en analizar cmo se puede satisfacer las necesidades de los trabajadores para aumentar su motivacin.Tipos de teoras:Teoras de contenido:7. Teoras de Abraham Maslow.8. Teoras X e Y de McGregor.9. Teoras de Alderfer.10. Teoras de McClelland.11. Teoras de Herzberg.12. Teoras de Myers.Teoras de proceso:4. Teoras de las expectativas.5. Teoras de Locke.6. Teoras de la equidad.

Teoras de contenidoTeora de Abraham malowSe satisface las necesidades ms bsicas o fisiolgicas (parte de la pirmide), los seres humanos desarrollan necesidades y deseos ms elevadas, necesidades de desarrollo (parte superior de la pirmide) y que es imposible satisfacer las necesidades superiores si no estn cubiertas las inferiores.Consta de 5 niveles:i. Necesidades fisiolgicas. necesidades bsicas como.Comida.Bebida.Vestido.Vivienda.ii. Necesidades de seguridad y produccin: son las necesidades de sentirse seguro y protegido. Seguridad fsica. Seguridad moral. Salud. Familiar. Propiedad de empleo.iii. Necesidades de afiliacin y afecto: relacionadas con el desarrollo afectivo del individuo. Asociacin. Participacin. Aceptacin.iv. Necesidades de estima: 2 distinciones. El auto estima alta: confianza, respeto propio, la libertad, la independencia. El auto estima baja: la relacin con los dems, el aprecio, la reputacin, la fama.v. Autorrealizacin o auto actualizacin: Motivacin de crecimiento. Necesidad de ser. Autorrealizacin.Para mayor informacin vase la imagen: pirmide de maslow

Teoras X e Y de McGregor.Todo superior tiene un conjunto de suposiciones sobre el hombre y su relacin con el trabajo, los cuales se ubican en ubican en continuo cuyos extremos se conocen como teora X y teora Y. estas son dos maneras excluyentes de percibir el comportamiento humano adoptado por los superiores para motivar a los empleados y obtener una alta productividad. Esto son los siguientes:Teora X: a los seres humanos no les gusta trabajar pero la direccin debe motivarlos o forzarlos a ello.Teora Y: para el ser humano el trabajo es natural y agradable, especialmente si puede utilizar sus talentos, como la imaginacin y la creatividad en l.Mediante la identificacin y entendimiento de las presunciones en que se basa ambas teoras se pueden mejorar la habilidad y la conduccin de la gente.

Teoras de Alderfer:Se bas al estudio de la pirmide de maslow. Para l tiene el ser humano tiene 3 tipos de necesidades. No tiene una forma piramidal, no hay jerarquizacin. Las necesidades se divide en:1. Necesidades de existencia: agrupa las necesidades bsicas de maslow tales como: fisiolgicas y de seguridad.2. Relacin: estas necesidades requieren, para su satisfaccin, de la interaccin con otras personas, comprendiendo la necesidad social.3. Crecimiento: representado por el crecimiento interno de las personas. Incluye el componente interno de la clasificacin de estima y la de autorrealizacin.Ver siguiente imagen: teora de jerarqua de Alderfer.

Teora de McClellan:Es la teora de la necesidad. Tambin conocida como la teora de tres necesidades. Plantea que una vez que el individuo ha logrado satisfacer sus necesidades bsicas o primarias.Estas son las 3 necesidades planteadas por McClellan:1. Necesidad de afiliacin:Que implica el deseo de mantener relaciones interpersonales, amistosas y cercanas.2. Necesidades de logro : Que incluye el impulso de sobresalir, de alcanzar metas, de vencer obstculos y tener xito.3. Necesidad de poder: Que implica el deseo de ejercer influencia sobre individuos y situaciones para hacer que ocurran ciertas cosas que de otra forma no ocurrirn.

Teora de Herzberg:Es especialmente reconocido por su teora de enriquecimiento laboral y la teora de la motivacin e higiene. Segn esta teora, las personas estn influenciadas por factores:La satisfaccin: Que es principalmente el resultado de los factores de motivacin. Este factor ayuda a aumentar la satisfaccin del individuo pero tiene poco efecto sobre la insatisfaccin.La insatisfaccin:Es el resultado de factor de higiene. Si estos factores faltan o son inadecuados, causan insatisfaccin, pero su presencia tiene muy poco efecto en la satisfaccin a largo plazo.Factor de higiene:1) Sueldo y beneficios.2) Poltica de la empresa y su organizacin.3) Relacin con los compaeros de trabajo.4) Ambiente fsico.5) Supervisin.6) Seguridad laboral.7) Crecimiento8) Madurez.9) Consolidacin.Factores de motivacin.a) Logros.b) Reconocimiento.c) Independencia laboral.

Ejemplos:Factor caractersticasEjemplos

HigieneProduce comodidad y previa satisfaccin en el trabajo.Tipo de supervisor.Beneficios de la compaa.

motivacinAyuda a los empleados a usar su talento y desarrollarse en sus trabajos.Reconocimiento responsabilidadDesarrollo personal.La naturaleza del trabajo.

Teoras de meyers Este autor diferencia entre 2 tipos de elementos que motivan a dos tipos diferentes de trabajadores. En primer lugar presenta a los buscadores de mantenimiento, que son aquellos que encuentran la motivacin en las rdenes y normas de los superiores. En segundo lugar a los buscadores de motivacin. Son motivados a travs de la delegacin de responsabilidades en sus tareas.

Teoras de proceso.Teoras de las expectativas Vctor vroomQue intenta explicar por qu de las personas deciden seguir ciertos cursos de accin en la organizacin en particular en la forma de decisiones y liderazgo.Esta teora es un modelo de motivacin laboral. Se basa en la siguiente anunciado:El esfuerzo para obtener un alto desempeo en el mundo laboral est directamente relacionado con la posibilidad de conseguirlo y de que, una vez alcanzado, el individuo sea recompensado de la motivacin segn vroom es producto de 3 factores: Valencia: el nivel de deseo que una persona tiene para alcanzar metas. Expectativa: el grado de conviccin de que el esfuerzo relacionado con el trabajo producir la realizacin de una tarea. Medios es la estimacin que posee una persona sobre la obtencin de una recompensa.Y la combinacin de estos 3 elementos produce la motivacin en distintos grados de acuerdo a la intensidad de los factores. (La valencia pueda ser negativa) y despus se aplica la siguiente formula:Motivacin = V x E x MEl comportamiento depende de la combinacin de las fuerzas de las personas y del medio que lo rodea.La persona toma las decisiones conscientes sobre su comportamiento.La persona tiene distintas necesidades, deseos y metas.Las personas escogen entre distintas opciones de comportamiento.

Teoras de LockeSostuvo que las intenciones de trabajar dirigindose hacia una meta se constituan en una fuente muy importante de motivacin en el trabajo, puesto que acta tambin como estmulo interno. Cuando las metas difciles son aceptadas, se consigue un mayor desempeo. Es el establecimiento de metas claras aumenta el rendimiento de los trabajadores. Este aumenta la segn la claridad de las metas.Ejemplo:Si la empresa cuenta con la participacin de los trabajadores a la hora de establecer los objetivos, haca que estos los hagan suyos y trabajaran ms gusto.En el momento que un objetivo difcil sea asumido por un trabajador motivara ms que uno que sea ms fcil.

Teora de la equidad por stacey Adams Propone la motivacin en el trabajo a travs de dos conceptos, la equidad y la inequidad. Equidad: que relaciona el trabajo realizado y el esfuerzo empleado con la remuneracin de estos. Inequidad: aqu el trabajo y el esfuerzo no son correspondidos como el trabajador cree oportuno, lo que acarreara un estado de desnimo y de falta de compromiso de cara al futuro.

METODOLOGA

1. Tipo de investigacin En este proyecto se ha utilizado una metodologa no experimental para buscar las caractersticas que describen a una determinada poblacin, se ha buscado los elementos motivados en un grupo de trabajos con una situacin laboral estable. Que es muy importante en el mundo de o el rol que cumple la motivacin laboral

2. Unidad de anlisis La unidad de anlisis est centrada en trabajadores por cuenta ajena entre un rango de 25 a 45 aos con familias. Para evitar desvirtuar el estudio, se ha elegido trabajadores que dispongan de una situacin estable en el trabajo, ya que debido a la precariedad e insatisfaccin de muchos trabajos en la actualidad solo buscaran la retribucin econmica como elemento motivador ya que el trabajo no es acorde con su cualificacin y su situacin econmica es ms bien precaria. Momento de la entrevista se les hizo a una 3 persona que laboran en un mbito y rodeado con la sociedad se les hizo estas preguntas Qu rango cumples en cierta empresa?, Cmo es el trato de tu jefe a si a su persona?, si realmente son motivados en la empresa? Bueno creo que algunas otras preguntas respondieron que en la empresa los jefes casi no lo hacen como devn ser con dinmicas, charlas, conversaciones entre otras respuestas pero si se hizo este investigacin

Conclusin:El desarrollo del trabajo es fundamental para la consecucin de los objetivos de la empresa, por lo que el poder definir de forma adecuada una estrategia para potenciar su motivacin y desarrollo es fundamental. El trabajador motivado sobre la base de sus propios intereses, sus vivencias, estar en las mejores condiciones para lograr mejoras significativas; de ah la importancia de que el jefe conozca bien a sus trabajadores, y el medio social del cual son parte integrante, para que sus tcnicas, responden eficazmente a la conduccin del proceso, produccin calidad. Las mejores maneras de motivar al trabajador segn se observ en la prctica diaria de la empresa. Elevando la autoestima de la persona, concientizndolo a que regrese al trabajo. Apoyados en la teora de Abraham H. Maslow llegamos a la conclusin de que la motivacin constituye un factor muy importante para llevar a cabo cualquier actividad, ya que todo ser humano tiene motivos que lo lleven a realizar actividades, que lo proporciona la satisfaccin de diferentes necesidades que se suscitan en todo ser humano. Aquilatar beneficio personal y familiares, porque a la familia no le falte alimento, paseo y diversin. Ms especficamente, la motivacin en el trabajo juega un papel muy importante ya que la forma parte del proceso produccin calidad y est presente desde el inicio hasta la culminacin de este. Se ha fomentado el cuidado del equipo de seguridad y el respeto a su persona al igual que las normas que rigen en cada trabajo. Y es as como cumpliendo con el trabajo y con la sociedad se trata de formar trabajadores honrados, administrados, normativos, con deseo de superacin, con buenas relaciones humana y responsables. Considero en forma particular que la mejor manera de motivar al trabajador es mejoramiento econmico: prestaciones como son ahorro duplicado, utilidades anuales, aguinaldo, vacaciones pagadas, gastos mdicos mayores para el trabajador y su familia.

Bibliografa La motivacin laboral Tutor: Enrique Merino TejedorHerzberg, F. (1966). Work and the nature of man. Cleveland: World Publishing Company. Locke, E.A. (1968). Toward a theory of task motivation and incentives. Organizational Behavior and Human Performance, 3, 157-189. Maslow, A. H. (1954). Motivation and personality. New York: Harper & Row. McClelland, D. (1965). Toward a theory of motive acquisition. American Psychologist, 20, 321-333. Motivacin laboral y compensaciones (universidad de chile 2006 psicologa) psiclogo Rogelio Diaz castillo, ps y mag. Elizabeth wenk wehmeyer.

FUENTE ORIGINAL TRADUCIDA Herzberg, F., 1954, Work of the Nature of Man, Cleveland: The World of Publishing Company, pp. 71-91."motivacin laboral". Universidad autnoma de nuevo len - Por David Antonio Gonzlez Esquivel(Grado de maestro en ciencias de la administracin con especialidad en finanzas)Monterrey, n.l. mayo del 2002.

La motivacin en el mundo del trabajo Mara Jess rodrguez Raquel Bonilla.

Otros medios electrnicos:http://es.wikipedia.org/wiki/Frederick_Herzberg

http://motivacion laboral.com

http://buenastareas /motivacin del trabajo.com.pe

Psicologa