33
La Mujer en el Arte Realizado por: Aurora Márquez Serrano Ana Pablo Díaz Mª Victoria Pérez Gómez Rosa Tello Rodríguez ED. ARTÍSTICA Y SU DIDÁCTICA. ED. PRIMARIA.T1 P3 Huelva, 18 de Mayo de 2010.

La Mujer en el Arte - Auroramarquez's Blog · tendremos viejas de tetas grandes y viejos con pene duro, pero ninguno de ellos se acordará para que sirve”. (Oncólogo brasileño

Embed Size (px)

Citation preview

La

Mujer en

el

Arte

Realizado por: Aurora Márquez Serrano

Ana Pablo Díaz Mª Victoria Pérez Gómez

Rosa Tello Rodríguez

ED. ARTÍSTICA Y SU DIDÁCTICA. ED. PRIMARIA.T1 P3

Huelva, 18 de Mayo de 2010.

2

ÍNDICE

ESTUDIO CRÍTICO……………………………………………………………………………………… pág: 3-14

ESTUDIO DE LOS CUADROS POR TEMAS…………………………………………………… pág: 15-30

a) EVOLUCIÓN DEL ESTEREOTIPO DE LA MUJER……………………………… pág: 15-21

b) ANOREXIA……………………………………………………………………………………. pág: 22-25

c) PROSTITUCIÓN………………………………………………………………………………. pág: 26-30

CONCLUSIÓN………………………………………………………………………………………………. …..pág:31

EVALUACIÓN PERSONAL………………………………………………………………………………….. pág:32

BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………………………… ……pág:33

3

ESTUDIO CRÍTICO

La representación femenina más antigua parece estar asociada al concepto de supervivencia, a

través de la imagen de la fecundidad:

La mayoría de estas figuras resaltaban los aspectos más relacionados con la procreación. Como

podemos ver, las figuras tienen muy detallados y pronunciados las ingles y la vulva, poseen

unas caderas anchas y unos senos muy grandes.

Estas pinturas no estaban pensadas para satisfacer, y llamar la atención de los hombres, sino

para reflejar la utilidad de la mujer como ser reproductor.

Aún avanzado el tiempo las pinturas o esculturas en la que la mujer aparece siguen reflejando

la capacidad reproductora de ella. Aunque también comenzamos a apreciar a la mujer como

objeto de tentación, como es el caso de la aparición de imágenes de la tentadora Eva:

4

Como vemos, podemos encontrarnos una Eva que refleja la imagen de la mujer en una

sociedad más antigua, y otra en la que es reflejada la mujer de la actualidad.

En las antiguas podemos observar que poseen más curvas, y las caderas más anchas, ya que

esto era símbolo de una mujer preparada para ser madre. Sin embargo, la mujer de hoy en día

posee totalmente lo contrario. Actualmente, la mujer no necesita tener estas características,

ya que la medicina ha avanzado mucho consiguiendo que las mujeres, aún teniendo caderas

estrechas puedan dar a luz sin ninguna complicación. Otra característica destacable en la

mujer antigua era tener unos pechos hermosos para amamantar a sus hijos. Pero hoy en día se

ha investigado que los tamaños de los pechos no poseen relación con la cantidad o calidad de

la leche.

La Eva actual aparece de una forma más tentadora, sensual y erótica, escondiendo partes de

su cuerpo para insinuar lo que hay detrás, jugando con la provocación. Y en las Evas antiguas,

se insinúa menos y se deja más el cuerpo al descubierto.

Otra característica que podemos destacar en el cuerpo de la mujer era tener una piel blanca lo

que significaba que procedían de familias acomodadas, estas mujeres no trabajan, y además

hacían lo posible por protegerse del sol. Pero actualmente eso ha cambiado, ahora son las

mujeres de familia de clase acomodada, las que por tener mucho tiempo libre lo dedican a ir a

la playa para broncearse.

Todo esto está bastante influenciado por el contexto social, que con el paso del tiempo se han

ido creando diferentes cánones de belleza para la mujer.

Actualmente, algunos de los elementos que influyen en la imagen de la mujer son los medios

de comunicación y modas representadas en las pasarelas. Estos estereotipos creados nos

muestran “mujeres perfectas” no realistas ya que sus cuerpos han pasado por operaciones

estéticas, o son retocadas por programas informáticos, eliminando todas las “imperfecciones”.

Algunos ejemplos lo tenemos en revistas como Interviú, donde las mujeres aparecen

retocadas.

EJEMPLO:

5

Tras observar estas mujeres tan “perfectas”, los hombres tienden a crear un modelo ideal no

existente en la realidad.

Por otro lado, la televisión nos vende estereotipos de mujeres que crean un ideal de belleza

que quiere ser alcanzado por la mayoría de las mujeres.

1. Mujeres, hombres y viceversa: existe un prototipo tanto en mujeres como hombres.

Nos encontramos mujeres toda del mismo estilo, es decir, delgadas, guapas, y que

visten bien. Esto crea en la espectadoras un deseo de ser iguales que ellas. Respecto a

esto, nosotras observamos que estas mujeres no tienen necesidad de buscar pareja en

la televisión, y que lo único que buscan es vender su imagen.

En esta imagen podemos observar que el programa es un “teatro”, todo lo que forman, para

elegir la pareja perfecta con la que compartirán un viaje regalado por el programa.

2. Otro ejemplo son las pasarelas donde el estereotipo de mujer es delgada, sin curvas,

pechos planos, ya que los diseñadores de las grandes firmas son homosexuales y

buscan reflejar en la mujer lo que a ellos les gustaría ser. A lo mejor este estereotipo

es el deseado por ellos pero en realidad no es así, ya que existen diferencias biológicas

entre la mujer y el hombre.

6

Conseguir este estereotipo puede provocar en las mujeres, sobre todo adolescentes,

enfermedades como la anorexia y la bulimia.

Todos estos trastornos son ocasionados por los medios de comunicación, ya que transmiten un

imagen imposible de conseguir por las mujeres.

Algo también influyente en estos trastornos es la creación de ropa con tallas diminutas, que

exigen a las mujeres un cambio en su cuerpo para acceder a la moda del momento.

Actualmente, cuando vamos de compras lo que encontramos son pantalones fabricados para

esos cuerpos que se pretenden conseguir, y por ejemplo, encontrar un vaquero de la talla 40

es un gran reto que conseguir.

Para conseguir meterse tallas de la 34 o la 36, el cuerpo de la mujer ha de ser sometido a

muchos cambios, ya que estas tallas están correspondidas a niñas pequeñas y no mujeres

desarrolladas.

Hoy en día, la estética es tan importante que muchas mujeres por conseguir parecer algo que

no son en realidad, se someten a operaciones, como es el caso por ejemplo de las operaciones

para el aumento de pecho, por tal de sentirse mejor con su cuerpo. Ya no solo se recurre a la

medicina por salud, sino también por estética, para conseguir un cuerpo irreal pero que la

moda exige tener.

7

“En el mundo actual, se está invirtiendo cinco veces más en medicamentos para la virilidad

masculina y silicona para mujeres, que en la cura del Alzheimer. De aquí a algunos años,

tendremos viejas de tetas grandes y viejos con pene duro, pero ninguno de ellos se acordará

para que sirve”. (Oncólogo brasileño Drauzio Varella, ganador del Nobel de medicina).

Si las mujeres se operan para conseguir un cuerpo “ideal” creado o fabricado por modistas,

cada vez que estos decidan cambiar la moda cambiaran las mujeres su cuerpo. Todo por ser la

“mujer ideal”.

Tras observar estas mujeres tan “perfectas”, los hombres tienden a crear un modelo ideal no

existente en la realidad.

La mujer es utilizada y vista como objeto sexual por los medios de comunicación y por la

sociedad. Un ejemplo de esto lo podemos encontrar en la publicidad, en la que la mujer

aparece como ser débil y el hombre como macho dominante.

Anuncio sexista McDonald

“Todos nuestros sandwiches de ternera están hechos al 100% de partes de pura ternera

y todos nuestros sandwiches de pollo y McNuggets están hechos de un 100% de pollo

proveniente de pechugas de pollo deshuesadas manualmente. Sin aditivos o

conservantes añadidos.” (Negrita añadida)

8

Anuncio sexista de Mediamark

También podemos encontrar ejemplos de sexismo en vídeos musicales, como canciones de

reggaetón.

La Vampiresa. Daddy Yankee

Ta' ocuresiendo, ya va a salir la vampiresa, esa!

la que me ataca con rudeza, eza!

la que me vuela la cabeza

(Voz de la mujer) la que me lambe, chupa y besa. BIS .

Vamo' pa' to'a yo no soy manilo

to' tus e'tilos, me lo' bacilo

tu te me pega y me pongo intranquilo

doblate un poco pa' ve' si te cojo el hilo

dale vampiresa, vamono' pa' la sala

yo suelto la noche a ti nadie te iguala

yo me vuelvo loco cuando tu me acorrala

y tu te excitas cuando mi pez te apuñala

vamo' pa'l vuelo, hazte en el suelo

sueltate el pelo, comete el velo

dale bandolera bu'cate un poco de hielo

9

que te voy a lleva' pa' la cima del cielo

Pa' pa' tocarte to'a

pa' de'nudate y pa' come'te to'a

es lo que quiero yoo

sientelo, cojelooo y vuelvete loca. BIS .

Como hemos podido comprobar el cuerpo de la mujer está visto como objeto sexual. Y la

mujer deja que su cuerpo sea utilizado para ello.

Este concepto lo intentó cambiar Lautrec mostrando al mundo una mujer con todas sus

características.

Lautrec.

Los padres de Lautrec eran Condes, pero Lautrec no pudo aprovechar esta vida fácil ya que era

un hombre acomplejado por su físico, debido a una enfermedad de los huesos que lo dejaron

“deformado”. Por el físico que tenía les resultaba repulsivo a las mujeres y nunca conoció el

amor de una mujer.

Lautrec en su juventud agonizaba de pasión que no podía realizarla debido a su fealdad. Éste

se hundió en la vida nocturna de Montemarte, un barrio famoso de París. Llegó a asistir y a

pintar los cabarets, salas de baile, burdeles, ópera, teatro, ballet, y bailes de disfraces en

vecindarios en los que pululaban prostitutas, chulos, marginados, desempleados, poetas

fracasados, anarquistas, estudiantes de artes, y modelos. Se sentaba en una mesa en

Montmarte en un rincón de la noche con una bebida en una mano y su cuaderno de bocetos

en la otra, observando cada detalle: gestos provocativos, decadencia y sofisticaciones,

bailarinas, ropa interior sexy, y la policía resguardando los límites de la decencia.

Lautrec encontró su refugio en lo más extraño de los lugares, los burdeles. Rechazado y

despreciado, se refugió también en mujeres que eran rechazadas y despreciadas. De visitas

esporádicas, eventualmente llegó a ser de los prostíbulos su casa. Podía desaparecer por días.

Eventualmente trajo su caballete y sus materiales con él, y puso su taller allí. Los burdeles son

acostumbrados a la rareza y no impresionado el estatus social. Él no sobresalió. Fue aceptado

10

por su bondad y generosidad.

Las prostitutas fueron las únicas mujeres que dieron un poco de ternura a su vida, a la que se

refería “un dulce que no puede ser comprado”. Trajo regalos, jugaba cartas, escuchaba

confidencias, escribió sus cartas, consoló, y recordó cumpleaños. Y, por supuesto, observó y

pintó. Estaba embelesado por la calma y la atmósfera familiar del negocio una vez que las

puertas se cerrado. Encontró en las prostitutas las modelos perfectas, acostumbradas a estar

desnudas, posaban naturalmente y sin pretensiones. Las pintó vistiéndose, bañándose,

durmiendo, en inspección medico, con y sin maquillaje, y en actividad sexual. Pintó no solo sus

defectos, pero también su frescura e inocencia. Fue particularmente tocado por el amor

lesbiana entre una y otra.

De los burdeles dijo, “No me siento en casa en ningún otro lugar, al fin encontré mujeres que

me agradan”.

Con sus cuadros, Lautrec quería dar a conocer al mundo que las prostitutas no eran un simple

objeto sexual, sino que tienen sentimientos. Aunque quiso cambiar esta idea que tenía la

gente, no lo consiguió, ya que actualmente se sigue viendo a las prostitutas sólo como un

objeto sexual. También nos dejó ver en sus cuadros, que las prostitutas al estar siempre con

hombres y al ver como las trataban, cambiaron su orientación sexual, donde se apegaban a las

demás mujeres.

Detrás de estas mujeres hay un cúmulo de circunstancias que los demás no conocemos y

deberíamos de pararnos a pensar antes de insultarlas y tratarlas como son tratadas, ya que

algunas mueren a mano de sus clientes. La mayoría de ellas no trabajan en esta profesión por

gusto sino por necesidad, ya que no encuentran trabajo de otra cosa y lo ven algo rápido.

11

Hoy en día, hay muchas mujeres metidas en este mundo, algunas vienen engañadas de otros

países por mafias donde les prometieron un futuro mejor, sin embargo se encuentran sin

poder hacer nada por cambiar este mundo donde las metieron.

Últimamente, está muy de moda el turismo sexual, donde se trasladan a un país más pobre

como Centro América, el Caribe… solamente para tener relaciones sexuales, sobre todo con

menores. Niñas que incluso los propios padres les venden su virginidad a cambio de dinero.

¿Cómo pueden llegar a desgraciarles la vida a sus propias hijas simplemente por dinero?

Llegar a quitarle su infancia, sustituyendo los juguetes por sexo. ¿Qué será de estas niñas

cuando crezcan? ¿Qué visión van a tener de los hombres?

Pienso que estas niñas van a mantenerse lejos de los hombres ya que desde pequeñas han

estado sufriendo abusos sexuales por algunos de estos. Y es bastante difícil que vuelvan a

confiar en ellos. O tal vez se dediquen a vender sus cuerpos toda su vida, ya que es lo que han

estado haciendo desde pequeñas.

La prostitución infantil se ha convertido en el tercer negocio ilegal más beneficioso llegando a

afectar ya a más de dos millones de menores --de 3 a 17 años-- en todo el mundo.

Es una pena ver hasta donde se está llegando últimamente simplemente por satisfacer el

deseo sexual, sin pensar el daño que les están haciendo a estas menores, llegando a

condicionarles para toda la vida.

12

Cuando un individuo busca mantener relaciones sexuales con niños o niñas y no quiere correr

el riesgo de ser denunciado, tiene una segunda opción: acudir a la prostitución de menores. Si

es que dispone de dinero suficiente como para permitírselo. Por otro lado, se encontrará con

la dificultad de encontrar un individuo o club que se lo facilite, pues la prostitución infantil se

esconde mucho más que la prostitución de adultos. Pero una vez salvados estos dos

obstáculos, cualquier individuo puede convertir en realidad sus fantasías con una niña o un

niño, esclavizado y obligado a ser un objeto para el uso sexual. Dicha prostitución nunca es

voluntaria y va acompañada del miedo, al hambre, las drogas y multitud de circunstancias más,

que pueden convertir la existencia tanto de un menor como de un adulto en un auténtico

infierno que siempre sobrepasará nuestra imaginación.

En el mundo hay redes de corrupción de menores todos los años, a quienes además se les

incautan miles de fotografías y vídeos de menores, que serán vendidas de particular a

particular o mediante catálogo y casi siempre en países distintos al de procedencia para evitar

su posible identificación.

Otro medio que ha fomentado la prostitución ha sido Internet, a través del cual circulan

millones de fotos de pornografía infantil. Desde que Internet es una realidad en todas partes

del mundo, lo que antes era un “secreto a voces” o el mercado de unos pocos, se ha ido

convirtiendo en un verdadero problema. Y es que ahora con tan sólo un par de “clicks” y la

información correcta, cualquiera puede tener acceso a este material. La pornografía infantil se

ha convertido en uno de los principales problemas de Internet.

Antes esto lo trataban a través de correos con identidades falsas, pero desde hace unos años

todo el mundo puede acceder a este material. Hoy en día hay muchas páginas de este tema, se

crean más de 500 nuevas zonas al día por pedófilos.

Muchas veces, aunque no queramos estos materiales, al acceder a programas de descargas

como el emule nos topamos con dicho material y simplemente nos hemos bajado una película

infantil supuestamente.

Otro problema que se da por Internet se encuentra en el Chat donde gente mayor se hace

pasar por críos de 14 años o así, para conseguir la confianza de los menores, una vez

conseguida empiezan a pedirle que ponga la web-cam, cada vez le va pidiendo algo más íntimo

y si se niega, la amenaza con contar todo lo que sabe de ella, publicar sus fotos, contárselo a

sus padres…con lo que la mayoría de los niños ceden por miedo a que se enteren los demás.

13

Esta corrupción no sólo se da entre personas desconocidas, sino también entre personas

allegadas al niño. Los adultos se aprovechan de esa confianza, regalando cosas, caramelos, y se

acercan a los niños sin ellos siquiera percatarse.

Incluso los mismos familiares, se aprovechan a ello, y los niños ven estas cosas normales ya

que no se trata de un desconocido.

También hemos encontrado casos de pederastia en la Iglesia, donde defendían su abuso

diciendo que los niños eran quienes los provocaban.

Podemos definir la prostitución infantil como "la acción de contratar u ofrecer los servicios de

un niño para realizar actos sexuales a cambio de dinero u otra contraprestación con esa misma

persona o con otra". Cabe destacar que en virtud de esta definición, la prostitución infantil no

la "comete" el propio niño, sino la persona que contrata u ofrece sus servicios. La definición

disminuiría por tanto la confusión con otras formas de explotación y malos tratos de niños.

Entre los tipos más graves y detestables de violencia contra los niños figura la explotación

sexual, especialmente la prostitución. Es comparable a la tortura en cuanto al trauma causado

al niño y constituye una de las formas más graves de conculcar sus derechos.

14

El tráfico de niños, la prostitución, la violencia a menores es un flagelo que está arraigado en

todas las sociedades, no hay diferencia si es un país tercermundista o uno del primer mundo,

en todos hay.

La sociedad es la que tiene la solución, pero mientras exista tan sólo una mente enferma capaz

de consumir prostitución infantil, ésta existirá, porque hay organizaciones con intereses

económicos con apoyo de jerarcas y políticos, asociados a narcotraficantes que no quieren que

el negocio termine, por lo cual, es únicamente la sociedad, los seres humanos con una mente

sana quien puede cambiar esto.

Consideramos que este es un gran problema, ya que el ser humano por naturaleza y por

derecho debe de ser respetado. Pensamos que las medidas que se deben de tomar es que al

igual que se tiene un índice de natalidad, se le de seguimiento al desarrollo y crecimiento de

estas personas que tengan desde nacimiento el derecho a la educación y a la información, algo

así como un censo, pero específicamente para los niños, para ver sus condiciones de vida y que

se les está formando para su crecimiento cultural y social.

La realidad es terrible, pero con cerrar los ojos no se arregla, hay que mostrar, denunciar y

concienciar a las sociedades de que hay un problema que esta aunque no se quiera ver.

15

ESTUDIO DE LOS CUADROS POR TEMAS

1. EVOLUCIÓN DEL ESTEREOTIPO DE LA MUJER

Obra de Leonardo da Vinci

Esta obra pertenece a Vicent Van Gogh, fue realizada en el siglo XVI.

Obra de Rafael

En estas dos obras se puede observar cómo se veía antes a una mujer, es decir, era más bien

un ser procreador. Y, como vemos en las imágenes, para procrear una mujer debía tener unos

16

pechos grandes para una mayor calidad y cantidad de leche y unas caderas anchas para dar a

luz con facilidad. Como ya dijimos anteriormente.

También podemos ver en la pintura, cómo una mujer “rellenita” era mejor que una mujer

delgada ya que significaba que esa mujer estaba sana y era beneficioso para el bebé y el

momento de dar a luz.

Obra de Craig Mc Dean

Obra de Michael Thompson

Con estas dos obras podemos contrastar lo anterior, se ven a dos mujeres actuales con

pequeños pechos y muy delgadas. Esta moda ha sido implantada hace pocos años, debido a

17

que gracias a la medicina una mujer con caderas estrechas puede dar a luz fácilmente, y la

cantidad o la calidad de la leche no depende del tamaño de los pechos.

En estas fotos también podemos observar cómo ahora la mujer provoca más cuando tiene

parte de su cuerpo tapado, puesto que la insinuación es más erótica.

Obra de Camille Corot

En esta pintura de Camille Corot podemos ver que la vestimenta que usaban antes las mujeres

eran vestidos muy pomposos y largos hasta los pies. Usaban estos vestidos tan largos para

ocultar su cuerpo y así no dejar pasar los rayos del sol y mantener la blancura de la piel.

18

Obra de Michael Thompson

Por el contrario en esta obra de Michael Thompson vemos que las mujeres actuales visten con

faldas o vestidos muy cortos y ajustados al cuerpo por lo anteriormente nombrado, es decir,

por la insinuación y la sensualidad.

Este tipo de prendas se usa también para mostrar el color oscuro de la piel

19

Obra de Sorolla

Con esta obra queremos mostrar la importancia de la blancura de la piel en la antigüedad, las

mujeres salían a la calle con todo el cuerpo cubierto, usaban sombreros o sombrillas para no

recibir ningún rayo de sol. La blancura significaba riqueza ya que no estaban expuestas al sol

como las campesinas que por el contrario estaban morenas por rebicir diariamente los rayos

del sol.

20

Obra de Raul Morán

Esta pintura de Raúl Morán nos muestra que actualmente todas las mujeres intentan tener la

piel morena. Ahora cada vez que una mujer tiene tiempo libre lo dedica a ir a la playa o a los

rayos uva para conseguir color en la piel.

Ahora se piensa que la piel de color claro son síntomas de enfermedad, palidez. En cambio una

piel morena se ve más saludable y radiante.

21

Obra de Cecil Beaton

Con esta foto queremos mostrar, la masculinidad de las mujeres, puesto que antes sólo

fumaban los hombres, ahora también lo hacen las mujeres.

La ropa que usa esta mujer es muy masculina. Este tipo de ropa la ha creado los modistas para

hacer una mujer muy parecida al hombre, ya que, al ser homosexuales, diseñan para las

personas que a ellos les gustaría.

22

2. ANOREXIA

Obras de: Sonia A. Novosolov

23

Obra de Jaz Harold

Jaz Harold tiene una habilidad especial para mostrarnos con sus obras (dibujos, pinturas y

esculturas) el lado oscuro de nuestras realidades y fantasías. La sangre y la enfermedad reinan

en ese lado donde habitan nuestras fobias y obsesiones.

24

En estas obras los autores intentan explicar el drama sobre el cuerpo existente en la

actualidad. La continua lucha de mujeres y hombres por conseguir un “cuerpo diez”, un

cuerpo que pasea por pasarelas de moda, por la televisión, por la publicidad. Un cuerpo muy

difícil de conseguir, casi inalcanzable, ya que es un cuerpo que no pertenece a la realidad.

Ésta obsesión acaba con la vida de las personas, ya que por conseguir estos cuerpos son

capaces de todo, incluso de dejar de comer, ocasionando esto graves trastornos alimenticios,

como la anorexia o la bulimia.

Se deja de lado lo importante, y sólo se lucha por un cuerpo que guste a los demás, o mejor

dicho, por conseguir un cuerpo que es vendido por la moda y por los medios de

comunicación. No sólo se trata de perder peso para quedar más delgada, sino también

podemos encontrar casos, como que mujeres se someten a operaciones quirúrgicas para

aumentar el tamaño de los pechos, y hombres para aumentar el tamaño del pene.

En definitiva, nos encontramos en nuestra sociedad, un problema como es la gran

importancia del estado físico de los cuerpos, y esto puede llevar a grandes problemas que

son creados la gran mayoría por medio que nos rodea, que nos impone una serie de

estereotipos y normas, que la mayoría de todas las personas están dispuestas a seguir.

Aquí dejamos un caso que hemos encontrado que trata el drama de la anorexia:

La nueva campaña publicitaria de la agencia Ogilvy lleva a los museos más importantes de

mundo el drama de la anorexia. La Campaña consta del remplazo de obras originales de

grandes pintores por obras donde las hermosas mujeres retratadas (las que son voluptuosas,

acorde con los estándares de belleza de la época que retratan) son reemplazadas por

mujeres que pertenecen más a una pasarela actual o como dobles de Skeletor en la serie

animada He-Man.

En una pequeña placa junto a los cuadros se podía leer lo siguiente:

“Los ideales de belleza cambian. Hoy, las celebridades y las industrias de cosméticos y la

moda promueven medidas corporales que son inalcanzables para personas con una

alimentación saludable, convirtiendo a desordenes alimenticios como la Anorexia y la

Bulimia en tendencias. Pero mientras en muchos países las modelos con un índice de masas

corporal por debajo de 18 son vetadas de su trabajo en Alemania la seriedad del caso ha sido

ignorada. Ayuda a la prevención y la educación: www.Antianorexia.net.”

Aquí dejamos dos ejemplos de las obras utilizadas y sus respectivas obras originales:

26

3. PROSTITUCIÓN

Obra de Gabriel

En esta obra podemos observar muchos brazos que llegan hasta el cuerpo de la mujer

simbolizando las diferentes personas que pasa una misma mujer, también podemos

observar una botella que simboliza el mundo de la noche. El cuerpo de la mujer está

manchando de color rojo, el cual refleja el dolor que esta situación le está causando.

Obras de Lautrec

27

Las dos primeras obras nos muestra el lado sentimental de estas mujeres que se dedican a la

prostitución. Esta homosexualidad es consecuencia de la falta de cariño que tienen estas

mujeres por parte de hombres, ya que el único trato que reciben de ellos es ser tratadas

como un objeto sexual y solo encuentran el cariño, amor entre ellas porque se encuentran

28

en la misma situación.

En la tercera obra podemos ver como se está preparando una mujer para salir a realizar su

trabajo bajo la atenta mirada de otra mujer que es la que está pendiente de que las

prostitutas acudan a las citas concertadas

Obra de Débora Arango Pérez

En esta obra podemos ver un grupo de hombres observando a esta mujer que es prostituta y

uno de ellos podemos ver que no le basta solo con mirar sino que intenta quitarle la única

prenda que oculta la parte más íntima que ella se reserva. Como podemos ver, otra vez se

representa a la mujer como un objeto sexual.

29

Obra de Abastenia St Leger Eberle

En esta escultura, podemos ver como un hombre lleva retenida a una niña desnuda. Esto

simboliza la prostitución infantil.

En el rostro del hombre podemos ver el poder que ejerce sobre ella y a ella completamente

sumisa.

30

Obra de César Saldivar

En esta fotografía podemos ver el sufrimiento que tienen que soportar muchas mujeres que

están obligadas a ejercer la prostitución. Con esta imagen se pretende poner fin a estas

mafias que trafican con mujeres sin su consentimiento.

31

CONCLUSIÓN

Después de haber indagado en la evolución de la representación de la mujer a lo largo de la

historia, nos hemos dado cuenta quela mujer ha estado sometida desde la antigüedad al

hombre y ha sido inferior en todos los sentidos, además quien ha pintado los cuadros o hecho

las fotografías han sido hombre por lo tanto la representan según ellos. Su vestimenta también

ha cambiado que se ha reflejado en las obras; antes se vestían con ropa larga, que tapaban lo

máximo posible y ahora pues la mujer puede vestir como le gusta hasta un punto. Hasta la

liberación de ésta en algunos ámbitos pero no en todos, porque aún sigue sometida a la moda,

que la marcan los diseñadores que en la mayoría de los casos siguen siendo hombres y

homosexuales, que imponen la ropa que se debe usar y la mujer que no le vaya bien se tiene

que adaptar a esta moda y esto puede provocar inseguridad en las mujeres.

En la antigüedad era representada como un objeto sexual que servía para seducir y para la

procreación pero que ella no tenía porque sentir placer, aunque hoy en día con la lucha de la

mujer por ser igual al hombre está cambiando muchos pensamientos y maneras de opinar

sobre la mujer.

Pero la mujer tras a verse liberado en muchos aspectos, todavía se encuentra sometida, esta

vista como un objeto sexual, la cual tiene que entregar su cuerpo a cambio de dinero o

sustancias porque viven en ambientes desfavorecidos. De esto se aprovecha las mafias para

utilizarlas para su negocio y su beneficio propio sin pensar en el sufrimiento y trastornos

psicológicos que pueden ocasionarles, obligarles a estar con hombres incluso desde muy

jóvenes.

En definitiva, la sociedad es la única que podría cambiar esto, aceptándose cada uno como es,

y no fijarse solamente en un físico sino también en un interior, y que la manera de pensar del

hombre cambie respecto a la mujer, en todos los ámbitos.

32

EVALUACIÓN PERSONAL DEL TRABAJO

Después del trabajo realizado creemos que nos merecemos un Notable. Para evaluarnos

hemos tenido en cuenta los siguientes aspectos:

- La coordinación y trabajo en grupo.- Todo lo hemos hecho juntas, excepto el análisis

individual de las obras.

- La información que aparece en el trabajo es toda creada por nosotros mediante

horas de reflexión.

- No sólo hemos analizado pinturas pertenecientes al pasado, sino también de la

actualidad. Hay muchas obras que a pesar de no conocer suficiente al autor, hemos

seguido analizándolas por el impacto que ha causado en nosotros.

- Hemos analizado pinturas, esculturas y fotografías.

- Se han tratado temas que son de gran importancia en la actualidad, como es la

anorexia y la prostitución.

33

BIBLIOGRAFÍA

Páginas web utilizadas:

http://wfaila.blogspot.com/ .- Poemas de una mujer.

http://www.articulosinformativos.com/Bodas_De_Diferentes_Culturas-

a934232.html .- Bodas de diferentes culturas.

http://canonesbelleza.wordpress.com/2007/05/23/desde-la-prehistoria-al-s-

xx/#more-6 .- Cánones de belleza.

http://www.pcb.ub.es/crea/proyectos/mar/mar/htm/tres5.htm .- La mujer en el

Arte.

http://www.slideshare.net/cverascuderi/mujer-y-el-arte-presentation .- Mujer y el

arte.

http://www.youtube.com .- Vídeos utilizados en la presentación. ( Se encuentra

adjunto al archivo).

http://www.dialnet.com .- Algunos cuadros utilizados.

http://www.wikipedia.org

Imágenes obtenidas desde google.

También hemos obtenido información de las diapositivas de clase, y de la

información que nos ha aportado el Profesor José Pedro.