8
Universidad Iberomericana Galia Atri, Stephanie Kalach, Jessica Enriquez, Patricia Peláez, Fernando Peña La Muerte de Sardanapalo por Delacroix Biografía: Eugène Delacroix Nació en Charenton-Saint- Maurice, Francia el 26 de Abril de 1798 y falleció en París el 13 de agosto de 1863. Era un pintor francés, pertenecía a una familia de artesanos y dibujantes. Llevo a cabo sus estudios en el estudio de Pierre Guérin. Utiliza los rasgos estilísticos como los de Géricault y Gros. Fue admirador de la pintura inglesa. En 1822 presentó por primera vez una obra en el Salón, La barca de Dante, y en 1824 compareció de nuevo en el certamen con La matanza de

La muerte de sardanapalo por delacroix

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La muerte de sardanapalo por delacroix

Universidad IberomericanaGalia Atri, Stephanie Kalach,

Jessica Enriquez, Patricia Peláez,Fernando Peña

La Muerte de Sardanapalo por Delacroix

Biografía:

Eugène Delacroix

Nació en Charenton-Saint-Maurice, Francia el 26 de Abril de 1798 y falleció en París el 13 de agosto de 1863.Era un pintor francés, pertenecía a una familia de artesanos y dibujantes.

Llevo a cabo sus estudios en el estudio de Pierre Guérin. Utiliza los rasgos estilísticos como los de Géricault y Gros. Fue admirador de la pintura inglesa.

En 1822 presentó por primera vez una obra en el Salón, La barca de Dante, y en 1824 compareció de nuevo en el certamen con La matanza de Quíos, los cuales fueron adquiridos por el Estado francés, a pesar de la fuerte polémica que provocaron. Se inclinó en sus primeras obras por temas que le permiten expresar una gran intensidad emocional, plasmada con colores brillantes y gran libertad expresiva.

Estas creaciones lo convierten en la gran figura del Romanticismo francés, estilo del que se consideran obras

Page 2: La muerte de sardanapalo por delacroix

particularmente significativas como La muerte de Sardanápalo. En ella se crea una intensa sensación de movimiento y vitalidad.Su viaje a Marruecos en 1832 marca el inicio de su segundo período estilístico, en el que abundan los temas marroquíes, en composiciones mucho más pausadas aunque también típicas del Romanticismo por su carácter exótico y por el uso del color. Esta obra se encuentra en el museo de Louvre.

Contexto Histórico:

Romanticismo

El contexto de la obra se da en el romanticismo, donde se presenta:

- Revolución francesa- Las guerras napoleónicas que azotan Europa- La crisis interna de los sistemas de Antiguo Régimen

provocando la pérdida de la fe en la Razón.

Como reacción, aparece una nueva sensibilidad que se caracteriza por conceder un valor al sentimiento, la exaltación de las pasiones, la intuición, la libertad imaginativa y al individuo. El romanticismo se opone al carácter del siglo anterior, rompiendo con las reglas de toda índole. Su temática busca la evasión, los lugares lejanos y las épocas pasadas. Entre sus principals personajes se encuentran los franceses Géricault y Delacroix, los ingleses Constable y Turner, que anticipa el impresionismo, y el germano Friedrich. Esta corriente fue un un movimiento artístico y literario que apareció al final del siglo XVIII y principios del XIX, que dio fuerza, emoción, libertad e imaginación a la clásica corrección de las formas del arte, fue una rebelión contra las convenciones sociales.El siglo XIX es políticamente bastante comprometido se producen

Page 3: La muerte de sardanapalo por delacroix

movimientos independentistas, se desarrolla el nacionalismo, la industrialización, el nacimiento de la burguesía. En el campo del arte se renueva la arquitectura con la aparición del hierro que ofrece nuevas posibilidades y surge la arquitectura utilitaria. También aparece la fotografía que pone de moda la realidad. En dicha obra se maneja el criticismo y no fue vendido, hasta que John Wilson lo compró en 1845 y fue dejada en el famoso Museo de Louvre. El Museo del Louvre se inauguró en 1793 en Paris, Francia, es uno de los museos mas importantes, mas visitado y el mas recordado de todo el mundo ya que tiene varias obras maestras.

Fue el primero en traspasar colecciones privadas a galerías para que todo el mundo las pueda disfrutar.El Louvre era un castillo medieval que se transformó en un palacio real donde se exhiben colecciones de arte.La apertura de este fue el antecedente de todos los grandes museos del mundo y fue el modelo para otros

Análisis de la obra:

Page 4: La muerte de sardanapalo por delacroix

Óleo sobre lienzo, 392 cm × 496 cm. Museo del Louvre, París,  Francia.Esta imagen de la década del periodo romántico, de caos y confusión. Muestra un hombre llamado, Sardanapalos, (rey legendario de Nínive en Asiria que habría vivido de 661 a. C. al 631 a. C. Sería una mitologización de Assurbanipal, un rey muy cultivado y poco belicoso.) recargado en una gran cama y contemplando la extraordinaria escena donde las personas lo rodean. Una mujer desnuda encima de sus piernas como muestra de desespero o resignación. Los personajes son muchos, quince personas y un caballo. Además, la pintura se estructura sobre dos diagonales, los lados de la cama, que confluyen en un punto de fuga esta situado al lado de la cabeza de Sardanapalo para aparecer así como el protagonista central del drama

Page 5: La muerte de sardanapalo por delacroix

En primer plano, se destacan dos espacios cargados de violencia. A la izquierda detrás del caballo y del esclavo, hay mucha gente y el espacio está completamente lleno y oscurecido. Mientras que del otro lado del cuadro se ven más los personajes simplemente por su separación, pero también por su cromatismo. En el fondo vemos una especia de ruina antigua, que con su color sombra permite contrastar y poner en evidencia la cama y los cuerpos claros que constituyen la escena principal.

Al pie del rey está Myrrha, la esclava favorita y amante del rey, con la espalda desnuda, la cabeza recostada y los brazos abiertos sobre la cama. Frente a ella, un guardia está a punto de matar con su espada a una esclava de hombros desnudos

 La desproporción de las críticas y de los insultos contra el pintor suscitados por la presentación de su cuadro molestó mucho a sus amigos, pero ninguno de ellos intervino para defenderlo, a pesar de ser personas de gran peso intelectual en la sociedad del momento. 

Bibliografía: Internet

http://literaturaiesbi.wordpress.com/2008/02/14/contexto-historico-del-siglo-xix/

Libro de texto

-Spector, Jack J.:Delacroix :the death of Sardanapalus /Jack J. Spector. New York : The Viking, 1974.N553.D33.S62.1974-Néret, Gilles.:Eugene Delacroix, 1793-1863 :el príncipe de los románticos /Gilles Neret ; traducción de P.L. Green.

Page 6: La muerte de sardanapalo por delacroix

 -Köln : Taschen, 2005.Delacroix, Eugène, 1798-1863.:La obra pictórica completa de Delacroix /introducción al "Journal" y coordinación por Luigina Rossi Bortolatto. Barcelona : Noguer, 1973.ND 1950.D4 O2718.1973-Neoclasicismo y romanticismo :arquitectura, escultura, pintura, dibujo,1750-1848 /editado por Rolf Toman ; fotografías de Markus Bassler ... [et al.] ;[traducción del alemán, Ambrosio Berasain Villanueva,Mireia Ginestí Rosell y María Santaeufemia Otero]. [Köln] : Könemann, 2000.N 6420 N5618.2000