2
LA MUJER EN LA EDAD MEDIA MUJER EN LA SOCIEDAD La educación. Al principio era un campo destinado solamente a los hombres, ya que ser clérigo, era condición indispensable para acceder a la cultura. Las monjas recibían en sus conventos, una educación muy completa, que incluía latín y griego. En la segunda mitad del siglo XIII, había en París una escuela femenina. En otras zonas ya se daban escuelas, que aceptaban tanto niños como niñas. Pero en lo referente a la educación, las mujeres dejaban el colegio al acabar primaria, mientras que los varones podían continuar. El amor . Había tres tipos de damas, las que querían “escuchar” el amor, las que se negaban a “escucharlo” y las que sólo se dedicaban a lo sexual. Estas últimas, eran repudiadas y abandonadas a su suerte. La primera norma del amor, era la generosidad, tanto moral como espiritual. El hombre no era celoso, pero no amaba. Se podían querer sin casarse, pero se debía mantener en secreto; porque un amor fácil era feo. Más normas amorosas, se expresaban en las Cortes de Amor, que eran tribunales, donde se sometían a juicio la relación de una pareja. En estas audiencias, las mujeres eran los jueces. El matrimonio. Hasta el siglo XII el matrimonio no se impuso como sacramento. El casamiento supuso una gran mejora para la mujer, ya que se prohibió el divorcio y que se pudiesen repudiar. Con esto se consigue cierta igualdad con el varón, además, la Iglesia empezó a santificar a algunas mujeres casadas. Los bienes del matrimonio, eran administrados por el marido, lo que sólo provocó problemas en las clases altas.

La Mujer en La Edad Media

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Edad media

Citation preview

LA MUJER EN LA EDAD MEDIA

LA MUJER EN LA EDAD MEDIA

MUJER EN LA SOCIEDAD La educacin.

Al principio era un campo destinado solamente a los hombres, ya que ser clrigo, era condicin indispensable para acceder a la cultura. Las monjas reciban en sus conventos, una educacin muy completa, que inclua latn y griego.

En la segunda mitad del siglo XIII, haba en Pars una escuela femenina. En otras zonas ya se daban escuelas, que aceptaban tanto nios como nias.

Pero en lo referente a la educacin, las mujeres dejaban el colegio al acabar primaria, mientras que los varones podan continuar.

El amor.

La primera norma del amor, era la generosidad, tanto moral como espiritual. El hombre no era celoso, pero no amaba. Se podan querer sin casarse, pero se deba mantener en secreto; porque un amor fcil era feo.

Ms normas amorosas, se expresaban en las Cortes de Amor, que eran tribunales, donde se sometan a juicio la relacin de una pareja. En estas audiencias, las mujeres eran los jueces.

El matrimonio.

Hasta el siglo XII el matrimonio no se impuso como sacramento. El casamiento supuso una gran mejora para la mujer, ya que se prohibi el divorcio y que se pudiesen repudiar.

Con esto se consigue cierta igualdad con el varn, adems, la Iglesia empez a santificar a algunas mujeres casadas.

Los bienes del matrimonio, eran administrados por el marido, lo que slo provoc problemas en las clases altas.

En Florencia, cuando la mujer se quedaba viuda se volva con su familia, para poder establecer lazos con otra dinasta.

En Valencia, la familia de la mujer, poda reclamar a la familia del cnyuge la dote, si no haba habido descendencia. Si enviudaba la mujer consegua su propia autonoma.

Mientras que en las regiones donde se impona el sistema de primogenitura, la viuda deba de acudir a un convento, donde tambin tena que llevar una asignacin.