1
La nómina: - Documento en el que figuran las percepciones del trabajador. Las deducciones y descuentos que se le realizan y la cantidad real que recibirá. - El empresario debe conservarla durante 4 años como mínimo. 1. ENCABEZAMIENTO: - Datos identificativos de la empresa y del trabajador. - Período de liquidación: días trabajados en ese mes. 2. DEVENGOS: - El total devengado o salario bruto es el total que percibe el trabajador. Es la suma del salario base, los complementos salariales y los complementos extrasalariales. a) Salario base: parte del salario fijada por unidad de tiempo. b) Complementos salariales: percepciones económicas que se añaden al salario base por alguna circunstancia. Personales, de puesto de trabajo, en especie, de residencia, por resultados de la empresa, pagas extraordinarias (mínimo 2 al año, pueden ser prorrateadas). c) Complementos extrasalariales: para compensar los gastos que tiene el trabajador por ir a trabajar. Algunos de los denominados suplidos son: plan de transporte (gastos de transporte), plan de distancia (mayor o menor distancia hasta el casco urbano), gastos de locomoción (gastos de desplazamiento), plan de desgaste de útiles y herramienta, dietas (gastos por dormir o comer fuera de su domicilio), plan de ropa de trabajo (gastos de ropa para el trabajo). 3. DEDUCCIONES: - Conjunto de descuentos realizados en el salario bruto. - Cotizaciones por contingencias comunes, cotización por horas extraordinarias, retenciones IRPF, anticipos... - Para hallar las deducciones es necesario conocer las bases de cotización y las retenciones. 4. BASES DE COTIZACIÓN. RETENCIÓN IRPF: - Las bases de cotización deben calcularse antes de las deducciones. - Figuran en la parte inferior de la nómina. - Se obtienen a partir del salario del trabajador y nos ayudan a calcular las deducciones. Bases de cotización y retención: a) Por contingencias comunes: se suma el salario base, los complementos salariales (horas extraordinarias no) y complementos extrasalariales. Los grupos de cotización son los distintos grupos profesionales en los que puede encuadrarse cada trabajador. b) Por contingencias profesionales: igual que para hallar las contingencias comunes pero sumando las horas extraordinarias. c) Retención IRPF: es el total devengado restando las dietas y los gastos de locomoción. d) De recaudación conjunta: desempleo y formación profesional. Fogasa. El salario neto o salario líquido es lo que realmente recibe el trabajador una vez realizadas las deducciones.

La nómina

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La nómina

La nómina:- Documento en el que figuran las percepciones del trabajador. Las deducciones y descuentos que se le realizan y la cantidad real que recibirá.- El empresario debe conservarla durante 4 años como mínimo.1. ENCABEZAMIENTO:

- Datos identificativos de la empresa y del trabajador.- Período de liquidación: días trabajados en ese mes.

2. DEVENGOS:- El total devengado o salario bruto es el total que percibe el trabajador. Es la suma del salario base, los complementos salariales y los complementos extrasalariales.

a) Salario base: parte del salario fijada por unidad de tiempo.b) Complementos salariales: percepciones económicas que se añaden al salario base por alguna circunstancia.Personales, de puesto de trabajo, en especie, de residencia, por resultados de la empresa, pagas extraordinarias (mínimo 2 al año, pueden ser prorrateadas).c) Complementos extrasalariales: para compensar los gastos que tiene el trabajador por ir a trabajar.Algunos de los denominados suplidos son: plan de transporte (gastos de transporte), plan de distancia (mayor o menor distancia hasta el casco urbano), gastos de locomoción (gastos de desplazamiento), plan de desgaste de útiles y herramienta, dietas (gastos por dormir o comer fuera de su domicilio), plan de ropa de trabajo (gastos de ropa para el trabajo).

3. DEDUCCIONES:- Conjunto de descuentos realizados en el salario bruto.- Cotizaciones por contingencias comunes, cotización por horas extraordinarias, retenciones IRPF, anticipos...- Para hallar las deducciones es necesario conocer las bases de cotización y las retenciones.

4. BASES DE COTIZACIÓN. RETENCIÓN IRPF:- Las bases de cotización deben calcularse antes de las deducciones.- Figuran en la parte inferior de la nómina.- Se obtienen a partir del salario del trabajador y nos ayudan a calcular las deducciones.Bases de cotización y retención:

a) Por contingencias comunes: se suma el salario base, los complementos salariales (horas extraordinarias no) y complementos extrasalariales.Los grupos de cotización son los distintos grupos profesionales en los que puede encuadrarse cada trabajador.b) Por contingencias profesionales: igual que para hallar las contingencias comunes pero sumando las horas extraordinarias.c) Retención IRPF: es el total devengado restando las dietas y los gastos de locomoción.d) De recaudación conjunta: desempleo y formación profesional. Fogasa.

El salario neto o salario líquido es lo que realmente recibe el trabajador una vez realizadas las deducciones.