5
102 Enero 2014 Avianca en revista VIAJES TRAVEL / Especial Special Feature La Noruega de los fiordos: monólogo del silencio Este es un recorrido por la topografía nórdica, salpicada por una serie de curiosas formaciones de agua provenientes de otra era. Un fiordo es un valle formado por un glaciar, cubierto de agua salada, estrecho y bordeado por empinadas montañas. A fjord is a narrow valley formed by a glacier that is covered with salt water and fringed by rugged mountains. TEXTO Daniel Martorell y Galo Martín P aisajes vestidos de bosques de pinos y coníferas, tundra, taiga y el hielo que orla las montañas. Desde ellas, se contempla la obra esculpida por el paso de la eras glaciales que originaron profundos valles y alcanzaron a cubrir el mar. La Unesco rinde pleitesía a varios de estos fiordos al declararles Patrimonio de la Humanidad. Fotos: Galo Martín 6

La Noruega de los fiordos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Recorrido por algunos de los fiordos noruegos para la revista Avianca (Colombia)

Citation preview

Page 1: La Noruega de los fiordos

102 Enero 2014Avianca en revista

ViAjEs trAVEl / Especial Special Feature

La Noruega de los fiordos:monólogo del silencioEste es un recorrido por la topografía nórdica, salpicada por una serie de curiosas formaciones de agua provenientes de otra era.

Un fiordo es un valle formado por un glaciar, cubierto de agua salada, estrecho y bordeado por empinadas montañas. A fjord is a narrow valley formed by a glacier that is covered with salt water and fringed by rugged mountains.

TexTo Daniel Martorell y Galo Martín

Paisajes vestidos de bosques de pinos y coníferas, tundra, taiga y el hielo que orla las montañas. Desde ellas, se contempla la obra esculpida por el paso de la eras

glaciales que originaron profundos valles y alcanzaron a cubrir el mar. La Unesco rinde pleitesía a varios de estos fiordos al declararles Patrimonio de la Humanidad.

Foto

s: G

alo

Mar

tín

6

Page 2: La Noruega de los fiordos

Avianca en revista 103

EspEcial spEcial FEaturE

Page 3: La Noruega de los fiordos

104 Enero 2014Avianca en revista

ViAjEs trAVEl / Especial Special Feature

Foto

: Dan

iel M

arto

rell

!Delicatessen

bAjo el ÁrTicolos tres primeros meses

del año son época de celebración en las

islas lofoten. este archipiélago de siete islas, situado al norte

del país, vive por y para el mar. Su fuente de vida durante siglos ha sido el bacalao, y en el invierno

allí se pesca el más exquisito de ellos: se

llama skrei, ‘el nómada’ en noruego antiguo.

Además de ser reconocidas por su belleza, las islas

lofoten son un paraíso para los pescadores. en la foto,

un gran bacalao. in addition to being

known for their beauty, the lofoten islands are a

fisherman’s paradise. in the photo, a large cod.

En Noruega, el camino más largo siempre se hace corto cuando se circula por alguna de sus Carreteras Turísticas Nacionales. Unas discurren a orillas de los fiordos con paradas para divisar focas y marsopas bajo el vuelo de águilas imperiales y halcones. Se rodean lagos, se esquivan cascadas y se cruzan ríos donde nadan truchas, percas, lucios y salmones. En paralelo a la costa se divisan las embarcaciones que salen a la pesca del arenque, la caballa y el bacalao. Los montes habitados por alces, renos, ciervos, liebres y urogallos se graban en el espejo retrovisor del coche. Noruega se disfruta mientras se conduce.

La Carretera Turística Nacional de Ryfylke, al noreste de Stavanger, está conformada por 183 kilómetros sin atajos entre Oanes y Røldal. De sur a norte se sucede la cascada de Svandalsfossen en Ropeid, las minas de cinc en la garganta de Almannajuvet en Sauda y la iglesia medieval de madera de Røldal, uno de los centros de peregrinación más importantes durante

el medievo en Noruega. El hito estrella de este trazado es el Preikestolen. Después de una ascensión a pie de más de dos horas se llega a una plataforma rocosa con una panorámica que avasalla y una caída libre de 600 metros con final en el fiordo de Lyseford.

Al fondo del fiordo de Sørfjorden se encuentra la población de Odda, desde donde se puede tomar la Carretera Turística Nacional de Hardanger. Sus 194 kilómetros discurren junto al agua salada de varios fiordos custodiados por localidades como Lofthus, Kinsarvik y Northemsun. Las orillas de Hardangerfjord, están engalanadas por árboles frutales, el glaciar Folgefonna y las cascadas Vøringsfossen y Steindalfossen. No muy lejos se encuentra la ciudad de Bergen con su muelle de Bryggen, antiguo centro para la exportación del bacalao salado de la Liga Hanseática.

Bergen, Patrimonio de la Humanidad y portal de los fiordos, es un excelente punto desde donde dirigirse, al poblado de Gudvangen y tomar un ferry que navega los brazos de Sognefjord, el fiordo más

Page 4: La Noruega de los fiordos
Page 5: La Noruega de los fiordos

106 Enero 2014Avianca en revista

ViAjEs trAVEl / Especial Special Feature

¿Cómo llegar y moverse?bodo es la ciudad

noruega más cercana al archipiélago de las lofoten y hay

vuelos diarios hacia las islas todo el año.

Para llegar hasta bodo existen vuelos directos desde oslo. Una de las opciones

más aconsejables para descubrir el archipiélago es la carretera nacional

e10. la vía recorre los 166 kilómetros que

separan las localidades de Fiskebøl, en el norte

de las islas, y Å, en el sur. otra posibilidad

es desplazarse en ferry. Son varias

las empresas que organizan rutas

marítimas, como la del barco expreso de pasajeros entre

Holandshamn y Svolvær, o el expreso litoral (Hurtigruten). este último, solo bajo reserva y durante el

verano.

lofoten es preciado por sus atractivos naturales y la diversidad de actividades que ofrece, entre ellas se destacan los safaris de ballenas.lofoten is admired for its natural attractions and the diversity of activities on offer, notable among which are whale safaris.

2

Puerto de Flåm en el fiordo de Aurland. este pueblo se encuentra en el corazón del oeste de Noruega.The port of Flåm, on Aurland fjord. This town is in the heart of western Norway.

1

1

2

profundo de Noruega con 204 kilómetros; el de Nærøfjord y el de Aurlandsfjord. Se llega así al puerto del pequeño pueblo de Flåm. Contrasta la imagen reducida del lugar con los inmensos cruceros atracados en la profundidad del valle sesgado por los ríos que sedujeron a los pescadores británicos. En este rincón los caminos se bifurcan y hay que elegir entre dos medios de transporte. Desde la estación de tren se toma el Flåmsbana, un ferrocarril que asciende el valle y alcanza la estación de Myrdal, a 866 msnm. O en coche se puede recorrer la Carretera Turística Nacional de Aurlandsfjellet hasta Lærdal. Un alto obligado en el trayecto es el mirador de Stegastein con vistas al fiordo de Aurlandsfjorde.

La parca población noruega se vuelca en la exploración de su excelsa y poco intervenida naturaleza. 30% de su superficie lo cubren bosques, además de praderas de tundra, taiga y bloques de hielo. Al manto verde de las montañas y al blanco que laurea los picos se suma el excedente azul transparente de los fiordos para formar lagos, cascadas y ríos. Y así, en un armónico silencio Noruega se explaya y roba el aliento al que le escucha.