33
CESEDEN LA NECESIDAD DE UNA F’ILOSOFIA NACIONAL DE DEFENSA - Por el Comandante Virgilio de CARVALHO. Colección de artkulos publicados en el -- UDiario de Noticias”, autorizada por la di rección de dicho periódico y publicada en— la revista “NACAO E DEFESA”, del Insti tuto de Defensa Nacional portugu€s - Traducido por el Teniente CoroneiD. Fran cisco PLANELLS BONED, Agosto - Septiembre, 1984 BOLETIN DE INFORMACION nQ 176-VIII.

LA NECESIDAD DE UNA F’ILOSOFIA NACIONAL DE DEFENSA Por … · LA REFLEXION COMO PRIMERA MEDIDA DE DEFENSA En un país, no hay ... ampliado, que compete a los Gobiernos. En lo que

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LA NECESIDAD DE UNA F’ILOSOFIA NACIONAL DE DEFENSA Por … · LA REFLEXION COMO PRIMERA MEDIDA DE DEFENSA En un país, no hay ... ampliado, que compete a los Gobiernos. En lo que

CESEDEN

LA NECESIDAD DE UNA F’ILOSOFIA NACIONAL DE DEFENSA

- Por el Comandante Virgilio de CARVALHO.

— Colección de artkulos publicados en el --

UDiario de Noticias”, autorizada por la di

rección de dicho periódico y publicada en—la revista “NACAO E DEFESA”, del Instituto de Defensa Nacional portugu€s

- Traducido por el Teniente CoroneiD. Francisco PLANELLS BONED,

Agosto - Septiembre, 1984 BOLETIN DE INFORMACION nQ 176-VIII.

Page 2: LA NECESIDAD DE UNA F’ILOSOFIA NACIONAL DE DEFENSA Por … · LA REFLEXION COMO PRIMERA MEDIDA DE DEFENSA En un país, no hay ... ampliado, que compete a los Gobiernos. En lo que

LA REFLEXION COMO PRIMERA MEDIDA DE DEFENSA

En un país, no hay defensa áutntica si no existe de un modo-real la solidaridad y la voluntad colectiva de sus ciudadanos de defenderse.Por otra parte, la defensa no puede dejar de recurrir a las raices de la——propia Nación, y tendrá que estar en sintonía con el verdadero sentir ycon

el pensamiento auténtico de los mismos ciudadanos0 El eminente estrateganorteamericano Almirante Eccles en su obra, sintetiza. lo dicho, al afirmar que en una sociedad libre, si los valores de su pueblo se vieran conifundidos, es muy probable que la estrategia (de defensa) resultaraconfu——sa Esto querrá decir que, si en Portugal no fuese posible garantizar lascitadas exigencias, las disposiciones que se vienen promulgando sobre ma.tena de defensa, aunque se reconozca que son necesarias, podr&n revelarse como insuficientemente estables0 Y las políticas de defensa, en concetos estratégicos de defensa, y los planes de rearme militar que se derivande ellas, corren el riesgo de no tener una capacidad efectiva para resistirlas alternancias normales democr&ticas del poder político0 En resumen, —

si dichas disposiciones no surgen de forma natural de una filosofía nacio——nal de defensa, o sea, de un pensamiento suficientemente consensuado de —

los ciudadanos, no revestir.n el grado imprescindible de aceptación, con—las consiguientes consecuencias negativas en ios planos de la credibilidad,eficacia y economía, Los propios programas de los partidos democráticos,por tener que estar necesariamente en sintonía con el pensamiento y con laforma de sentir de una parte importante de la población, no podrán dejar —

de incluir importantes contribuciones para dicha filosofía nacional de defenSa, cosa que ocurrirá. también por la circunstancia de que no pueden dejar

—1—

Page 3: LA NECESIDAD DE UNA F’ILOSOFIA NACIONAL DE DEFENSA Por … · LA REFLEXION COMO PRIMERA MEDIDA DE DEFENSA En un país, no hay ... ampliado, que compete a los Gobiernos. En lo que

de orientarse hacia la realizaci6n de los grandes objetivos nacionales,aunque sea a través de estrategias naturalmeñte propias.

DEFINICION

Pero, ante todo,. ¿qué es la defensa y qu es la seguridad? . —

Defensa es un término que el ciudadano com(in asocia habitualmente con ladefensa militar, pero que hoy se est& impregnando de un sentido mucho ——

m&s amplio , incluyendo también aspectos de naturaleza econ6mica, psicolbgica, científico-tecnol&gica, etc, adem&s del militar. Así ocurre en lospaíses a los que no les gusta utilizar el término de seguridad para significar la defensa en todos los acimutes, al que se identifica para evitar confusiones con el concepto de “seguridad nacional”, que ha sido un instru--—mento de pólítica interna al servicio de regímenes autoritarios. Mientrastanto, el t€rmino seguridad se emplea en su acepci6n de defensa en todos—los acimutes en países tan democráticos como los Estados Unidos de América, donde ya fué posible derribar a un Presidente a través de- una campaita de prensa. En la misma ONU existe un Consejo de Seguridad. Pero el —

t€rmino seguridad es muy utilizado todavía en ciertos países y por algunosautores como un estado de riesgos aceptable que puede alcanzarse mediante la realizaci6n de una política ampliada de defensa que explote las posibidades y disminuye, las vulnerabilidades materiales y morales que existen0En su acepcibn m&s pura, una política de seguridad consistir& en procurar

que se dote a un país de una capacidad de disuadir de amenazas o agresiones externas contra sus intereses o de anular su efecto, o incluso .de responder a ellas, en concordancia con la naturaleza y gravedad que aquéllasrevistan.

Eñ el presente trabajo se utilizará el término de defensa militar para este fin preciso, la cual cor’esponde normalmente al &mbito de-los Ministerios de Defensa, y el de defensa, en le. acepcinde concepto——ampliado, que compete a los Gobiernos. En lo que concierne al término —

de Seguridad, ser empleado sólamente con el significado preciso de propésito fundamental (o gran Objetivo Nacional), para cuya consecucibn, juntamente con los otros grandes propésitos de Desarrollo y de Justicia, lasNaciones han considerado que era preferible organizarse en Estados. El —

conjunto de los tres propésitos citados suele ser designado como Interés—

—2—

Page 4: LA NECESIDAD DE UNA F’ILOSOFIA NACIONAL DE DEFENSA Por … · LA REFLEXION COMO PRIMERA MEDIDA DE DEFENSA En un país, no hay ... ampliado, que compete a los Gobiernos. En lo que

Nacional . Por ello es por lo que la consecución de dichos tres grandes Objetivos Nacionales aparece normalmente contemplada en el prembulo de-las Constituciones de una gran mayoría de países.

OBJETIVOS

Pero, ¿para qu sirve la defensa?. ¿Qué es lo que hay que -

defender? ¿Cómo se defiende lo que haya que d-e4ender, contra quien, ——

dónde y con qué? Son precisamente óstas y otras muchas preguntas relacionadas entre sí, las que continuan esperando que sea posible una refle—xión profunda de buena parte de los ciudadanos portugueses para poder llegar a respuestas satisfactorias, Recurriendo a la consulta de Libros Blancos y de otros documentos de defensa escritos en varios países, y tambiénen Portugal, se sabe que la defensa, entre otras cosas, suele desti.narseagarantizar la supervivencia de un País y la de sus ciudadanos; a preservarla integridad del territorio; a asegurar los grados indispensables de Libertad de maniobra; a disuadir a otros paises de utilizar métodos violentos yde otra naturaleza para coaccionar o para dominar a sus ciudadanos; parapreservar la soberanía; para servir de instrumento de prestigio y de in——fluencia en la relaciones internacionales (incluso en el seno de las alian——zas); para preservar la paz, etc, Aparte de estas nociones, se recogen algunas ms de dichos documentos, o de otros, tales como: la defensa de -

una sociedad es un espejo de esta misma sociedad; la predisposición parala defensa en un Estado democr&tico se basa en la armonía y en la solidaridad de los ciudadanos; cuanto m&s consciente es un ciudadano de las ventajas de su libertad y del orden moral, social, económico y político delrgimen en que vive, mayor sersu predisposición y su ardor para defenderse; la defensa que se deriva de modo natural de la solidaridad existente ejtre los ciudadanos libres es de una mayor fiabilidad y mayor credibilidadde la que resulta de la simple coacción o de la propaganda; la defensa es -

un acto de voluntad consciente colectiva, etp0 .

Por todo b dicho , parece que habrían sido efectivamente, vejitajoso, y sigue desde luego , sindolo, que se crearan las cóndiciones mlnimamente necesarias para el florecimiento natural de una filosofía nacignal de defensa; para fundamentar y para hacer todavía ms aceptables y —

eficaces las leyes y reglamentos relativos a la defensa, a las políticas de

—3—

Page 5: LA NECESIDAD DE UNA F’ILOSOFIA NACIONAL DE DEFENSA Por … · LA REFLEXION COMO PRIMERA MEDIDA DE DEFENSA En un país, no hay ... ampliado, que compete a los Gobiernos. En lo que

defensa, a los conceptos..estr.atgjcos de defensa y a los planes de adquisición de material militar. Sin una filosoffa de este tipo, que concuerde naturalmente como las características geogr&ficas, humanas e incluso históricas del Pais, no parece, realmente,, que las medidas de defensa puedan llegar a alcanzar, de modo suficiente, la coherencia, transparencia.,objetividad, sim plicidad y eficacia deseables.

PATRIMONIO

La necesidad de defensa tiene que ser, de modo instintivo, ——

sentida, entendida y apoyada por los ciudadanos. Como no ocurre así, aparecen dudas (o éstas pueden ser suscitadas voluntariamente con finalida——des que pueden no ser genuinamente nacionales), por ejemplo, sobre la--existencia real de amenazas; sobre la legitimidad y la conveniencia de losgastos para la defensa militar; sobre la propia necesidad de las Fuerzas —

Armadas; etc. En Portugal, a pesar de la promulgaci6n de la Ley de De—fensa Nacional y de las Fuerzas Armadas, un número demasiado elevado-de portugueses siguen plante&ndose con insistencia numerosas dudas de lanaturaleza de las citadas. Por esto se considera indispensable y urgente —

la creación de las condiciones necesarias para una reflexión generalizaday profunda sobre una materia tan importante como delicada, porque esto —

constituye exactamente una primerisima medida de defensa.

Suele apuntarse como condiciones esenciales para que se despierte la curiosidad y la voluntad colectiva de defensa en una sociedad humána organizada, el reconocimiento de la existencia de un patrimonio co

mún y la percepción suficientemente consensuada de la existencia de amenazas contra su preservación. En este campo, se seiala que solo “élites”azorianas se han preocupado y esforzado por llevar a cabo un inventario —

histórico, humano, cultural, geoestratégico y económico, pero, naturalmente, solo enfocado sobre lo que m&s interesa a la Región Autónoma delas Azores, buscando, por lo que se desprende de la información hecha pblica, realzar la inserción del archipiélago en el contexto histórico internacional, analizar su viabilidad económica y explicar la naturaleza especffica de su elemento humano.

Page 6: LA NECESIDAD DE UNA F’ILOSOFIA NACIONAL DE DEFENSA Por … · LA REFLEXION COMO PRIMERA MEDIDA DE DEFENSA En un país, no hay ... ampliado, que compete a los Gobiernos. En lo que

Entre otros factores, desde luego muy importantes, se seflalan como m&s interesantes para un censo general del patrimonio nacionalportugués que es preciso efectuar con el vigor y la objetividad que requiere la reflexiÓn sobre la defensa, los siguientes:

- la individualidad, la identidad y la independencia nacional;

- el territorio nacional y el espacio interterritorial;

- la lusitanidad.

Estos y otros puntos dignos de reflexión, como la génesis y lapreservación de la independencia de Portugal, las vocaciones ms destacadas del País, y las amenazas a que se ver& sometido, ser&n objeto de un—análisis sucinto en ios articulos que seguirán, los cuales se han pensado —

con el único propósito y 1a mayor esperanza dé que consigan sensibilizar—a los compatriotas interesados en una reflexión profunda sobre la cuestiónde la defensa.

La defensa será lo que los portugueses quieran. Pero no seráracional, que las alternativas en materia de tan gran importancia puedan—verse fundamentadas en actitudes de distanciamiento, de ignorancia ostensible o de desprecio hacia ios ideales y el esfuerzo de un pais de m.s de —

ocho siglos de existencia.

Probablemente, habrá que intentar interpretar y volver a aprender las lecciones m&s importantes de l& Historia para comprender cómo -

nació y cómo resistió el Pais, y contra qué antagonismo, cosa que podr&—hacerse en las escuelas, en las Universidades, en los periódicos, en coloquios, conferencias y debates, etc,, en los que no domine el bloqueo de -

de los argumentos preconcebidos, de las modas, o, incluso, de la aspiración muy natural a la paz, para colocar a un lado el estudio de las guerrasy del papel que el poder militar ha tenido y desde luego tendrá en las estrategias de paz y de guerra.

Ms allá del interés, de los estratos de la población de los queest&n saliendo los dirigentes del Pais y los responsables de la formación—l& opinión pública nacional, seria muy conveniente que fueran principal--mente los jóvenes los que se interesaran por una filosofra nacional de defensa. A ellos corresponde el futuro, y a los demás competiria, principal

-

Page 7: LA NECESIDAD DE UNA F’ILOSOFIA NACIONAL DE DEFENSA Por … · LA REFLEXION COMO PRIMERA MEDIDA DE DEFENSA En un país, no hay ... ampliado, que compete a los Gobiernos. En lo que

mente prepararse para-etitregarles el bastón del relevo de la supervivencia nacional en las mejores condiciones. Fundamentalmente, en condiciones tan intelectualmente puras que dejaran a los jóvenes toda la libertadala que tienen derecho para, en la vieja cuestión de ttmantequilla o caíío——nesU, pudieran decidir si quieren seguir el camino de perro gordo de la —

f&bula con se?ales de collar en el pescuezo o del lobo que prefirió seguirestando flaco para vivir en libertad.

DE LA GENESIS Y SUPERVIVENCIA DE PORTUGAL

En un artfculo anterior dedicado al tema en consideración, sese?ialó como primera médida de defensa una reflexión de &mbito nacional—sobre la materia. En el presente artfculo, con el mismo propósito de sensibilización, se abordan muy sucintamente la individualidad, identidad e-independencia nacional, desde el punto de vista de la defensa.

EL FACTOR HUMANO

De acuerdo con una importante proporción de los historiadores portugueses, la desvinculación de la población lusitana de las circun—dantes se habrfa producido gradualmente, entre otras cósas, a través dela reacción de m&s de unsiglo a la circunstancia de que su condado estaba sirviendo de granero y de origen dé recogida de impuestos para alimentar las guerras a las que se dedicaban los nobles de León y Castilla, e incluso muchos nacionales. Simult&neámente, y contribuyendo de modo considerable al mismo fenómeno de desvinculación, habr& crecido en torno-de los puertos y estuarios del Condado de Portugal, por aquellos tiempos,una fuerte burguesra comerciante, que inclula a algunos extranjeros allf —

afincados, cuya creciente prosperidad, estilo de vida.y actitud de independencia se derivaba de los importantes lazos comerciales que mantenian —

con piieblos del Norte de Europa, por vra. marttima. Antonio Sergio, en -

su obra “Introducción Geógr&fico-Sociológica a la Historia de Portugal”,

-o—

Page 8: LA NECESIDAD DE UNA F’ILOSOFIA NACIONAL DE DEFENSA Por … · LA REFLEXION COMO PRIMERA MEDIDA DE DEFENSA En un país, no hay ... ampliado, que compete a los Gobiernos. En lo que

atribuye una, importancia decisiva a este factor. Concurriendo también aeste mismo resultado de desvinculación, existia en la parte meridional -

del Condado una organizaci6n e influencia de ios nobles, constituyendo ——

“la autoridad del rey la única fuente equilibrio entre clases de interesesopuestos1’ (Dr. HermenoSaraiva, en “Historia Concisa de Portugal”). Elmismo clero también pugnaba por la independencia de sus diócesis. Las -

citadas circunstancias habrían proporcionado ‘a base de apoyo humano, —

espiritual y logrstico que hizo factible la rebelión encabezada por AlfonsoHenriques y que condujo ala posterior aqüiescencia del Papa a ia independencia de Portugal. Principalmente, el Sumo Pontffice estarfa interesadoen que los prfncipes católicos ibéricos dejaran de guerrear entre sf y se -

dedicasen antes, con el alma y el corazón, a la expulsión de ios Moros dela Pentnsula.

VIABILIZACION TERRITORIAL

El óbjetivo de crear condiciones de viabilización para el Fais,dotando su territorio de la mayor extensión y longitud de costas posibles,

al coincidir coñ los intereses del Papa y con la disponibilidad de los cruzados que paraban a lo largo de la costa para ayudar a expulsar a ios moros, dió como resultado ia toma de toda la faja costera hasta la desembocadura del Guadiana. Entre las conquistas hechas para entonces destacancomo decisivas para la futura capacidad de supervivencia del Pafs, las deLisboa (por el valor estratégico de su posición, por la riqueza agrf cola yaurffera dé su región circundante, por la existencia de su entonces ya muyimportante posición comercial e incluso por la laboriosa población judio yneo—cristiana que utilizaba su puerto para el importante comercio martti—mo que mantenra con el extranjero) y de Alcacez do Sal, cuyas exportaciones de sal, e incluso de ppscado, hacia el Norte de Europa, contribuyerontambién en gran medida a ‘a viabilidad económica de Portugal . Esta con——quista de la costa tuvo como consecuencia acentuar todavf a m&s el carc—ter atl&ntico del Pats y de su población, contribuyendo de modo decisivo asu individualidad muy diferenciada de las restantes del contexto ibérico , -hasta tal punto que Portugal consiguió ser el único caso triunfañte hasta—hoy de un vasto movimiento emancipador de ios pueblos inci&do entonces,

— 1—

Page 9: LA NECESIDAD DE UNA F’ILOSOFIA NACIONAL DE DEFENSA Por … · LA REFLEXION COMO PRIMERA MEDIDA DE DEFENSA En un país, no hay ... ampliado, que compete a los Gobiernos. En lo que

Jaime Cortesao, en su obra factores democr&ticos de laformación de Portugal”, .caracteriza el proceso citado de la siguiente forma: al alborear el siglo XII. ... el pueblo ocupa toda la costa y creael género de vida nacional, la Nación se organiza con función marhirna y,por este esfuerzo de masas, Portugal comienza a vivir una vida propia.. .“La forma misma del territorio continental, alargado en el sentido Norte —

Sur y relativamente ancho, menos extenso en el sentido Oeste-Este, no —

deja de reflejar, por si: mismo, la mayor preocupación por el car.cter litoral y, quiz&s, también las mayores dificultades encontradas en ios intentos de expansión hacia el Este.

“INSULARIDAD” DEL CONTINENTE

La “atianticidad” del territorio del Continente facilitó el apoyo a la supervivencia de Portugal por las potencias mari:timas del Norte —

de Europa, interesadas de forma manifiesta en evitar que la Peni:nsula y—con ella, todo el mar interterritorial portugués, cayera en manos de los —

castellanos, ciertamente por el recelo ante los riesaos que una situación deeste tipo podr:a crearles para el libre tr&nsito de sus navlos en el &rea ——

mari:tima ibero—atlántica y en el estrecho de Gibraltar. El episodio de la-Armada Invencible y la ocupación de las Azores (después de una heroica -

resistencia de sus habitantes, que consiguieron con todo mantener una tierra portuguesa libre, en la isla Terceira, del 1580 al 1583), hechos ocu——rridos durante la dominación de ios reyes “Felipes”, confirmaron la ra-zón de ser de aquel recelo y constituyeron desde luego, un ejemplo que noapeteci:a ver repetido en el futuro.

- Ofrece interés, incluso, recoger que Dan Stanilawsky, en sulibro “La individualidad de Portugal’;!, sostiene que la supervivencia de ——

Portugal como pai:s independiente a lo largo de siglos se habr& debido a-las circunstancias de verificarse una debilitación de las poblaciones y de-las actividades a lo largo de la frontera con Espaia, de que los nos internacionales no son navegables, y de que el pai:s vecino: no necesita realmente utilizar los puertos portugueses. El autor querría decir, sin duda, quesi se hubiera realizado lo contrario, el mayor potencial estratégico (de-mogr&fico, económico, etc.) de España muy probablemente, habr:a hecho

—8—

Page 10: LA NECESIDAD DE UNA F’ILOSOFIA NACIONAL DE DEFENSA Por … · LA REFLEXION COMO PRIMERA MEDIDA DE DEFENSA En un país, no hay ... ampliado, que compete a los Gobiernos. En lo que

PORTUGAL — LA EXPANSION PORTUGUESAEN LA PENINSULA IBERICA

Territorio conquistado a los moros

de la estrecha faja territorial del continente una mera plataforma de servicios, con la consiguiente pérdida de la independencia real de los portugueses. El refugio buscado por éstos en el Atl&ntico, corno estratégia de su——pervvéncia frente a Espaiía, justifica, en efecto, la afirmación de que el-Continente se ha comportado geoestratégicamente como una auténtica isla,lo que, juntamente con las islas atl&nticas, da lugar a una especie de “se-mi—archipiélago”. Incluso hoy en dra, la concentración de. l& población en —

el litoral y el gran predominio de los transportes marítimos en el comér-—cio exterior portugués (m&s del 90 por ciento), que se desarrolla principjmente con la Europa del Norte, indican que persiste dicho “comportamiento insular” del Continente, y esto no constituye un hecho extraordinario, toda véz qué los patses del Norté de Europa no utilizan tampoco los púertosy las vas térrestres de la Penrnsuia Ib6rica, aunque pasen muchos navtos

la vista de la costa portuguesa. La misma Espaía, que tiene entre ella y

-9-

Page 11: LA NECESIDAD DE UNA F’ILOSOFIA NACIONAL DE DEFENSA Por … · LA REFLEXION COMO PRIMERA MEDIDA DE DEFENSA En un país, no hay ... ampliado, que compete a los Gobiernos. En lo que

el resto de Europa la barrera de Francia, depende de las comunicacionesmaHtimas para su comercio exterior de forma anloga a la de Portugal.

Aún cuando los tiempos actuales sean verdaderamente de otranaturaleza, puede muy bien ser útil no olvidar, y mucho menos no despreciar, las lecciones y las interpretaciones del pasado, no disponiendo de ——

forma irreflexiva de la del territorio del Continente en beneficio de los vecinos, por lo menos antes de que un desarrollo previo deliatenor continental evite que los nos, los puertos y ‘as Zonas Económicas-Exclusivas Nacionales puedan convertirse imprudentemente en m&s españoles que portugueses. Por otro lado, no valdrá la pena ni convendrá, desdeluego, alimentar ilusiones tales como la de que los puertos del Continentepuedan pasar a servir a Europa, sabiéndose perfectamente que ésta es -—

mucho m&s barata y libre de preocupaciones en la travesa del territorioespañol, llevar su tr&fico marftimo directamente a sus propios puertos -—

distribuidores, Los españoles ser&n, por otra parte, los primeros en poder comprender esto, pues tienen buenas razones para quejarse ante los -

bloqueos que sus productos agrfcolas han sufrido en territorio francés enel transito hacia el resto de Europa. Los puertos del Continente pudieran,en efecto servir a Europa, pero solamente en su modalidad de trasbordo,como, por otro lado, siempre ocurri6 a lo largo de la Historia.

LA ALTERNATIVA ATLANTICA

Interesa destacar dos acontecimientos históricos de entre aquelbs qué pusieron en evidencia la importancia y la sensibilidad de la at1ánjcidad para la seguridad del Pais. El primero se refiere a la introducción—de la Península Ibérica en las disputas europeas, durante la Guerra de losCien Años, en la que Portugal e Inglaterra se aliaron para hacer frente a—la coalición que en determinado momento se estableció entre Francia y --

Castilla. La amarga y peligrosa experiencia de varias invasiones castellanas sufridas por aquel entonces y el declive del interés de los ingleses porlos asuntos peninsulares después de su derrota frente a los franceses en -

aquella guerra, debieron haber inducido a los estrategas portugueses a --

abandonar la idea de posibilitar al Pars en la búsqueda del equilibrio geoestratégico con Castilla a. través de la expansión del territorio hacia el intenor de la Penlnsula. y pasar a intentarlo en l dirección del mar. Esta—

-1-o—

Page 12: LA NECESIDAD DE UNA F’ILOSOFIA NACIONAL DE DEFENSA Por … · LA REFLEXION COMO PRIMERA MEDIDA DE DEFENSA En un país, no hay ... ampliado, que compete a los Gobiernos. En lo que

seria una de las explicaciones, entre otras aireadas, de la ocupación de -

Plazas fuertes en el Norte de Africa y del descubrimiento, poblamiento y-desarrollo de ios archipiélagos de las Azores y de Madeira. Sea lo que —

fuere, lo que parece cierto es que la alternativa atl&ntica acab6 por actuarcomo afirmación portuguesa de su independencia conseguida frente a las —

tendencias hegemónicas y unificadoras de Castilla, hecho que no puede haber dejado de quedar grabado en la memoria nacional. Entretanto, fué --

efectivamente en aquel perfodo cuando tuvo su génesis el interés de Inglaterra por Portugal y se firmó la célebre alianza entre portugueses e ingleses, que tan amplia influencia iba a tener en la Historia del País, y que todavra hoy perdura.

Fué por consiguiente también a partir de aquellos momentos -

cruciales que algunos de nuestros m&s capaces antepasados se fueron a ——

los archipiélagos atl&nticos a cumplir ‘os designios de la Historia de la supervivencia del Pafs, y que ellos y sus habitantes pasaron a tener un papelgeoestratégjco en la génesis del Mundo Occidental de la responsabilidad dePortugal, repartida posteriormente con otras potencias en su expansión, —

consoljdacjón y preservación. El papel internacional que los archipiélagos

de Madeira y de las Azores tuvieron y tienen hoy en df a (lo cual est& naturalmente a merced de los imponderables del eqüilibrio mundial); los con--tactos con navegantes, comerciantes, piratas y turistas extranjeros; la fijación de extranjeros y la emigración que ha restablecido a lo largo de iossiglos el equilibrio entre la producción y el consumo nacional, constituyenuna repetición de lo acontecido y una fotocopia de lo que acontece en el ——

Continente, constituyendo por esto, finalmente, un motivo m&s de identi-dad entre los habitantes de todas las parcelas del territorio nacional, El —

otro acontecimiento histórico destacado en la memória de los portugueses,y que merecer& que se considere de un modo delicado en su eÉtrategia de—supervivencia, consistió en la pérdida de dominio de su mar en favor de -

Espafia, lo que precipitó a este pafs cerrar en 1580 el cerco estratégico -

del Continente del que habla el profesor Jorge Borges de Macelo (n2 13 dela Revista “Nacao e Defesa” del Instituto de Defeñsa Nacional), y procederal desembarco ttfjj0II de las fuerzas del Duque de Alba en la región deCa.scais, los cuales vencieron la resistencia que D. Antonio les opuso en-las riberas del Alc&ntara, entonces el limite occidental de Lisboa.

—11—

Page 13: LA NECESIDAD DE UNA F’ILOSOFIA NACIONAL DE DEFENSA Por … · LA REFLEXION COMO PRIMERA MEDIDA DE DEFENSA En un país, no hay ... ampliado, que compete a los Gobiernos. En lo que

LA IMPORTANCIA DEL MAR

El dominio del mar fué siempre un factor decisivo de la resistencia que el reducto final constituido por la región de Lisboa opuso a los—invasores. AsI ocurrió con el Duque de Alba, con Wellignton (la cuarta nea de fueron los fuertes ribere?os y los navios de guerra dispuestos desde el Guincho hasta Alhandra, aguas arriba del Tajo), y con Napier,éste al servicio de la causa liberal. Curiosamente, los estrategas extranjros demostraron siempre tener la noción clara de la importancia del dominio del mar en la estrategia militar en lo que concierne al Continente portugués.

La localización geogr&fica, el car&cter litoral y la “atiantici-—dad”, adem&s del patrimonio espiritual y cultural, est&n en la génesis, enla viabilidad y en la preservación de la independencia nacional, y constituyen las mayores bazas del Pais en el escenario internacional. Por eso, nadie deberá mostrarse sorprendido del hecho de que en la filosoff a nacionalde defensa de los portugueses perduren manifestaciones de stntomas de ——

“claustrofobia gogr&fical siempre que busquen convencerlos de repartir—con otros su mar que es su puerta abierta a la libertad, su “género de vida”y un eslabón de cohesión de su territorio de naturaleza de Iemiarchipiéla_goI que es vital para la viabilidad y para la propia supervivencia del País.Que esta Ilclaustrofobjatt forma parte efectivamentede la institución ñacional de defensa que los portugueses han de volver a descubrir urgentemente,se demostró con la crisis de la pesca con España, en la que, a pesar de tdo, pescadores y arm adores sintieron al unsono con los gobernantes , quese trataba esencialmente de un Iproblema de soberanía nacional)’

Y esto no tiene nada que ver directamente con España, un vecjno con quien siempre son de desear las mejores relaciones. Pero, dado ——

que las mejores relaciones no pueden dejar de ser también las m.s segu—ras, será conveniente que los portugueses tengan, si es posible, un mejorconocimiento de las raicés de su Pais, Para que no suceda, como en el caso del acuerdo de pesca, que haya que hacer marcha atrás.

—12—

Page 14: LA NECESIDAD DE UNA F’ILOSOFIA NACIONAL DE DEFENSA Por … · LA REFLEXION COMO PRIMERA MEDIDA DE DEFENSA En un país, no hay ... ampliado, que compete a los Gobiernos. En lo que

LAS VOCACIONES DE PORTUGAL Y LAS GRANDES ALTERNATIVAS

NACIONALES

En dos artículos anteriores relacionados con el mismo tem a ——

central se defendió la necesidad de reflexionar en el ámbito nacional sobrela defensa ampliada como primera medida a tomar en este campo. Tambiénse abordaron cuestiones relacionadas con la individualidad y la independencia nacional. En el presente artkulo, con el mismo propósito de sensibilización de los dos anteriores, se hacen algunas reflexiones sobre la base delas vocaciones destacadas de Portugal.

PORTUGAL, LOS EE.UU. DE AMERICA Y ESPAÑA

El análisis histórico demuestraque la vocación atl&ntica contribuyó de forma coñsiderable a la viabiliz ación y a la preservación de la mdividualidad e independencia nacionales, y estuvo en la raiz u origen de un -—

proceso histórico notable. No habria podido ser de otra manera para un ——

pais cercado por Espafa por todos sus costados excepto por el Atlántico, yque éste constituta el camino posible para la afirmación nacional frente a -

la Castilla hegemónica. Desde luegó , algunos pafses del Norte de Europa, —

viendo en dicha hegemonta de Castilla una amenaza para sus intereses marttimos en tan importante región, apoyaron y a los portugueses. El interés delas naciones marttimas por el potencial geoestratégico de Portugal se rea—firmó en el momento de la creación de la Alianza Atl&ntica, cuando el Patsfué invitado a adherirse como miembro fundador, con una ciar a preferenciaen relación a Espafía. La mayor “atlanticidacP’ del conjunto territorial por—tugués, que se ve acentuada de modo singular por su proyección hacia el -—

mar por los archipiélagos —principalmente por el de las Azores en el caso—concreto— fué desde luego el factor decisivo en aquella circunstancia. El ——

significado geoestratégico espectfico de la hlatlanticidadU del conjunto territonal portugués parece haber sido también perfectamente comprendido por

1’-)

Page 15: LA NECESIDAD DE UNA F’ILOSOFIA NACIONAL DE DEFENSA Por … · LA REFLEXION COMO PRIMERA MEDIDA DE DEFENSA En un país, no hay ... ampliado, que compete a los Gobiernos. En lo que

la OTAN al incluirlo totalmente en el Mando Supremo Aliado del Atl&nticoNorte, con sede en los EE.UU. de América, o TISACLANTI?, y no en el——Mando Supremo Aliado de Europa, 11SACEUR” Esta opción de ios aliados parece haber sido reafirmada recientemente por su concpr’dancia con—el rechazo portugués de la sugerencia española de atraer al País a un Mando Militar Unificado para la Península Ibérica, e incluso por la aceptaciónformal de la pretensión de Portugal de reservarse para él el Mando operativo maHtimo del Area Ibero-Atl&ntica, 11JBERLANT”, que tiene su sedeen Oeiras y un Comandante portugués. La aceptación de esta pretensiónnacional habr& correspondido tal vez a la anuencia aijada á la postura portuguesa de que, en la estructuración y en la atribución de mandos de laOTAN,ha de concederse primacfa a la vocación geoestratégica específica de los —

territorios de los paises miembros, y no a su respectivo poder’o militar,

ex actam ente para evitar que las posibles “reestructuraciones dim ensionales11 de aquéllas, puedan derivar de estrategias que busquen aprovecharsede la Alianza rara conseguir objetivos extraños a. su espli’itu. A esté propósito, son muy conocidos los reflejos de la reestructuración del sector depesca de España en las apetencias que este pafs viene demostrando por el—mar portugués.

Mientras tanto, el hecho de que el actual Gobierno del pafs vecino haya congelado su ingreso en la estructura de defensa militar de la——OTAN puede tener relación con las dificultades de inserción de Ceuta y Melilia en el &rea geogr&fica de la Alianza, significar el reçhazo de una es—tructura de mandos que “consagre” de alguna manera el presente estatuto—pol.ttico de Gibraltar, y puede tener algo que ver, incluso, con ‘a cuestiónde ios euromisiles. Pero podría tener igualmente como fundamento una discordancia respecto a la falta de deseo de los aliados de atribuir formaimente alguna responsabilidad atlántica a España, quizás en el propio ‘IIBER_T_LANTI!. Sea lo que fuere, lo que resulta cierto es que los españoles optaron de momento por la renovación del acuerdo bilateral de defensa que ya—tendian susérito con los EE.UU. de América, y que integre de todas. for——mas su pais en la defensa militar de Occidente, Este acuerdo es preocu—pante para Portugal, principalmente porque, en su versión anterior, el patrimonio geoestratégico portugués aparecfa distribuido en dos &rea.s de interés, unaespañola (que englobaba el Continente y Madeira), y otra norteamericana (incluyendo las Azores). Esta circunstancia demuestra por qué -

la confianza de ios portugueses en sus aliados y amigos ha de tener sus li—mites. Ya incluso, porque se comprueba de dicha disposición operativa hispeno—americana puede corresponder finalmente a 1a ya citada sugerencia—española de un mando militar unificado para la Penfnsuia. y la separación —

de las Azores del “IBERLANT” portugués (donde est&n sólo el Continente y

-14-

Page 16: LA NECESIDAD DE UNA F’ILOSOFIA NACIONAL DE DEFENSA Por … · LA REFLEXION COMO PRIMERA MEDIDA DE DEFENSA En un país, no hay ... ampliado, que compete a los Gobiernos. En lo que

la isla de Madeira), los cuales se encuentran insertos en el M ando OTANNorteamericano del mismo nivel, el “WESTLANT”, La verdad es que iosciudadanos portugueses habr&n de persuadirse de que si esto es posible,-es decir, si el propio IBERLNTl puede llegar en su da a transformarse en una simple fachada para acallar” a los portugueses, ser. principalmente porque ios aliados y amigos tienen motivos para no reconocer lacapacidad suficiente a la actual defensa militar de Portugal —en términos deadecuación de la concepción estratégica y de medios- para garantizar un—nivel de seguridad en concordancia con la importancia que el territorio yel espacio interterritorial portugués tiene para la región y para Occidente.Esto demuestra claramente que la diferencia entre que el potencial geoestratégico portugués pueda ser una baza para la áfirmación del Pais en el -

contexto peninsular y occidental, o un grave problema de seguridad, reside en que su defensa militar pueda ser o no un instrumento de soberanía yde participación responsable del Pais en la OTAN.

PORTUGAL Y LACEE

En lo que concierne a su vocación europea, ésta se deriva delinterés politico—económico manifestado por ios Gobiernos portugueses: de

adherirse a la CEE. Pero, en este caso, en un claro contraste con lo sucedido con ‘a OTAN, aparte de que el proyecto de adhesión corresponde -

,a una iniciativa de Portugal, ésta al concretarse, parece que no podr& ha.cerse sin la compafíra formal de España. Ocurre adem&s que la entrada —

de la Penfnsula Ibérica en la CEE parece tener para los polfticos comuni—tarios un interés inferior al que manifiestan por el Norte de Africa, con —

cuyo concurso -adem&s de poder obtener hidrocarburos que les obliga a -

aceptar a cambio productos agrícolas competitivos con los españoles- esperaron posiblemente poder convertir el Mediterr&neo én un “Mar inte———rior” de un espacio soñado de compIement’ariedd y de. autosuficiencja euroafricana. La desviación del interés estratégico de Francia del Atl&ntico -

Norte hacia el Mediterr&neo ya que, por otra parte, muy evidente años ——

atrás, cuando decidió sorprendentemente trasladar su escuadre, principal(incluyendo los dos portaaviones) dé Brest a Tolón, con el propósito decl:rado de establecer allí una presencia naval europea para contraponerse alas foráneas norteamericana.y sovÍtica., Recientemente ia convocatoria —

de una conferencia mediterr&nea por el Presidente Miterrand para anali——

15—

Page 17: LA NECESIDAD DE UNA F’ILOSOFIA NACIONAL DE DEFENSA Por … · LA REFLEXION COMO PRIMERA MEDIDA DE DEFENSA En un país, no hay ... ampliado, que compete a los Gobiernos. En lo que

zar con los Gobernantes de Tunicia, Argelia y Marruecos las consecuen——cias para estos países de lengua francesa —que tienen suscrito un acuerdoespecial con la CEE- del ingreso de Espa?ía y de Portugal en la Comuni-dad, parece confirmar efectivamente el mayor interés de ésta en el Medjterr&neo que en el Península Ibérica.

PORTUGAL Y LOS PAISES DE LENGUA OFICIAL PORTUGUESA

Otra vocación específica de Portugal se deriva de los lazos epirituales seculares mantenidos con otros países de lengua portuguesa (loque se denominar& impropiamente Ulusitanidadfl sólo para disponer de untérmino de correspondencia literaria con los consagrados de tl1atinidad e1thispanidad1t), entre los que el gigante Brasil, por la cohesión y dimensión

que presenta, constituye un ejemplo de asombrosa realidad. Ocurre que, -

de los países africanos de lengua oficial portuguesa llegan indicios de interés por emigrantes portugueses , al parecer , por creer que su posible establecimiento en ellos podría llegar a contribuir, entre otras cosas, a ayudara defender su individualidad y su cohesión, y de este modo, la dimensión territorial heredada, Curiosamente, de los EE.UU. de América y de la CEEtambién llegan estímulos para que se responda al llamamiento de la Ulusita

que se considera de interés por creer que podría contribuir a que—los países del Africa Negra no se distancien de Occidente. Responder a dichos llamamientos, quesona fin de cuentas una prueba de vocación reconocida por otros , no ser& solo de interés espiritual para Portugal , sino que—podrá contribuir también a atenuar el problema de desequilibrio nacionalentre el consumo yla producción,y para encontrar mercados concurrentesms propicios para la actual competitividad de las industrias y servicios —

portugueses.

EL ATLANTICO, LA CEE Y LA COOPERACION

Desde el punto de vista de la defensa, la vocación atl&ñtica sré ms segura que la europea para la cohesión interterritorial, ademas de

-16-

Page 18: LA NECESIDAD DE UNA F’ILOSOFIA NACIONAL DE DEFENSA Por … · LA REFLEXION COMO PRIMERA MEDIDA DE DEFENSA En un país, no hay ... ampliado, que compete a los Gobiernos. En lo que

ser aquélla de la que el País puede sacar efectivamente un mayor partido’-negociador de su potencial geoéstrat&gico. Por otro lado, la “lusitanidad”

refuerza el papel del País en cualquiera de las vocaciones. En principio,una alternativa u opción ‘qué represente un equilibrio entre el interés realde las tres naciones podr& la ms conveniente, principalmente sise tuviera el cuidado de no llevar tan lejos la opción europea que se llegue a las ——

exageraciones “suicidas” de volver las espaldas al Atlntico (descuidando,por ejemplo, los transportes marítimos) y de alimentar ilusiones sobreuna especie de bloque ibérico que solo reforzarla el poder negociador de —

°España y disminuirla el de Portugal, principalmente cuando las Regiones -

Autónomas no han definido todavía sus posturas respecto a la CEE. La al—ternativa europea aunque puede conducir a un desarrollo y modernización -

qüe refuercen la ‘iñd’ividúalidad y la independencia del País frente a España,y que potencien el interés de los paises de lengua portuguesa por la Coope—ración con Portugal, puede simult&neamente llevar a la dilución de la propia en una “latinidad” que, dado que se est& utilizando como-instrumento estratégico de la influencia francesa, es capaz de poder llegara ser perjudicial para la preservación de la individualidad de los nuevos —-

países africanos de lengua portuguesa, Dsde el punto de vista de la defensa,la opción europea podía ser considerada, tal vez , dentro de una perspectivapragm&tica de desarrollo sin componentes los grados de libertad de acciónnacional (que, por otra parte , ninguno de dos actuales miembros de la CEEse ha atrevido a sacrificar), apostando, por ejemplo, por ún proyecto del —

g6ñero ‘de “Europa de las Patrias”, que no pusiera en peliro la llusjtnj__dad” ,,y la-solidaridad con elcontinente norteamericano, de la cual la mis-rna Europa no puede prescindir en ocasión de dos guerras Para resistir a -

la pótencia contiñental• Lo que se• anticipa no se sabe en definitiva de la ——

tradicional y prudente estratégia nácional de alianza o de conformidad con—la pótencia maritima dominante y de la introducción de relación condentro de espacios m&s amplios que la Peninsula Ibérica.

LA POTENCIA MARITIMA Y LA CRECIENTE IMPORTANCIA DEL PACI

FICO Y DEL INDICO

Dado que Portugal , siempre que no pudo disponer de potencialestratégico para reconocer su propio camino, se vió obligado a conformarsu estratia con la de la potencia. marítima dóminante, será de interés, —

—17—

Page 19: LA NECESIDAD DE UNA F’ILOSOFIA NACIONAL DE DEFENSA Por … · LA REFLEXION COMO PRIMERA MEDIDA DE DEFENSA En un país, no hay ... ampliado, que compete a los Gobiernos. En lo que

por tanto, analizar lo que pasa con esta última. La potencia marítima sonlos Estados Unidos de América desde la Segunda Guerra lvlundial , cuandose vieron obligados a apoyar a Inglaterra en el Atlntico para combatir la

amenaza de bloqueo de ios submarinos alemanes a este país, y a sustituirla en el Pacífico, con un éxito espectacular, después de haber demostradosu incapacidad para detener al Jap6n. Por otro lado, desde que el Pacíficopás5 a ser también un &rea de interés de la- potencia marítima, solo un -—

país insular con el debido potencial, -como son los EE.UU. de América, podrf a desempefiar tal papel..

De ahí, que aparte de la “solidaridad atl&ntica”, la nueva: ptencia marítima necesite desarrollar también una “solidaridad pacífica” —-

con los países asiáticos riberefos, peninsulares e insulares, que la propiaayuda norteafriericana,en particular la tecnol6gica, ayudé entre tanto a -

arrancar hacia un desarrollo espectacular que t1amenazatt con llevar a Asiaa una importancia estratégica superior a la de Europa.

Por otro lado, en el Pacífico ha hecho ya su aparicién el podernaval ‘y aéreo de la URSS. Y China, cuando pueda dedicarse ms al exte——rior, no dejara desde luego, de desarrollar el poder marítimó, e incluso ,—

tal vez, el nuclear correspondiente0 Simultáneamente, los norteamerica——nos parecen haberse dado cuenta ya de que a la URSS le sería posible conseguir la ruptura de la “solidaridad atlntica” por medio de la estrategiaindirecta, especialmente por la exhibicién de un poderío convencional y nuclear que aterrorice a los Europeos, y poniendo dificultades de acceso de—los mismos a las fuentes de abastecimiento externas de hidrocarburos en-el Golfo Pérsico y de minerales estratégicos en el Africa Austral, así como por la institucién de ambas &reas por Siberia , sin el riesgo de provocar un holocausto nuclear al que conduciría, sin duda, una posible inter-—vencién militar directa en Europa. De acuerdo con dicha percepcién, los—EE.UU. de América estarían ahora tratando de “desdramatizar” el frenteOriental de una Europa que se retrasa en lograr una armonía político-militar que la ponga a cubierto de un destino posible de mera pen1nsj1a geo—gráfica y espiritual del continente euro—asiático. El mismo problema ale—m&n, que es probablemente una mezcla de aspiraciones de reafirmacién nacionalista y de reunificaci6n territorial ,pero que crea dudas entre el neutralismo y la defensa europea, constituye una incégnita para la viabilidadde la CEE e incluso del actual esquema de defensa de Occidente. Por eso,no es de extrafiar , que los EE.UU. de América hayan optado por la tradicional estrategia de una potencia marítima9 concentrando sus recursos enla recuperacién del poder naval; en la -constitucién de una guerra de intervenci6n r&pida; en el refuerzo de la capacidad-de transporte militar man—

—18—

Page 20: LA NECESIDAD DE UNA F’ILOSOFIA NACIONAL DE DEFENSA Por … · LA REFLEXION COMO PRIMERA MEDIDA DE DEFENSA En un país, no hay ... ampliado, que compete a los Gobiernos. En lo que

timo y aéreo (“sealift” y “airlift”) y en la búsqueda de puntos de apoyo periféricos —peninsulares, insulares e incluso flotantes, como ocurrió en elMar de Arabia— para su articulación, con vistas de ejercicio de la presencia militar preventiva y reactiva en &reas del globo que considera vitales—para la defensa de Occidente, de modo concreto en el frente oriental europeo, en Oriente Medio y en el Golfo Pérsico.

La nueva concepción estratégica de tndole marftima de los ——

EE.UU. de América podr’a estar ya teniendo repercusiones en la RegiónAtl&ntica ibero-Africana, dada su reciente definición de Portugal como --

“eslabón vital de la defensa de Occidente”, lo que parece denunciar un interés, renovado por el espacio portugues.

Una filosoffa nacional de defensa, si existiera, es seguro queya habrfa impuesto la creación de un departamento de información estratégica que pudiese detectar y explicar, de modo r&pido, las evoluciones de—situación como la mencionada, y alertar sobre sus posibles repercusionespara el Pafs. Pero, a falta de ella, el instituto nacional de defensa, que —

aquella no podr& jam&s contrariar o engaiar, es seguro que se dar& cuenta de lo que est& en juego es uná alternativa entre un universo continentaleuro—africano que busca su viabilidad de forma prioritaria por unas rutasmediterr&neas, en el cual el pas solo puede tener un papel proporcional asu dimensión económica, y un universo marftimo de raiz atl&ntica ampliado a tódo el Occidente actual, donde podr& disponer de influencias y de conrapartidas correspondientes a la gran baza geoestratégica naciona1 Si ——

—19—

Page 21: LA NECESIDAD DE UNA F’ILOSOFIA NACIONAL DE DEFENSA Por … · LA REFLEXION COMO PRIMERA MEDIDA DE DEFENSA En un país, no hay ... ampliado, que compete a los Gobiernos. En lo que

no fuera posible la hipótesis ms cómoda para el País, que sería la de unaintegración de esfuerzos entre los dos universos, el mismo instinto no de—jar& de inclinarse por aquello en la que ios principales factores de libertadde unión nacional, —el potencial geoestrat€gico, la cohesión interterritorialy la “lusitanidad- tendr&n, en principio, mayores posibilidades de afirmación, Sea lo que fuere, lo que constituye un hecho real es que se trata efqçtivamente de una alternativa de gran estratia demasiado seria para los -

destinos del País para que pueda ser confiada a una óptica predominante—-.mente economicista y meramente coyuntural.

VULNERABILIDADES NACIONALES Y AMENAZAS AL PAIS

En artículos anteriores sobre el mismo tema principal se in——tentó lanécesidaddeunareflexj6ngeneriizdde los portugueses como primera medida de defensa, se hicieron consideraciones sobre la g&nesis y —

supervivencia de Portugal , y se recogieron las vocaciones destacadas del —

País, desde el punto de vista de la defensa, y con el propósito de lograr —.

una sensibilización, En el presente artículo se abordan los aspectos geo——gr&ficos tal vez m.s importantes del territorio nacional y su relación conla temática. de las amenazas del País,

EL TERRITORIO NACIONAL Y LA VIABILIDAD DEL PAIS

¿Habr& llegado el territorio nacional realmente a su dimen——sión nuclear, esto es, a la mínima que permite todavía satisfacer la exigencia de viabilidad del País?. En primer lugar habr que reconocerse --

que el conjunto territorial nacional , con su cohesión atemperada por la——.flexibilidad de las autonomías regionales, se ha revelado como marco seguro entre las tendencias unificadoras supranacionales y las tentaciones —

fragmentarias regionales de los tiempos presentes, posibilitando una li——bertad de acción desde luego superior a la que con mucha probabilidad se—ría permitida en otras circunstancias a cualqüiera delas parcelas, incluso en una situación formal de independencia. El propio Continen

-20-

Page 22: LA NECESIDAD DE UNA F’ILOSOFIA NACIONAL DE DEFENSA Por … · LA REFLEXION COMO PRIMERA MEDIDA DE DEFENSA En un país, no hay ... ampliado, que compete a los Gobiernos. En lo que

ZONA EcQNDMÍA EXCLUSIVA

te, si estuviera aislado, podria correr riesgós de transformarse el mis—mo en uno o m&s Paises Vascos”, para disolverse posibleménte en una—Espafta que fu recientemente dividida en 17 regiones autbnomas, acordndose de forma irresistible de la idea de Unamuno de la “portugalizaci6n”—de la Peninsula. En lo concerniente, al requisito de viabilidad, la mismadjversidad del clima y de las actividades productivas delas tres parcelas’-del territorio nacional puede ser enriquecedóra y dinamizadora del conjüto, si se intérpreta y aprovecha dentro de una perspectiva de complementariedad nacional • Por otro lado, háy que dars óuenta de que solo la cohe—si6n del conjunto nacional hace posible la “existencia funcional” de una autntica cuarta parcela como es el espacio maritimo interterritorial, que

s aquella en la quó realmente se cruzan las rutas vitales de abastecime

RUTAS OMERC!ALES .

—‘--—RÚTAS UESOCORRO A:EUROPA

—21--

Page 23: LA NECESIDAD DE UNA F’ILOSOFIA NACIONAL DE DEFENSA Por … · LA REFLEXION COMO PRIMERA MEDIDA DE DEFENSA En un país, no hay ... ampliado, que compete a los Gobiernos. En lo que

to y de auxilio militar a Europa. Esta auténtica cuarta parcela territorialconfiere realme-ite al País gran parte de su poder negociador y constituyeel soporte de la vastísima Zona Económica Exclusiva (ZEE) total, que yase ha denominado como tiparte del Leóntl del Atl&ntico Norte por terceros.El espacio interterrjtorjal y la ZEE total represa-tan un incremento notable del patrimonio geoestratgjco común de los portugueses continentales-e insulares, constituyendo, por asi decirlo, una especie de premio a su —

cohesión.

UN CONCEPTO DE AMENAZA

La percepción de la existencia de amenazas contra la preservación del patrimonio común es indispensable para que se despierte la solidaridad y la voluntad colectiva de defensa. En cuanto a las amenazas, esobligado que se diga que las mismas se derivan hoy en da mucho m&s de —

las vulnerabilidades que un país presenta, dado que constituyen riesgos para su seguridad porque pueden ser explotadas por adversarios de sus intereses por medio de sutiles procesos indirectos, Por esto mismo, hoy se-dice que un país est& principalmente amenazado por sus propias vulnerabílidades, y que una reflexión sobre la defensa es, ante todo, una reflexión—sobre sus vulnerabilidades.

CERcADOS POR ESPAÑA PORTODO.5 LOS COSTADOS MENOS POR UNO

Como una vulnerabilidad de las ms importantes de Portugalse seíala en primer lugar la servidumbre geográfica del Continente en relación con Espafa. Porque el mismo esta cercado de modo efectivo por Espaf’a por todos sus lados, menos por el mar, la libertad de maniobra del-País será defendida haciendo todo lo posible por aminorar las consecuen——cias de dicha servidumbre, no haciendo ni consintiendo nunca nada que laspueda acentuar. Pór esto, desde el punto de vista de la seguridad, sería -

conveniente desde luego, no poner de forma inconsiderada, al servicio del

Page 24: LA NECESIDAD DE UNA F’ILOSOFIA NACIONAL DE DEFENSA Por … · LA REFLEXION COMO PRIMERA MEDIDA DE DEFENSA En un país, no hay ... ampliado, que compete a los Gobiernos. En lo que

pats vecino los puertos, las islas y el mar portugués, y no aumentar las —

dependencias energéticas (gasoductos, centrales nucleares , etc) y de transportes del territorio español, por lo menos antes de un desarrollo capaz -

del Pats, y de la. garantTa de las indispensables alternativas que puedan ——

asegurar la libertad de maniobra nacional. En efecto, el desarrollo, el ——

abastecimiento diversificado de energra y los transportes marrtimos y aéreos autónomos son, indiscutiblemente, factores de independencia nacio-nal. Para dar un ejemplo, si el Portugal Continental se viera hoy m.s dependiente en energía y en transportes, e incluso económicamente, del territorio vecino, ¿qué grado de libertad le quedarian al Pais para negociarcon serenidad la diffcii y crucial cuestión de la pesca española en aguas territoriales y jurisdiccionales portuguesas? . La cuestión del bloqueo del --

Guadiana, que también fué objeto de amenazas de los españoles, es un ——

ejemplo que no debe menospréciarse.

LA DISCONTINUIDAD DEL TERRITORIO NACIONAL

Otra vulnerabilidad muy importante de Portugal consiste en ladiscontinuidad frsica de su territorio, lo que, añadido a su UnuclearidadU,hace de la cohesión interterritorialun objetivo vital nacional. Por eso sera muy conveniente que ‘a generalidad de los portuguese tuviera conciencia de la verdadera necesidad de hacer de los espacios interterritorial e —

interinsular auténticos eslabones de enlace, no permitiendo jamas que actuasen como medios de separación. Esto im.pondrra naturalmente el recur—sodetransportes marttimos y aéreos autónomos eficientes e ininterrumpibles; a telecomunicaciones perfectas; a la intensificación de fructiferas relaciones e interdependencias económicas , culturales y artisticas, etc. . .

LA SENSIBILIDAD DE LA SITUACION GEOGRAFICA DEL PAIS

La situación geogr&fica del conjunto territorial portugués puede tanto constituir una potencialidad como una vulnerabilidad. El insignegeoestratega de la “Escuela francesa” Almirante Cólérier, en su obra—

—23-

Page 25: LA NECESIDAD DE UNA F’ILOSOFIA NACIONAL DE DEFENSA Por … · LA REFLEXION COMO PRIMERA MEDIDA DE DEFENSA En un país, no hay ... ampliado, que compete a los Gobiernos. En lo que

“Geografia y Geopolitica” , afirma que la ventaja que ios paises ribereí’ios—podr&n sacar de ‘a creciente importancia de su mar (pescado, hidrocarburo, nódulos polimet1icos y transportes), solo lo ser& realmente si tienen-medios autónomos para explotarla por si mismos,y sostiene que, si su territorio fuese punto obligado de las comunicaciones extranjeras, tendrán -

que hacer frente entonces, a serios problemas de soberania. Para completar el cuadro, es Maurice Bertrand quien previene que la independencia y —

la integridad territorial se preservan principalmente de los amigos y aliados, y sólo la seguridad de los enemigos.

SOBERANIA, INDEPENDENCIA Y DEFENSA MILITAR

La soberania fué asegurada en la Segunda Guerra Mundial con—el contingente militar nacional destacado en las Azores, cuando éstas pasa:ron a ser utilizadas por los aliados Y tal vez, porque no ocurrió lo mis——mo en la Primera Guerra Mundial, en que la defensa del archipiélago se dejó en manos de los norteamericanos, se produjo un serio brote de separatismo que los EE.UU. de América se negaron, en honor a la verdad, a apoyar,desde luego por cuesti6n de lealtades y de dignidad, pero quiz&s también --

porque no dejaron de registrarse, en cierto momento, algunas manifestaciones abiertas de desagrado por su presencia y conducta. De esto habr& de deducirse que la falta de presencia militar nacional en las posiciones portuguesas que otros utilicen, aunque lo hagan a titulo de una defensa colectiva, ——

constituye un& vulnerabilidad y un grave riesgo para el Pais. La falta de ——

ocupación del mar interterritorial por medios navales oce.nicos y medios —

aéreos con vocación maritima nacionales será otra vulnerabilidad, considerando que el pais vecino podria, hipotéticamente, llegar a ser llamado a l1nar el vacio con su creciente poder aeronaval. Que esto podrá sucedérexactamente asi, se desprende de la distribución del territorio nacional en un ——

rea de control espafiol (Continente y Madeira) y en otra de control norteamericano hecho que fué subrayado en el tratado anterior de defensa hispanoamericano hecho que fué subrayado en el articulo precedente. La posible ——

atribución de responsabilidades al poder aeronaval español en el Area IberoAtl&ntico de la OTAN en tiempo de paz seria la forma posible de negar a -—

Portugal:, en los momentos actuales, la afirmación de su individualidad propia que consiguió a través de su opción atl&ntica, o de completar el cerco —

estratégico del Continente, del que habla el profesor Jorge Borges de Mace

e’—z —

Page 26: LA NECESIDAD DE UNA F’ILOSOFIA NACIONAL DE DEFENSA Por … · LA REFLEXION COMO PRIMERA MEDIDA DE DEFENSA En un país, no hay ... ampliado, que compete a los Gobiernos. En lo que

do —véase el arti.culo (2). Tal cosa no conducirra, obviamente, a lá pérdida inmediata, ni siquiera total, de la independencia, como sucedió en 1580,pero s de prestigio y de influencia portuguesa en la Alianza Atl&ntica, y representaria principalmente una lamentable cesión al pars vecino de benefi—ciosas contrapartidas que él desde luego retiraria del usufructo de un patrimonio que es portugués, todo ello con la decepción y desagrado seguro de -

la población, de manera principal, en las Regiones Autónomas, ya suficientemente marcadas por las experiencias de la Primera Guerra Mundial y, —

principalmente, por la ocupación filipina. De esta forma, decir como yaseha dicho y escrito muchas veces, que no hay fuerzas militares extranjerasque amenacen a Portugál, para con ello, secar dudas sobre la necesidad dela defensa militar es, por lo menos, una afirmación peligrosa. La verdades que no hay solamente amenazas militares directas, que no hay sólo amenazas en tiempo de guerra, ni que los que pueden amenazar son solo los —-

enemigos declarados. De estó son otros ejemplos los conflictos entre aliados como Inglaterra e Islandia y Grecia y Turqufa, todos ellos relaciona——dos con l& explotación de las zonas económicas, exclusivas. Por otro lado,la preservación de la soberani:a e incluso de la supervivencia de Portugal,y las contrapartidas de todo orden (económicas, financieras, cienti:fico—tgnológicas, etc) que pueden obtenerse efectivamente de una participación rnjlitar digna en la Alianza Atl&ntica, demuestran que la defensa militar delPaís no es solamente indispensable sino que no constituye por s mism a un

gasto. La Defensa Militar significa para Portugal, &dem&s de otras cosas,una defensa legtima.de la soberanra y la garantra del usufructo de su patrimonio geoestratégico a los fines del desarrollo y del cumplimiento del importante papel internacional al que le da derecho.

Convendría al propio tiempo poner de relieve, perfectamente -

que las reservas naturales contra los aliados y amigos no corresponden a-una postura anti—OTAN. Nada m&s lejos de esto. Las precauciones de la —

naturaleza citada, son comunes en paTses menos fuertes cuyo territorio esimportante desde el punto de vista geoestratégico, como es el caso de Noruega que, por las mismas razones de soberanra y de preservación dél Patrimonio, no permite el estacionamientó permanente de fuerzas militaresaliadas en su territorio en tiempo de paz. Las reservas hechas tienen,por otro lado, mucho menos que ver con los españoles ( a pesar de resurgir a veces proyectos anacrónicos de hegemonia peninsular alimentados —

por algunas personas) y con otros aliados , que con los portugueses que parece que no comprenden que son los intereses, y hunca pretendidas amistosas y convergencias culturales, tal vez muy interesantes (pero que pueden muy bien ser utilizadas como instrumentos de actuación estratégica——indirecta), lo que cuenta efectivamente en el mundo frio y calculador de——

—25—

Page 27: LA NECESIDAD DE UNA F’ILOSOFIA NACIONAL DE DEFENSA Por … · LA REFLEXION COMO PRIMERA MEDIDA DE DEFENSA En un país, no hay ... ampliado, que compete a los Gobiernos. En lo que

las relaciones internacionales. Por otra parte, la preservación de la soberanf a, adem&s de constituir ún.derecho legitimo y pacifico, es un deber sagrado en un País en el que costó mucha inteligencia y mucho sacrificio devarias generaciones preservarla.

EL GEOFACTOR, LA MEJOR BAZA DE PORTUGAL

Las principales vulnerabilidades geoestratégicas de Portugal —

-servidumbre geogr.fica en la Penrnsula Ibérica, discontinuidad y “nuclea.ridad” territorial, y la situación geogr&fica. muy sensible- corren el riesgode poder degenerar en amenazas al interés nacional, particularmente si noson reconocidas por ios portugueses.

La consideración de la geografia es esencial en las estrategiasy en las politicas de un pas porque, adern&s de ser el rn&s estable de los —

factores de su potencial estratégico, el territorio constituye su base de actuación. El territorio portugués es lo que es, est& donde esta, tiene venta

jas y tiene inconvenientes, y atrae las ingerencias y codicias consiguientes.Es por ejemplo, a. causa de su especialisfmo geofactor que la cohesión vitalinterterritorial de Portugal ha de quedar asegurada en todas las alternativasnacionales, lo que impone a los portugueses una manera genuinamente tipi—ca de archipiélago, de estar en la Penfnsula, en Europa, en la OTAN y en -

Occidente, como condición b&sica de preservaci6n de su individualidad, via.bilidad, independencia y afirmación internacional del Pafs.

El geofactor se considera como uno de los elementos ms im—-portantes del Poder nacional de los patses, esto es, de su peso en el contex

to internacional. En el caso especifico de Portugal, el geofactor es incluso,con mucho, su mejor baza en este contexto. Por esto, el desconocimiento—de esta circunstancia constituye Una importante vulnerabilidad a la que corresponde una grave amenaza. Por otro lado, tal desconocimiento ha llegado al punto ya de contestar la. necesidad de una defensa niilitar para el País,sin la cual se dejarfa a los amigos y aliados el campo abierto para poder——justificar la repartición entre ellos del precioso patrimonio geoestratégiconacional en nombre de la seguridad colectiva de Occidente, e incluso parasacar partido del mismo para ellos, todo desde luego con un grave riesgo -

palaia cohesión vital interterritorial de la Nación.

—26-

Page 28: LA NECESIDAD DE UNA F’ILOSOFIA NACIONAL DE DEFENSA Por … · LA REFLEXION COMO PRIMERA MEDIDA DE DEFENSA En un país, no hay ... ampliado, que compete a los Gobiernos. En lo que

DEFENSA NACIONAL Y DEFENSA MILITAR

En la secuencia de las consideraciones hechas en los artlculosprecedentes y como conclusión, se estima que los siguientes temas pueden

tener interés para una reflexión orientada al desarrollo de una filosofía nacional de defensa.

LOS CIVILES Y LA DEFENSA

L& defensa no es una cuestiÓn meramente militar: hasta las-crisis, e incluso las guerras son cada vez m&s objeto de una dirección lrtico—rnilitar. Esto ocurre asi, principalmente., porque las amenazas no—son necesariamente sólo de invasión o de ocupaciÓn militar extranjera, sino, m&s bien, y cada vez en mayor grado, de naturaleza indirecta, actuaado sobre la libertad de acción de los parses. La defensa tiene pues que ser

responsabilidad de todos los ciudadanos, civiles y militares correspondieite normalmente su dirección superior, en los Estados demoórticos, a civiles apoyados por órganos de Consejo compuesto por civiles y militares,uno de cuyos ejemplos es el Consejo Superior de Defensa Nacional portugués, Sencillamente, si bien es verdad que en Portugal los ciudadanos deuniforme reciben una preparación de defensa amplia, esto es, extendida atodos los campos, a los civiles no se les ofrece las mismas oportunidades,principalmente en lo que concierne a los asuntos militares. Dichas lagu——nas en la formación de los dirigentes civiles constituye una grave vulnerbilidad nacional, no solo porque recae en ellos normalmente la responsabilidad superior de la defensa, sino también porque se hace defensa del——País en muchas actividades del quehacer diario en los campos económicos,cultural, cientifico-tecnológico, de la ensehanaza, del periodismo, etc. -

Parece, pues, que, hay una necesidad urgente de, superando complejos inconcebibles, extender laenséitanza de’tan. importante materia y procederabierta y normalmente al esclarecimiento y a la discusión pública de las -

cuestiones de defensa en Portugal.

—27—

Page 29: LA NECESIDAD DE UNA F’ILOSOFIA NACIONAL DE DEFENSA Por … · LA REFLEXION COMO PRIMERA MEDIDA DE DEFENSA En un país, no hay ... ampliado, que compete a los Gobiernos. En lo que

EL FACTOR GEOGRAFICO, EL PRINCIPAL

Para un pafs como Portugal de débil expresión económica y -

demográfica, el factorgeogrfico es indudablemente la componente ms —

importante de su “poder nacional”, esto es, de su peso en el contexto internacjon. Esto ocurre as porquella posición del conjunto territorj al portugués en relación con el acceso al Mediterráneo; su condición de posibleapoyo a operaciones de transferencia intercontinental de potencial military a operaciones de control aeronaval en el Atl.ntico, y el hecho de que enel centro de sus parcelas se crucen rutas marrtimas vitales de abastecj—miento y de auxilio militar a Europa Occidental, confieren al Pais un altovalor para la seguridad de la Pennsula Ibérica, de Europa de América--del Norte y de Occidente. Debido a quede esto, tienden a derivarse ingerencias y codicias potencialmente perjudiciales para la libertad de acciónde Portugal y de su integridad territorial, el factor portugués no puede dejar de constituir un elemento clave de las estrategias y de las opciones nacionales. Estas, por elló, no pueden ser calcadas de otros pafses, pues-tienen que ajustarse a un Portugal muy espectfico, con un territorio discontinuo, constituido por dos archipiélagos atl&nticos, faja que se encuentra en el extremo de una PenInsula excéntrica en relación con la ra Europt? , separada de ésta por los Pirineos.

EL GRAN PROYECTO NACIONAL Y PORTUGAL

La aproximación dePortugal a Europa se habrá decidido Conla esperanza, entre otras, de un desarrollo por la aplicación de un tratamiento de choque a las anticuadas estructuras de producción portuguesas.Se habr& iniciado asr sin una perspectiva a muy largo plazo, madurada,-discutida y coherente con la esencia histórica y geoestratégjca del Pafs,—como serIa lo propio de las grandes alternativas nacionales, e incluso hasta sin tener en cuenta que Europa, como una especie Ubano dividido, indefenso y perplejo entre las fuertes apetencias del Este y de Occidente, —

-2o—

Page 30: LA NECESIDAD DE UNA F’ILOSOFIA NACIONAL DE DEFENSA Por … · LA REFLEXION COMO PRIMERA MEDIDA DE DEFENSA En un país, no hay ... ampliado, que compete a los Gobiernos. En lo que

puede tener el destino de una mera península geográfica, tecnológica y espiritual, ala que soio la Alianza Atlántica podrá. garantizar la suficiente-independencia. Tampoco se habrá considerado importante que las principales bazas de Portugal —el geofactor y su relación especial con los paises —

de lengua portuguesa— que le suponen su individualidad en la Península y unpapel importante en el Atlántico y en Occidente, tienden a diluirse en una-Europa para la cual el Mediterráneo importa más que el Atlántico, y en laque el Pafs valdrá solamente lo muy poco que pueda pesar económica y demofráficamente, Por otro lado, sucede también que el apoyo financiero y-tecnológico necesario para el desarrollo del PaTs se puede también encontrar en buena parte al otro lado del Atlántico, donde, en definitiva lo han-ido a buscar otros pafses peninsulares e insulares -ios asiáticos- que hoyson fuentes competitivas de la CEE, Mientras tanto, podrán ño producirse

graves problemas de seguridad para el Pas, si lo único que se busca es -

una “Europa de las Patrias”, y no la integración, dentro de la cual puedanirse recogiendo ios frutos de una cooperación económica con otros que, endefinitiva, están interesados en lo mismo, sin prisas ni el sacrificio del -

valioso patrimonio geoestratégico, marftimo y cultural que cuatro siglos —

de inteligencia, coherencia y esfuerzo, y sin correr el “riesgo” de los portugueses de las islas —naturalmente celosos del esperanzado mar que no-—querrán, entregar a cambio de un salto en el vacio— si rechazan acompa——nar al Continente, asumiendo una vez más el papel de reserva de la nacio—nalidad

SOBERÁNIA Y DEFENSA MILITAR

A la Alianza Atlántica se le ha reconocido el mérito de pre-servar la paz durante cerca de 35 afos, a lo cual contribuyó mucho el efecto disuasorio de la credibilidad del auxilio militar de los aliados norteamericanos a los europeos en Caso de guérra convcional. Puesto que ladis—ponibilidad del Conjunto territorial portugués es imprescindible para mantener dicha credibilidad -la cual deriva de su función de apoyo a transf erencias intercontinentales de fuerzas militares por mar y por aire, la participación de Portugal en la OTAN óonstituye una contribución meritoria paraevitar no sólo una guerra convencional entre el Este y el Oeste sino, también, un holocausto nuclear en la que dicha guerra podrfa desembocar si —

estallase algún dla. De esta disponibilidad nacional, y es preciso. que se di

—29-

Page 31: LA NECESIDAD DE UNA F’ILOSOFIA NACIONAL DE DEFENSA Por … · LA REFLEXION COMO PRIMERA MEDIDA DE DEFENSA En un país, no hay ... ampliado, que compete a los Gobiernos. En lo que

ga, se benefician también paises europeos que, en definitiva, al abrigo indirecto de l& OTAN, pueden permitirse el lujo de ser neutrales, como es-el caso de Suiza, porque su territorio no es indispensable, como lo es el-portugués, para la defensa de todos. Mientras tanto, la participación de —

Portugal en l& Alianza Atl&ntica no est& exenta de riesgos para la integridad territorial, para la individualidad, y para la libertad de acción del —-

Pars. En efecto, la inclusión del territorio discontinuo portugués en el esquema de defensa militar aliado puede ser perjudicial para su cohesión interterritorial, si el Pars no se preocupa de disponer de la defensa militarque haga innecesarias las presencias militares aliadas prolongadasentiernpo de paz para proveer a la defensa de sus importantes posiciones contraataques por sorpresa. Es exactamente para este fin de defensa legttima desu soberania (y obviamente, también para fines de disuasión que Portugalnecesita efectivamente tener) una defensa militar propia.

UN CONCEPTO DE DEFENSA MILITAR

Es sabido que Portugal no tiene capacidad económica y cient—fico-tecnológica para, como en la época de los Descubrimientos, asumir—el potencial marftima que su geofactor le exigirfa, yque, en aquel tiempo,le permitió seguir su propio camino, contorneando la cerrada vIa medite—rrnea por el Atl&ntico,y dejando por todo el mundo las semillas de la Comunjdad Maritima a la que hoy se denomina Occidente. Por eso, esper——

fectamente natural que los portugueses vengan pronunci&ndose por la disponibilidad de su territorio para la seguridad del mismo Occidente, esto—

es, por la integración del Pars en una alianza marftima como la OTAN. —

Pero esto ha de hacerse sin riesgos para la soberanta nacional y sin que-otros la mediaticen con el poder negociador y con las importantes contra

partidas de apoyo financiero y cientifico—tecnológjco que el usufructo del—m&s importante factor del “poder nacional” puede proporcionar. Pare este fin, la defensa militar portuguesa necesitará tener credibilidad paracubrir las exigencias minimas de seguridad occidental en el territorio y enel espacio marítimo interterritorial, lo que presupone la capacidad para—aguantar una posible agresión por sorpresa en cualquiera delas parcelas.hasta la llegada de refuerzos aliados, y de organización para encuadrarlos, La defensa militar de Portugal deber&, pues, derivarse de un con-cepto adecuado a la tndole atl&ntica de su territorio, que saque incluso ——

-U

Page 32: LA NECESIDAD DE UNA F’ILOSOFIA NACIONAL DE DEFENSA Por … · LA REFLEXION COMO PRIMERA MEDIDA DE DEFENSA En un país, no hay ... ampliado, que compete a los Gobiernos. En lo que

partido de su discontinuidad para compensar la dificultad que tiene de defender cualquiera de sus parcelas, previendo el refuerzo o el socorro de—cualquiera de ellas partiendo de las dem.s, Por otro lado, para evitar——que los aliados dividan el espacio inerterritorial portugueses entre sr (como ocurrta en el anterior acuerdo bilateral de defensa hispano—americano) ser conveniente tener algunos medios navales oce&nicos y aviones --

con vocación marrtima para satisfacer las necesidades mrnimas de la ——

OTAN en tiempo de paz en el Area Ibero-Atl&ntica (IBERLANT) con sedeen Oeiras y con Comandante portugués. Estos mismos navios y aviones serran muy útiles para en caso de guerra entre el Este y el Oeste, escoltarlos escalones de los convoyes tranocenicos aliados que se destinan alabastecimiento de Portugal en alimentos, combustibles y minerales. Y, —

con su capacidad operativa excesiva en tiempó de paz, los mismos naviOsy aviones podr&n ademas participar en la vigilancia y fiscalización de lalEE. Un concepto de defensa militar Ude archipiélago’t, tal como se ha sugerido, dado que servirá. igualmente tanto a las exigencias de soberania —

naáional como a las de seguridad occidental, podr& interesar a los aliadosen el apoyo a su efectiva concretizacián.

LA JUVENTUD Y LA DEFENSA

Una aplicación de esta caracteristica de archipiélago a la defensa no seré. sin la participación efectiva de las Regiones Autónomas en—los órganos conceptuales propios , que las estimulen a dejar de ocuparse—exclusivamente de los problemas regionales y que las conduzcan a intervenir en los que interesan a todos. En el mismo sentido, habrra que proporcionar un conocimiento ms intimo de su pais a insulares y & continentales, particularmente a los jóvenes. En lo que concierne a los jóvenes,pareceria justo que se les transmitiera a partir de las escuelas, las aspiraciones fundamentales y permanentes de su pais, y su relación con las —

realidades geoestratégicas, históricas, económicas y culturales nacionales. De otra forma, las desilusiones de los tiempos presentes y las de——mandas extranjerizadas que les llegan de todos los lados podr&n estar ——

produciendo una generación portadora de un género de cultura, de una --

prioridad de valores y de Unas aspiraciones desligadas de aquellas reali—dades. Una generación que, hipotéticamente, no reconozca el interés porel patrimonio heredado y que no vea, por ésto, motivos para sacrificarsepor su preservación.

—.J _1_ —

Page 33: LA NECESIDAD DE UNA F’ILOSOFIA NACIONAL DE DEFENSA Por … · LA REFLEXION COMO PRIMERA MEDIDA DE DEFENSA En un país, no hay ... ampliado, que compete a los Gobiernos. En lo que

PREOCUPACION PERMANENTE POR LA SEGURIDAD

Un pats como Portugal,. sometido a ingerencias, a codicias ya dependencias externas, no-debe concebir y buscar estrategias sin una——preocupación por ‘a seguridad, lo que hace verdaderamente indispensableuna filosoff a nacional de defensa.qiie establezca los necesarios ltmites de

prudencia. Tal filosofra, sin duda se orientará, entre otras cosas recogidas en los artículos anteriores, a la conveniencia de una estrategia de desarrollo y de autosuficiencia, particularmente en el campo alimentario, —

con el aprovechamiento ms amplio de la inteligencia, de la creatividad,de la determinación y de otros recursos naturales portugueses como el potencial geoestratégjco (ZEE, transportes, posición geogr&fica), materiasprimas, etc,; la diversificación de las dependencias y le. eliminación de lams peligrosas; la creación de reservas estratégicas para resistir mejorla fluctuaciones de ios mercados, las crisis polfticas, económicas y militares, y las tentaciones for&neas de coacción; y la necesidad de evitarlaimplicación del Pas, en proyectos sobiiejos_que no se podrá ejercer un -

control mrnimo,

Una filosofi:a nacional de defensa, saludablemente concebida,no permitirá ciertamente confusiones entre la legitima preocupación por —

el equilibrio de la- balanza de cafiones —mantequilla y el radicalismo de laalternativa de la f&bula entre el perro gordo con collar y el lobo famélicoque prefirió la libertad. Tal filosoff a desde luego recordar& a los portu—-gueses que su libertad hitórica y laimportncia de su país en el mundo -

llevan la se?ia1inde1&re-del Atlántico,

Finalmente, desearia dejar perfectamente claro que uno de—-los principales propósitos de las reflexiones publicadas fué el de poner ——

crudamente al descubierto los problemas y la sensibilidad que realmenteexisten, con- la sincera convicción de que su conocimiento es esencial para desarrollar el respeto mutuo y para evitar problemas innecesarios e —

inconvenientes entre pueblos que no deben hacer todo lo posible para ser—amigos y aliados verdadero, -

—32—