31
Día Internacional de la Mujer 8 de Marzo de 2019 1 La mujer, la historia y el notariado. Por Cynthia S. Chimbo Mateos 1 Que nada nos limite, que nada nos defina, que nada nos sujete. Que la libertad sea nuestra propia sustancia” 2 SUMARIO: I. Introducción. II. La mujer en la América Prehispánica. III. La mujer en la colonia. IV. Mujeres notables en la búsqueda de la independencia. V. Vientos de cambios. VI. Las primeras mujeres universitarias en Argentina. VII. La primera notaria en Argentina y en el mundo. VIII. Las primeras notarias. IX. La primera notaria en Capital Federal. X. La primeras notarias en la Provincia de Buenos Aires. XI. La primera notaria en Mendoza. XII. La primera notaria en Córdoba. XIII. Conclusiones. Introducción El avance de la mujer en los últimos años ha sido más que significativo, es extraordinario y prodigioso, hoy cuenta además de las conquistas intelectuales y profesionales con una valentía exacerbada y admirable para denunciar cualquier tipo de abuso, quizás condicionada por los eternos años de sometimiento, cada vez su tolerancia es menor y por ello es aplaudible su osadía. La historia la avala plenamente. Propongo recorrer brevemente la historia, el camino transitado por la mujer y su ingreso en el notariado. 1 Abogada. Notaria. Especialista en Derechos Notariales (U.N.A). 2 Simone de Beauvoir.

La mujer, la historia y el notariado. · 3 MARGALL Gabriela, MANSO Gilda, 2018, “La historia Argentina contada por mujeres”. De la conquista a la anarquía (1536-1820), Ciudad

  • Upload
    others

  • View
    10

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Día Internacional de la Mujer 8 de Marzo de 2019 1

La mujer, la historia y el notariado.

Por Cynthia S. Chimbo Mateos

1

“Que nada nos limite, que nada nos defina, que nada nos sujete. Que la libertad sea nuestra

propia sustancia”2

SUMARIO: I. Introducción. II. La mujer en la América Prehispánica. III. La mujer en

la colonia. IV. Mujeres notables en la búsqueda de la independencia. V. Vientos de

cambios. VI. Las primeras mujeres universitarias en Argentina. VII. La primera notaria

en Argentina y en el mundo. VIII. Las primeras notarias. IX. La primera notaria en

Capital Federal. X. La primeras notarias en la Provincia de Buenos Aires. XI. La

primera notaria en Mendoza. XII. La primera notaria en Córdoba. XIII. Conclusiones.

Introducción

El avance de la mujer en los últimos años ha sido más que significativo, es

extraordinario y prodigioso, hoy cuenta además de las conquistas intelectuales y

profesionales con una valentía exacerbada y admirable para denunciar cualquier tipo de

abuso, quizás condicionada por los eternos años de sometimiento, cada vez su tolerancia

es menor y por ello es aplaudible su osadía. La historia la avala plenamente.

Propongo recorrer brevemente la historia, el camino transitado por la mujer y su ingreso

en el notariado.

1 Abogada. Notaria. Especialista en Derechos Notariales (U.N.A).

2 Simone de Beauvoir.

Día Internacional de la Mujer 8 de Marzo de 2019 2

La mujer en la América Prehispánica

No es fácil reconstruir la historia de las mujeres con voces de mujeres. No existen

documentos de las indígenas que en el momento de la conquista española habitaban el

territorio que luego sería Argentina, sabemos que ellas fueron parte de los pueblos

asesinados si no aceptaban someterse o bien castigados en su sometimiento. No obstante

lo conocemos desde los relatos de los conquistadores. Las culturas que habitaban estas

tierras no tenían dominio de la escritura, de modo que nunca conoceremos más que

indirectamente sus impresiones, sus desdichas o sus pensamientos3. Del mismo modo,

existen muchas dificultades para rehacer las relaciones que vincularon a varones y

mujeres en el elevado número de culturas aborígenes distribuidas en el país. La historia

se ha focalizado especialmente en las grandes civilizaciones como los mayas y los incas.

Es dable señalar, que ni los incas ni las poblaciones actuales se privaron de limitar las

prerrogativas de las mujeres y aunque existían las celebraciones a las diosas madres

como la Pachamama, ello no puede asimilarse al trato cotidiano con las mujeres, dado

que entre los incas fue absolutamente común intercambiar mujeres como prendas de

arreglos, armisticios, o para prevenir conflictos con otros pueblos. En ningún caso se

conocía la voluntad de las candidatas destinadas a desposar varones que ni siquiera

conocían. Sin embargo, había instituciones creadas por los incas que permitían cierto

grado de participación femenina, entre las que sobresalía la figura de la colla, que era la

consorte del inca. Según los conquistadores españoles, muchas de ellas oficiaban en

actividades destinadas a lidiar con lo sobrenatural mediante ritos de hechicería, lo que

contribuyó a crear una serie de leyendas sobre la magnitud de sus poderes y la eficacia

de sus designios, sin duda, se trataba de versiones un poco fantasiosas teñidas por la

imaginación de los narradores españoles acerca de la condición de estas nativas; no

obstante, en ningún caso, estas versiones sirvieron para alejarlos e impedir que las

sometieran sexualmente. En ningún caso, las mujeres sobresalieron en la consideración

social. Con respecto a las comunidades patagónicas originarias, el pueblo mapuche se

radicó a ambos lados de la cordillera y en nuestro territorio se extendió por Neuquén,

3 MARGALL Gabriela, MANSO Gilda, 2018, “La historia Argentina contada por mujeres”. De la

conquista a la anarquía (1536-1820), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Ediciones B, pág. 15.

Día Internacional de la Mujer 8 de Marzo de 2019 3

Río Negro y hasta Tierra del Fuego. En la tradición sacramental mapuche las mujeres

ocupaban un lugar significativo en cuanto a conjurar maleficios como hechiceras. Las

mujeres podían influir, pero no determinaban directrices fundamentales del poder; sin

embargo, tenían participación, además de las tareas domésticas, en las actividades del

tejido e incluso en el proceso de esquilar, limpiar la lana y el trabajo en los telares, sin

embargo no intervenían en la negociación de los productos, cuestión reservada al

cónyuge. En las tribus del litoral, no había participación de las mujeres en actividades

de la caza, aunque realizaban tareas agrícolas, por lo que de ellas dependía la siembra y

la recolección de la mandioca, el algodón y el maíz, sin perjuicio de que las formas de

vida de los guaraníes fueron influenciadas por las misiones evangelizadoras de los

jesuitas. Otro grupo cercano al área del litoral fue el de los mocovíes, también

evangelizados por los jesuitas. Las crónicas españolas revelan que los trabajos más

penosos eran realizados por las mujeres, que a menudo eran castigadas y maltratadas

por sus maridos. Tenían a su cargo tareas que ponían a prueba su resistencia física, tales

como buscar la leña, cuidar los caballos, y cuando la tribu cambiaba de asiento eran las

mujeres las que cargaban los caballos con los enseres, los niños y arreglaban los

equipajes en grandes alforjas, siguiendo al trote la marcha de la tribu, además de instalar

el nuevo campamento en el lugar elegido por el cacique y ahí debían buscar la miel

silvestre, y recoger las frutas del algarrobo, para preparar la chicha con la que se

emborrachaban los mocovíes. Pero son estos aborígenes la única etnia en la que era

rarísimo el amancebamiento; generalmente, eran monógamos y sólo podían repudiar a

su cónyuge si esgrimían razones valederas. Lo cierto es que cuando los españoles

arribaron, quienes actuaban como representantes de los pueblos, aunque con recelo,

parecían dispuestos a una convivencia pacífica, y no tuvieron inconvenientes en

proceder según la norma milenaria de la entrega de mujeres4. El sometimiento de las

nativas por la fuerza, es el origen del mestizaje en el nuevo continente.

La presencia del notario surge desde la gestación misma de la expedición

colonizadora organizada por Colón. En los relatos de la historia aparece el notario como

una presencia necesaria en los hechos más trascendentes cumpliendo su función

fedararia. La tradición afirma que fue el escribano Francisco Fernández quien dio

4BARRANCOS Dora, 2007, Mujeres en la Sociedad Argentina, Una historia de cinco siglos, Buenos

Aires, Sudamérica ediciones, pág.15 y ss.

Día Internacional de la Mujer 8 de Marzo de 2019 4

lectura, en la iglesia de San Jorge, a la Real Provisión del 30 de abril dictada por los

Reyes Católicos en la que se daba cuenta del nombramiento de Colón como capitán

mayor de una armada a la que Palos debía contribuir con carabelas "aderezadas e

puestas a punto"5

La mujer en la colonia

Para poder escuchar la voz de la indígena durante la época colonial debemos

ubicarnos en la encrucijada de tres problemas: la ausencia de escritura en las

poblaciones originarias de América, la condición de la mujer y la conquista española.

Las poblaciones originarias del actual territorio argentino no poseían el dominio de la

escritura y, por lo tanto, no dejaron textos en sus propias lenguas que pudieran ser

consultados por los historiadores. Hablamos de una época en la que el acceso a la

escritura y a la comunicación en general era limitado, restringido, no solo para la

población indígena sino para la misma población española.6 En esta época, la mujer no

está visualizada y ello se ve reflejado en la ausencia de la mayoría de las crónicas de la

conquista, en la que ni las mujeres ni los niños aparecen como sujetos sino como

elementos del paisaje. Esto tiene mucho que ver con la mentalidad de la época donde no

existía prácticamente el concepto de infancia y las mujeres rara vez se hacían visibles a

los ojos de los cronistas e historiadores7.

Es en este tiempo donde aparece por primera vez en nuestra historia la figura del

notario, que es traído desde el viejo mundo. En Córdoba, este momento trasciende en el

tiempo hasta nuestros días, porque es aquí donde aparece el primer documento notarial:

nada menos que el acta fundacional de esta ciudad, realizada por el escribano de Su

Majestad, don Francisco de Torres, a requerimiento de don Jerónimo Luis de Cabrera.

En España eran vendidos todos los oficios, es decir, todas las funciones públicas o

directamente relacionadas con la actividad pública, y por herencia, por malhadada

5 URRES Mariano F., 2006, Una biografía heterodoxa de Colón, El almirante sin rostro, EDAF

ediciones, Madrid, pág. 243. 6 MARGALL Gabriela, MANSO Gilda, “ob. cit”., pág. 49. 7 PIGNA Felipe, 2011, Mujeres tenían que ser - Historia de nuestras desobedientes, incorrectas,

rebeldes y luchadoras. Desde los orígenes hasta 1930, Editorial Planeta, Buenos Aires, Pág. 19.

Día Internacional de la Mujer 8 de Marzo de 2019 5

herencia, ocurría lo mismo en América8. Se podría decir que en esta época hay dos

hechos notorios: uno, la preocupación de la Corona por la evangelización de estas

tierras; y el otro, la pródiga descendencia ilegítima que dio lugar al mestizaje, como

consecuencia del gran número de concubinatos que dos siglos más tarde trató de

contener el Concilio de Trento al imponer el casamiento eclesiástico como única

institución de apareamiento. Si bien los primeros conquistadores recibieron mujeres del

más alto linaje aborigen, procreándose así los primeros mestizos, las reglas de la colonia

olvidaron la alcurnia de las nativas y pronto el amancebamiento alcanzó a las más

diversas clases de mujeres, extendiéndose luego a las esclavas. Pulularon entonces las

diferenciaciones de castas, que producían los apareamientos con cruces de razas. La

cercanía o lejanía con la raza blanca, que se consideraba a sí misma como la casta

superior, daba lugar a las inclusiones y las exclusiones. La descendencia ilegítima, de

una o varias mujeres, constituye uno de los acontecimientos más notorios en lo que hoy

llamamos Latinoamérica9. La sociedad colonial, siempre ocupada en la clasificación, el

estatus y el honor, fue dando nombre a esas mezclas: mestizo, mulato, pardo, zambo,

trigueño, tercerón, cuarterón. El tono de piel era central en la diferenciación, y materia

de sospecha, sobre todo a la hora de contraer matrimonio. La limpieza de sangre

obsesionó a los habitantes americanos durante toda la dominación española10

.

En el segundo viaje de Cristóbal Colon se embarcaron algunas mujeres, no todas en

calidad de esposas, y las que lo hacían en calidad de tales no ocupaban el mismo lugar

del marido en las ceremonias civiles o religiosas. Además de tener que soportar la

discrecionalidad moral de sus cónyuges, puesto que era habitual que los españoles de

toda edad y condición se hicieran de concubinas entre las indígenas. La vida colonial

del Río de la Plata transcurrió con mujeres de mundos contrapuestos, y mas allá de las

diferencias que las segmentaron y hasta las enfrentaron entre si, estuvieron igualadas

por la común experiencia de la subordinación patriarcal o conyugal. Muchas mujeres

ingresaban a órdenes religiosas luego de grandes decepciones, ya sea por la soltería, o

como escape frente a las imposiciones de acuerdos matrimoniales signados por el

interés patrimonial, en algunos casos la viudez, o por sentimientos de desprotección en

8 PONDE Eduardo Bautista, 1967, Origen e Historia del Notariado. De Palma ediciones, Buenos Aires,

pág. 362. 9 BARRANCOS Dora, “ob. cit”., pág. 28 y ss. 10 MARGALLl Gabriela, MANSO Gilda, “ob. cit”., pág. 58.

Día Internacional de la Mujer 8 de Marzo de 2019 6

una época en que las mujeres contaban con pocas alternativas11

. El ámbito específico

de una dama que se preciara de tal en la sociedad colonial era su casa. Por lo general, en

las colonias hispanoamericanas se esperaba que una mujer de elite no saliera de su casa

más que para ir a misa, visitar familiares y amigos, o una compra muy especial en una

tienda. Y, cuando salían, debían hacerlo acompañadas por sus maridos, otros miembros

de la familia o sirvientes, jamás solas12

.

En este contexto, es evidente que la vida religiosa era una parte sustancial de la

existencia de la inmensa mayoría de las mujeres, pertenecientes a la elevada casta

blanca o familias de la elite de la colonia, en la que la misa constituía una oportunidad

de sociabilidad. Si bien, saber leer y escribir era algo poco común en algunos hombres y

excepcional en las mujeres, en los conventos se enseñaba a las congregadas el hábito de

la lectura y la escritura. No todas ellas tuvieron este beneficio, sino las monjas de mayor

jerarquía. La vida en los conventos congregaba a un buen número de mujeres, no todas

necesariamente monjas, había también servidoras, la mayoría negras o mulatas que

contribuían a la limpieza y demás quehaceres domésticos por mínimas remuneraciones,

además los conventos producían alimentos, costura y bordados. También había mujeres

que trabajaban fuera de los conventos en los campos, villas mineras y en las ciudades

coloniales, la mayoría se dedicó a los servicios domésticos, en los que se registra un

número importante de esclavas. Surge la tarea de nodriza, que se desempeñaba en las

familias mas encumbradas, y también cuidando, en muchos casos a la descendencia

ilegitima bajo el mayor secreto acerca de sus progenitores. Las indígenas participaban

en diversas labores, siendo el servicio domestico el principal trabajo femenino entre los

siglos XVII y XVIII13

. Un detalle que pone de manifiesto la exacerbada defensa de la

distinción del linaje de la vida conventual es la famosa rebelión del convento rioplatense

de las capuchinas porteñas de Nuestra Señora del Pilar, que se prolongo por más de diez

años e incluyó procesiones que pueden considerarse las primeras manifestaciones

públicas de protesta protagonizada por mujeres en Buenos Aires, lo llamativo de este

caso es el motivo de la rebelión de las “buenas hermanas” que se negaban a aceptar el

ingreso de sor Antonia González, por considerarla “mulata e hija de de sastre”.14

11 BARRANCOS Dora, ob. cit., pág. 26 y ss. 12 PIGNA Felipe, ob. cit., pág. 121. 13 BARRANCOS Dora, ob. cit., pág. 36 y ss. 14 PIGNA Felipe, ob. cit., pág. 137.

Día Internacional de la Mujer 8 de Marzo de 2019 7

Una de las características de la colonización es que lo colonizado adquiere la forma

del colonizador y esa modificación se logra desmereciendo, reprimiendo, aniquilando la

identidad original15

. Trasciende en esta etapa la figura de Micaela Bastidas Puyucawa,

la revolución hecha mujer. En la racista categorización colonial era zamba, es decir

descendiente de africanos por vía paterna y de indígena por vía materna. Micaela habría

sido quien convenció a su marido Túpac Amaru de no tolerar más el maltrato que

recibían los “indios”, exigiendo el fin de los “abusos” del corregidor del pueblo de

Tinta, Antonio de Arriaga. La prisión y ejecución de Arriega en 1780 fue el inicio de la

revolución andina. La formación del ejército libertador es la consecuencia de la

destrucción sistemática de la salud de los “indios” por el polvo y el mercurio de las

minas, las mujeres cansadas de ver morir en agonías interminables a sus hombres y a

sus hijos participaron en la organización del mismo. Micaela estuvo siempre junto a

Túpac Amaru en esa lucha que se prolongó hasta que un ejército, que reunía a todas las

tropas disponibles de los virreinatos del Perú y del Río de la Plata, logró derrotarla en

abril de 1781. Al producirse la derrota de los revolucionarios, Micaela es torturada,

condenada a muerte y brutalmente ejecutada en la Plaza Mayor de Cuzco, junto a los

principales jefes, sin embrago, en el Alto Perú, la revolución andina continuaría.16

En este período, la figura del notario no ocupa todavía un lugar honorable dentro de la

sociedad colonial, ya que la venta de oficios generaba el descrédito en cuanto a la

selección y designación de los notarios.

Mujeres notables en la búsqueda de la independencia

El impulso reformista de la Corona española fue detenido por un acontecimiento que

sacudió las bases de todas las monarquías europeas: la Revolución Francesa y sería

Gran Bretaña la que aprovecharía mejor las ventajas que le ofrecía la guerra continental

europea. Las colonias españolas de América del sur se volvieron un mercado interesante

15

MARGALLl Gabriela, MANSO Gilda, ob. cit., pág. 50. 16 PIGNA Felipe, ob. cit., pág. 174 y ss.

Día Internacional de la Mujer 8 de Marzo de 2019 8

donde colocar sus productos17

. La militarización surgida como consecuencia de las

Invasiones Inglesas, al incorporarse masivamente a las milicias la población masculina,

significo la politización de la vida en las grandes ciudades virreinales, en particular en

Buenos Aires y Montevideo. Los festejos por la reconquista y la gloriosa defensa casi

no habían concluido cuando comenzaron a llegar las noticias de la invasión napoleónica

a la metrópoli, por lo que el estado de agitación y deliberación no se detuvo. Más allá de

que no participasen en los cabildos ni fuesen parte activa de los grupos que debatían el

futuro de la colonia, las mujeres no eran ajenas a ese clima agitado. No es que se

hubieran politizado ellas, en especial, sino que la vida cotidiana, familiar y social, lo

estaba haciendo cada vez más. Las mujeres, por lo general, actuaban como nexo o

gestoras ante sus parientes, en favor de maridos e hijos, en el entramado de intereses

comerciales y en general, en las posibilidades de ascenso social o enriquecimiento. Pero

en la creciente politización de la sociedad y la inseguridad sobre el futuro, esa práctica

pacífica cobraría un nuevo carácter, el término despectivo sería el de “intrigante”. El

caso más notorio, en la Buenos Aires de fines del Virreinato, fue el de Marie Anne

Périchon de Vandeuil, más recordada como Anita Perichón o “la Perichona”. La vida de

su esposo Thomas O’Gorman se complico a partir de las Invasiones Inglesas, ya que

por colaborar con el enemigo fue encarcelado y después debió buscar refugio en Rio de

Janeiro. Su mujer permaneció en Buenos Aires y se convirtió en la compañía del héroe

de la jornada, el hombre fuerte de Buenos Aires, Santiago de Liniers, convertido en

virrey por decisión de los vecinos. Según se cuenta, mientras Liniers, viudo y muy

apuesto, avanzaba al frente de su columna, el 12 de agosto de 1806, alguien arrojo a sus

pies un pañuelo bordado y perfumado como homenaje al vencedor. Liniers, lo recogió

con la punta de su espada y al contestar el saludo, con el pañuelo en alto, pudo ver a la

bella Anita y a partir de ese momento se dio comienzo a una relación fogosa que fue el

escándalo de la ciudad, quizás en parte porque Anita a sus 31 años, ya no era

considerada una jovencita y se suponía que una “señora” debía ser mucho más discreta.

La informal virreina se instaló en la casa de Liniers y se movía con una escolta y para

horror de las damas porteñas llegó a usar uniforme militar y pasearse montada a caballo.

El rumor a voces era que, por medio de ella, se realizaban excelentes negocios, gracias

17 MARGALLl Gabriela, MANSO Gilda, ob. cit., pág. 145.

Día Internacional de la Mujer 8 de Marzo de 2019 9

al favor oficial18

. El amor de Liniers y Marie Anne fue un secreto a voces, toda vez que

Liniers se interesaba poco por el tenor de las habladurías, no ocultaba la relación con

quien sería apodada despectivamente “la Perichona”. Los rumores la acompañaban

hiciera lo que hiciera y se ha sostenido que las más ofendidas por su conducta eran las

mujeres de los funcionarios y las familias más encumbradas, de la elite colonial. Se la

señalaba como libertina, es probable que el rango cortesano de Anita incomodara

especialmente a las mujeres de su tiempo, que la envidia y los celos estuvieran al orden

del día. Los varones parecían menos incomodados con su conducta, inclusive se ha

asegurado que gozó de cierta estima entre ellos. Anita, además de muy bella no fue

nada tonta, capaz de exhibir ideas propias y sintonía con las cuestiones públicas. Es muy

probable que actuara como estimuladora y enlace de los pronunciamientos entre criollos

descontentos, una tarea que finalmente la hizo blanco de las peores sospechas: se la

sindicó como conspiradora contra la metrópoli. Un desolado Liniers debió decretar su

destierro a Río de Janeiro. En el nuevo lugar, Anita se las ingenio para hacer amistades

influyentes, muy cercanas a la corte. En su casa carioca encontraron refugio los

expatriados que preparaban la Revolución. La belleza y seducción de Anita la hacían un

eficaz agente político, capaz de obtener informaciones con artes inocuas, valiéndose de

lo que los varones han confundido casi siempre belleza con estupidez. No hay duda de

que sus peores enemigas eran las mujeres; es que la libertad de Anita resultaba revulsiva

para las mentalidades femeninas sujetadas. La princesa Carlota estuvo entre sus

antagonistas, al punto que consiguió que se la remitiera a Buenos Aires. Pero de nuevo

fue enviada a Río hasta que producida la Revolución pudo volver definitivamente. No

sorprende que la Primera Junta la admitiera, fue una empresa para la que había

contribuido, sin embargo la conmino a vivir con “circunspección y retiro” en una finca

de las afueras de Buenos Aires. Anita al parecer acato la decisión. Santiago de Liniers

fue fusilado por la intentona contrarrevolucionaria. Anita siguió haciendo historia: fue la

abuela de otra notable transgresora, Camila O´Gorman 19

.

Es reconocido el papel de las mujeres al cuidado de los heridos en los frentes de

batalla, lo que se menciona menos es que, en muchos casos, estas mujeres acompañaban

a los ejércitos y su participación a veces excedía el de auxiliares, vianderas, enfermeras,

esposas y concubinas de soldados y oficiales, como el caso de las celebres “niñas de 18 PIGNA Felipe, ob. cit., pág. 183 y ss. 19 BARRANCOS Dora, ob. cit., pág. 58 y ss.

Día Internacional de la Mujer 8 de Marzo de 2019 10

Ayohuma” y más precisamente el de una liberta y por la tanto negra, se llamaba María

Remedios del Valle y desde el 6 de julio de 1810, cuando partió la primera expedición

destinada al Alto Perú, acompaño a su maridos e hijos, muertos en sus acciones. A

María, la “parda” como se la menciona en algunos partes militares, participo en diversas

batallas junto al general Belgrano que la había nombrado capitana. En su última batalla

fue tomada prisionera por los realistas, que la condenaron a ser azotada públicamente a

lo largo de nueve días. Pero María pudo fugarse de sus verdugos y reintegrarse a la

lucha contra el enemigo operando como correo en el peligroso territorio ocupado por los

invasores, estuvo siete veces en capilla, ósea a punto de ser fusilada y a lo largo de su

carrera militar recibió seis heridas graves de bala. Lamadrid no duda en llamar a esta

argentina de origen africano como “la Madre de la Patria”. No fue fácil que las

autoridades de Buenos Aires le reconocieran el grado de capitán, con el sueldo

correspondiente, pero lo logró, aunque luego de la independencia dejara el Estado de

pagárselo, tuvo que mendigar para su subsistencia. Diversos representantes políticos

como Manuel Rico, el general Viamonte, Tomás Anchorena bregaron en la legislatura

para se hiciera justicia. Finalmente la Sala se expidió concediéndole a la suplicante el

sueldo de capitana de infantería, pero fue un salario exiguo para una manutención digna.

Dos años después, Rosas la integró a la plana mayor inactiva, con el grado de sargento

mayor, por lo que decidió adoptar un nuevo nombre: Mercedes Rosas. Así figuró en la

revista de grados militares hasta su muerte, en 184720

.

La revolución de mayo puso fin a la época colonial, las guerras de la independencia y

las civiles, trajeron grandes cambios, pero estos cambios no influyeron

significativamente en los menguados derechos de las mujeres, marcados por la

completa desigualdad con los hombres. En la larga guerra de la independencia hubo

participación de las mujeres.

En esta época de una gran diversidad social y étnica, el matrimonio era la expectativa

más importante para las mujeres, por lo que su educación solo se limitaba a hacerlas

casaderas, puesto que resultaba verdaderamente deplorable quedarse soltera, además de

ser un verdadero problema para la familia, qué sería del destino de sus hijas sin

casamiento, siendo estas incapaces de ganarse el pan. Para contraer matrimonio se

necesitaba la venia paterna, si se era menor de 25 años, es decir se necesitaba casi

20 PIGNA Felipe, ob. cit., pág. 198 y ss.

Día Internacional de la Mujer 8 de Marzo de 2019 11

siempre porque las mujeres se casaban muy jóvenes y no era extraño encontrar abuelas

de poco más de treinta años. Estaba prevista la acción judicial en caso de que no se

obtuviera la venia paternal para casarse, dando lugar a una causa por disenso. Una

minuciosa investigación realizada en Córdoba pone en evidencia que el 45% de los

juicios por disenso entre 1788 y 1809, tuvieron que ver con cuestiones de “limpieza de

sangre” y que la segunda razón invocada se atribuía a problemas de “linaje”, un 26%21

.

Un precedente sin lugar a dudas, en estos casos de disenso tiene como protagonista a

María de Todos los Santos Sánchez de Velazco y Trillo, conocida como la célebre

Mariquita Sánchez, perteneciente a una de las familias burguesas más conocidas22

. Su

padre y también su madre, le impedían casarse con el hombre de quien se había

enamorado, Martín Jacobo Thompson, porque eran primos en segundo grado, y además

sus padres ya tenían destinado para ella a un rico español llamado Diego del Arco,

considerablemente mayor. Mariquita era una mujer con una personalidad excepcional

en un medio a todas luces constrictor y se revela ante la autoridad familiar, haciendo

valer su derecho a elegir y finalmente es judicialmente autorizada a contraer nupcias

con Thompson23

. Mariquita llego a escribirle una muy osada carta al virrey de

Sobremonte contándole su caso. El trámite llevó casi un año y fue saldado finalmente

cuando el virrey Sobremonte dio su permiso para la boda contra la voluntad patena24

.

Mariquita enviudó y se caso nuevamente con Jean– Baptiste Washingon de Mendeville,

luego cónsul francés. Hay pocas dudas acerca de que Mariquita ya estaba en amores con

este ciudadano francés antes de la muerte de su esposo, quien comisionado por años en

los Estados Unidos, padeció un grave trastorno psíquico y falleció en el viaje de regreso.

La casa de Mariquita se constituyó en un centro emblemático de la política y la cultura

pro revolucionaria, casi todos los varones prominentes de la política pasaron por su

memorable salón, que también acogía a mujeres con fines de lectura colectiva.

Mariquita ejerció un poderoso atractivo intelectual. Algunos historiadores han sostenido

que en estas reuniones Bernardino Rivadavia trazó las primeras ideas para la creación

de la Sociedad de Beneficencia. Mariquita ejercía un poderoso atractivo intelectual entre

el grupo de jóvenes enfrentados a Rosas. La sociedad elitista a la cual pertenecía

21 BARRANCOS Dora, ob. cit., pág. 60 y ss. 22 PIGNA Felipe, ob. cit., pág. 218 y ss. 23 BARRANCOS Dora, ob. cit., pág. 65. 24 PIGNA Felipe, ob. cit., pág. 220.

Día Internacional de la Mujer 8 de Marzo de 2019 12

perdonaba su libertad y debido a su encumbrada posición logro evitar la condena social

ostensible no obstante algunas mujeres de su clase la sancionaban en murmullos por

“malos pasos”. Si bien su familia le había legado una de las fortunas más importantes,

durante su vejez tuvo que enajenar varias de sus bienes raíces para eludir la falta de

dinero25

. Mariquita escribió sus Recuerdos del Buenos Aires virreinal durante la década

de 1860, en estos recuerdos, dedicados a Santiago Estrada, nos ofrece una nítida pintura

del modo de vida de la época de los virreyes. Como observadora sagaz que era, en sus

relatos logra diferenciar las gradaciones sociales y la importancia de la vestimenta en

esas jerarquías, las “petimetras” eran las señoras arregladas en exceso y en el otro

extremo se encontraba la gente pobre que andaba mal vestida y descalza. Todo costaba

mucho, tanto para la gente pobre como para la gente rica, si bien Buenos Aires ya era

una capital, los productos que llegaban eran escasos y se debían extremar los cuidados

para sostener una buena imagen, con los limitados recursos disponibles26

.

En Buenos Aires comienza a desarrollarse la actividad de costureras y modistas a

propósito de grandes encargos realizados por las señoras de la reciente alta sociedad, en

su mayoría criollas ahora consideradas españolas, ya que las peninsulares autenticas si

bien eran las de estatus más elevado perdieron posición por falta de riqueza. Las

mujeres abandonaron los atuendos sencillos para el día y pasaron a modas exigentes en

detalles, auxiliadas por las modistas y también por la instalación de grandes tiendas, se

imponían los estilos de la costura francesa y se contaba con telas suntuosas y

complementos tales como sombreros, guantes y sombrillas, provenientes del Viejo

Continente. Fue evidente que a partir de la vestimenta se podía determinar el grupo

social de pertenencia de las mujeres de la época. Las mujeres de los sectores populares

debían conformarse con la imitación de la alta costura. En Buenos Aires, entidades

como el Jockey Club o el Club del Progreso convocaban a una membrecía de varones

ligados a expresivas fuentes de poder, y debía asistirse a sus reuniones de modo muy

acicalado. Córdoba, en sus clubes y asociaciones, no escapo a la belle époque, y las

familias más tradicionales hacían gala de su ostentación. Las carreras de caballos,

contaban con los hombres y mujeres de elite y era un lugar de fiesta y de exhibición27

.

25 BARRANCOS Dora, ob. cit., pág. 65 y ss. 26 MARGALL Gabriela, MANSO Gilda, ob. cit., pág. 86. 27

BARRANCOS Dora, ob. cit., pág. 96 y ss.

Día Internacional de la Mujer 8 de Marzo de 2019 13

La educación de las mujeres no progresó demasiado, pero las niñas de elite pudieron

concurrir a los primeros establecimientos de enseñanza, por cierto escasos, cuando

Rivadavia introdujo el sistema lancasteriano, que permitía a los pupilos más adelantados

orientar a los de las clases iníciales. La lectura se hacia dentro del ámbito familiar,

después de la hora de la cena, se puede decir que hubo algunos avances pero solo en los

sectores de elite, en las primeras décadas del siglo XIX. Uno de estos avances, dentro de

este sector lo constituía la Sociedad de Beneficencia que contaba con algunas

preceptoras y también institutrices en su gran mayoría extranjeras, que enseñaban a las

hijas de las familias importantes el idioma francés. Las niñas no pudientes apenas eran

alcanzadas por la alfabetización, en estos casos la formación que recibían se limitaba a

las labores manuales, aprender a coser, bordar, crochet28

. Es sobre todo a partir de los

tiempos de la Ilustración, la Revolución y la guerra de la independencia cuando las

voces de las mujeres rioplatenses empiezan a llegarnos a través de sus escritos en forma

más regular. Las cartas de Guadalupe Cuencas, a su marido, Mariano Moreno muestran

una frescura difícil de encontrar en la literatura de esos tiempos. También nutren esta

etapa los recuerdos o memorias de Mariquita Sánchez, entre otras, las numerosas

presentaciones ante las autoridades formuladas por mujeres, van dando cuenta de sus

problemas, inquietudes y miradas sobre el mundo que le tocó vivir. Las cartas

conservadas, por lo general, provienen de mujeres no sólo cultas - saber leer y escribir

era aún un privilegio se tratase de una mujer o un hombre - sino con mucha “chispa” y

sentido del humor, incluso en las situaciones más bien desdichadas en que escribieron29

.

En esta época aumenta la vida social, la pulpería era un lugar de reunión, como así

también el café; estos lugares estuvieron vedados a las mujeres decentes. El código

moral imponía que las mujeres fueran acompañadas a cualquier lugar público por las

llamadas chaperonas, que eran otras mujeres, criados o criadas o algún hombre de la

familia, esto era una garantía de moral y buen comportamiento, la costumbre perduro

hasta un siglo después30

.

La participación del notariado de Buenos Aires en los acontecimientos políticos de

mayo de 1810 no constituyó, ni mucho menos, un hecho inadvertido. Todo lo contrario,

para ese entonces, el prestigio de la profesión de escribano había logrado recuperar gran

28 BARRANCOS Dora, ob. cit., pág. 90 y ss. 29

PIGNA Felipe, ob. cit., pág. 239. 30 BARRANCOS Dora, ob. cit., pág. 71.

Día Internacional de la Mujer 8 de Marzo de 2019 14

parte de su antigua preeminencia social, resquebrajada por el afán de enriquecimiento

de las arcas de la administración española que había hecho de la venta de oficios, entre

ellos el de escribano, un abundante negocio donde la ética quedaba subordinada a las

posibilidades del mejor postor31

.

El notariado comienza a fortalecerse a partir del 25 de mayo, los notarios españoles

podían conservar este oficio si se naturalizaban dentro del término de los ocho días, la

figura del notario adquiere mayor relevancia, el decreto de 1830 del gobernador Juan

Manuel de Rosas, regula a los notarios de registro y numerarios en cuanto al protocolo,

la superintendencia y la toma de razón de los créditos hipotecarios. Finalmente la Ley

1494 que se dicto el 26 de septiembre de 1884 regula la expropiación de escribanías y

suprime el régimen la venta de oficios, con inclusión de aquellas que habían sido

enajenadas a perpetuidad32

.

Vientos de cambios

El sistema de educación pública que, como es sabido, se debe en buena medida a

Domingo F. Sarmiento, constituyo uno de los principales logros del liberalismo para

propender a la equidad social, a un mayor equilibrio entre las clases y también entre los

sexos33

. Si bien en el mundo ya se había gestado el movimiento feminista, con

influencias en todo el mundo, en Argentina el verdadero cambio en la vida de las

mujeres lo produce Domingo Fautino Sarmiento, quien establece la educación elemental

para beneficiar tanto a varones como mujeres, y esto introduce sin lugar a dudas un

verdadero elemento de equilibrio entre ambos sexos, y una gran oportunidad que las

mujeres saben aprovechar para comenzar a instruirse, conquistar espacios y salir del

sometimiento paternal o conyugal en el que se encontraban, para plantearse nuevas

posibilidades y prepararse desde la educación para un nuevo siglo que la tendrá como

protagonista.

31 IGHINA Carlos A., 2017, “La formación del pensamiento jurídico Argentino y la Revolución de

mayo, con una consideración sobre los escribanos de 1810”, en: Revista Notarial de Córdoba N° 95, pág.

289. 32 PONDE Eduardo Bautista, “Ob. cit”, Pág. 383. 33 BARRANCOS Dora, “ob. cit.”, Pág. 95.

Día Internacional de la Mujer 8 de Marzo de 2019 15

Es trascendente la sanción del Código Civil, que vio la luz en 1869. Para el notariado

porque en la sección segunda de los títulos III y IV se regulaba los instrumentos

públicos y las escrituras públicas, y con esto se le da un marco legal a la función

notarial. Para la mujer, el Código Civil determinó la incapacidad relativa de hecho de la

mujer casada, colocándola bajo la tutela y representación del marido. La mujer casada

no tenía derecho a educarse ni a realizar actividades comerciales sin su consentimiento.

El marido se constituía en administrador de todos los bienes, incluidos los que la esposa

aportara al vínculo. La casada no podía testimoniar ni iniciar juicio sin el debido

consentimiento del cónyuge. Como puede verse, la norma civil de 1969 fue una tenaza

más constrictora que el orden precedente34

. Es posible que, conociéndose la naturaleza

de relación que unió a Don Dalmacio con su hija Aurelia y el respeto que le profesara,

posiblemente la restricción se fundamentaba más que nada en un interés tuitivo,

teniendo en cuenta la profunda falta de alfabetización, que la mayoría de las mujeres

todavía padecían.

Aurelia Vélez ayudo a su padre en la misión más importante de su vida de jurista: la

redacción del Código Civil, colaboro como escribiente junto a Eduardo Díaz de Vivar y

Victorino de la Plaza, entonces estudiantes de derecho. Aurelia tomaba nota en

cuadernos que se iban acumulando y, luego, con las correcciones de su padre pegadas

en tiras junto al texto inicial, además de los datos agregados entre líneas, su trabajo

consistía en preparar las páginas finales que se enviaban a la imprenta. Aurelia debe

haber transitado contrariedad al recibir el dictado de algunos de los artículos del Código.

Debió de haber fruncido el ceño cuando tuvo que escribir sobre la obligación de la

mujer de seguir al marido ofreciéndole respeto y obediencia, o aquel que le prohibía

emprender actividad comercial o financiera sin el previo permiso de su cónyuge. Porque

aunque nada se supiese del paradero de Pedro Ortiz, su marido, para la ley Aurelia

seguía siendo su esposa. El Código de Vélez no contemplaba el divorcio vincular, sino

que permitía su interrupción después de demostrar la culpabilidad de una de las partes.

Aurelia no tenía escapatoria. Resulta obvio que no le convenía iniciar ningún trámite

legal porque ella era la culpable. Copiar aquellos artículos era lo mismo que firmar su

sumisión perpetúa a la voluntad de Pedro35

.

34 BARRANCOS Dora, ob. cit., pág. 101 y ss. 35 BELLOTTA Araceli, 2011, Aurelia Vélez- La mujer que amo a Sarmiento, 1ª edición- Ediciones B,

Buenos Aires, Pág. 85 y ss.

Día Internacional de la Mujer 8 de Marzo de 2019 16

Pero debe reconocérsele a Vélez Sarsfield la gran protección que significo para las

mujeres establecer el derecho de los cónyuges a los bienes gananciales y esto es sin

dudas un gran avance, un beneficio con el que pudieron contar. Los bienes gananciales

fueron un recurso del que pudieron gozar las mujeres cuando se separaban. Quizás el

hecho de que Aurelia, su hija, hubiera atravesado esa experiencia, aunque quedara viuda

con posterioridad, motivara en Vélez Sarsfield a este avance. Cabe destacar, que

Aurelia era una mujer muy inteligente y culta que ayudo mucho a su padre como

eficiente secretaria en la difícil tarea de la codificación36

.

Aurelia fue sin lugar a dudas una notable de su época, no respondía a los cánones de

conducta impuestos a las mujeres. No hay datos ciertos de cuando Pedro y Aurelia

contrajeron matrimonio, pero todo hace presumir que fue en los primeros meses de

1853. Hay autores que sostienen que se casaron contra la voluntad de Dalmacio, otros

que huyeron de su casa para luego legalizar la situación, pero todos coinciden en que, a

los pocos meses, la pareja se separó abruptamente. Respecto de la primera versión, cabe

preguntarse por qué razón Vélez Sarsfield se opondría a esta unión. Podría responderse:

porque eran primos, porque Aurelia sólo tenía diecisiete años, porque era mucha la

diferencia de edad entre ambos. Sin embargo, todas estas condiciones eran habituales en

Argentina de aquel tiempo. Sobre la segunda suposición se ha señalado que la unión de

Aurelia y Pedro fue forzada y terminó en tragedia. Ella habría quedado embarazada y,

por lo tanto, se impuso un rápido casamiento. La pareja se traslado a una quinta de

Almagro y nadie pudo precisar lo que ocurrió con la criatura que se gestaba, ni tampoco

asegurar su nacimiento, lo más probable es que el embarazo se interrumpiera en forma

natural o tal vez, las Flores de Kousso, tan familiares al doctor Ortiz, un precursor de la

homeopatía, surtieran el efecto señalado en las contraindicaciones. Y sobre lo que los

autores señalan como “separación abrupta”, esta misma versión familiar cuenta que

Aurelia se habría deslumbrado con el secretario de su marido y éste habría descubierto

la relación de manera bastante singular. Una noche Pedro al levantar la tapa de su reloj

para consultar la hora, vio reflejado en el metal la imagen de su mujer que se abrazaba

con el secretario en un rincón del cuarto contiguo. Cegado por los celos, tomo una

pistola y lo apuntó. El hombre se escondió en un ropero que le sirvió de poca

protección, porque Pedro disparó contra la puerta, las balas atravesaron la madera y

36 BARRANCOS Dora, ob. cit., pág. 102.

Día Internacional de la Mujer 8 de Marzo de 2019 17

acabaron con su vida. Luego, llevo a Aurelia a la casa de su padre para no volver a

verla. El diario La Tribuna confirma este relato y ofrece el nombre del amante de

Aurelia. El 6 de diciembre de 1853 publica una resolución de la Sala de Representantes

que afirma haber “comprobado el estado de demencia del diputado Dr. Don Pedro Ortiz

Vélez al cometer homicidio en la persona de Don Cayetano Echenique, e innecesaria la

formación de toda causa a este respecto”. Puede presumirse que la declaración de

demencia por parte de los legisladores fuera para salvarlo de un proceso judicial y de la

cárcel por homicidio. Y también a Aurelia, porque las leyes vigentes castigaban con dos

años de prisión a la mujer que cometía adulterio. Al poco tiempo, Ortiz partió hacia a

Chile y no se supo más de él. Aurelia aprendió a lidiar con elegancia la condena social

que sufriría desde esos años. Lejos de esconderse, se quedo en la casa de su padre, quien

la protegió, respeto y enalteció designándola como su secretaria. Fue allí donde se

encontró con Sarmiento, el hombre al que iba amar hasta el fin de sus días, también a

pesar del escándalo y de las habladurías. Porque Aurelia se enamoró de una de las

personalidades más notoria y polémicas de su época quien, al igual que ella, también

estaba casado. Juntos desafiaron a las rígidas costumbres de aquel tiempo y

protagonizaron una historia de amor que duró treinta años. Vélez Sarsfield amigo

personal de Sarmiento nunca pareció contrariado por esta relación y según la

correspondencia que intercambiaron como amigos, no sólo aceptaba esta relación sino

que además la avalaba, a pesar de las murmuraciones generales. Los profundos

sentimientos de Aurelia quedan reflejado en una de las tantas cartas que le escribió a

Sarmiento, en ella expresa: “Te quiero con todas las timideces de una niña, y con toda

la pasión de que es capaz una mujer. Te amo como no he amado nunca, como no creí

que era posible amar. He aceptado tu amor, porque estoy segura de merecerlo. Solo

tengo en mi vida una falta y es mi amor por ti”. A lo que Sarmiento responde entre

otras cosas: “Mi vida futura está basada exclusivamente sobre tu solemne promesa de

amararme.”37

Sarmiento manifestó una incuestionable inclinación por el derecho de las mujeres a la

educación y con este aporte eleva la condición de las mujeres privadas de educación y

marca de esta manera una gran diferencia, motivado quizás por sus continuos viajes a

Estados Unidos que le otorgaron una visión adelantada en materia de ciertos derechos

37 BELLOTTA Araceli, ob. cit., pág. 51 y ss.

Día Internacional de la Mujer 8 de Marzo de 2019 18

femeninos o tal vez haya influido el profundo sentimiento de amor y reconocimiento

que sentía por su propia madre. “Una madre consagrada al telar para pagar las

deudas”38

. Sarmiento tenía ideas muy progresistas para la época respecto del rol de la

mujer en la sociedad, del amor y del matrimonio39

.

Es durante su presidencia donde se nombra a la primera funcionaria pública mujer,

como vocal del Departamento General de Escuelas, y más tarde es miembro de la

importante Comisión Nacional de Escuelas, ella es Juana Manso, una verdadera

precursora feminista que realizó importantes contribuciones a la independencia de las

mujeres40

. En esta época, la posibilidad de que la mujer recibiera educación no era una

idea común y socialmente aceptada. También era discutible el tipo de educación que

debía recibir. Los límites de la educación femenina formaban parte de la discusión de

Sarmiento con la Sociedad de Beneficencia puesta que el programa educativo de las

niñas huérfanas consistía mayormente en enseñarles a coser, bordar, ejecutar

instrumentos y cantar, indudablemente este programa educativo parecía retrasado al

lado de las nuevas ideas que intentaba imponer educadores como Sarmiento o Juana

Manso. El proyecto educativo de Sarmiento tenía una idea central: educación común

para niños y niñas que fortalecieran la formación cívica y la disciplina, que enseñara

historia, geografía y matemáticas e impartiera conocimientos prácticos relacionados

con la agricultura y el comercio41

.

Debido a la mejora en la educación un gran número de mujeres se dedicaron a escribir

y hasta en algunos casos pudieron obtener algunos ingresos con este oficio, pero tendrán

muchas dificultades para ser reconocidas dentro del campo literario. Así en 1852

apareció el periódico La Camelia, cuya dirección fue adjudicada a Rosa Guerra. En sus

hojas se refiere al estereotipo de lo femenino, con ciertas chispas emancipadoras.

También se destaca Juana Manso y su Álbum de Señoritas, que pretende despertar la

conciencia de la sociedad sobre las limitaciones que padecen las mujeres en materia de

educación. Otro periódico que apareció antes de finalizar el siglo fue La Ondina del

Plata, en el que pudieron manifestarse muchas mujeres con opiniones más sueltas y

38 LANATA Jorge, 2002, Argentinos, tomo I, Ediciones B ediciones, Buenos Aires, pag. 293. 39 BELLOTTA Araceli, ob. cit., pág. 74. 40 BARRANCOS Dora, ob. cit., pág. 110. 41 MARGALL Gabriela, MANSO Gilda, 2018, “La historia Argentina contada por mujeres”. II. De la

batalla de Pavón al inicio del siglo XX (1861-1900), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Ediciones B,

pág. 19.

Día Internacional de la Mujer 8 de Marzo de 2019 19

gestos reivindicativos. La Voz de la Mujer fue una publicación precursora en alentar

especialmente a las obreras para que sacudieran el sojuzgamiento, difundir los

principios del “amor libre” y enfrentar los valores tradicionales representados por la

religión y sus ministros. El núcleo de las escritoras del siglo XIX esta representado por

al menos cuatro nombres destacados: Juana Manuela Gorriti, Eduarda Mansilla de

García, Josefina Pelliza de Sagasti y Clorinda Matto de Turner42

.

El primer escollo que tuvo que enfrentar Sarmiento, al implementar el sistema de

educación pública, fue la falta de educadoras, por lo que en 1883 un grupo de veintitrés

jóvenes maestras arribaron al país procedentes de los Estados Unidos, la mayoría de

ellas de formación religiosa protestante por lo que debió vérselas con la intolerancia de

los grupos más tradicionales para quienes estas educadoras,que profesaban la religión

protestante y solas en un país lejano,representaban una amenaza. El magisterio se tornó

un dominio de rápida feminización puesto que se trató de una función que se pensaba

constitutivamente apta para las mujeres. Resulta redundante señalar que las virtudes de

las misioneras docentes se parangonaban con las de la maternidad. El trabajo femenino,

como maestra, fue el único que gozo de alta legitimidad en la sociedad patriarcal43

.

Es fundamental equiparar la educación igualitaria con el progreso. De acuerdo a la

política educativa que defienden Sarmiento y Juana Manso, no puede existir una cosa

sin la otra y resaltan, como ejemplos, a hombres que iniciaron su vida en la pobreza, la

carencia, y que sin embargo obtuvieron grandes logros gracias a la educación44

.

Debido a las oportunidades laborales, la Argentina era una de las plazas preferidas por

la ola inmigratoria de ultramar, fenómeno que se extendió durante los primeros años

hasta el estallido de la Primera Guerra Mundial. Millares de inmigrantes ingresaron en

busca de mejores condiciones de vida. La inmigración masiva a estas tierras potenció el

desarrollo poblacional y comenzaron a propagarse las doctrinas socialistas que abogaron

por los derechos del proletariado y las mujeres. En 1896 el socialismo surgió como

fuerza partidaria. Sin duda se trató de una fuerza política que alentó la participación

femenina en la política. También surge el partido Unión Cívica Radical al que se le debe

la iniciativa del voto femenino en 1919. En Buenos Aires, surge el Centro Socialista

Femenino su acción se dirigió a promover el derecho de las mujeres y los niños.

42 BARANCOS Dora, ob. cit., pág. 114 y ss. 43 BARANCOS Dora, ob. cit., pág. 111 y ss. 44

MARGALL Gabriela, MANSO Gilda, 2018, “Ob. cit., III”, pág. 88.

Día Internacional de la Mujer 8 de Marzo de 2019 20

También encaro importantes manifestaciones a favor del divorcio. Se destaca la

actuación a favor de las obreras realizada por Carolina Muzzilli, ya que conocía a fondo

la problemática y el abuso al que estaban expuestas las obreras porque ella misma fue

una obrera desde los doce años45

.

En cuanto al notariado, la extirpación del sistema de ventas de oficios es estimada

siempre como el jalón fundamental para dar a la notaría el prestigio que esos

procedimientos le habían quitado46

.

Las primeras mujeres universitarias en Argentina.

En la Argentina, la educación primaria obligatoria y el gran número de adeptas que

captó el magisterio favorecieron la idea de una educación universitaria en las mujeres.

Las rigurosas estructuras de las universidades no cedieron fácilmente a la idea de que

las mujeres ingresaran en las casas de altos estudios, en este tiempo había que tener

tenacidad y coraje para arriesgarse en esta empresa.

La Universidad de Buenos Aires fue la primera en abrirse a las mujeres en la década

de 1880. Pasada la década de 1870 todavía eran escasas las instituciones que abrían sus

puertas a las mujeres. Las prestigiosas Universidades de Oxford y Cambridge recién por

entonces las admitieron, en ambientes absolutamente separados de los varones y al

finalizar sus estudios tuvieron enormes dificultades en conseguir el reconocimiento de

sus graduaciones, esta cuestión se resolvió recién al finalizar la Segunda Guerra

Mundial. En América Latina, las mujeres sólo pudieron ser admitidas en las carreras

universitarias entre 1880 y 1890. Nuestra primera universitaria fue Élida Passo, quien se

graduó primero como farmacéutica en 1885, pero debió sortear un litigio con la

Facultad de Medicina, hacia donde luego se orientó, puesto que la institución le negó el

acceso alegando las adversidades que significaban el tener que compartir el aprendizaje

con varones, por lo que debió sortear un litigio con la Facultad de Medicina. Este

recurso judicial iniciado por Elida tuvo mucha repercusión en la época tanto en el

ámbito académico como en los diarios del momento. Su petición y el gran empeño que

45 BARANCOS Dora, ob. cit., pág. 121 y ss. 46 PONDE Eduardo Bautista, “Ob. cit”, Pág. 384.

Día Internacional de la Mujer 8 de Marzo de 2019 21

puso en concretar su meta tuvieron éxito y debió ser admitida por la facultad.

Desafortunadamente Elida, fallece de tuberculosis antes de terminar la carrera. La

segunda universitaria fue la célebre Cecilia Grierson, egresada en medicina 1889, que se

tornó, en un adalid del feminismo. Cecilia, pudo ingresar al poco tiempo de que lo

hiciera Elida Passo, la circunstancia de que esta hubiera planteado un recurso en la

justicia le permitió a Cecilia Grierson matricularse sin mayores obstáculos. Cecilia era

hija de un propietario rural y se había desempeñado como institutriz y maestra. Esta

notable mujer con 23 años ingreso a la Facultad de Medicina de la UBA. Mientras era

estudiante fundo la primera Escuela de Enfermeras del país, motivada en su experiencia

en la epidemia de cólera que azotó al país. En 1904 fundó la Asociación Universitaria

Argentina con el objetivo de que las mujeres accedieran a la educación universitaria y

práctica profesional. Realizo una activa defensa de los derechos políticos y civiles de las

mujeres. La tercera egresada, también de Medicina, fue Elvira Rawson, quien también

tuvo una notable actuación en el campo de los derechos femeninos, comenzó sus

estudios en la Escuela Normal de Mendoza, de donde egreso en 1884 como maestra

normal. En el año 1885 inició sus estudios de medicina en la UBA y en el año 1892 se

recibió de médica y esto la convirtió en la segunda médica egresada en el país. Durante

la revolución del 90 se destaca por la atención a los heridos de ambos bandos y se gano

así el reconocimiento público del Doctor Leandro N. Alem. Formó parte del Consejo

Nacional de Mujeres y participó de la creación del primer Centro Feminista. Es notable

su actuación en el Primer Congreso Femenino Internacional, que se realizo en Buenos

Aires en el año 1910. Nunca descuidó su vida personal puesto que se casó y fue madre

de diez hijos47

.

Julieta Lanteri, una de las más notables luchadoras de la causa femenina comienza a

estudiar en UBA gracias a un permiso especial del decano Doctor Leopoldo Montes de

Oca, y en 1907 al recibirse se convierte en la quinta medica del país. Julieta llego de

Italia con su familia siendo muy pequeña y se radicó en la ciudad de La Plata. Ingresó

en 1886 al Colegio Nacional lo que le permitió pensar en la posibilidad de continuar sus

estudios en la universidad. Realizo una intensa actividad política destinada a lograr el

47 BARANCOS Dora, ob. cit., pág. 118 y ss.

Día Internacional de la Mujer 8 de Marzo de 2019 22

derecho al voto de las mujeres. En 1919 se convirtió en la primera candidata mujer de la

política nacional48

.

Alicia Moreau ingreso en 1907 a la facultad de medicina y se recibió con diploma de

honor en 1914 y se prodigo en acciones para mejorar los derechos de las mujeres,

especialmente en lo referente al voto, y también de la niñez. Su presencia fue destacada

en la creación de la Liga de los Derechos del Niño, en 1911. Alicia fue más tarde una

pieza fundamental en la creación de la Unión Feminista Nacional. Su familia había

emigrado a Argentina desde Londres, siendo ella muy pequeña y se instalan en la

ciudad de Buenos Aires. Durante su formación universitaria prestó especial atención a

las enfermedades sociales relacionadas con la discriminación de la mujer y el trabajo. Se

destacó como una figura importantísima del feminismo en Argentina49

.

La medicina es inicialmente la carrera elegida por las primeras universitarias, esta

orientación está vinculada con las funciones de cuidado y asistencia atribuidas a la

condición de mujeres, pero al poco el tiempo las mujeres comienzan a elegir otras

carreras universitarias. La universidad como fiel reflejo del devenir histórico y las

concepciones de la época fue durante mucho tiempo un espacio reservado sólo para los

hombres, pero ha sido también el reflejo del avance de la mujer y la conquista de

espacios universitarios que han impactado en su vida académica.

La Argentina moderna de esta época, era una sociedad pacata y controladora. La

moral privada y pública era muy exigente en relación con las mujeres. La moral

burguesa, por así conceptualizarlo, se había impuesto y las niñas de buena familia

debían observar una conducta impoluta. Una señal inequívoca de buena educación

burguesa era el acatamiento de las estrictas normas patriarcales y entre estas, una de las

más importantes era no comportarse bajo ningún aspecto como varón. El mandato de

comportamiento para una mujer era que: había que “darse su lugar”. Perduraba para las

mujeres el régimen de “portarse bien”. La traducción del lexema significaba no tener

relaciones sexuales prematrimoniales y no cometer adulterio. Durante los años de 1910

las modas eran todavía claustrales: de estricto largo, pesadas, con varias enaguas y con

exigente largo de cabellos, enrodetados para ciertas ceremonias, a lo que se agregaba el

inexorable empleo de sombreros incómodos. La moda de la pollera corta y también la

48 BARANCOS Dora, ob. cit., pág. 135 y ss. 49 BARANCOS Dora, ob. cit., pág. 127.

Día Internacional de la Mujer 8 de Marzo de 2019 23

de los cabellos cortados a la garcon se impusieron rápidamente, lo que para muchos

espíritus conservadores era un signo inequívoco de la corrupción de las costumbres50

.

A medida que las mujeres alcanzaron mayor educación comienzan a reclamar la

igualdad jurídica. A partir del año 1926 con la sanción de Ley 11.357 se realiza una

reforma al Código Civil que modifica profundamente la situación de la mujer casada,

que obtiene un avance hacia la capacidad jurídica plena.

Ahora los únicos actos para los cuales se requería todavía la autorización marital eran:

disposición de los bienes propios a título gratuito (inc. c), limitación que no existía

respecto a los adquiridos con su comercio, profesión o industria; y aceptación lisa y

llana de herencias, pues debía hacerlo con beneficio de inventario (inc. f)51

.

Es importante tener en cuenta de que la patria potestad siguió siendo una facultad de

los hombre no obstante la mujer dentro de la sociedad argentina ya había iniciado un

proceso de emancipación civil y política.

Con la Ley 13. 010 obtiene el derecho al voto, la Convención de Bogotá de 1948

ratificada por nuestro país le acordó los mismos derechos de los que gozan los hombres.

En 1926 tuvo lugar una reforma del Código Civil que amplio los derechos femeninos,

con la ley 11.537 que extendió la potestad de la mujer para administrar y disponer de lo

producido por actividad económica “honesta”, tal como expresa la norma. La reforma

dejó atrás una serie de cuestiones tales como la imposibilidad de donarlos libremente o

repudiar herencias sin beneficio de inventario, y sólo en caso de falta de varones-

hermanos o abuelos- podían ejercer funciones de tutela o curatela. Ley 17.711 del año

1968, elimina los vestigios de subordinación e inferioridad y dispone que cada cónyuge

tenga plena facultades para la administración y disposición de sus bienes propios y de

los gananciales adquiridos con su trabajo personal o cualquier otro título legitimo. Se

ingreso de este modo al régimen de administración separada. Finalmente recién en el

año 1985, la Ley 23.264 suprime toda diferencia entre marido y mujer con relación al

ejercicio de la patria potestad52

.

50 BARANCOS Dora, ob. cit., pág. 148 y ss. 51 BORDA Guillermo A., 1993, Manual de Derecho de Familia, Buenos Aires, Perrot editorial, pag 145. 52 BARANCOS Dora, ob. cit., pág. 235 y ss.

Día Internacional de la Mujer 8 de Marzo de 2019 24

La primera notaria en Argentina y en el mundo.

La primera notaria Argentina es Isaura del Carmen Quiroga. Nació el 19 de octubre de

1865 en Achiras, Córdoba, hija de Fructuoso Sarandon, quien no le dio su apellido pero

se preocupó por su educación. Al fallecer prematuramente su madre, Isaura es enviada a

San Luis donde completa sus estudios. Quería ser notaria y para ello solicito al Superior

Tribunal de Justicia de esa ciudad se le extendieran los documentos que acreditaran el

título, previo examen de aptitud que debía rendirse de acuerdo a los cánones existentes.

Isaura del Carmen Quiroga contaba con el asesoramiento de dos distinguidos miembros

del foro puntano que esgrimieron la defensa del derecho a trabajar del que gozan todos

los habitantes y confrontando con quienes argumentaban la imposibilidad de las mujeres

para determinados cometidos. Obtuvo el título de escribana el 10 de septiembre de

1896 y lo ejerció en plenitud.

Isaura del Carmen Quiroga era la primera escribana pública, no solo del país sino del

mundo53

.

Las primera notarias

En el año 1934 la revista femenina Para Ti realizo un almanaque, titulado “La mujer en

las Profesiones”, y en este almanaque se pueden ver las fotografías de tres escribanas de

la época, que impactan por su juventud y elegancia. Este almanaque, verdadera reliquia

como testimonio de las primeras notarias, se encuentra en el Museo Notarial

Argentino54

.

53 FAUDA de Losada María José, Abogada. Notaria. “Los primeros escribanos de la ciudad de Rio VI”.

Trabajo final de cátedra a la asignatura Historia y Organización del Notariado U.N.A (delegación

Córdoba) a cargo del Doctor Ighina Carlos A. 54 ARMELLA Cristina Noemí, 1998, Acceso a la función notarial en: Notariado Argentino, Artículos y

ensayos sobre la evolución y proyección del Notariado de la República Argentina en los cincuenta años

de la Unión Internacional del Notariado Latino 1.948-1.998, Consejo Federal del Notariado Argentino

ediciones, Capital Federal, pág. 371.

Día Internacional de la Mujer 8 de Marzo de 2019 25

La calificación de la mujer casada como incapaz de hecho relativa en la codificación

velezana – artículo 55 del anterior Código Civil-fue el escollo más importante que evitó

que las mujeres pudieran ejercer el notariado. A ello debe adicionarse que el artículo

990 del mismo Código prohibía a las mujeres ser testigos instrumentales, y el artículo

3705 del mismo ordenamiento legal no les permitía ser testigos en los testamentos.

Sumadas estas incapacidades de hecho, a las propias tradiciones romanas y españolas,

que imponían que la función notarial debía ser ejercida por varones55

. Con este

panorama, ejercer el notariado para las mujeres, es un verdadero desafío.

La primera notaria en Capital federal

Bien entrado el siglo XX se presentó un caso significativo en el que la interesada tuvo

que llegar a la Corte Suprema de Justicia. Reclamaba su legítimo derecho a ejercer una

profesión por la que había seguido los estudios universitarios correspondientes. Ocurrió

55 ARMELLA Cristina Noemí, “Trabajo citado”, Pág. 369 y ss.

Día Internacional de la Mujer 8 de Marzo de 2019 26

en 1922, cuando Ángela Campechioli solicitó que se le tomase juramento como

escribana pública. El asunto pasó por todas las instancias, pero el 6 de julio del año

mencionado hubo un fallo de las Cámaras Civiles en pleno donde declaraba que no se

hacía lugar a la petición pues la solicitante ni siquiera podía ser testigo. Debe recordarse

que solo en 1926 fue modificado el Código Civil, que hacía a la mujer una incapaz

relativa de hecho. En disidencia se manifestaron Felipe Senillosa y Alfredo Colmo. El

primero, dijo que correspondía tomarle juramento previa justificación de su condición

de argentina por nacimiento o naturalizada, y el segundo, que si una mujer puede ser

abogada puede también ejercer una profesión afín, e incluso inferior en jerarquía a la de

letrada. El Procurador General José Nicolás Matienzo produjo un dictamen favorable y

la Corte Suprema de Justicia se expidió en consecuencia, expresando que la garantía

primarias de la constitución son la igualdad ante la ley, el derecho de aprender, de

trabajar, de no ser privado de lo que la ley no prohíbe, con las que no puede armonizar

una decisión judicial que anula el hecho, sin fundamento legal expreso, un titulo de

idoneidad profesional legítimamente adquirido56

.

La primeras notarias en la Provincia de Buenos Aires.

La función notarial debía ser ejercida solamente por los varones, la relevancia y el

prestigio de esta función pública excluía a las mujeres, hasta entrado el siglo anterior no

se permitió ejercer el notariado a las mujeres. Teniendo en cuenta las incapacidades

relativas de hecho que imponía el Código Civil a las mujeres no resulta extraña esta

exclusión, puesto que las mujeres no podían ni siquiera ser testigos instrumentales ni

testigo en los testamentos, mucho menos ser la autora de un instrumento notarial.

La actitud asumida por la Universidad coincidía con las decisiones jurisprudenciales de

la época que impedía el ejercicio de la función notarial a las mujeres. La ley 11.357 del

año 1926 de los Derechos Civiles de las Mujeres abrió la brecha interpretativa en una

orientación opuesta.

Existen dos fallos jurisprudenciales para recordar a este respecto:

56 SOSA de Newton Lily, 2007, Las argentinas y su historia, Feminaria editora, Buenos Aires, pág. 298

Día Internacional de la Mujer 8 de Marzo de 2019 27

a) El de la Corte Suprema de la Justicia Nacional que, por sentencia del diecinueve

de julio de 1.922, posteriormente confirmada, en septiembre de 1.926, avaló la

decisión de permitir a la mujer ejercer el notariado

b) El de la Suprema Corte Bonaerense que, luego de negar la matriculación a una

mujer- Fallo, serie 5, tomo 10, pagina 436- , quince de marzo de 1.927, mando

que fuese inscripta María Eugenia Rosales de Gauna57

.

El fenómeno de la participación en el ejercicio de la profesión notarial en la Provincia

de Buenos Aires, encuentra en ella su figura pionera, quien después de un recurso

judicial pudo comenzar a ejercer el notariado el 19 de Agosto de 1927, y lo hizo como

titular del registro N° 14 del partido de Mercedes.

La primera notaria en la provincia de Mendoza

En 1935 la señora Carmen Álvarez de García rinde examen ante la Suprema Corte de

Justicia. Se le otorga su titulo y se inscribe en el Registro de Notarios. Es ella la primera

mujer que se inscribe en ese Registro, al cual, hasta ese momento, por obra de un

inexplicable prejuicio, sólo los hombres tenían acceso. Pocos meses después rinde

también un examen ante la Suprema Corte de Justicia la señora Adela Sánchez Lahoz de

Anglat.

En 1938 recibe su título en esa provincia, la primera escribana que lo obtiene en una

Universidad Nacional. Se trata de la escribana Elvira Calle de Antequera, quien, muy

joven aún, comienza su carrera notarial.58

.

La primera notaria en Córdoba.

En 1923, Mercedes Orgaz se convierte en la primera egresada universitaria en la

profesión de escribana, en la Provincia de Córdoba. Esta mujer es una verdadera

57 ARMELLA Cristina Noemí, “Trabajo citado”, pág. 370. 58 GUEVARA de Guardiola Elena y MORAN de Godoy María Elina, Mayo – Junio 1976, “Historia del

Notariado Argentino, Bosquejo Histórico del Notariado Mendocino”, en Revista del Notariado N° 747,

Ciudad de Mendoza pág. 556.

Día Internacional de la Mujer 8 de Marzo de 2019 28

precursora en la historia del notariado cordobés, es el más digno de los precedentes para

las nuevas generaciones de notarias, que quizás ignoren que fue ella fue quien abrió el

camino y con ese primer paso realizó un aporte significativo que contribuyó en situar a

la mujer en el lugar que hoy ocupa dentro del notariado cordobés. Cabe destacar que fue

una mujer segura de sus posibilidades dentro del contexto social, consciente del valor

del esfuerzo personal, sensible hacia el prójimo en lo individual y en lo colectivo y,

desde una perspectiva que nos acerca directamente, una profesional del derecho

comprometida con su comunidad, celosa de su rol y poseedora de legítimas ambiciones

a través de una personalidad unánimemente respetada59

.

Mercedes Orgaz nace el 21 de marzo de 1893, en la Villa de San Pedro, ubicada en

Traslasierras, de la Provincia de Córdoba; su niñez la vive en la ciudad de Córdoba que

por entonces era una población pequeña transitada por carros y jardineras. Su formación

primaria la recibe en el Colegio Amparo de María, y finaliza su educación básica con

excelentes calificaciones. Sus hermanos son el eje de la vida familiar, sus amistades

vinculadas con el ámbito intelectual y cultural forman parte de la vida cotidiana de esta

familia, las charlas y debates acerca de la vida universitaria despiertan en Mercedes el

interés académico y el sueño de alcanzar una formación universitaria. Entre el año 1814

y 1878 se desempeña como decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, el

Dr. Manuel Lucero, es este decano el que autoriza el ingreso de las mujeres a estos

claustros. Con 29 años de edad Mercedes comienza sus estudios medios con el fin de

ingresar a la Universidad. En el año 1919 comienza sus estudios en el Colegio Nacional

de Moserrat, y lo hace en carácter de alumna libre, aprobando todas las asignaturas; el

cuarto año lo cursa como alumna regular y aprueba como libre todas las asignaturas de

quinto año. En dos años y dos meses había terminado sus estudios secundarios. En el

año 1922 ingresa en la Escuela de Notariado, de la Facultad de Derecho y Ciencias

Sociales de la Universidad de Córdoba. Mercedes Orgaz cursó como libre todas las

asignaturas, excepto Práctica Notarial, seguramente aconsejada por sus hermanos y

amistades, conocedoras del valor empírico de esta materia, tan fundamental para la vida

profesional. El 13 de diciembre de 1923 recibe el titulo de notaria, que acredita que

además de ser la primera notaria, es la primera mujer en egresar de la Facultad de

59 IGHINA Carlos A., 1996, “Mercedes Orgaz, Primera Notaria Universitaria de Córdoba”, en: Revista

Notarial de Córdoba N° 71, pág. 41.

Día Internacional de la Mujer 8 de Marzo de 2019 29

Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Córdoba. Comienza su práctica

notarial con el escribano Nicolás Agüero, titular en ese momento del registro N° 56. El

22 de mayo de 1925 es aceptada como escribana adscripta del registro N° 56, función

que va a cumplir hasta el 7 de mayo de 1931. Mercedes se casa con Pedro Agüero

Lahore, hijo de Nicolás Agüero, quien colaboraba en la escribanía de su padre.

Mercedes Orgaz asume la titularidad del registro notarial N° 178, de Córdoba Capital, el

7 de mayo de 1931, año de su creación60

.

Conclusiones

Ninguna época de la historia Argentina ha dejado de tener mujeres precursoras. Con

cierto grado de arbitrariedad, me he referido a algunas de ellas, pero esta historia esta

plagada de mujeres trascendentes que dieron el primer paso para lograr la igualdad de

género con igualdad de oportunidades. La educación fue y será siempre la herramienta

más poderosa, es el mayor gesto de rebeldía para lograr cualquier proceso de cambio

que signifique la evolución de todo ser humano. La educación en las mujeres, significó

potenciar el desarrollo de las prometedoras luces del cambio para lograr la igualdad de

oportunidades.

Es curioso descubrir tantas mujeres relevantes sobre las que se ha escrito tan poco en la

historia Argentina. La historia del notariado no es la excepción, la mujer esta ausente en

sus páginas. Esta publicación pretende destacar brevemente, al menos, a algunas de

estas notables mujeres que contribuyeron a lograr una sociedad más justa.

Bibliografía

-ARMELLA Cristina Noemí , 1998, Acceso a la función notarial, Notariado Argentino,

Artículos y ensayos sobre la evolución y proyección del Notariado de la Republica

Argentina en los cincuenta años de la Unión Internacional del Notariado Latino 1.948-

1.998, Consejo Federal del Notariado Argentino ediciones, Capital Federal.

-BARRANCOS Dora, 2007, Mujeres en la Sociedad Argentina, Una historia de cinco

siglos, Buenos Aires, Sudamérica ediciones.

60 IGHINA Carlos A., “Trabajo citado”, pag. 59 y ss.

Día Internacional de la Mujer 8 de Marzo de 2019 30

-BORDA Guillermo A., 1993, Manual de Derecho de Familia, Buenos Aires, Perrot

editorial.

-BELLOTTA Araceli, 2011, Aurelia Vélez- La mujer que amo a Sarmiento, 1ª edición-

Ediciones B, Buenos Aires.

- FAUDA de Losada María José, Abogada. Notaria. “Los primeros escribanos de la

ciudad de Rio VI”. Trabajo final de cátedra a la asignatura Historia y Organización del

Notariado U.N.A (delegación Córdoba) a cargo del Doctor Ighina Carlos A.

-GUEVARA de Guardiola Elena y MORAN de Godoy María Elina, Mayo – Junio

1976, “Historia del Notariado Argentino, Bosquejo Histórico del Notariado

Mendocino”, en Revista del Notariado N° 747, Ciudad de Mendoza.

-IGHINA Carlos A., 1996, “Mercedes Orgaz, Primera Notaria Universitaria de

Córdoba”, en: Revista Notarial de Córdoba N° 71.

- IGHINA Carlos A., 2017, “La formación del pensamiento jurídico Argentino y la

Revolución de mayo, con una consideración sobre los escribanos de 1810”, en: Revista

Notarial de Córdoba N° 95.

- MARGALL Gabriela, MANSO Gilda, 2018, “La historia Argentina contada por

mujeres”. De la conquista a la anarquía (1536-1820), Ciudad Autónoma de Buenos

Aires, Ediciones B.

- MARGALL Gabriela, MANSO Gilda, 2018, “La historia Argentina contada por

mujeres”. II. De la batalla de Pavón al inicio del siglo XX (1861-1900), Ciudad

Autónoma de Buenos Aires, Ediciones B.

-LANATA Jorge, 2002, Argentinos, tomo I, Ediciones B ediciones, Buenos Aires.

-PIGNA Felipe, 2011, Mujeres tenían que ser - Historia de nuestras desobedientes,

incorrectas, rebeldes y luchadoras. Desde los orígenes hasta 1930, Editorial Planeta,

Buenos Aires.

Día Internacional de la Mujer 8 de Marzo de 2019 31

-PONDE Eduardo Bautista, 1967, Origen e Historia del Notariado, De Palma

ediciones, Buenos Aires.

-SOSA de Newton Lily, 2007, Las argentinas y su historia, Feminaria editora, Buenos

Aires

-URRES Mariano F., 2006, Una biografía heterodoxa de Colon; El almirante sin

rostro, EDAF ediciones, Madrid.