La Noche Boca Arriba Sofia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

novela

Citation preview

LA NOCHE BOCA ARRIBAJulio Cortzar

RESUMEN/ABSTRAC.IDEAS CLAVES: Pesadillas, Contrariedades, Fantasa INTRODUCCINEste presente trabajo redactado, partiendo del ensayo comprende de un conjunto de sntesis a tratar, cuyo cuento pertenece al escritor, que desde mi perspectiva sobresale en un grado de excelencia, pues lo considero el mejor cuentista de la literatura, el cuento elegido esta incluido dentro del libro de cuentos Final del juego.El tratado de este ensayo ha sido ordenado en 3 subttulos en los cuales en el subttulo 1 con el objeto de describir dos historias tratadas paralelamente cada una ubicada en el lugar correspondiente segn la ficcin. En el subttulo 2 con el fin de expresar el ms sutil sentimiento que despierta lo fantstico en el yo-lector. Finalmente el subttulo 3 dando como desenlace a esta sntesis que da una confusin entre el sueo y la realidad.Dos historias simultneamente En este cuento se narra dos historias que se dan al mismo tiempo: en la primera describe como un hombre sale de un hotel conduciendo su moto, mientras conduce observa edificios y casas. De repente, una mujer se cruza en su camino, tienen un accidente y l se destroza un brazo, pierde el sentido, ya despus se encuentra ingresando en un hospital. Lo han vendado y est en una cama con fiebre en un estado de adormecimiento, como consecuencia del accidente y de los medicamentos; entonces cae al profundo descanso en la que tiene un sueo. Suea curiosamente que es un indio mexicano de la poca azteca, que est perdido en un bosque y se siente perseguido por una tribu enemiga que lo quieren sacrificar. Se despierta repetidas veces al principio aliviado pero luego confundido, las ltimas veces tratando de evitar esa pesadilla.La segunda historia se interfiere con la primera porque es el supuesto sueo. Describe un episodio de la una poca de tribus aztecas en donde un indio azteca es perseguido por una tribu enemiga, los motecas, aunque el huye y lucha por su vida, al final es capturado, atacado y arrastrado hacia la gran pirmide. All un sacerdote lo espera con un pual, para sacrificarlo ya que este era un rito de esta tribu.

El sentimiento de lo fantstico Este sentimiento de lo fantstico que despierta al lector, es por hallarse en un desenlace repentino impactado en la paradoja del cuento, en el momento que revela la otra cara de la verdadera realidad que es pues la del hombre de aquel hospital vindose encontrado que el sueo que l crea tener no es ms que la inevitable realidad.Confusin entre el sueo y la realidadLa realidad se transforma en fantasa, lo cual nos atrapa. El uso de elementos onricos complementa toda esta historia pues el elemento del sueo le conduce a este personaje a un estado de temor al no querer ser sacrificado en el ritual de aquella tribu enemiga, mientras por el otro lado su sueo inevitable que pide despertar se ve acorralado por el fin de su existencia.CONCLUSIONESLa primera conclusin a la que me lleva realizar este ensayo es que La noche boca arriba inevitablemente causa un estado de reflexin porque pone en manifiesto la contrariedad de una vida envuelta en una espantosa realidad..BIBLIOGRAFA