5
LICENCIATURA DE TRABAJO SOCIAL ASESOR: L.T.S SANTA TREJO LASTRA ALUMNA: MAYRA EIBET SANCHEZ CABAÑAS GRUPO: 901 3.5 CALENDARIO DE ACTIVIDADES El objetivo principal Es La organización de la estructuración del tiempo y su transcurrir. También es conocido como calendario de trabajo de proyecto. Este calendario se refiere a la secuencia de las acciones , desde el momento que se adoptada la decisión de actuar frente a la situación concreta que origino e dentro del periodo de tiempo preciso de las tareas que deben ser ejecutadas durante el proceso total del proyecto, Los calendarios son formas visuales de hacer concreto el paso del tiempo y, además de servir para transformarlo en algo específico y visible, el calendario nos ayuda principalmente en la organización de las horas, días y meses que se suceden continuamente. En este sentido, el calendario se utiliza para organizar mejor el tiempo y desperdiciar la menor cantidad posible de minutos y horas. Los calendarios pueden presentarse en diferentes formas y variantes, aunque por lo general no suelen ser demasiado grandes por una cuestión de comodidad y practicidad. También se encuentran diferentes formatos de calendarios electrónicos y digitales Determinación de los plazos o calendario de actividades en la ubicación del tiempo (cuándo ocurrirá) Se refiere a la secuencia de las acciones, desde el momento de adoptada la decisión de actuar frente a la situación concreta, que origino el proyecto hasta el momento de la conclusión. La calendarización consiste en ubicar dentro de un periodo de tiempo, preciso de cada una de la etapa o tareas que se deben ser ejecutadas durante el proceso total del proyecto. Uno de los aspectos esenciales en la elaboración de un proyecto es la determinación de la duración de cada una de

La Noción de Calendario Es Una Invención Pura y Exclusivamente Humana Que Tiene Por Objetivo Principal La Organización y Estructuración de Algo Tan Fuera de Nuestro Alcance Como

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Temas selectos de cultura

Citation preview

Page 1: La Noción de Calendario Es Una Invención Pura y Exclusivamente Humana Que Tiene Por Objetivo Principal La Organización y Estructuración de Algo Tan Fuera de Nuestro Alcance Como

LICENCIATURA DE TRABAJO SOCIALASESOR: L.T.S SANTA TREJO LASTRA

ALUMNA: MAYRA EIBET SANCHEZ CABAÑASGRUPO: 901

3.5 CALENDARIO DE ACTIVIDADES

El objetivo principal

Es La organización de la estructuración del tiempo y su transcurrir. También es conocido como calendario de trabajo de proyecto.

Este calendario se refiere a la secuencia de las acciones , desde el momento que se adoptada la decisión de actuar frente a la situación concreta que origino e dentro del periodo de tiempo preciso de las tareas que deben ser ejecutadas durante el proceso total del proyecto,

Los calendarios son formas visuales de hacer concreto el paso del tiempo y, además de servir para transformarlo en algo específico y visible, el calendario nos ayuda principalmente en la organización de las horas, días y meses que se suceden continuamente. En este sentido, el calendario se utiliza para organizar mejor el tiempo y desperdiciar la menor cantidad posible de minutos y horas. Los calendarios pueden presentarse en diferentes formas y variantes, aunque por lo general no suelen ser demasiado grandes por una cuestión de comodidad y practicidad. También se encuentran diferentes formatos de calendarios electrónicos y digitales

Determinación de los plazos o calendario de actividades en la ubicación del tiempo (cuándo ocurrirá)

Se refiere a la secuencia de las acciones, desde el momento de adoptada la decisión de actuar frente a la situación concreta, que origino el proyecto hasta el momento de la conclusión. La calendarización consiste en ubicar dentro de un periodo de tiempo, preciso de cada una de la etapa o tareas que se deben ser ejecutadas durante el proceso total del proyecto.

Uno de los aspectos esenciales en la elaboración de un proyecto es la determinación de la duración de cada una de las actividades. Este ítem o aspecto es lo que se denomina "calendarización del proyecto".

Esto, además, permite juzgar la factibilidad del proyecto, donde se tienen establecer la distribución de un trabajo uniforme, para poder realizar esta calendarización del proyecto, donde existen diferentes técnicas gráficas de apoyo a la programación que permiten distribuir en el tiempo las distintas actividades y hacen posible una captación rápida y global de la secuencia operativa. El más simple y conocido es el diagrama de avance, como el cronograma o diagrama Gantt. De fácil comprensión y de gran utilidad para programar el conjunto de actividades.

Page 2: La Noción de Calendario Es Una Invención Pura y Exclusivamente Humana Que Tiene Por Objetivo Principal La Organización y Estructuración de Algo Tan Fuera de Nuestro Alcance Como

LICENCIATURA DE TRABAJO SOCIALASESOR: L.T.S SANTA TREJO LASTRA

ALUMNA: MAYRA EIBET SANCHEZ CABAÑASGRUPO: 901

Preguntas

1. ¿cuál es el objetivo principal del calendario?a) organización de la estructuración del tiempo. b) Organización del día del tiempo.c) Organización del año.

2. ¿cómo es conocido el calendario de actividades?

Page 3: La Noción de Calendario Es Una Invención Pura y Exclusivamente Humana Que Tiene Por Objetivo Principal La Organización y Estructuración de Algo Tan Fuera de Nuestro Alcance Como

LICENCIATURA DE TRABAJO SOCIALASESOR: L.T.S SANTA TREJO LASTRA

ALUMNA: MAYRA EIBET SANCHEZ CABAÑASGRUPO: 901

3.6 DETERMINACION DE LOS RECURSOS

Consiste en escribir la cantidad y la calidad de las personas que son necesarias para la ejecución de las actividades que contempla el proyecto. Junto con describir la cantidad y la calidad de esas personas, señalando las responsabilidades específicas que se asumen en la ejecución.

Todo proyecto requiere para su realización una serie de recursos (bienes, medios, servicios, etc.) para obtener el producto y lograr el objetivo inmediato. Cuando se elabora un proyecta suelen algunos recursos como: humanos, materiales, y financieros, que constituyen los insumos necesarios para su realización.

Humanos: Hay que disponer de personas adecuadas y capacitadas para realizar las tareas previstas. Esto supone especificar la cantidad de personal, las cualificaciones requeridas a realizar, indicando quién es responsable de qué y cómo está distribuido el trabajo. Al describir la calidad de los recursos humanos del proyecto, habría que mencionar si se necesita algún tipo de requisitos especiales, fundamentalmente en lo que se refiere a la edad, sexo, formación académica o experiencia.

Materiales: En este ítem debe describirse detalladamente los recursos materiales que deberán ser utilizados en todas las actividades del proyecto, es decir las herramientas, equipos, instrumentos, infraestructura física, etc., necesarios para llevar a cabo el proyecto.

Financieros: El capítulo de recursos financieros están constituidos por dos aspectos fundamentales, el presupuesto y financiamiento del proyecto, sobre la base de los cálculos de ejecución, para realiza una estimación de los fondos que se pueden obtener, con indicación de las diferentes fuentes con que se podrá contar: presupuesto, el pago del servicio por los usuarios, ingresos o beneficios, créditos (externos e internos), etc.

En el diseño del proyecto debe quedar claramente presentada la estructura de gestión para la ejecución del mismo. Para ello es necesario enmarcarlo institucionalmente si ello no se hizo, relativo a la naturaleza del proyecto. Si dicha información quedó reflejada en el documento del proyecto con anterioridad, podremos pasar directamente a indicar la estructura de gestión.

Page 4: La Noción de Calendario Es Una Invención Pura y Exclusivamente Humana Que Tiene Por Objetivo Principal La Organización y Estructuración de Algo Tan Fuera de Nuestro Alcance Como

LICENCIATURA DE TRABAJO SOCIALASESOR: L.T.S SANTA TREJO LASTRA

ALUMNA: MAYRA EIBET SANCHEZ CABAÑASGRUPO: 901

¿QUE ES UN CRONOGRAMA?

Un cronograma es un calendario que nos ayuda administrar el tiempo para llevar a cabo las tareas que debes cumplir. Se puede hacerlo por semestre, por mes o por semana.