32
Año II EDICIÓN 000525 LA ESENCIA DE LA NOTICIA www.lanacion.com.gt LUNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2015 Páginas 2-3 Q 2 . 00 QUETZALES TIPO DE CAMBIO POR US$1.00 ESTADO DEL TIEMPO MÍN: 16º MÁX: 24º 7.66 NECESITAMOS UN MILAGRO Página 31 TRANSURBANO LA VERDAD ACERCA DE LA CRISIS DEL

LA NACIÓN DE GUATEMALA. EDICIÓN 23 NOVIEMBRE 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: LA NACIÓN DE GUATEMALA. EDICIÓN 23 NOVIEMBRE 2015

Año II EDICIÓN 000525 LA ESENCIA DE LA NOTICIA www.lanacion.com.gt LUNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2015

Páginas 2-3

Q2.00QUETZALES

TIPO DE CAMBIO

POR US$1.00ESTADO

DEL TIEMPOMÍN: 16º MÁX: 24º

7.66NECESITAMOS UN MILAGRO

Página 31

TRANSURBANOLA VERDAD ACERCA DE LA CRISIS DEL

Page 2: LA NACIÓN DE GUATEMALA. EDICIÓN 23 NOVIEMBRE 2015

NACIÓN2

La verdad sobre la crisis del Transurbano ■ INTERESES POLÍTICOS, EMPRESARIALES Y HASTA ILÍCITOS, FIGURAN DETRÁS DE LA APARENTE CRISIS EN EL SISTEMA DE TRANSPORTE TRANSURBANO Y LAS PRESIONES PARA LLEVARLO A LA QUIEBRA.

Luis Arévalo. Durante los últimos meses el sistema de transporte ur-bano de pasajeros conocido como Transurbano, comenzó a eviden-ciar una clara crisis en sus opera-ciones por la falta de recursos, su-mado a ello, las acciones legales en contra de este servicio que parecen tener la intención de hacerlo colap-sar para el cierre de operaciones.

La crisis financiera que el Transur-bano está atravesando, ha ocasio-nado que por lo menos 80 unida-des estén varadas en predios por falta de reparaciones para ahorrar gastos en combustibles. Según au-toridades del Transurbano, esta crisis ha sido provocada por la falta de pago del subsidio que el Gobier-no le debe asignar mensualmente a esta empresa para garantizar el óptimo funcionamiento del servi-cio.

La situación ha puesto a discusión un posible incremento en la tarifa, para que el cobro sea racional y pueda garantizar el funcionamien-to adecuado de las unidades sin el subsidio de parte del Gobierno, de-bido a que tampoco se contempla su asignación para el año 2016.

Servicio de primera con costo de tercera

Todo apunta a que las autoridades ediles buscan lucirse con sombre-ro ajeno, queriendo aparentar que dan un servicio de primera pero con costos de tercera, pues no se apega a la realidad de costos en base al servicio que prestan dichas unidades.

El gerente de operaciones de Tran-surbano, Armando Samayoa, ex-plicó que la tarifa de Q1.10 que ac-tualmente cobran no es suficiente para financiar todo el servicio que implementan en las unidades con sistemas de vigilancia, capacitación de pilotos, GPS y demás servicios.

Afirmó que dicha tarifa paga el Im-puesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto Sobre la Renta (ISR), por lo cual el neto que recibe la empre-sa es de Q0.98 aproximadamente por cada pasaje recibido.

Además, reciben algunos ingresos extras por publicidad en las uni-dades, pero no es “representativo”, indicó Samayoa.

Hace dos semanas pilotos del eje sur del Transurbano, que cubren las rutas de la zona 21, San Miguel Petapa y zona 12, paralizaron el servicio por varios días por la falta de pago por parte de dicha empre-sa, lo cual también responde a la crisis que afectó a miles de usua-rios.

Samayoa, explicó que de los 445 buses de que esta entidad dispone, alrededor de 365 se encuentran en funcionamiento por diversas cau-sas, entre estas la falta de dinero para poder reparar fallas mecáni-cas derivado de su utilización.

Las 365 unidades están distribui-das en el eje sur antes menciona-do, eje norte que cubre las zonas 18, 21, 1, Mixco y Santa Catarina Pinula, siendo en algunos casos deficiente el número de autobuses para la demanda existente de parte de la población.

La ausencia de subsidio

El Gobierno mantenía una asigna-ción presupuestaria en concepto de subsidio para todo el transpor-te urbano que opera en la ciudad capital, la cual es de Q35 millones mensuales (Q420 millones anua-les) para funcionamiento, sin em-bargo, durante los últimos dos años únicamente recibieron una cuota correspondiente a un mes, donde una parte es destinada al Transurbano; y la otra, al resto de empresas que operan con los deno-minados buses rojos.

Samayoa afirmó, que esta situa-ción la ha causado la crisis en que se encuentran por la ausencia de recursos financieros para operar adecuadamente, y en algunos sec-tores, la disminución del número de unidades.

Consultado al respecto el vocero de Transurbano, Sergio Vásquez, afir-mó en nombre de una comisión de alto nivel integrada en esa institu-ción para atender dicha crisis, que son un total de 27 meses que el Gobierno no ha pagado el subsidio, y esa situación repercute directa-mente en la calidad del servicio en el cual se hacen esfuerzos pro-pios para que siga siendo el más eficiente como hasta la fecha lo ha venido siendo.

Además, manifestó que las limi-taciones financieras ha provocado un impedimento para que se pue-da ampliar el servicio del Transur-bano, y sustituir la totalidad de los buses “rojos” en todas las zonas por el sistema prepago que ofrecen, como se planificó desde un princi-pio en dicho proyecto.

“Afecta porque no hay una res-puesta integral a la problemática del transporte urbano. No existe una respuesta favorable”, afirmó Vásquez.

Por su parte el representante del sector sindical de pilotos, Victoria-no Zacarías, manifestó que en me-dio de esta situación los conducto-res de las unidades y demás traba-jadores de Transurbano resultan

afectados con la violación de sus derechos humanos, laborales y sindicales.

Antes la crisis en mención, afirmó que previo a fijar una postura al respecto se debe revisar los esta-dos financieros del Transurbano para corroborar que en verdad se encuentren a punto de colapsar, y determinar con certeza que tanto afecta la no asignación del subsi-dio de parte del Gobierno a un ser-vicio como este, con el fin de tomar las mejores acciones.

¿Quién se beneficia?

Mientras la población guatemal-teca resulta ser siempre la mayor perjudicada con este tipo de situa-ciones por la falta de medios de transporte al verse en la obligación de pagar otro tipo de movilización a mayor costo, a criterio de expertos siempre existen sectores beneficia-dos.

En la problemática del Transur-bano son evidentes algunos de los sectores beneficiados como los ta-xis y microbuses sin autorización de la Municipalidad capitalina, que operan en algunos trayectos de la ciudad cobrando entre Q5 a Q10

Page 3: LA NACIÓN DE GUATEMALA. EDICIÓN 23 NOVIEMBRE 2015

3LA NACIÓN LUNES 23 DE NOVIEMBRE 2015

La verdad sobre la crisis del Transurbano

por persona para trasladarlas a de-terminados sectores.

En los últimos meses ha sido evi-dente el incremento de este tipo de servicios, que algunos guatemal-tecos prefieren utilizar a esperar unidades de Transurbano que en algunos casos podrían tardar en llegar.

Samayoa justificó que el tiempo de demora de las unidades depende de varios factores, entre estos el tráfico y la modalidad de operación de ese servicio.

Sobre la calle Martí, en el lugar conocido como “La Parroquia”, en la 17 calle de la zona 1 y 7a. ave-nida, son solo dos de los lugares donde se pueden observar incluso, vehículos particulares que ofrecen el servicio para trasladar a cinco pasajeros hacia determinados lu-gares por una cuota personal que puede alcanzar hasta los Q10.

Algunos de los vecinos de la zona 18, que se transporta de esa for-ma afirman que las personas que ofrecen ese tipo de servicios son los mismos ayudantes y pilotos de los antiguos autobuses “rojos” que operaban en esos sectores, con-

que han reducido la violencia en autobuses y convertido en corre-dores “seguros” las zonas en donde operan, por los sistemas de vigilan-cia que utilizan.

Todas las unidades, según el en-trevistado cuentan con sistema de localización global (GPS), para monitorearlas constantemente y tienen una estrecha coordinación con la Policía Nacional Civil (PNC), para atender cualquier emergencia o ante cualquier anomalía que se pueda registrar dentro de las uni-dades y fuera de las mismas.

Las paradas de Transurba-no y todos los autobuses cuen-tan con botón de pánico y cá-maras de video vigilancia. En el caso de las agentes de segu-ridad privada que por varios meses fueron ubicados en las paradas, Samayoa explicó que ya no fue po-sible el financiamiento de ese ser-vicio, también por la ausencia del subsidio.

Cifras oficiales del Transurbano dan cuenta que diariamente alre-dedor de 300 mil usuarios, utilizan ese servicio en todos los ejes donde funcionan.

Cuentan con un total de 1 mil 200 trabajadores y un “call center” para el monitoreo constante y la atención a los ciudadanos.

“Hemos generado confianza en la población”, afirmó Samayoa, al re-ferirse a los resultados en seguri-dad del servicio que ofrecen.

Ante las críticas que ha generado el mal estado de las paradas de ese servicio, Samayoa explicó que exis-te un impase en dicho tema, pues-to que las mismas no pertenecen a Transurbano sino al Estado, y fue-ron construidas por el clausurado Fondo Nacional para la Paz (Fona-paz).

Además de esto, Transurbano ofrece el servicio gratuito a niños y personas de la tercera edad, con la implementación de tarjetas prepa-go personalizadas para cada sector de la población.

La implementación de un reglamento interno para los conductores les ha permitido de acuerdo con el entrevis-tado, evitar los acostumbrados abusos que se registran en los buses “rojos”, en velocidad y malos tratos a los pasa-jeros. “Cada denuncia o situación es investigada y el piloto sancionado de acuerdo al reglamento”, explicó.

virtiéndose de nuevo en el sector más beneficiado con la crisis en el transporte público y realizando co-bros arbitrarios a la población.

En este sentido Vásquez, se limitó a indicar que como Transurbano responsabilizan al Gobierno de la situación actual que vive el trans-porte público por no buscar las vías para encontrar una solución conjunta. «Y a la Municipalidad de la ciudad capital por no prestarle la atención debida a un tema que no se ha resuelto desde hace 19 años», enfatizó.

Crimen organizadoOtro de los sectores que a criterio de Samayoa se benefician con la quiebra del Transurbano, es el cri-men organizado, refiriéndose a las pandillas y las bandas de extorsio-nistas que operan en la ciudad ca-pital y municipios aledaños.

“Al crimen organizado no le convie-ne que continúe funcionando un servicio con Transurbano, al que no pueden extorsionar”, indicó el entrevistado.

Samayoa, enfatizó en que durante los cinco años de operaciones que tiene ese servicio, no registran una sola muerte de pilotos vinculada a hechos violentos en las unidades, y

los pocos ataques que han recibido en las unidades están relaciona-dos a intentos de extorsión que las bandas criminales no pueden con-cretizar por el sistema que utilizan.

Transurbano utiliza el sistema pre-pago conocido como “Siga”, el cual eliminó totalmente de las unida-des en funcionamiento el dinero en efectivo y la manipulación del mismo de parte de los conducto-res, lo que también afectó a las estructuras del crimen organi-zado acostumbradas a finan-ciarse con cobros ilegales de cada autobus.

Intereses políticosEn este caso, expertos también

avizoran intereses políticos y prin-cipalmente de parte de la Munici-palidad capitalina por retomar el control en dicho servicio y aprove-char los recursos que podría gene-rar.

Ante los reparos e investigaciones de la Contraloría General de Cuen-tas (CGC), sobre malos manejos de los recursos públicos asignados a Transurbano, Samayoa se limitó a indicar que tendrán que dilucidar la situación ante los órganos com-petentes.

Actualmente en la discusión del presupuesto general de la nación para 2016, no se contempla una asignación presupuestaria para ese servicio, lo que podría agravar la crisis financiera y operacional de Transurbano como parte de una posible estrategia para hacerlo co-lapsar.

Cinco años de servicioTransurbano cumplió este 2015, cinco años de estar operando y de brindar el servicio de transpor-te público en el país, con unida-des importadas desde Brasil y con nuevas tecnologías en las mismas.

Actualmente, cuenta con cinco ejes de servicio: Central, norte, sur, Mix-co y Santa Catarina Pinula; con un total de 42 rutas implementadas. Entre las mejores al servicio de transporte que ofrece dicha empre-sa, Samayoa resaltó como “pilar fundamental”, la seguridad. Afirmó

Page 4: LA NACIÓN DE GUATEMALA. EDICIÓN 23 NOVIEMBRE 2015

NACIÓN4 LA NACIÓN LUNES 23 DE NOVIEMBRE 2015

En un nuevo intento por frenar a las pandillas, el Ministerio del Interior lanzó el Plan de Seguridad Urbana.

■ LA DEPORTACIÓN DE CENTROAMERICANOS DESDE MÉXICO, AUMENTA 44.2% EN LO QUE VA DEL AÑO.

Guatemala, AFP. Según datos ac-tuales las auto-ridades de Mé-xico deportaron vía terrestre a 133 mil 621 per-

Aumentan deportadossonas de Guatemala, Hondu-ras, El Salvador y Nicaragua entre enero y octubre de este año, lo que significa un au-mento de 44.2% respecto al mismo período de 2014, según informó la Dirección General

de Migración de Guatemala. El informe de Migración in-dica que durante los prime-ros 10 meses del año fueron expulsados de México 61 mil 365 guatemaltecos, 45 mil 539 hondureños, 25 mil 570 sal-

Desarticulan a banda de extorsionistasGuatemala, AFP. La división especializada en investiga-ción criminal de la Policía Nacional Civil (PNC), capturó a 31 presuntos pandilleros de la temida mara Barrio 18, (entre ellos tres adolescen-tes y 12 mujeres), acusados por el cobro de extorsiones a transportistas y comercian-tes, según informó la fisca-lía contra las extorsiones del Ministerio Público (MP), en-cargada de realizar la inves-tigación del caso.

Las capturas ocurrieron lue-go de más de 70 allanamien-tos en zonas populares de los departamentos de Guate-

mala y Sacatepéquez, expli-có en conferencia de prensa la fiscal contra las extorsio-nes, Emma Flores.

A la estructura criminal co-nocida como Little Psyco se le atribuye la muerte violen-ta de dos personas y, según la investigación, el grupo (di-rigido por un pandillero en prisión desde 2010) generó entre 2008 y 2015 ganancias ilícitas por unos US$360 mil, precisó la fuente.

Los detenidos serán procesa-dos por asesinato, obstruc-ción extorsiva de tránsito, asociación ilícita y extorsión,

entre otros delitos.

Guatemala vive una ola de violencia que deja unos seis mil muertos al año principal-mente por luchas entre cár-teles de drogas y la acción de las pandillas que se dedican al sicariato, la extorsión y el narcotráfico.

En un nuevo intento por fre-nar a las pandillas, el Mi-nisterio del Interior lanzó en octubre pasado el Plan de Seguridad Urbana, que contempla el despliegue de casi 800 policías y solda-dos en el departamento de Guatemala.

vadoreños y 1 mil 147 nicara-güenses. Según la entidad, solo en los meses de enero y octubre del año pasado, México deportó a 92 mil 664 centroamericanos.

La cifra aumenta cuando se analiza el periodo anterior du-rante el 2014, donde consta que México expulsó a 114 mil 009 centroamericanos, mientras que en 2013 la cifra fue de 72 mil 692 expulsiones, señaló el estudio presentado por Migra-ción.

De acuerdo con las cifras ofi-ciales de México unos 200 mil extranjeros indocumentados, la mayoría centroamericanos, in-gresan cada año a su territorio en dirección a Estados Unidos buscando mejores oportunida-des de desarrollo.

En el caso de Guatemala los indocumentados en Estados Unidos suman 652 mil guate-maltecos, según un estudio del Instituto de Políticas Migrato-rias (con sede en Washington DC, EE. UU.) realizado en el año 2012, sin embargo, podrían ser muchos más tomando en cuenta el f lujo migratorio.

Algunos de ellos para llegar a su destino pagan a traficantes co-nocidos como “coyotes” para que los guíen en su ruta clandesti-na y muchos de los migrantes son víctimas de robo, extor-sión, secuestro y asesinato por parte de organizaciones del crimen organizado, así como de abusos por parte de las au-toridades.

Un millón ochocientos mil guatemaltecos viven en Estados Unidos.

Page 5: LA NACIÓN DE GUATEMALA. EDICIÓN 23 NOVIEMBRE 2015

NACIÓN 5LA NACIÓN LUNES 23 DE NOVIEMBRE 2015

Luis Arévalo. En me-dio de una amplia dis-cusión del presupues-to general de la nación para el próximo año,

y el desinterés mostrado por el equipo financiero del gobierno electo del Frente de Convergen-cia Nacional (FCN), encabezado por Jimmy Morales, el Congreso de la República se encuentra en la recta final para la aprobación de dicho proyecto, de donde de-pende el futuro inmediato de la nación para 2016 en el tema fi-nanciero del Estado.

Las presiones para los integran-tes de la Comisión de Finanzas fueron varias, porque en sus ma-nos está la conformación de un

proyecto de presupuesto óptimo, el cual no superaría los Q70 mil millones y estaría en el rango so-licitado por Morales de un poco más de Q69 mil millones.

Esto implica, a criterio del secre-tario de la Comisión y diputado del partido Compromiso Renova-ción y Orden (Creo), Álvaro Gon-zález Ricci, un endeudamiento de Q14 mil millones entre bonos del Tesoro y préstamos al exterior.

Extraoficialmente se conoce que existen sectores empresariales presionando para la aprobación de un presupuesto con esos ni-veles de deuda, puesto que se be-neficiarían con la colocación de bonos del Tesoro y con los altos

intereses que cobran al Estado.

Según datos oficiales de la Co-misión el 80% de la deuda sería por medio de bonos del Tesoro, es decir, unos Q11 mil millones.

Mientras tanto, se conoce el inte-rés de varios diputados en modifi-car el listado geográfico de obras, para beneficiarse con asignacio-nes de proyectos para empresas vinculadas a ellos. Dicho listado podría ser dejado a criterio de las nuevas autoridades de gobierno, bajo el argumento que existen numerosos alcaldes nuevos que deberán presentar las planifica-ciones de obra gris, acorde a las prioridades que consideren ade-cuadas.

A criterio del diputado del parti-do Libertad Democrática Renova-da (LIDER), Álvaro Trujillo, quien integra la Comisión de Finanzas, es una “falta de respeto” que el equipo financiero que represen-taba al presidente electo se haya retirado de la discusión sin pre-sentar una propuesta concreta, cuando es a ellos a quienes más les debe interesar el tema.

El pleno de diputados del Con-greso de la República debe apro-bar el proyecto de presupuesto general de la nación para 2016 a más tardar el lunes 30 de no-viembre, como fecha límite según los establece la ley. De lo contra-rio quedaría vigente el utilizado en el actual ejercicio fiscal.

Presupuesto 2016 en discordia

Existen sectores empresariales presio-nando para la aprobación de un presu-puesto con esos niveles de deuda.

Page 6: LA NACIÓN DE GUATEMALA. EDICIÓN 23 NOVIEMBRE 2015

LA NACIÓN LUNES 23 DE NOVIEMBRE 2015NACIÓN6

Protegen pinabete Redacción. Por la lle-gada de las fiestas navideñas y de fin de año, agentes de la División de Protec-ción a la Naturaleza (Diprona) de la de-legación de Totoni-capán, con el apoyo del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) y la junta di-rectiva de Recursos Naturales de los 48 cantones, iniciaron una serie de accio-nes estratégicas para darle cumplimien-to al “Plan Pinabete 2015”.

Dicho plan estará ac-tivo hasta el 21 de diciembre del año en curso, y contará con el apoyo de 46 ele-mentos de Diprona y cuatro puestos de mando. El Plan Pina-bete consiste en rea-lizar operativos que estarán instalados en puntos específicos para prevenir la tala, transporte y comer-cialización de esta especie en peligro de extinción.

El Plan Pinabete 2015 consiste en realizar operativos que estarán instalados en puntos específicos, para prevenir la comercialización de esta especie.

Redacción. En la aldea Las Anonas de San José Pinula, un sospechoso de por lo menos 11 violacio-nes, fue aprehendido por investigadores del Depar-tamento Contra Delitos Sexuales de la Subdirec-ción General de Investiga-ción Criminal PNC.

De 36 años de edad, el pe-ligroso violador, respon-de al nombre de Mynor

Antonio Pérez Tepaz, quien según los inves-tigadores está vincu-lado a la comisión de 11 violaciones. Esta persona fungía como seguridad de una fa-

milia, haciéndose pasar por una persona respon-sable y honrada.

El sospechoso aprove-chaba el vehículo que la familia le había asignado en su trabajo para reali-zar sus ilícitos, los cuales cometía en la ruta a El Salvador, donde asaltaba y violaba a las mujeres que transitaban en áreas solitarias.

Presunto violador traba-jaba como seguridad de una familia.

Capturan a peligroso violador en serie

Detienen a robacarros

Redacción. Agentes de la Comisaría 41 de Quet-zaltenango, capturaron a un presunto robacarros identificado como Elías Chay Ramos, de 22 años de edad, a inmediaciones del kilómetro 194 de la autopista Los Altos, juris-dicción del municipio de Salcajá, Quetzaltenango.El detenido se conducía a bordo del vehículo placas de circulación A-051 BBX, marca Toyota Corolla, mo-delo 1996, color blanco, el cual minutos antes había sido robado en la zona 1 de ese departamento.

El vehículo donde se conducía el detenido, minutos antes había sido robado.

Page 7: LA NACIÓN DE GUATEMALA. EDICIÓN 23 NOVIEMBRE 2015

LA NACIÓN LUNES 23 DE NOVIEMBRE 2015 7

Page 8: LA NACIÓN DE GUATEMALA. EDICIÓN 23 NOVIEMBRE 2015

LA NACIÓN LUNES 23 DE NOVIEMBRE 2015NACIONAL8

■ EL COLECTIVO CONTRASTE ARTÍSTICO REALIZÓ SU BODY PAINT FESTIVAL, DONDE 12 ARTISTAS PLÁSTICOS LE DIERON VIDA A SU OBRA UTILIZANDO COMO LIENZOS CUERPOS HUMANOS.

Celebran a los Nahuales Edson Lozano. La sexta avenida de la zona 1 capitalina fue intervenida por el arte viviente de 12 artistas plásticos que realizaron intervenciones artísticas en cuerpos humanos, utilizando la técnica conocida como “body paint” o pintura corporal, que consiste en la aplicación de pintura sobre un cuerpo humano, realizando obras artísticas de diversos motivos.

La finalidad de esta intervención artística fue con-cientizar a la po-blación por medio del arte ancestral maya, para que la gente respete y va-lore su cultura, evi-tando de esta forma la discriminación hacia los pueblos indígenas.

Según comentó Ivett Money, directora del colectivo contras-te, este festival es uno de cinco festivales que el colectivo realizará. Para más información acerca de sus próximas ac-tividades se les puede buscar en Facebook en la página: “Así es mi guate” con la que desean dar a conocer la cultura del país al mundo.

Page 9: LA NACIÓN DE GUATEMALA. EDICIÓN 23 NOVIEMBRE 2015

LA NACIÓN LUNES 23 DE NOVIEMBRE 2015 9

Page 10: LA NACIÓN DE GUATEMALA. EDICIÓN 23 NOVIEMBRE 2015

CRISIS HOSPITALARIA, CC Y EMPRESARIOS

Ante la crisis hospitalaria na-cional más grande del presente siglo, dos hechos resultan in-creíbles: El primero, el bono que se recetan los trabajadores de la Corte de Constitucionalidad (CC), y el rechazo de los empre-sarios a la propuesta de un im-puesto temporal para fortalecer la investigación criminal y el combate contra la corrupción.

El primer hecho es triste y eno-joso, pues a pesar de que en los hospitales no hay recursos médicos para los enfermos, los pacientes se mueren y miles de trabajadores no han recibi-do su salario por falta de pre-supuesto, ni para lo más ur-gente; la presidenta de la CC justifica el bono porque todo el personal trabajó a marchas for-zadas para poner al día su traba-jo. ¿Por qué se justifica un bono por hacer el trabajo que es su obli-gación y estaba atrasado? Sen-cillamente increíble de aceptar. Solo el magistrado Molina Ba-rreto, tuvo la dignidad de recha-zar el bono y reintegrarlo a la institución.

Respecto al segundo hecho, la Cicig sugirió la creación de un impuesto especial que gravaría patrimonios determinados para fortalecer la investigación crimi-nal y la lucha contra la corrup-ción, puesto que, según el Icefi, se requieren más de US$1 mil 300 millones para mejorar el sistema judicial. Ante esto, los empresarios se opusieron y pre-sentaron un rotundo rechazo a

dicho impuesto, argumentando que no es momento de pensar en proponer más impuestos sin antes acabar con el problema de la corrupción y la inseguridad.

El argumento parece válido, si descartamos que mucha de esa corrupción e impunidad venga precisamente del sector empre-sarial, pues desde el año 2005 el Steg y la Uasp dieron a conocer públicamente cómo más de 100 empresarios evadían impuestos. Si a esto se suma la existencia de La Línea 2, y los más de 50 em-presarios que participaron en la defraudación descubierta por el Ministerio Público (MP) y la Ci-cig, es fácil darse cuenta el por qué de la negativa a contribuir con algo que va en contra de los intereses de las grandes empre-sas.

Para descubrir la corrupción se requiere investigar y tam-bién dinero. La propuesta del impuesto que no es nue-va, es válida. ¿Y quiénes me-jor que los empresarios para demostrar buena voluntad a favor de la lucha contra la co-rrupción? ¿Acaso no les favore-ce que los trámites comercia-les legales se agilicen sin tener que pagar extra? O por el con-trario, ¿les desfavorece? Es el momento de darle algo al país. Los empresarios y el Congreso de la República deben dejar un buen recuerdo para la historia, pues a la fecha no han dejado más que un grande pesar.

Transporte colectivo Transurbano

Editorial

LA NACIÓN LUNES 23 DE NOVIEMBRE 2015EDITORIAL10

Eddy Alberto Castillo Edwin SilvaDr. Julio Hernández Estrada Danny Fuentes

Director General Sub-Director General

Director Editorial Director de Producción

Impreso en Talleres Editoriales de Grupo La Nación.

www.lanacion.com.gtLos comentarios y puntos de vista de los artículos de

opinión son responsabilidad de sus autores.

LE AJTIJ

No hay hechos violentos en la operación del sistema Tran-surbano, el cual opera con relativa eficiencia y eficacia. Pero, ¿qué sucede en este sis-tema? Quizás sea el resultado de las rutas servidas, además, de los elementos novedosos fuera de los servicios urbanos colectivos de transporte tradi-cionales en la capital.

El Transurbano es seguro, moderno y de calidad. Con buses nuevos, equipados con tecnología de punta y esta-ciones de abordaje seguras, dotadas de cámaras de video y botón de pánico contra de-lincuentes, conectado direc-tamente con estaciones de la Policía Nacional Civil, (PNC), los pilotos van uniformados y están capacitados para brin-dar un servicio respetuoso a los pasajeros, con tarjetas prepago y sin ajustes intem-pestivos de precios.

El Transurbano ha sido exi-toso en comparación con el servicio de transporte urbano tradicional de la capital. La asignación presupuestal del subsidio se ha convertido en un verdadero martirio para los pasajeros y una fuente inagotable de corrupción y mal servicio. En contraste, el Transurbano es un ejemplo de calidad humana, empre-sarial, pública, política y am-biental, así como tecnológica y financiera.

El Transurbano constituye una alianza público privada, en asocio con la Municipali-dad capitalina e inversión del Gobierno de Guatemala, con Fonapaz, ministerios de Go-bernación y Comunicaciones, y Gobierno de Brasil. Desde luego, como en todo lo relativo a la administración pública,

ha habido denuncias contra el gobierno de Álvaro Colom de sobrevaloración de las unidades compradas. Juicios que tendrá que enfrentar en su momento, el expresidente Colom, al igual que Sandra Torres Casanova.

La ciudad de Panamá cuen-ta con servicio de metro, una nueva manera de mover mi-les de usuarios a bajo costo, de manera eficiente en el uso de combustible, tiempo y me-nores disturbios de tráfico. Guatemala con una capital más extensa, poblada y más pobre, requiere urgentemente un sistema colectivo de trans-porte tipo metro. Desde luego, sin quitar méritos al sistema Transurbano que no cubre todos los puntos neurálgicos de la capital.

Un sistema de transporte co-lectivo no substituye a otro, sino se complementan. Falta todavía considerar la exis-tencia de trenes rápidos para las “cercanías”, como existen en cualquier urbe que haya resuelto este problema. En el caso de Guatemala, su ca-pital y alrededores, donde la “mancha urbana” comprende varias municipalidades como la de Villanueva, Mixco, San Miguel Petapa, Villa Canales y otras, incluso varios depar-tamentos como Escuintla, Sacatepéquez y Santa Rosa requiere una solución articu-lada para un problema com-plejo.

Los salarios bajos en el país, el gasto en transporte es un rubro importante de la canas-ta básica en trabajadores. Por ello, es de vital importancia ofrecer servicios de transpor-te colectivo de bajo costo, efi-ciente y rápido.

Carlos Enrique Fuentes Sánchez Asesor pedagógico

[email protected]

Page 11: LA NACIÓN DE GUATEMALA. EDICIÓN 23 NOVIEMBRE 2015

11OPINIÓNLA NACIÓN LUNES 23 DE NOVIEMBRE 2015

El presidente electo que se ha dicho por algunos perso-najes destacados de la vida nacional, merece el beneficio de la duda y con toda razón. Lo cierto es que no deja de decepcionar lo pronto que ha empezado a “regarla” para dar toda la razón a sus detractores.

La novatez de Morales está por pasar una de las factu-ras más caras en la historia de Guatemala, como se pre-sumía, el actor de ocupación y administrador de empre-sas (no público) de profesión, no deja su rol de comediante y sale con cada ocurrencia que dejan al desnudo la poca seriedad con que ha asumi-do el triunfo que un 20% de la población guatemalteca le confió. Lamentablemente, Claudia Palacios, emitió una opinión que le costó una re-prensión de ciertos persona-jes nacionales incluyendo a Haroldo Sánchez de Guatevi-sión, invocando que se res-pete la libre determinación guatemalteca de elegir a sus autoridades. Esta es una verdad a medias.

Para empezar, la perspec-tiva dada a conocer por la periodista que goza de re-conocimiento internacional, es la que el mundo tiene de nosotros como nación, es poco explicable que un co-mediante cuyo único logro habrá sido hacer una pe-lícula con un guión creado más para causar risa que para ser una propuesta se-ria de gobierno. Si se quiere defender esta postura en-tonces vayan preparándose para hacer una gira mun-dial y explicando el fenóme-no ocurrido en Guatemala, donde las redes sociales ju-garon un papel muy impor-tante. Se fraguó una inten-sa manipulación que llevó a pensar que la “vieja polí-tica” era un modelo caduco y que lo nuevo era lo mejor. Bueno, si se quiere defen-der la autodeterminación se

debe cuestionar la existen-cia de la Cicig, y la sugeren-cia de Velásquez de crear un nuevo impuesto para ayu-dar en el combate a la co-rrupción, esto de hecho es la punta del iceberg, pues si bien se capturó a los últimos administradores de La Lí-nea 1, las pesquisas contra los empresarios corruptores importantes está tan lejos como que la selección clasi-fique a un mundial. Por algo se empieza es cierto, pero todo este montaje sobre Pé-rez y Baldetti, pareciera más un castigo de los patrones que un acto de justicia. Por ello se cuestiona a la Cicig, por lo selectiva que ha sido su forma de operar.

Volviendo al tema princi-pal, Morales que gozaba del beneficio de la duda ha su-frido su primer traspié im-portante al retirarse de la discusión del presupuesto. También se han comenza-do a saber los nombres de las personas que desde las sombras sostenían esta ca-ricatura de proyecto político llamada FCN-Nación, y en verdad, que da miedo imagi-nar lo que nos espera. Eso sí, se confirma que Morales si era el plan B de alguien y resultó ser del PP; toda la gente que cambió de cami-sola de forma instantánea lo confirma.

Más pena da que el presi-dente electo en actos ofi-ciales lleve su sombrero y siga haciendo su show ac-toral, cuando desde ya debe estar asumiendo el papel más importante que en su vida podrá desempeñar: el de conductor del destino de millones de vidas que de-pendemos de sus aciertos para tener acceso a salud, educación, vivienda, empleo y servicios públicos dignos. El tacuche le está quedan-do bastante grande a “Neto” que ahora sí por capaz no estará, sino por coqueto. Triste nuestra situación.

Manuel Vásquez

PRESIDENTE DE A SOMBRERO

LA FRASE CÉLEBRE“Cada fracaso enseña al hombre algo que necesitaba aprender”.

Charles Dickens

CRISIS

Siempre he pensado que en Guatemala nada me sorpren-de, aunque siempre hay acon-tecimientos que me dejan en estado de shock por el des-caro con que se efectúan. Lo de Roxana Baldetti y esa constante movilización entre hospitales, pareciera que tal como lo anotara un caricaturis-ta de un diario escrito, la única patología “es alergia a la cárcel”.

La necedad de la ministra de Gobernación de construir-le un adecuado centro de de-tención a Baldetti, es algo que da pena. Justo en los momentos que el Gobierno anda con una mano adelante y otra atrás; se hizo necesario ampliar la cobertura de un cen-tro de detención exclusivamen-te para hombres y que admita mujeres.

No puede ser que tan distingui-da dama permanezca mezcla-da con una población de reas “cualquieras”. Además de todo lo defraudado al Estado, que se ha perdido en gran cantidad, la construcción o readecuación para mujeres del centro de de-tención preventiva Matamoros, seguramente tendrá costos bien altos, considerando que todo lo que hace el Estado cuesta muy caro.

Pero, ¿qué opinará el presidente al respecto? El hecho que Ale-jandro Maldonado haya llegado de forma accidental a la Magis-tratura más alta del país, no le

exime de la responsabilidad de enfrentar las consecuencias de los desmanes de sus funciona-rios. Sin dejar de respetar la vida humana, tampoco es concebi-ble la sola idea que los reos ten-gan tres comidas al día y hasta privilegios, mientras los enfer-mos en los hospitales tendrán que ir pensando al igual que sus familiares, a dónde acudir a pedir caridad para que los ayuden.

El país se cae a pedazos y Mal-donado ha tomado medidas más mediáticas que efectivas, ha-ciéndome recordar al malogra-do Ramiro de León Carpio, cuya gestión ciertamente fue más extensa, pero bien aprovecha-da para publicitar cuanto hizo. El problema ahora es que no hay dinero, ni siquiera en el ja-rrón de galletas de la abuela.

Se les ha olvidado que esa plata gubernamental es la que mue-ve al país. Baldetti, mientras, seguirá esperando que le entre-guen su nuevo departamento donde pasará el tiempo hasta que sea debidamente procesa-da, juzgada y sentenciada; pu-diendo ser una de las pocas re-clusas privilegiadas, que de ser encontrada culpable, se benefi-ciaría con el mismo dinero que sustrajo del pueblo.

Más risa le debe estar dando que con el mismo dinero que no se ha invertido en salud, a ella se le acomode en un sitio más acorde a su categoría.

PROSPECTIVAAlberto Fuentes Roche

BALDETTI: CONTINÚA SALIÉNDOLE CARA AL ESTADO

Page 12: LA NACIÓN DE GUATEMALA. EDICIÓN 23 NOVIEMBRE 2015

12 OPINIÓN LA NACIÓN LUNES 23 DE NOVIEMBRE 2015

La sugerencia que reali-zara Iván Velásquez hace unos días de crear un nue-vo impuesto para reforzar el combate a la corrupción, no fue bien recibida en diferen-tes sectores, sobretodo en aquellos empresariales que fueron los primeros en ma-nifestar su contrariedad al respecto.

Hay varios aspectos que me-recen la pena analizar sobre tal atrevimiento.

Para empezar, debería sa-ber muy bien el señor Ve-lásquez que el tema que vaya en contra de la econo-mía humana tendrá efec-tos adversos, tal como lo expresó Maquiavelo en “El Príncipe”; las personas perdonan muchas cosas, menos todo lo que les afecte patrimonialmente.

Luego, como es bien sa-bido toda lo relativo a im-puestos se carga directa-mente sobre los costos de los productos y servicios susceptibles del control fiscal, por lo que inevitablemente sería la clase “media” la más afectada, pues es la que con-sume y está sometida a esta fiscalización.

Después, el espinoso tema impositivo sigue siendo ma-teria que como Estado esta-mos muy lejos de superar, es reiterativa la conclusión que es más que necesaria la am-pliación de la base tributa-ria, no así los porcentajes a pagar.

Además, la misma corrup-

ción que se pretendería combatir sin lugar a du-das daría origen a un nue-vo foco de corrupción, sobre todo si consideramos que al ámbito estatal está extre-madamente contaminado. Con sus contadas ex-cepciones, lo más segu-ro es que luego se ter-mine redireccionando el destino del supuesto gravamen.

Mientras en el Con-greso de la Repúbli-ca se sigue debatien-do sobre el presupuesto 2016 y los recursos que ten-drá a su disposición el nuevo gobierno, cabe resaltar que la corrupción no va a desapa-recer mientras existan me-canismos oscuros de contra-tación de servicios y compra de productos para el Estado. Recientemente se aprue-ban reformas a la Ley de Compras y Contratacio-nes, pero por regla gene-ral es sabido que “hecha la ley, hecha la trampa”. También es necesario apun-tar que con el mismo presu-puesto y considerando que los niveles de pérdida del erario nacional se prome-dian en un 25% por la co-rrupción, poco o nada cam-biará.

Ciertamente la jurisdic-ción cuenta con poco pre-supuesto para funcionar con eficiencia y con la rapi-dez que la misma ley exige, pero que por imposibilidad material se puede cumplir.

Un nuevo impuesto podría dar ese empuje extra para la creación de nuevos órganos de investigación y persecución penal contra aquellos fun-cionarios y otros sujetos que intervengan en con-tra los intereses de la na-ción en beneficio propio. El problema viene a darse con lo antes expuesto, si no se administra con eficiencia lo que se tiene, más dinero solo significa más corrup-ción.

El alcalde capitalino dijo recientemente que quere-mos servicios de prime-ra, pagando impuestos de tercera. Otorgándole

la parte de razón que co-rresponde, ¿cómo se hace para que se paguen los im-puestos que corresponden? No es cuestión de más, sino de cuántos y quié-nes dejan de hacerlo. Un caso común es el de las grandes empresas que se protegen bajo el manto de la Ley de Maquilas, que fue creada con una intención muy diferente a su aplica-ción.

Insisto, para empezar se debe ordenar la casa y ha-cer conscientes a todos los involucrados que la aus-teridad es necesaria para arreglar las finanzas. No se puede ni se debe se-guir funcionando con déficit. No es sano, considerando que gran parte del presupuesto se va en gastos de funcio-namiento y en honrar pac-tos colectivos que no tienen ningún sustento en la situa-ción económica del Estado. Para colmo de males, las ideas brillantes de ciertas funcionarias que se rece-tan bonos “revolucionarios” dejan en evidencia una vez más que “lo que no cuesta se hace fiesta”

TECNOESTADO

Roberto Garavito

¿NUEVO IMPUESTO?

Page 13: LA NACIÓN DE GUATEMALA. EDICIÓN 23 NOVIEMBRE 2015

INTERNACIONALLA NACIÓN LUNES 23 DE NOVIEMBRE 2015

13

■ LA ZONA SCHENGEN DE LIBRE CIRCULACIÓN DE PERSONAS PODRÁ QUEDAR EN ENTREDICHO SI EUROPA NO ASUME SUS RESPONSABILIDADES EN EL CONTROL DE SUS FRONTERAS.

EL SALVADORAcuerdo para cese bilateral del fuego en Colombia está casi definido.

Página 15CUBA Página 14

La muerte del presunto cerebro de los atentados no tranquiliza a Francia

El principal sospechoso de ser el cerebro de los ataques murió acribillado en Francia.

París, AFP. En Francia se anunció la muerte del presunto cerebro de los atentados en

París, el yihadista belga-marro-quí Abdelhamid Abaaoud, pero la preocupación seguía casi intacta al conocerse que había consegui-do entrar de incógnito a Europa.

El cuerpo “acribillado” de Abaaoud fue “formalmente iden-tificado” entre los muertos de la operación del miércoles en Saint Denis, un suburbio al norte de París, anunció la fiscalía.

Este miembro activo del grupo Es-tado Islámico (EI), que reivindicó los atentados, nació hace 28 años en el barrio Molenbeek de Bruse-las, un vivero de yihadistas. Era conocido como Abu Omar al Bal-jiki (‘el belga’), se creía que esta-ba en Siria y sobre él pesaba una orden de detención internacional.

Las autoridades francesas se pre-guntan cómo es posible que haya podido regresar sin ser detectado por ningún servicio de inteligen-cia europeo.

Francia “no recibió comunicación

alguna procedente de países euro-peos por donde pudo transitar” el yihadista, hasta que después de los atentados un estado “no europeo” le informó de su paso por Grecia, afirmó el Gobierno.

El primer ministro francés Manuel Valls, aseguró que algunos de los

atacantes “aprovecharon la crisis de los refugiados (...) para introdu-cirse” en Francia.

En este sentido, advirtió que la su-pervivencia de la zona Schengen de libre circulación de personas podrá quedar en entredicho “si Europa no asume sus responsabilidades” en el

control de sus fronteras.

Los ministros de Interior de la UE, mantendrán una reunión extraordinaria el viernes en Bruselas, en la que se pedirá la extensión a los europeos de los controles sistemáticos en las fronteras exteriores del bloque.

Las autoridades quieren impedir que se repita el caso de Abaaoud, al que le atribuyen también cua-tro de los seis atentados frustra-dos en Francia desde la pasada primavera.

Una vez identificado Abaaoud, los investigadores se centran en los restos de la otra perso-na muerta en el apartamento. Creen que es una de sus primas, una joven de 26 años que se ha-bría radicalizado hace seis meses y el miércoles detonó su chaleco de explosivos.

En la operación de Saint Denis se detuvo a ocho personas, en-tre las que no figura otro sos-pechoso clave, Salah Abdeslam. Se cree que logró huir después de haber participado en un co-mando que ametralló terrazas de bares y restaurantes.

En la investigación también par-ticipa Bélgica, Mientras nueve personas fueron detenidas este jueves en la región de Bruselas.

Ministros latinoamericanos discutirán migración cubana en El Salvador.

Page 14: LA NACIÓN DE GUATEMALA. EDICIÓN 23 NOVIEMBRE 2015

LA NACIÓN LUNES 23 DE NOVIEMBRE 2015INTERNACIONAL14

La Habana, AFP. La guerri-lla de las FARC aseguró a finales de la reciente sema-na que ha definido en más

de un 90% un acuerdo con el Gobier-no para decretar un cese bilateral del fuego en Colombia, en medio de las negociaciones de paz que adelantan desde hace tres años en Cuba.

“Hemos logrado construir en más de un 90% el esqueleto de ese acuerdo general; se ha avanzado considera-blemente, asimismo, en la construc-ción de los protocolos que desarrollan ese acuerdo”, dijo Carlos Antonio Lo-zada, miembro del equipo negociador de la guerrilla comunista en una con-ferencia de prensa en La Habana. El jefe rebelde hizo el anuncio con moti-vo del tercer aniversario de los diálo-gos en Cuba, que buscan poner fin a un conflicto armado de medio siglo, el más antiguo del continente y que deja unos 22 mil muertos, seis millones de desplazados y decenas de miles de desaparecidos, según estadísticas oficiales. Las Fuerzas Armadas Revo-lucionarias de Colombia (FARC-mar-

xistas), interrumpieron sus ataques a las fuerzas oficiales desde el 20 de ju-lio de forma unilateral y en respuesta el Gobierno suspendió los bombar-deos contra ese grupo comunista. Ahora las partes buscan un acuerdo para declarar formalmente el cese bilateral de las acciones armadas en el tramo final de las discusiones de paz. El presidente colombiano Juan Manuel Santos, propuso el 28 de oc-tubre a la guerrilla un cese al fuego bilateral desde el 1 de enero de 2016 que incluso, admitió, podría adelan-tarse al 16 de diciembre, acogiendo un planteo de los rebeldes.

Lozada dijo que persisten “diferen-cias en algunos puntos” relacionados con la suspensión bilateral del fuego, pero confió en que en “breve” se po-drá anunciar un acuerdo. “Si hay vo-luntad, pudiéramos en breve tiempo estar anunciando la culminación de la construcción de ese acuerdo, in-cluido el acuerdo de las partes en lo que tiene que ver con el mecanismo de monitoreo y verificación”, agregó Lozada.

Acuerdo para cese bilateral del fuego en Colombia está casi definido

■ LAS FARC INTERRUMPIERON SUS ATAQUES A LAS FUERZAS OFICIALES DESDE EL 20 DE JULIO DE FORMA UNILATERAL Y EN RESPUESTA EL GOBIERNO SUSPENDIÓ LOS BOMBARDEOS CONTRA ESE GRUPO COMUNISTA.

Todo apunta a que la firma de los Acuerdos de Paz en Colombia está por llegar a feliz término.

Page 15: LA NACIÓN DE GUATEMALA. EDICIÓN 23 NOVIEMBRE 2015

San José, AFP.- Ministros de Re-laciones Exterio-res de los países latinoamericanos de tránsito para

los migrantes cubanos se reunirán hoy en El Salvador para discutir la apertura de un corredor humani-tario que facilite su paso a Estados Unidos, anunció este jueves el Go-bierno costarricense.

El canciller de Costa Rica, Manuel González, dijo a periodistas que el tema fue abordado en San Salva-dor por la Comisión de Seguridad de Centroamérica, quien apoyó la con-vocatoria de los ministros de Cuba, Ecuador, Colombia, México, Pana-má, Costa Rica, Nicaragua, Hondu-ras, El Salvador y Guatemala.

“Los países han reaccionado de for-ma positiva y solidaria, han entendi-do que el aspecto humanitario está

en juego y que debe ser abordado in-tegralmente por toda la región”, dijo González.

Costa Rica planteó a los gobiernos latinoamericanos crear el corredor de tránsito seguro ante la llegada de más de 2 mil cubanos a su territo-

rio, en un trayecto que comienza en Ecuador, donde se llega en avión y continúa por tierra con rumbo a Es-tados Unidos.

Washington mantiene la política de permitir la entrada de cubanos que ponen un pie en su territorio. La si-

LA NACIÓN LUNES 23 DE NOVIEMBRE 2015 INTERNACIONAL 15

■ HOY SE REUNIRÁN EN EL SALVADOR PARA DISCUTIR LA APERTURA DE UN CORREDOR HUMANITARIO QUE FACILITE SU PASO A ESTADOS UNIDOS.

Ministros discutirán migración cubana en El Salvador

tuación de los cubanos desató ten-siones entre Costa Rica y Nicaragua, cuando este último país reclamó a su vecino del sur una violación de su soberanía por el envío de los migran-tes cubanos por su territorio.

Nicaragua utilizó las fuerzas policia-les y militares para repeler la entra-da de los isleños a su territorio, por lo que los cubanos permanecen en la frontera norte de Costa Rica, alber-gados en iglesias y centros comuna-les, en espera de que se les permita continuar el recorrido.

Costa Rica protestó contra Nicara-gua por considerar que hizo un uso desmedido de la fuerza contra los migrantes.

Pese al acuerdo para celebrar la reu-nión, la portavoz del Gobierno de Ni-caragua, Rosario Murillo, acusó este jueves a Costa Rica de bloquear una discusión sobre “la migración irregu-lar e ilegal” de cubanos en la región.

Los cancilleres definen hoy las acciones en el tema de los migrantes cubanos.

Page 16: LA NACIÓN DE GUATEMALA. EDICIÓN 23 NOVIEMBRE 2015

LA NACIÓN LUNES 23 DE NOVIEMBRE 201516

Presunta islamista que viajó de Colombia a Francia, estuvo en Ecuador y BrasilQuito, AFP. Una mujer siria pre-sunta islamista que viajó de Bogo-tá a París “antes de los atentados” de hace una semana estuvo pre-viamente en Ecuador, donde llegó desde Brasil, informó el ministro ecuatoriano del Interior, José Se-rrano.

“La señora entró legalmente al país con su pasaporte completa-mente lícito desde Brasil, es decir, no es que tuvo aquí una presencia clandestina”, dijo el funcionario en declaraciones a la prensa, sin ofrecer mayores detalles.

La fiscalía de Colombia investiga a Seham Al Salkhadi, quien “salió antes de los atentados” con pasa-porte israelí robado y adulterado a nombre de Ashira Krieger desde Bogotá en un vuelo directo hacia París, donde estuvo retenida unas horas antes de ser liberada.

Serrano añadió que “lo que sí, ob-viamente (la mujer) no salió legal-mente del país; no tenemos regis-tro de la salida del país de ella, y otro tema que tenemos es que sí ingresó a Colombia”.

Al Salkhadi, es sospechosa de ha-ber corrompido a las autoridades aduaneras del aeropuerto de Bo-gotá para poder embarcar con un pasaporte que había sido modifi-cado en las páginas donde apare-cen los datos.

La fiscalía de Colombia “se está coordinando con las autoridades francesas para estudiar su (even-tual) vínculo con grupos islamis-tas, pero no hay prueba de su re-lación con los atentados de París”, dijo el jueves a la AFP, una fuente de ese organismo.

Seis ataques coordinados reivin-dicados por el grupo yihadista, Estado Islámico (EI) dejaron 130 muertos y al menos 350 heridos el 13 de noviembre en distintos si-tios de París.

La mujer es investigada para determinar si está vinculada a los ataques en Francia.

INTERNACIONALCINCO COLOMBIANOS DESAPARECEN EN MÉXICO, REPORTA DEFENSORÍA DE COLOMBIABogotá, AFP. Cinco ciudada-nos colombianos desapare-cieron el 11 de noviembre en Veracruz (sureste de México), según denunció la madre de uno de ellos ante la Defensoría del Pueblo de Colombia, infor-mó el organismo.

“Entre la noche del 11 y la madrugada del 12 se presen-tó una riña en el apartamento donde residían y, a partir de ese momento, no se volvió a te-ner conocimiento de los fami-liares”, dijo ante los medios de comunicación Javier Tamayo, director de Atención de Trámi-tes y Quejas de la Defensoría, organismo público que vela por los derechos humanos.

El jueves, la madre de uno de los desaparecidos presentó una denuncia ante la delega-ción del organismo en Risaral-da (centro) en la que manifes-tó que cinco adultos jóvenes, entre ellos su hijo, habían desaparecido en el estado de Veracruz, México. “Estas per-sonas llevaban entre dos y cinco meses en este estado y cotidianamente se comunica-ban con sus familiares”, agre-gó Tamayo, quien agregó que desde el día 11 de noviembre sus celulares y teléfonos fijos están suspendidos.

El portavoz no dio detalles so-bre la actividad que los cinco colombianos desarrollaban en México.

La defensoría del pueblo tras-ladó la denuncia a la cancille-ría y al consulado colombiano en México, para que se coordi-nen con las autoridades mexi-canas y procedan a la búsque-da de los desaparecidos.

Los cinco desaparecidos son: Carlos Andrés Mejía Contre-ras, Carlos Arturo Marulanda Orozco, Jorge Armando Mu-ñoz, Francisco Javier Agudelo Gómez y Yolme Mario Osoro Cano.

Page 17: LA NACIÓN DE GUATEMALA. EDICIÓN 23 NOVIEMBRE 2015

Olfateando el peligroNueva York, AFP. Oficiales del Departamento de Policia de Nueva York (NYPD), vigilan con una unidad canina una estación de metro en Times Square Garden en Nueva York, en alerta ante posibles ataques terroristas.

LA NACIÓN LUNES 23 DE NOVIEMBRE 2015 CUATROPORCUATRO 17

4x4EN IMÁGENES, LO MÁS DESTACADO DE LA JORNADA POR EL MUNDO.

Protesta en las vías férreasIdomeni, AFP. Migrantes y refugiados bloquean las vías del tren esperando para cruzar la frontera entre Grecia y Macedonia, cerca del pueblo de Idomeni. Los países a lo largo de la ruta migratoria a través de los Balcanes han comenzado restricciones de personas que cruzan sus fronteras huyendo de la guerra.

Del fútbol a la cerámicaGerona, AFP. Una imagen muestra unas figuras de cerámica del delantero brasileño de Barcelona Neymar, las cuales llaman “Caganers”, que fueron hechas durante su presentación en Torroella de Montgrí, cerca de Gerona. Las estatuillas de personajes conocidos defecando son una fuerte tradición navideña en Cataluña que data del siglo 18, como catalanes no podemos ocultar

los caganers en belenes de Navidad e invitar a amigos para encontrarlos. Las figuras simbolizan la fertilización, la esperanza y prosperidad para el próximo año.

Chamusca por la ecologíaBudapest, AFP. Los activistas de la organización ecologista Greenpeace juegan al fútbol en un partido simbólico con dos equipos llamados “Hungría” y “Paks2” frente al edificio del Parlamento en Budapest, para protestar contra los peligros de la central nuclear de Paks en Hungría. La Comisión Europea abrió un procedimiento de infracción contra Hungría, debido a violaciones de la regulación de la contratación pública de la UE en relación con la ampliación de la central nuclear de Paks.

Page 18: LA NACIÓN DE GUATEMALA. EDICIÓN 23 NOVIEMBRE 2015

LA NACIÓN LUNES 23 DE NOVIEMBRE 201518

Cocina Nutrición&Pasta con maíz y cilantro

1 libra de tornillos (pasta). 2 dientes de ajo picado. 1 lata de leche evaporada. 3 cucharadas de mantequilla. 1 taza de maíz dulce. 1 cebolla picada. 1 pizca de nuez moscada (opcional). 1 manojo pequeño de cilantro picado. 1 cucharada de consomé de pollo. Sal y pimienta al gusto.

INGREDIENTES:PREPARACIÓN:

1. Pesar y medir los ingredientes. 2. Cocine los tornillos por 8 a 10 min. en dos litros de agua. 3. Derretir la mantequilla en una sartén, añadir el ajo y la cebolla, cocinar por 2 min. a fuego lento. 4. Agregar el maíz, cocinando siempre a fuego lento. 5. Agregar leche evaporada, nuez moscada, consomé de pollo y cocinar por

10min. moviendo constantemente. 6. Agregar el cilantro picado, sal y pimienta al gusto y servir sobre los

tornillos que hemos cocinado.

CONSEJOS:Cocinar bien todos los ingredientes y servirlos caliente para degustar del exquisito sabor de esta obra culinaria que agradará todos los paladares invitados.

Page 19: LA NACIÓN DE GUATEMALA. EDICIÓN 23 NOVIEMBRE 2015

1a. C y 6a. Av. Z. 1 Sta Elena Petén C.C.Internaional Maya Mall L. 127/128C.C. Metro Plaza Mundo Maya, Sta. Elena Petén Frente a Aeropuerto L. 116/117Calz. Aguilar Batres 38-28 Z. 11 Col. PrimaveraKm. 5 Carr. Al Atlántico C.C. Metro Norte Z. 17 Locales 3,4 y 5 Blv. Los Próceres 25-76 Z. 10Avenida Las Américas 14-06 Z. 133a. Calle 9-80 Sector A-2 Z. 8 Mixco San Cristóbal 2Anillo Periférico y 22 av. Z. 11 Miraflores6a. Av. 5-01 Zona 9 EsquinaKm, 13,5 Carr.a El Salvador Esquina con Antigua a Carr. A Muxbalkm. 17.5 Carr. Al Pacífico C.C. Santa Clara entrada a Barcenas6a. Av. 2-72 Zona 2 Parque Morazán Esquina16 Calle 2-00 C.C.Próceres Local 113-11441 Av. 3-10 Z. 4 de Mixco San Nicolás0 Calle 16-24 Z. 4 Villa Nueva C.C.Metrocentro Local 270km. 18.9 Carr. San José Pinula C.C.La Plazoleta Locales 13 y 14Km. 20.5 Carr. Fraijanes Local 1 Pricesmart FraijanesKm. 29.9 Carr. Interamericana C.C.Plaza San Lucas Local 1 y 2Diagonal 17 24-40 Z. 11 C.C.Cerca Mariscal Local 166a. Calle 6-20 Z.10 Edif. Sixtino Local 2 Nivel 1Km. 14,5 Carr. A El Salvador Z.7 S.C.P C.C.Escala Local 25BKm. 4,5 Carr. Al Atlántico C. C. Los AlamosCalle Los Pinos 18-65 Z. 7 Plaza Sn Carlos El Encinal Z. 7 MixcoC.C,Oackland Mall Nivel 17 av. Z. 4 C.Financiero BICarr. A lo Diguez C.Plaza Kaskada Local 8Nivel 2 Plaza Cemaco Zona 105a. Av. 7-92 Zona 14 Col. PradoCalz. San Juan 30-29 Z. 7 Local 1Km. 5 Carr. Al Atlantico C.C. Portales Nivel 1Blv. Rafael Landivar Zona 16 Plaza VarietáDiagonal 14 20-01 Z. 5 C.C. Real Asunciónkm. 13.5 Antigua Carr. A El Salvador C.C. Minuto Muxbal20 calle 14 av. Zona 10Blv. Principal 18-95 Z. 8 Mixco San Cristóbal C.C. Sankriss Mall

Meykos C.C.Mundo MayaMeykos C.C. Metro Plaza Meykos Aguilar BatresMeykos MetronorteMeykos PraderaMeykos AméricasMeykos San CristóbalMeykos MirafloresMeykos Zona 9Meykos Puerta ParadaMeykos Santa ClaraMeykos MorazánMeykos Próceres.Meykos San NicolásMeykos MetrocentroMeykos San José PinulaMeykos Pricesmart FraijanesMeykos San LucasMeykos Diagonal 17Meykos SixtinoMeykos EscalaMeykos Los AlamosMeykos El EncinalMeykos Oakland MallMeykos Centro Financiero BIMeykos ArrazolaMeykos Plaza CemacoMeykos El PradoMeykos Peri-RooseveltMeykos PortalesMeykos VarietáMeykos Real Asunción Meykos Minuto muxbalMeykos plaza Ferco Meykos Sankriss Mall

Select Ciudad RealSelect GuadalupeSelect Las CharcasSelect Condado ConcepciónSelect San PedritoSelect Vista HermosaSelect ContinentalSelect AldanaSelect FoxSelect Carmel Select La USelect RoosveltSelect Los AltosSelect San CristóbalSelect AeropuertoSelect Las FloresSelect Atansio TzulSelect MajadasSelect Norte Select MariscalSelect La VillaSelect AmaliaSelect El RodeoSelect San LucasSelect Bella Aurora IISelect Esperanza IISelect FrutalSelect CayaláSelect Linda VistaSelect San Cristobal IISelect MontecalvoSelect ImperialSelect El Frutal 2Select Valle de FraijanesSelect ArrazolaSelect Altamira

Av. Petapa 51-35 Zona 12Diagonal 6, 17-64 Zona 1035 Calle 11-07 Zona 11km. 15,7 Carr. Salvador 12 Av. 27-16 Zona 5Blvd. Vista Hermosa 2a. Calle 23,99 Z. 15 V.H. 1Anillo Periférico Fina el Zapote . 2a. Av. 6-00 Z. 2Calz. Roosvelt 38-91 Colonia Toledo Z. 117a. Av. 19-90 Zona 17a. Av. 5-64 Z. 411 Av. 29-29 Zona 12km. 13 39-30 z. 7 Calzada Roosvelt Km. 13Carr. A El Salvador Km. 12,093a. Calle Manzana N Sector B12 San Cristóbal Z.8 MixcoBlvd. Liberación 3-41 Z.9Calzada Roosvelt 52-14 Z. 7 Mixco24 Av. 35-81 Z. 12Anillo Periférico 30 Av. Z. 11Km. 6 Carr. Al Atlantico Zona 18Calz. Aguilar Batres 21-50 Z. 1113 Av. 20-01 Z. 1045 Calle 4-00 Z. 5 Calz. La PazCalz. San Juan 9-50 N. Monserrat Z. 3 MixcoCarr. Interamericana Km. 29,5 San LucasAv. Las Américas 2-13 Z.3km. 14.5 Carretera a el PacificoArea Comercial del Frutal 2 Zona 5 Villa NuevaBlv. Rafael Landivar entrada a Col. Vista Hermosa Z. 16km. 19,8 de la Ruta CA-9 Vista Linda V.N.3a. Calle 10-24 Sector A-9 Z. 8 San Cristobal I Km. 9 Ruta al AtlánticoAv. Aguilar Batres 47-20 Zona 1112 Av. 10-89 Z. 5 El Frutal, V.N.Km. 20,5 Carr. Salvador FraijanesKm. 17,2 carr. Salvador FraijanesCarretera al Salvador Km. 7.5 Santa Catarina Pinula

De la Riva Hmos. Central De la Riva Mega CentroDe la Riva Edif. AlamedaDe la Riva C.C. Monserrat

9a. Av, 10-34 Zona 1Calz. Roosvelt C.C. Zona 7 Megacentro Local 69-717a. Av. 13-40 Zona 9 Local 7 Edificio AlamedaCalz. San Juan 14-06 Z. 4 Mixco C.C.Monserrat Nivel 2 Local 77

Di Pleis PróceresDi Pleis La PraderaDi Pleis Tikal FuturaDi Pleis Pradera Concepción

16 C. y 2a. Av. Z. 10 C. C. Los Próceres Nivel 1 Frente a Mac Donalds20 Calle 25-85 Z.10 Galerias La Pradera Nivel 3 Area Food CourtCalz. Roosvelt 22-43 Z. 11 C.C. Tikal Futura segundo nivel, kiosko No. 276 FWKm. 15,5 Carr. a El Salvador C.C. Pradera Concepción Nivel 2 Salida Elevadores

Texaco Hincapie Zona 13 Av. Hincapie 23-30 Zona 13 antes de la bajada a Boca del Monte

PUNTOS DE VENTAEncuentra tu revista en: ...entérate primero!

Primicia

Primicia

Puma Puerta Parada Km. 14,2 Carr. A El Salvador Gasolinera Puma Puerta Parada

Page 20: LA NACIÓN DE GUATEMALA. EDICIÓN 23 NOVIEMBRE 2015

LA NACIÓN LUNES 23 DE NOVIEMBRE 201520

Cultura Sociedad&

Bogotá, AFP.- El artista colom-biano Fernando Botero, conocido a nivel internacional por sus vo-luptuosos personajes, cumplió su sueño de exponer por primera vez y por más de cinco meses en Chi-na, el principal comprador en el mercado del arte mundial.

Los hombres y mujeres de inmen-sas curvas, los animales de gran-des proporciones y las frutas más redondas de lo común, inundaron en una primera etapa que hasta enero el National Museum of Art de Beijing, a unas calles de la em-blemática plaza Tiannamen de la capital.

Allí, 96 obras de uno de los maes-tros más cotizados de las subas-tas mundiales de arte se tomaron el recinto que recibe diariamente unos 30 mil visitantes. Agrupadas en seis series, las esculturas de gran y mediano formato, las pintu-ras, los dibujos, acuarelas y crayo-nes, mostraron “el circo, naturale-zas muertas, vida latinoamericana y versiones de grandes maestros”,

dijo a la AFP desde Pekín, Juan Camilo Montaña, director de las exposiciones “Botero en China”.

Posteriormente y hasta comienzos de abril, a esas obras se les suma-rán 50 más, según Montaña, en el China Art Museum de Shanghái, en la ciudad más poblada del gi-gante asiático con unos 20 millo-nes de habitantes.

Botero, de 83 años, quien deseaba la entrada a China desde la déca-da de 1980, había estado “en las capitales más importantes de Asia pero jamás en China continental”, señaló Montaña. “Es la única fron-tera que le hacía falta. Está abso-lutamente feliz, es un sueño cum-plido”, agregó.

Para el propio artista, nacido en la ciudad de Medellín y quien se ha presentado en las más impor-tantes galerías del mundo, “es una experiencia extraña volver a en-frentarse a un público que en su mayoría no conoce la obra”, ase-guró en declaraciones recogidas

El colombiano Botero cumple su sueño de exponer en China por primera vez

por la revista colombiana Arcadia.

“Pero la verdad, eso también me tiene muy contento y emocionado, porque de alguna manera significa volver a los inicios, a la sensación de estar mostrando algo al mundo por primera vez”, agregó.

Entrada al arte latinoamericano  

Para la crítica de arte colombiana Cristina Pignalosa, la irrupción de Botero en China es “altamen-te significativa” por el escenario inédito donde se presentará y por el peso mismo del maestro, quien “representa, sin duda, la imagen del artista moderno, siempre rein-ventándose a sí mismo”. “Es una apertura por la puerta grande del mercado de arte mundial”, pun-tualizó Pignalosa, a propósito del hombre que ha inmortalizado el costumbrismo colombiano y lati-noamericano en sus creaciones.

A la inauguración asistió el propio Botero; la ministra de Cultura de Colombia, Mariana Garcés; la em-bajadora en el país asiático, Caro-lina Jaramillo; la primera dama, María Clemencia Rodríguez; el mi-nistro de Cultura chino, Cai Wu y otros altos dignatarios del Gobier-no chino, según el director de las exhibiciones.

“Ya se está pensando hacer un in-tercambio entre el Museo Nacional de China y el Museo Nacional de Co-lombia para traer exposiciones del Museo del Oro y otras importantes. Entonces, es la entrada no sólo de artistas colombianos sino de ar-tistas latinoamericanos”, señaló Montaña.

La presentación de las obras, que hacen parte de la colección perso-nal del artista, conmemora ade-más los “35 años de las relaciones diplomáticas entre la República de Colombia y la República Popular de China”, según un reciente co-municado del ministerio de Cultu-ra de Colombia.

Aparte de la inauguración, el maestro visitó a artistas chinos y compartió con ellos talleres, ade-más, de participar en un conver-satorio en la China Central Aca-demy of Fine Arts (Cafa), de Pekín, junto a críticos especializados.

China es el mayor mercado mun-dial de arte. Fue el multimillona-rio y antiguo taxista de ese país, Liu Yiqian, quien adquirió hace pocos días el cuadro “Nu couché” del italiano Amadeo Modigliani, el segundo más caro del planeta por 170 millones de dólares.

Las obras de Botero se han caracterizado por sus voluptuosos personajes.

Page 21: LA NACIÓN DE GUATEMALA. EDICIÓN 23 NOVIEMBRE 2015

LA NACIÓN LUNES 23 DE NOVIEMBRE 2015 21

Canal de Panamá aún en veremos

Economía Negocios&

Ciudad de Panamá, AFP El tema será tratado en una reunión programa-

da para la próxima semana en-tre las Autoridades del Canal de Panamá y del contratista Gru-po Unidos por el Canal, informó Ilya Espino de Marotta, vicepre-sidenta ejecutiva de Ingeniería. Durante un recorrido por el pro-yecto en el lado del Pacífico, se observó que el contratista repara el quicio donde se produjo la falla,

mientras otras cuadrillas adelan-tan las obras de construcción de los edificios de control de las nue-vas esclusas y otras obras anexas. “Todavía no sabemos, el contratis-ta espera completar los trabajos de reparación y reforzamiento en diciembre, para determinar si hay algún cambio en la fecha de inicio de operaciones”, recalcó Espino de Marotta cuando se le consultó sobre otro posible retraso en los trabajos.

La decisión es determinante para la industria marítima internacional, porque las navieras y armadores están esperando el proyecto des-de octubre de 2014, mientras que Panamá espera nuevos ingresos. Recientemente algunos empresa-rios expresaron su preocupación por el posible incremento de la mercadería pirata que podría lle-gar a través de Panamá y exten-derse al área centroamericana y parte del sur del continente.

Aún se desconoce cuando podrían estar finalizados los trabajos de ampliación del canal.

EE.UU. AUMENTA SUS RESERVAS DE CRUDO Y SU PRODUCCIÓN BAJA LEVEMENTEEstados Unidos  AFP. Las re-servas de petróleo de Es-tados Unidos aumentaron en la semana que finali-zó, dijo el departamento de Energía de esa nación, al hacer el recuento de la producción del crudo.

Los stocks a mediados de noviembre subieron 300 mil barriles y alcanzaron los 487 mil 300 millones. Analistas consultados por la agencia Bloomberg esperaban un aumento pero de 2 millones.

La organización profesional American Petroleum Insti-tute (APE) preveía una caída de medio millón de barriles.

Las reservas de gasolina aumentaron en un millón de barriles cuando los ana-listas de Bloomberg es-peraban una merma de medio millón y la API un incremento de 200 mil.

Los stocks de destilados ba-jaron en 800 mil barriles. En Bloomberg los expertos espe-raban una caída de 500 mil barriles y la API 1.5 millones.

La producción estadou-nidense, en tanto, estuvo casi estable. Bajó 3 mil ba-rriles diarios y quedó en 9 mil 182 barriles por día.

Las reservas de la terminal de Cushing, que sirven de referencia para cotizar el pe-tróleo WTI, aumentaron 1.5 millones a 56.9 millones.

Actualmente el precio de los combustibles ha reflejado un descenso en el precio, el cual ha sido variante en lo que va del año y que se ha reflejado en el bolsillo de los consumi-dores que han tenido altas y bajas con el consuno de los derivados del petróleo.

Page 22: LA NACIÓN DE GUATEMALA. EDICIÓN 23 NOVIEMBRE 2015

LA NACIÓN LUNES 23 DE NOVIEMBRE 201522 ECONOMÍA

■ EL GAS ES CENTRAL PARA GARANTIZAR NUESTRO FUTURO ENERGÉTICO, ES IMPERATIVO CONSTRUIR NUEVAS CENTRALES ELÉCTRICAS A GAS.

Londres propone cerrar las centrales eléctricas a carbón con más contaminantes

Según las autoridades, el objetivo de suprimir las plantas es para reducir la contaminación.

Energía y Cambio Climático, Amber Rudd. “Déjenme ser clara: no es el futuro”, sentenció en un discurso en el Instituto de Ingenieros Civiles de Londres.

“Lanzaremos en primavera (boreal de 2016) las consultas para esta-blecer un calendario de cierre de las centrales de carbón no moder-nizadas”, prometió. Precisó que las autoridades propondrían cerrar de aquí a 2025 las centrales que no se

hayan dotado para entonces de sis-temas de captura de carbono, que reducen las emisiones de gas de efecto invernadero.

Rudd, aseguró que hace falta más inversión en energía nuclear y que podrían sustituirse las centrales a carbón por centrales a gas. “El gas es central para garantizar nuestro futuro energético, es imperativo construir nuevas centrales eléctri-cas a gas”.

Si bien el gas contamina menos que el carbón, los ecologistas sostienen que quemarlo libera cantidades sig-nificativas de dióxido de carbono, y

recomiendan invertir mejor en ener-gías renovables como la solar o la eólica.

“Pasar de carbón a gas es como si un alcohólico pasa de dos botellas de whisky al día a dos de oporto”, dijo Simon Bullock, alto responsa-ble de la organización Friends of the Earth.

El anuncio británico se produce a poco tiempo de la cumbre interna-cional de alto nivel que se celebrará a fines de noviembre en París, y en la que se buscará un nuevo acuerdo mundial para luchar contra el cam-bio climático.

Reino Unido, AFP. El Gobierno bri-tánico anunció que quiere cerrar las centrales eléctricas a carbón más contaminantes antes de 2025, como parte de una revisión de la matriz energética antes de la confe-rencia sobre el clima de París.

“No es satisfactorio para una eco-nomía avanzada como la del Reino Unido, depender de centrales eléc-tricas contaminantes de carbón de hace 50 años”, dijo la ministra de

Page 23: LA NACIÓN DE GUATEMALA. EDICIÓN 23 NOVIEMBRE 2015

LA NACIÓN LUNES 23 DE NOVIEMBRE 2015 23

Page 24: LA NACIÓN DE GUATEMALA. EDICIÓN 23 NOVIEMBRE 2015

PROPLAST San Miguel Petapa Granjas Gerona No. 160 Teléfono 6631-4458

Aad´Remodela [email protected] Teléfono 3273-6919

ARDEK Boulevard Los Próceres 19-15 zona 10 CC Vista Verde nivel 2 Local G Teléfono 2366-9850

CODEMSA Zócalos de Bosque manejados a perpetuidad: Dis-tribución e Instalación, pisos de madera y otros PBX 2201-9300 28 Calle 14-58 Zona 13 Bajando la Hincapié www.codemsagt.com

DISTRIBUIDORA CATADOR VINOS SELECTOS Márquez de Cáceres PBX 2429-7777 www.catadorenlinea.com [email protected]

FÁBRICA EL ZEPPELÍN, S. A. 9ª. Calle 6-65 zona 1 Edificio El Centro of 801 Tel. 2251-3458

FÁBRICA Y ALMACÉN NEJ-MAN Dirección 6ª. Avenida 14-11 Zona 1 Teléfono 2251-1236

EURO SUELAS Fabrica y Distri-buidora de Suelas No. 1 en suelas de poliuretano y materiales de confort para tus pies Tel. 2206-9000 2438-4576 Km 17.8 Ca-rretera a San Juan Sacatepéquez, zona 6 de Mixco

PELETERÍA SANTO DOMINGO 9ª. Avenida 4-20 Zona 19 Colo-nia La Florida Tel. 2432-5427

SUELAS Y TACONES DE CEN-TROAMERICA, S. A. 26 Avenida 5-10 “A” Zona 4 Mixco El Naranjo Teléfono 2436-0938

FRIBRASOL, S. A. Láminas Plásticas, Letrinas y Bañeras Re-forzadas con fibra de vidrio en diferentes colores y tamaños PBX 6643-3500 www.fibrasolguate-mala.com

TRANSMETAL Lámina Plástica, Lámina de Policarbonato, Cana-les y Capotes, Escaleras Hierro y Hembra Entorchados, Carretillas de mano.

ALTASA Alternativa, S. A. 18 AÑOS EN EXPERIENCIA EN CA-LIDAD Y SERVICIOS Teléfonos 2336-7720, 5203-7666 [email protected]

ALMACÉN AMERICANO Lisa 4’ x 8’ en calibre de 26 a ½” Labra-das de 1/16”, 3/32” y 3/16” 35 Calle 8-05 Zona 11 PBX 2463-6600 Fax 2463-6602, 2476-1659

ALUMICENTRO Láminas y Planchas de aluminio Calzada Atanasio Tzul 16-65 Zona 12 PBX 2285-6000 Fax 2473-2901 E-mail: [email protected] www.alumicen-tro.com

LAMIDECO Láminas de Alumi-nio, Tuberías, Perfiles, toda clase de ventanas en aluminio y PVC instalación, Reparación y man-tenimiento; Tels. 2473-3814, 2473-3670, 2473-1243 www.lamideco.com

NEON NIETO Importadora y Distribuidores directos, Láminas de Aluminio Acm, variedad de

colores y diferentes medidas ins-talación garantizada por personal altamente calificado, Teléfono 2319-0808 [email protected] www.neonnieto.com

CORDEP, S. A. Industria de mue-bles y exhibidores comerciales, Kioscos diseñados exclusivos, PBX 2472-3079 Fax 2472-3255 www.corpdep.com

SINCREA, S. A. 40 Calle 4-24 Zona 8 Teléfono 2472-3079PELETERÍAS BONANZA, S. A.

Lonas para maletines, Cuerinas, Alfombras, Lonas, Cristales, Cintas para maletines, Cintas Reflectivas, Acrílicas, Viceras, Ojetes, Argollas, Broches, Velcros, Zíperes. Servicio a domicilio 14 Calle 4-23 zona 1 Teléfono 2232-0543 y 5444-8658 [email protected]

PELETERÍA SAN JOSÉ Distri-bución de materiales, para tala-bartería, tapicería y la industria del calzado. Variedad de cuerinas, herrajes, piso para bus, loderas alfombras de vehículos y tráfico pesado. Tels. 2331-7512 2331-7812 6ta. Avenida 7-42 zona 4ALMACÉN FIESTA STANDARD 16 Calle 5-53 Zona 10 Tel. 2368-0774

ALMACÉN FIESTA STANDARD 8ª. Calle 9-21 zona 1 Tel. 2232-5344

PRODUCTOS GLORIA “DE TODO PARA SUS FIESTAS” 5ta. Calle 11-64 zona 1 Tels. 2232-3626 2253-5308 2220-0279 Dulces Gloria www.pro-ductosgloria.com

PIÑATAS XIMENA Piñatas de viaje, de Pitas, despedidas de sol-tera, especiales, mexicanas. Artí-culos para fiestas, vasos, bande-jas, disfraces de tela y de piñata, glow stick, sombreros. 8ª. Calle 10-16 Zona 1 frente a Híper Telas cel. 5704-4553 E-mail [email protected]

GIFT BALLONS Somos una tienda online innovadora Espe-cializada en arreglos y personali-zación de globos, para toda oca-sión: Bodas, Baby Shower, Quince años, Fiestas Temáticas, Decora-ción de Eventos, Personajes (en globoflexia) Arreglo de Globos (personalizados) Tel. 4043-8438 [email protected] Se imparten talleres Básico, Interme-dio y Avanzado.

FERRETERÍA LA ROTONDA 7ª. Calle 10-21 zona 18, Residencia-les Atlántida Tel. 2258-3367PISOS ARCOIRIS 10 Calle 0-38 zona 9 Tel. 2496-5050

SUELAS Y FACHADAS 20 Calle 20-04 zona 10 Tel. 5402-7297

BONA Fabricantes e importa-dores Parquet y Duela pulido sin polvo, Restauración de pisos de madera, barnizado, productos de limpieza para madera y lami-nados, Barnices adhesivos. Tel. 5402-7297

LAMGLO Pisos y más, pisos la-minados, pisos de madera, pro-ductos de limpieza. Teléfonos 2363-1050 4218-1111CALZADO MONTE CARLO Estilos modernos y cómodos de zapatos para Damas, Caballeros y Niños búscanos en 18 Calle 6-57

Zona 1, CC Santa Clara y CC Cen-tro Norte, nuestro lema “SIEM-PRE PRECIOS BAJOS, SIEMPRE”

ZAPATERÍA YESSI’S COLLEC-TION Con amplia variedad de zapatos para toda la familia bús-canos en CC Megacentro, CC San Nicolás, CC Metro Norte, CC Santa Clara

CALZADO HERRERA Estamos en 1ra. Calle 3-39 Zona 3 Colonia Bran Teléfono 2253-3835

CALZADO ORTOPÉDICO DE GUATEMALA 0 Ave “A” 11-30 zona 9 Plaza Tecun Local 43 contiguo CC Montufar Tel. 2331-8123 Hora-rios Lunes a Viernes 9:30 a 18:00 ho-ras, sábados 9:30 a 13:00 horas

CALZADO ULTRA 9ª. Calle 8-34 Zona 1 Teléfono 2232-9537CENTRO MÉDICO BETHEL HOSPITAL NAZARETH Emer-gencia las 24 horas Dirección 4ta Calle 9-64 Zona 1 PBX 2492-2700 2230-3044

AMBULANCIAS EMERGENCIAS MÉDICAS Traslado de pacientes terrestre y aéreo, ambulancias de cuidados intensivos Teléfonos 2270-1043 2289-1231

24 LA NACIÓN, LUNES 23 DE NOVIEMBRE 2015

JUEGA Teléfono 2327-3000 www.lignum.com.gt [email protected]

FIERRO Y PALO, S. A. Carretera Panamericana Km. 21.5 Teléfono 5719-8332

BUNGY ACROBÁTICO Camas Elásticas, Saltarines para diversos eventos deportivos, Promocionales, Mañanas Deportivas, Kermeses Te-léfonos 4256-9640 4858-2709 E-mail y Facebook: [email protected]

BB KIDS Juguetes, Ropa, Acce-sorios y más Teléfono 2434-7648 www.bbkids.com.gt

BABYLAND 2da. Calle 21-66 Zona 15 VH2 Local 1 Teléfono 2365-8357

COMERCIAL ANCLA & CÍA, LTDA Empresa del Grupo Látex Centroamericana, S. A. Materiales Didácticos y educativos PBX (502) 2247-5540 www.comercialancla.com [email protected]

EUROBODEGAS Importador y Distribuidor mayorista de juguetes y promocionales PBX 2366-4040 www.eurobodegas.com

IMPORTADORA LA FERIA jugue-tes, novedades y agendas por ma-yor al mejor precio Teléfono 2269-2118/20 www.laferia.com.gt 19 calle 1-39 Zona 1

IMPORTADORA REGIS, S. A. 6ª. Calle 9-33 Zona 1 Teléfono 2220-1693

TEDUCA, S. A. Juegos Educativos y de entretenimiento, libros y más, Teléfono 4771-9384 y 4770-3810 www.grupoteduca.com CC Novi-centro 2do. Nivel, Local 33

LÁMINAS DE PLÁSTICO

LÁMINAS DE ALUMINIO

KIOSKOS

ZÓCALOS

VINOS

SUÉTERES

PELETERÍAS

DECORACIONES

ZAPATERÍAS

PISOS CERÁMICOS

PISOS DE MADERA

PIÑATAS

JUEGOS Y JUEGUETES

SUELAS Y TACONES

Page 25: LA NACIÓN DE GUATEMALA. EDICIÓN 23 NOVIEMBRE 2015

FARMACIA JORDAN Poniéndo-se a sus órdenes con variedad de medicinas a precios bajos estamos en la 12 Avenida 6-83, Zona 19 Colonia La Florida

ESINSA Encuentra los materia-les que necesitas al mejor precio Tel. 2428-4600 www.esinsa.com

GRUPO ITM Desarrollo, Diseño, Fabricación, Herrajes para líneas de transmisión, Distribución y lí-neas telefónicas, postes de metal, sub-estaciones eléctricas, Torres para telefonía, electrificación y señalización vial, Galvanizado en caliente. Tel 6644-0000 www.gru-poitm.net

CELASA De todo en Electricidad Materiales Eléctricos lo tenemos todo para baja, media, y alta ten-sión, oficinas centrales PBX 2270-7777 Capital zonas 1, 7, 9, 12; Aguilar Batres, Carretera a El Sal-vador; Departamentos Xela, Ma-zatenango, Coatepeque, Cobán, Chiquimula, Huehuetenango, Es-cuintla, San Marcos.

ELÉCTRICOS 2,001 De todo en electricidad, fuerza control y auto-matización industrial, Importación, venta y asesoría técnica. Distribui-mos diferentes marcas consúltenos será un gusto poder servirles Ruta 2 6-29 Zona 4 Ciudad, Guatemala Tels. 2385-9751/3 E-mail [email protected]

EMPRESA ZETRAK Materiales eléctricos, Equipos Industrial, Ins-talaciones, Fabricación de Trans-formadores eléctricos PBX 2326-7474 www.zetrak.com.mx www.empresas.com.gt

ALMACÉN LA PALMA 9ª. Zona 1 Teléfono 2232-1109

ALMACÉN Y CERERÍA GUATE-MALA, S. A. 2ª. Calle 3-05 Zona 9 Tel. 2331-6191

CASA CRISTAL Manualidades dis-tribuidor exclusivos de pinturas de tela Tulip y Scribbles acrílicas ame-ricana de Decoart. Troqueladoras y Cortadores SIZZIX Materiales para Decoupage, Tarjetería, Piezas de madera, etc. Dirección CC Tikal Futura L 105 1er. Nivel Tels. 2384-

5574 2440-2679 www.kiosco-cristal.com E-mail [email protected]

OASIS PRODUCTOS FLORALES www.oasisgt.net Tel. 2367-2548

BELLO HOGAR Fabricación de manteles, Cubre-camas, Fundas para sillas, servilletas, faldones, vuelos para Cheffings y otros Te-lefax 2473-0678, celular 5582-2285

D’MANTELES Y MÁS Venta de Manteles y linos importados todo tipo de Tapetes, Paneras, Caminos de mesa, Regalos y mucho más. Tel. 2366-9127 Fax 2367-5316 15 Calle 8-55 “A” Zona 10 [email protected]

AGROINDUSTRIA GERONA Be-neficio de Café a sus órdenes con café de alta calidad, contáctenos al Tel 24751477

DISTRIBUIDORA MAYALAND a sus ordenes con toda clase se útiles escolares por mayor y menor, esta-mos en Boulevard El Caminero, CC San Francisco Local 107 sótano

AIRE MAX www.airemax.com.gt Teléfono: 2360-5377 AIRES DEL SUR 9ª. Calle 3-59 Zona 14 Tel. 2500-7100

CLIMART www.climart.com.gt Tel. 2229-6715

MAXI FRÍO Reparación de aire acondicionado automotriz, carga de gas, Repuestos Tel. 2473-0047 Cel. 5804-9739 Anillo Periférico 17-35 zona 11

AIRE FRÍO, S. A. Carga de gas freón, desde Q.100.00 en 10 mi-nutos repuestos, reparaciones, e

instalaciones, revisión gratis servi-cio a domicilio, dirección 20 calle 22-82 Zona 10 Int B Tel 2333-5558 2367-0307 [email protected]

ALAS MR. PAVO Piernas Rostiza-das, Burguer, Tacos, Alas, Pechu-gas, Paninis, Pavos enteros, Todo en Pavo a domicilio y Eventos bús-canos en 6ª. Avenida 9-74 Zona 10 Tel. 2387-8787

CENTRO GANADERO 18 Calle 3-16 Zona 1, Teléfono 2251-8870

PRODUCTOS ALIMENTICIOS YA ESTA, S. A. Carretera a San Juan Sacatepéquez Km 16.5 Com-plejo Industrial Mixco Norte C-12 Tel. 2437-0307 SERVI RESTAURANTES Líderes en la Importación de productos cárnicos de res, pollo, cerdo, cor-dero y más. La mejor opción en carnes de calidad PBX 6685-7777

CENTRO DIAGNÓSTICO SANTA BERTILDA Un resultado confiable PBX 2204-1212

CARDIO CARE, S. A. Su vida en manos de expertos en 6ta. Aveni-da 3-22 Zona 10 Clínica 606 Centro Médico II www.cardiocaresa.com

CENTRO DE DIAGNÓSTICO BE-LÉN, S. A.* Rayos X* Laboratorio Clínico* Endoscopias* Anatomía Patológica* Ultrasonido Alta Resolución* Electrocardiograma* Colonoscopias* Mamografías* Desintrometría Ósea

11 Calle 11-57 Zona 1 Parqueo 10-21 Tels. 2220-4607/8 2251-4858 E-mail:[email protected]

CENTRO DE DIAGNÓSTI-CO BETHEL Médicos, Ra-diólogos, Especializados, Ra-yos X, Electrocardiograma y mamografías; Precios accesibles Tel. 6683-3110 Boulevard El Frutal 14-00 Zona 5 CC El Frutal 3er. Ni-vel of 11, Villa Nueva

25

ANÚNCIESE EN NUESTROS CLASIFICADOS AL TELÉFONO:

66652500

RAPI VOLANTES IMPREN-TAS Estamos en 27 Calle 10-54 Zona 5 Celular 5958-1771

RÓTULOS PUBLICIDAD Di-rección 9ª. Avenida 14-31 Zona 3 Mixco Colonia Alvarado Tel. 2324-0202

RÓTULOS URGENTÍSIMOS [email protected] Tel. 5466-0625

SÚPER BANDERAS [email protected] Teléfo-no 2464-6290

TUS MANTAS YA 13 Avenida 4-63 Zona 19 Col. Florida Cel. 4759-6506

MATERIALES ELÉCTRICOS

ALIMENTOS CONGELADOS

AIRE ACONDICIONADO

VARIOS

MANUALIDADES

MANTELES

SALUD

LABORATORIOS MANTAS PUBLICITARIAS

Page 26: LA NACIÓN DE GUATEMALA. EDICIÓN 23 NOVIEMBRE 2015

LA NACIÓN LUNES 23 DE NOVIEMBRE 201526

Salud &Vida FOTOS: ARCHIVO

AFP. ¿Por qué las dietas para adel-gazar publicadas en las revistas de verano no siempre funcionan? La razón es que las personas reaccio-nan diferente al consumo de ali-mentos sanos, permitiendo a unos perder peso y a otros no, según un estudio publicado el jueves.

Una mujer incluida en el estudio presentó un incremento de sus ni-veles de azúcar en la sangre cada vez que comía un tomate, alimento considerado como bajo en azúcar y en grasas, ejemplificó el estudio rea-lizado a 800 personas en Israel y pu-blicado por el diario Cell Press.

“La primera gran sorpresa y descu-brimiento asombroso que tuvimos fue la gran variabilidad de reaccio-nes de la gente a comidas idénticas”, resumió Eran Segal, investigador del Instituto de Ciencia Weizmann de Is-rael.

Para el estudio se controló el azú-car en la sangre de los participantes durante una semana, se analizaron sus heces y se vigiló su consumo ali-mentario.

Ningún participante era diabético, pero algunos eran obesos y tenían

condiciones de salud similares a los de prediabéticos.

“Hay diferencias enormes entre los individuos (en algunos casos tenían reacciones opuestas los unos de los otros) y realmente nos faltó informa-ción” científica sobre el tema, subra-yó Segal.

En lugar de seguir dietas estándar, los investigadores sugieren regíme-nes más personalizados, y poner a cada persona en el centro de su pro-grama alimentario y no a la inversa, lo cual permitirá no solo ayudarlas a

controlar sus niveles de azúcar, sino también a mejorar su salud, dijo el coautor del estudio, Eran Elinav.Ambos investigadores afirman ha-ber avanzado en el desarrollo de un sistema capaz de hacer un mejor análisis nutricional en función de cada persona.

El método necesitaría enviar mues-tras de heces para analizar las bac-terias del sistema digestivo. Los in-vestigadores han identificado micro-bios específicos vinculados al nivel del azúcar en la sangre después de las comidas.

¿Por qué las dietas no siempre funcionan?

Page 27: LA NACIÓN DE GUATEMALA. EDICIÓN 23 NOVIEMBRE 2015

LA NACIÓN LUNES 23 DE NOVIEMBRE 2015 27

Page 28: LA NACIÓN DE GUATEMALA. EDICIÓN 23 NOVIEMBRE 2015

EL CLIMA ES TÍPICO DE UNA SELVA TROPICAL, CON VARIEDAD DE PLANTAS IMPRESIONANTES Y ÁRBOLES DE MADERAS PRECIOSAS, LO QUE HACE QUE SE VEA COMO UN LUGAR PARADISÍACO.

Redacción.- La laguna Lachuá que tiene una forma circular con su agua color turquesa, se en-cuentra en medio de la selva en Cobán, a pocos kilómetros de Pla-ya Grande, la laguna también es conocida como Espejo del Cielo.

Fue declarado parque nacional por el Gobierno de Guatemala, con una extensión de 14 mil 500 hectáreas aproximadamente.

Para llegar a la laguna Lachuá, se debe llegar a Cobán a 220 kiló-metros de la ciudad capital, luego aproximadamente unos 100 kms para Chisec y finalmente otros 90 kms para llegar a nuestro desti-no. Estos últimos 90 kms no tie-nen asfalto, pero la carretera es accesible.

LA NACIÓN LUNES 23 DE NOVIEMBRE 201528

Laguna Luchuá: espejo del cieloTurismo

El atardecer muestra una mezcla de colores única que se refleja en el Espejo del Cielo.

Al llegar, hay parqueos privados donde cobran por día o por noche, si se desea acampar en la laguna.

Para llegar a la laguna se tienen que caminar aproximadamente 4 kms desde la entrada, aunque el clima es cálido, es agradable ca-minar por el sendero debido a que hay muchos árboles que cubren

a los visitantes con su sombra. Aunque el camino es relati-vamente plano es importan-te llevar suficiente agua para no deshidratarse con el calor. Luego de caminar 2 kms se en-cuentra el primer mirador, que im-presiona al ver en medio de la selva toda la laguna, allí se puede tomar

un merecido descanso y ver la quietud y el sonido de la selva. Dos kms más tarde, se llega al cam-pamento a comer, nadar y además, cuenta con todos los servicios bá-sicos, baños, duchas y comedor. Además, en el lugar se alqui-lan casas de campaña que cuentan con energía solar para alumbrar en la noche, aun-que es importante llevar linter-na, comida y bolsa de dormir. Si quieres puedes llevar tu propia casa de campaña y ponerla en el lugar que mejor te parezca.

El agua es increíblemente crista-lina, y en ella viven un sinnúme-ro de animales, peces y plantas. Todos los momentos del día son preciosos, el amanecer es ador-nado con los gritos de los monos aulladores en la distancia, ade-más de la quietud y el baile de los peces en la laguna.

Page 29: LA NACIÓN DE GUATEMALA. EDICIÓN 23 NOVIEMBRE 2015

LA NACIÓN LUNES 23 DE NOVIEMBRE 2015 29

Page 30: LA NACIÓN DE GUATEMALA. EDICIÓN 23 NOVIEMBRE 2015

30

LA NACIÓN LUNES 23 DE NOVIEMBRE 2015DEPORTES

Madrid, AFP. El Barcelona amplió su ventaja como líder al ganar 4-0 al Real Madrid, el sábado recién pasado en la final del Clásico de la 12ª jornada jugado en el Santiago Bernabéu, con un doblete de Luis Suárez y goles de Neymar y Andrés Iniesta, en un partido en que regre-só Lionel Messi.

Con este triunfo los azulgranas cuentan con 6 puntos de ventaja sobre los blancos (30 frente a 24), que incluso, podrían ser superados por el Atlético de Madrid (3º con 23), que juega el domingo ante el Betis (11º).

Suárez abrió el marcador en el mi-nuto 11, luego fue el turno de Ney-mar (39) y ya en la segunda parte marcaron Iniesta (53) y de nuevo Suárez (74).

“Hemos hecho un partido franca-mente completo en todos los sen-tidos, buscando siempre la supe-rioridad. Dimos pocas opciones, cometimos pocas pérdidas de ba-lón”, dijo el capitán Iniesta.

Messi, que se rompió un ligamento de la rodilla derecha el 26 de sep-tiembre, volvió a jugar. Entró en la segunda parte pero no consiguió marcar ante un Real Madrid des-quiciado.

Pausa y verticalidad

Impulsado por Neymar y Suárez, el Barcelona ofreció una lección ante el peor Real Madrid de la tempora-da. Ya fuera imprimiendo velocidad en las transiciones o controlando el juego y buscando la superioridad con los pases, los azulgranas toma-ron el Bernabéu.

Como muestra, la estadística de

tiro: en la primera mitad el Barcelona disparó a puerta en 9 ocasiones (4 entre los tres palos) por 4 de los blancos (1).

El primer tanto llegó tras tejer una red de 24 pases por todo el campo. En la parte final de la jugada Sergi Roberto imprimió velocidad, superó a Sergio Ramos y se la puso al hueco a Suárez, que encontró el segundo palo con el exterior de su bota derecha.

En el segundo primó la verticali-dad. Sergio Busquets inició la ju-gada, el croata Iván Rakitic la con-tinuó e Iniesta, en la mediapunta, sirvió al espacio para que Neymar batiera con tranquilidad al costarri-cense Keylor Navas.

Al borde del descanso los dos sud-americanos tuvieron el tercero. Neymar recogió el balón en el cen-tro del campo y sorteó rivales por la izquierda hasta la línea de fondo, luego centró y Suárez, con toda la portería para marcar, disparó a la cabeza de Marcelo.

Ronaldo pasó inadvertido

Tras la bronca de su público el Real Madrid reaccionó. Pudo recortar di-ferencias nada más empezar la se-gunda parte con un disparo de Mar-celo que se fue muy cerca del palo y un latigazo desde fuera del área del colombiano James Rodríguez, al que respondió el chileno Claudio Bravo con una gran estirada.

Pero el Barcelona no bajó el ritmo y, a continuación llegó el tercero. Iniesta jugó con Neymar y el brasi-leño se la devolvió con una geniali-

Barcelona da una lección al Real Madrid en la final del Clásico

■ HEMOS HECHO UN PARTIDO FRANCAMENTE COMPLETO EN TODOS LOS SENTIDOS, BUSCANDO SIEMPRE LA SUPERIORIDAD. DIMOS POCAS OPCIONES, COMETIMOS POCAS PÉRDIDAS DE BALÓN.

dad, un taquito de espaldas a la por-tería para que el capitán azulgrana desempolvara la escuadra.

Hasta entonces su gran rival Cristia-no Ronaldo había pasado inadverti-do. En el 67 tuvo su única ocasión, tras un contraataque iniciado por el galés Gareth Bale, pero Bravo le ganó la partida.

En el 73, Suárez selló su doblete. Messi tocó para Jordi Alba, que lan-zó al uruguayo. Aguantó hasta que Navas se tiró al suelo y le picó el ba-lón al segundo palo.

Page 31: LA NACIÓN DE GUATEMALA. EDICIÓN 23 NOVIEMBRE 2015

LA NACIÓN LUNES 23 DE NOVIEMBRE 2015 DEPORTE NACIONAL31

Redacc ión. Aunque la se-lección gua-t e m a l t e c a goleó 4-0 a su similar de San Vicen-te y las Gra-nadinas en

la segunda jornada de la cuadrangu-lar clasificatoria rumbo al Mundial Rusia 2018, la azul y blanco solo un milagro la salva para clasificar a la exagonal final.

La selección guatemalteca duran-te las últimas 14 clasificatorias mundialistas, está acostumbrada a jugar con los números en contra y esperando resultados de sus con-trincantes.

Esta eliminatoria que empezó con el pie izquierdo tiene el mismo de-nominador común, depender de resultados de sus similares de Tri-nidad y Tobago y Estados Unidos. Lo más seguro que la selección pier-da los dos partidos ante el equipo de las barras y las estrellas, con suerte empate ante los trinitarios y gane a San Vicente y las Granadinas, con estos resultados Guatemala llegaría a 7 puntos. Mientras que Trinidad y Tobago y Estados Unidos tienen la posibilidad de llegar mínimo a 10 puntos, por lo que la azul y blanco quedaría fuera de la eliminatoria mundialista.

Grupo C En el partido de la segunda fe-

cha del Grupo C de la cuar-ta fase, los goles fueron anota-dos por Stefano Cincotta a los 24 minutos de tiro libre, Ignacio López (32) y los últimos dos de los hondu-reños nacionalizados guatemaltecos Denis López (48) y Gerson Tinoco (80).

La victoria de Guatemala en el es-tadio Arnos Vale de Kingstown, le dio un respiro al once chapín para mantener vivo el sueño de asis-tir a su primer mundial de la catego-ría mayor.

El equipo centroamericano marcha con tres puntos en su grupo, inte-grado también por Estados Unidos y Trinidad y Tobago, ambos con tres unidades que se enfrentaban este martes. Guatemala desde el inicio

fue superior al equipo caribeño, que venía de ser apabullado el viernes 6-1 por Estados Unidos, con lo cual ocupa el último lugar sin puntos.

Con la derrota, los caribeños prácticamente se despiden en sus aspiraciones para lograr un cupo al Mundial, confirmando su condición de selección más débil de las 12 de Concacaf que buscan el pase al hexagonal final del premun-dial.

En tanto, la victoria a domicilio re-vive las esperanzas guatemaltecas de pelear por uno de los dos pases de la serie a la hexagonal final, don-de estarán en juego tres boletos al Mundial y al cuarto la posibilidad de una repesca contra la selección de Asia.

Solo un milagro salva a la azul y blanco

A solo 7 puntos en la cuadrangular rumbo a Rusia 2018, Guatemala tiene la posibilidad de llegar.

Page 32: LA NACIÓN DE GUATEMALA. EDICIÓN 23 NOVIEMBRE 2015

Goleada de azulgrana humilla a los merengues en el Bernabéu