7
La nueva ortodoxia SOREN KIERKEGAARD 1813-1855 DINAMARCA ALEMANIA KARL BARTH 1886-1968 PAUL TILLICH 1886-1965 ALEMANIA EMIL BRUNNER 1889-1966 SUIZA REINOLD NIEBUHR 1892-1971 ESTADOS UNIDOS FUNDADORES Y PAISES

La nueva ortodoxia

  • Upload
    gudrun

  • View
    45

  • Download
    4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La nueva ortodoxia. DINAMARCA. ALEMANIA. FUNDADORES Y PAISES. SOREN KIERKEGAARD 1813-1855. KARL BARTH 1886-1968. ESTADOS UNIDOS. ALEMANIA. SUIZA. EMIL BRUNNER 1889-1966. PAUL TILLICH 1886-1965. REINOLD NIEBUHR 1892-1971. Concepto y causa de su origen. CONCEPTO . - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: La nueva ortodoxia

La nueva ortodoxia

SOREN KIERKEGAARD1813-1855

DINAMARCA ALEMANIA

KARL BARTH 1886-1968

PAUL TILLICH1886-1965

ALEMANIA

EMIL BRUNNER1889-1966

SUIZA

REINOLD NIEBUHR1892-1971

ESTADOS UNIDOS

FUNDADORES Y

PAISES

Page 2: La nueva ortodoxia

Concepto y causa de su origen

CONCEPTO.Es un movimiento teológico, situado en el inter de las dos guerras, y afirma la imposibilidad de una teología humanista, cultural y acomodaticia a los intereses coetáneos

Llamada también: Teología DialécticaTeología de la Crisis Teología Neo OrtodoxiaTeología Bartiana o Teología de la Palabra de Dios

CAUSA:El historicismo y racionalismo de la teología liberal y neo liberal, pervertía el verdadero significado de la cristiandad; por lo que causó que se levantara una nueva ortodoxia de la misma.

Page 3: La nueva ortodoxia

Fundador: SOREN KIERKEGAARD

Se conoce a Dios, por:

No por la razón

No por conocer la historia de Cristo.

No por conocer la doctrina.

Sí por experiencia personal

Sí por obediencia

Sí por un “Salto de Fe”, el cual es necesario.

Conclusión: Experiencia por

encima de doctrina.

Inconformidad: Las congregaciones de la Iglesia no tienen sentido

Inconformidad: El cristianismo se había secularizado y politizado

Inconformidad: El cristianismo se convierte en una religión vacía:

Page 4: La nueva ortodoxia

Fundador: KARL BARTH

En sentido objetivo, se conoce a Dios, por:

No por las escrituras.

Sí por experiencia personal.

Sí por un juicio de “Alta Critica”

Niega:

La Biblia, no es inspirada.

Acepta:

Lo central en las Escrituras: Cristo.

La Salvación es: Universal.

Todos los hombres son elegidos en Él.

Conclusión: Lo focal es Cristo, no

el hombre.

Nota: Se considera la Escritura, pero no como revelación divina.

Nota: En comentario sobre Romanos: él quita al hombre toda justicia propia y toda confianza en sí mismo, y exalta la Gracia de Dios en Cristo.

Page 5: La nueva ortodoxia

Fundador: EMIL BRUNNER

Se conoce a Dios, por:

No por la revelación en proposiciones objetiva.

Sí por un encuentro subjetivo y personal.

Niega:

o La Biblia, no es inspirada plenamente.

o El hombre, no es depravado.

o El pecado, no se hereda: es egoísmo.

Acepta:

De Cristo: Su Deidad. Su encarnación Su resurrección.

Pero niega:…

NO ACEPTA:concepción virginal

Page 6: La nueva ortodoxia

Fundador: REINOLD NIEBUHR

Se conoce a Dios, por: AFIRMA:

Unión entre el liberalismo político y la teología bíblica (política y teología)

Insistió en el pecado original, en el juicio de Dios y en los contactos entre Dios y el ser humano.

NIEGA:

La bondad del hombre.

El relato de la caída: mito.

El pecado, es mas social, que espiritual.

La salvación, no es un acto personal, sino social. (Vivir conforme a

Sermón)Nota: Observó las condiciones laborales de trabajadores en: Company Henry Ford. Los defendió, por considerarlo abuso.

Él se baso y desarrollo las ideas de: Barth y Bruner.

Conclusión: Evangelio

Social.

Page 7: La nueva ortodoxia

Fundador: PAUL TILLICH

Se conoce a Dios, por: No por la expiación

de pecado.

Sí por el interés y preocupación de sentir y darse cuenta de la falta de unidad con Dios

AFIRMA: Dios es un

símbolo; es un “ser mismo”, en lugar de “un ser personal”.

Es ateísta: decir Dios existe, Dios no existe.

La Biblia se interpreta: alegoría.

El pecado, es el hombre alejado de sí mismo; causa una interrupción en la unidad con Dios

NIEGA: La caída del

hombre La encarnación La resurrección

DE CRISTO:Sostiene que solo es un símbolo del nuevo ser; con él toda fuerza de alejamiento se disipa.

CONCLUSION: EVANGELIO

ALEGORICO.