4
La muerte lenta de Luciana B. Guillermo Martínez I) El paratexto 1. La ilustración

La Muerte Lenta de Luciana B

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La Muerte Lenta de Luciana B

La muerte lenta de Luciana B.Guillermo Martínez

I) El paratexto

1. La ilustración

Page 2: La Muerte Lenta de Luciana B

Esta portada es la ilustración de la primera edición de la muerte lenta de Luciana B. publicada en 2007.

La fotografía está compuesta por un plano detallado del cuerpo desnudo de una mujer que va desde la quijada hasta los hombros, en la imagen no hay fondo ni ningún detalle que sobresalga a excepción de la trenza y la piel aparentemente tersa. El hecho de que el rostro de la mujer quede incognito realza el misterio de la imagen y sin embargo la vuelve también más íntima y delicada. La forma en que el pelo recogido en una trenza cae sobre el cuello le da a la mujer un toque de inocencia que podríamos relacionar con la primera impresión que causa Luciana en el narrador, pero vemos también el contrate que se crea entre esta inocencia y la posición del cuello, símbolo de la seducción y provocación que despierta Luciana en su juventud, ya que si no fijamos un poco más en detalle, la forma en que se inclina su cabeza da la sensación de vulnerabilidad del personaje, como si este se encontrara en peligro o suplicando por algo.

Los colores sepia le dan a la imagen un juego de matices que presentan a la historia como una constante lucha entre oposiciones sin llegar directamente a una verdad absoluta ya que en ningún momento vemos blancos o negros en la imagen.La manera en que la luz se proyecta en la imagen crea una atmosfera ambigua, vemos que el cuerpo de la mujer está muy cerca de la fuente de luz ya que su cara y sus hombros están iluminados y por l contrario a medida que se aleja la oscuridad se va haciendo más remarcable como si hubiera algo sombrío que se desprenderá de ella o que la atrajera. Igualmente la manera en cómo es introducida la luz pareciera como si la fuente de esta fuera una ventana. A simple vista esta imagen sugiere como protagonista de la historia una mujer pasible simple sin muchas complicaciones tal y como es presentada Luciana en un principio, no obstante vemos también una serie de detalles imperceptibles a primera vista que muestran un lado más complejo de Luciana justo como la transformación que sufre el personaje a lo largo de la novela.

2. El texto de la ilustración

a. El titulo

El titulo de esta obra es un titulo fuerte y contundente, gracias a él sabemos en torno a quien se va a construir la historia y cuál va a ser su final, pero a pesar de esta indicaciones el titulo es muy especial ya que contiene varias oposiciones en su interior como por ejemplo el nombre “Luciana”, que hace referencia a luz y se define como alguien que nació a la luz del día, y “muerte” que connota penumbra, tristeza y soledad o el hacho de que sea descrita como “lenta” cuando la historia en realidad esta condensada. Otra cosa relevante del titulo es el hecho de que la “B” aparezca sola no sabemos si se trata de un segundo nombre o el apellido lo que le da cierto carácter impersonal a la protagonista y anónimo.

b. El autor

Guillermo Martínez es un escritor y matemático argentino nacido en Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires en 1962 es reconocido a nivel mundial por sus cuentos reportajes y novelas

Page 3: La Muerte Lenta de Luciana B

que han sido traducidas a mas de 35 idiomas. Entre sus obras mas destacadas se encuentran: Infierno grande". Cuentos. Guillermo Martínez, Legasa, Buenos Aires, 1989; editorial Destino, Buenos Aires, 2000; Planeta, Buenos Aires, 2000."Acerca de Roderer". Novela. Guillermo Martínez, Planeta, Buenos Aires, 1993; 2da. edición, 1998."La mujer del maestro". Novela. Guillermo Martínez, Planeta, Buenos Aires, 1998."Borges y la matemática". Ensayo. Guillermo Martínez, Eudeba, Buenos Aires, 2003."Crímenes imperceptibles". Novela. Guillermo Martínez. Planeta, Buenos Aires, 2003.