5
INTRODUCCIÓN Desde los años 80 está naciendo una oleada de niños y niñas diferentes. Son seres con nuevas capacidades, vienen para enseñarnos que un nuevo mundo es posible, imponiéndonos la necesidad de prepararnos y servirles las herramientas necesarias para que ese potencial salga a la luz. La educación actual, marcada por el hemisferio izquierdo, lógico, competitivo y lineal no ayuda a desarrollar al completo sus cualidades. Es por ese motivo entre otros que cada vez nos encontremos niños y niñas con diagnóstico de hiperactividad, falta de atención, dislexia o retraimiento, ya que sus necesidades vienen dadas por el hemisferio derecho, creativo, intuitivo y sensitivo. Existen muchos recursos y vías en las que poder apoyarnos y ayudarles. Es necesario si queremos una nueva generación de jóvenes saludables, física, mental y espiritualmente, espacios donde todo esto se pueda conformar, donde la educación no esté separada por compartimentos estancos. Cada ser venimos con la capacidad de aprender pero todas las personas no somos iguales. Cada cual nace con unos determinados patrones de aprendizaje. Es necesario descubrirlos y ponerlos en práctica. Es necesario tener centros especializados, colegios con una nueva pedagogía, familias conscientes, educandos con un alto nivel de compromiso pero sobre todo hacer ver a los nuevos seres que no están en soledad. Los antiguos paradigmas están cayendo. Construyamos un nuevo mundo. LA NEUROEDUCACIÓN La adopción del término Neuroeducación es muy reciente y merece ser analizado con algún detalle. En primer lugar, Neuroeducación sugiere un encuentro entre las ciencias de la educación y las neurociencias por eso se usan también expresiones como “neurociencias educativas” y otras semejantes con el mismo propósito de integrar las ciencias del cerebro, de la mente y de la educación.

LA NEUROEDUCACIÓN · 2019-09-01 · INTRODUCCIÓN . Desde los años 80 está naciendo una oleada de niños y niñas diferentes. Son seres con nuevas capacidades, vienen para enseñarnos

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LA NEUROEDUCACIÓN · 2019-09-01 · INTRODUCCIÓN . Desde los años 80 está naciendo una oleada de niños y niñas diferentes. Son seres con nuevas capacidades, vienen para enseñarnos

INTRODUCCIÓN

Desde los años 80 está naciendo una oleada de niños y niñas diferentes. Son seres con nuevas capacidades, vienen para enseñarnos que un nuevo mundo es posible, imponiéndonos la necesidad de prepararnos y servirles las herramientas necesarias para que ese potencial salga a la luz.

La educación actual, marcada por el hemisferio izquierdo, lógico, competitivo y lineal no ayuda a desarrollar al completo sus cualidades. Es por ese motivo entre otros que cada vez nos encontremos niños y niñas con diagnóstico de hiperactividad, falta de atención, dislexia o retraimiento, ya que sus necesidades vienen dadas por el hemisferio derecho, creativo, intuitivo y sensitivo.

Existen muchos recursos y vías en las que poder apoyarnos y ayudarles. Es necesario si queremos una nueva generación de jóvenes saludables, física, mental y espiritualmente, espacios donde todo esto se pueda conformar, donde la educación no esté separada por compartimentos estancos. Cada ser venimos con la capacidad de aprender pero todas las personas no somos iguales. Cada cual nace con unos determinados patrones de aprendizaje. Es necesario descubrirlos y ponerlos en práctica. Es necesario tener centros especializados, colegios con una nueva pedagogía, familias conscientes, educandos con un alto nivel de compromiso pero sobre todo hacer ver a los nuevos seres que no están en soledad. Los antiguos paradigmas están cayendo. Construyamos un nuevo mundo.

LA NEUROEDUCACIÓN

La adopción del término Neuroeducación es muy reciente y merece ser analizado con algún detalle. En primer lugar, Neuroeducación sugiere un encuentro entre las ciencias de la educación y las neurociencias por eso se usan también expresiones como “neurociencias educativas” y otras semejantes con el mismo propósito de integrar las ciencias del cerebro, de la mente y de la educación.

Page 2: LA NEUROEDUCACIÓN · 2019-09-01 · INTRODUCCIÓN . Desde los años 80 está naciendo una oleada de niños y niñas diferentes. Son seres con nuevas capacidades, vienen para enseñarnos

John T. Bruer, advierte sobre el largo camino que nos falta por recorrer antes de poder establecer puentes sólidos entre las disciplinas. Ciertamente la Neuroeducación es una mezcla con muchos componentes y además se encuentra apenas en sus comienzos. Pero conviene prestar la máxima atención a la agenda científica puesto que no todo lo que se “puede hacer” se “debe hacer”. Estos criterios apuntan al campo de los valores, en particular a la ética de los métodos neurobiológicos aplicables a la enseñanza y al aprendizaje.

Con la llegada de la resonancia magnética, los descubrimientos del funcionamiento del cerebro en los últimos 30 años han dado una nueva forma de ver la manera de aprender y retener el conocimiento.

La comunidad científica está dando a conocer los nuevos avances y un nuevo paradigma surge en el campo de la educación. Dan una serie de recomendaciones para introducir en las aulas para que el aprendizaje se adapte a los diferentes tipos de inteligencias y dominancias hemisféricas.

NEUROGIMNASIA

La Neurogimnasia Sistémica es una disciplina pedagógica de estimulación cognitiva y psicomotriz cuya finalidad es desarrollar los procesos físicos con un objetivo muy concreto. Estimular la creación de nuevas redes neuronales ejecutando movimientos físicos y mentales de una forma divertida.

A través del juego, la risa y el trabajo en equipo, incrementamos la habilidad de aprender y retener el conocimiento aprendido en un nivel profundo y global de nuestro cerebro. El aprendizaje solo sucede cuando una persona está relajada y puede acceder a su sistema sensitivo para ver y escuchar. El aprendizaje es mucho más accesible cuando no se está en situación de estrés. No hay niños o niñas vag@s, retraíd@s, agresiv@s o enfadad@s. Sólo hay niños y niñas a los que se les niega la capacidad de aprender de una forma instintiva y relajada.

ESTE MÉTODO SE ASIENTA EN TRES PILARES

1º PILAR NEUROCIENCIAS

Según Kandel, Schwartz y Jessell, la tarea de la neurociencia es aportar explicaciones de la conducta en términos de habilidades cerebrales. Explicar cómo actúan millones de células nerviosas en el cerebro para producir la conducta y como, a su vez, estas células están influidas por el medio ambiente.

El papel de la Neurogimnasia en este campo es compartir la información que nos dan la comunidad científica especializada en Neuroeducación. Es por ello que tendremos siempre presente estas recomendaciones en todas las sesiones, profundizando en la anatomía teórica y funcionamiento de nuestro sistema nervioso.

“Menos es mejor que mucho y rápido”

Page 3: LA NEUROEDUCACIÓN · 2019-09-01 · INTRODUCCIÓN . Desde los años 80 está naciendo una oleada de niños y niñas diferentes. Son seres con nuevas capacidades, vienen para enseñarnos

2º PILAR

LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

Los doctores Gardner y Armstrong demostraron que los niños y niñas tienen varias inteligencias, maneras de aprender o estilos de aprendizaje que llamaron Inteligencias Múltiples. Todas las personas nacemos con un tipo de potencialidad para aprender cosas nuevas, manifestando nuestra creatividad de un modo personal. Estos doctores pusieron nombre a estas diferentes formas de retener información y dieron a conocer 8 inteligencias. Cada vez son más los colegios que utilizan la teoría de las Inteligencias Múltiples en sus sistemas pedagógicos. Descubrir qué tipo de inteligencia es la más adecuada a cada persona nos ofrece un potencial extra a la hora del rendimiento y la memorización a largo plazo.

“No queremos profesorado que enseñe sino alumnado que aprenda”

3º PILAR

CONCIENCIA CORPORAL

Estamos en el convencimiento de que para aprender debemos comenzar por el conocimiento de nuestro cuerpo. Ahora está muy de moda llevar a los colegios la Educación Emocional y estoy de acuerdo, pero ¿y la Educación Física? Me diréis pero si Educación Física es una asignatura obligatoria. Claro que sí. Pero yo no hablo de la educación física que hacemos en el patio o en el gimnasio del cole, ni al estudio de músculos, huesos o sistemas, me refiero a enseñarles como sentarse, levantarse, o descansar correctamente, cuándo deberían parar para estirarse o recolocarse para que puedan mantener la atención. En definitiva que aprendan a sentir que tienen un cuerpo que les pide cosas y saber descubrir cuáles son.

METODOLOGÍA

La metodología empleada se articula combinando nuestros 3 Pilares continuamente en todas las sesiones, siendo eso precisamente lo que nos diferencia. En estos momentos podemos optar por cualquier tipo de información audiovisual, libros especializados, gráficos, esquemas y un sinfín de apoyos tecnológicos. Creemos que lo que falta son herramientas vivenciales y es por ello que la formación se basará en propuestas innovadoras totalmente prácticas.

¿POR QUÉ HACER ESTA FORMACIÓN?

La educación es un tema de preocupación general. Para el cambio se requiere de la actualización e innovación permanente del profesional docente. Es cierto que la mayoría de los docentes están involucrados en este cambio y utilizan mucho tiempo y esfuerzo en cursos, talleres, charlas, etc. La experiencia nos dice cuando nos cuentan sus preocupaciones y anhelos la falta de ejercicios prácticos para llevar a cabo las distintas teorías. Es por ello que hemos creído necesario estos encuentros donde la experiencia vivida da claridad y herramientas para el día a día.

Page 4: LA NEUROEDUCACIÓN · 2019-09-01 · INTRODUCCIÓN . Desde los años 80 está naciendo una oleada de niños y niñas diferentes. Son seres con nuevas capacidades, vienen para enseñarnos

Apostamos por unas nuevas prácticas que fortalezcan y resalten el respeto a la diferencia entre el alumnado, valorando sus peculiares capacidades. Al mismo tiempo que nos aportan su confianza para desarrollar nuestro trabajo y demostrar que lo que ofrecemos influye positivamente. Permitiéndonos ir creciendo ya que los valores que vamos a aportar nos conducen hacia una educación diferente:

EN EL SENTIR, EN EL HABLAR Y EN EL HACER.

PROGRAMA FORMATIVO

Anatomía del cerebro.

Recomendaciones científicas para el aprendizaje.

Ejercicios y juegos prácticos para cada una de las diferentes Inteligencias Múltiples.

Ejercicios y juegos para la atención, lateralidad y coordinación.

Conciencia corporal en el aula.

Ejercicios de estiramientos, respiración y relajación en el aula.

Ejercicios para la vista.

A QUIEN VA DIRIGIDO

Profesorado de cualquier etapa desde infantil a universitarios.

ASISTENCIA Y PARTICIPANTES

Asistencia necesaria del 80% para certificado y crédito.

Grupo mínimo 20 personas.

DURACIÓN

45horas, reconocidas con 1 crédito por Bircham Internacional University.

Dividido en: 9 horas teóricas y 36 horas prácticas.

PRECIO

550€ al comienzo de la formación.

Incluye: Libros de texto y Baraja con 240 cartas donde se recogen todos los juegos y ejercicios de la formación.

Certificado.

Page 5: LA NEUROEDUCACIÓN · 2019-09-01 · INTRODUCCIÓN . Desde los años 80 está naciendo una oleada de niños y niñas diferentes. Son seres con nuevas capacidades, vienen para enseñarnos

Si vuestro Centro está interesado en esta formación, podéis mandarnos un correo o llamar al teléfono: 633 37 52 93

Estaremos encantados de explicaros más detalladamente todas las dudas.

Esta Escuela se desplazará a donde se nos necesite.