4
Los Números del Trigo 2011Ing. Agr. Víctor Piñeyro [email protected] LARGANDO UNA NUEVA CAMPAÑA Estamos a punto de iniciar la siembra del Trigo 2011 en la Zona Núcleo y en función de esto es el mometo oportuno para revisar los números que nos ayuden a tomar las decisiones de siembra dentro del esquema de rotaciones de la empresa agrícola. Es campañas anteriores la siembra se desarrollo con fuertes interrogantes acerca de la como serían las condiciones de comercialización debido a la intervención estatal sobre los permisos de exportación, pero esa duda es casi una certeza este año. Demos por descontado que salvo que pase algo muy imprevisto en el plano político como consecuencia de esta lamentable política , ROEs mediante, si el productor está urgido de vender a cosecha se encontrará con mercados intervenidos y pagando una prima extra de precio con respecto al FAS teórico. Desde ya que el impacto de este fenómeno es devastador en las finanzas del productor que en muchos casos espera el aporte estrátegico clave de la venta de trigo en diciembre pero la parte buena es que ya no podemos decir que no lo esperabamos. De todas maneras los precios internacionales no son malos y aún persisten problemas climaticos en los paises productores europeos por lo cual hasta quizas todavía haya algun potencial de suba ante cualquier complicación climática en esos países. Además el trigo sigue ocupando un lugar estratégico en cualquier esquema de rotación basado en la conservación del suelo y el hecho de incluirlo dentro del planteo de la rotación repercutirá en mayor rinde y estabilidad en los cultivos que le sigan delante en la rotación. También existe un efecto de inercia en el productor que no tiene muchas alternativas de otros cultivos por desconocimiento o temor al cambio a lo desconocido. Por último lo que comentabamos más arriba acerca de la importancia en la estrategia financiera que tiene el aporte de la venta de trigo en diciembre o enero para llegar al ingreso que genera la cosecha gruesa 2 o 3 meses después. Pero veamos como están los números de este noble cultivo parados a principios deJunio de 2011 cuando todavía faltan varios meses para la cosecha. COSTOS DE PRODUCCIÓN Con respecto a los costos standart de producción para un planteo básico de siembra directa para zona norte de Bs.As. podemos ver que se ubica en aproximadamente u$s/ha 260,56 (ver detalle en el Cuadro nro 1.) Estos valores según los casos que me tocan manejar en mi desempeño profesional son aproximadamente entre un 10 y 12 % superiores a la campaña pasada. Sin embargo el reporte de Indicadores de Coyuntura Agropecuaria que elabora la Bolsa de Cereales de Bs.As. ubica a los costos de producción en Mayo 2011 un 24,1 % arriba del año pasado. (Ver cuadro nro.2)

La Números Para El Trigo 2011 Public Arg Nro 27 Rural Junio 2011

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La Números Para El Trigo 2011 Public Arg Nro 27 Rural Junio 2011

“Los Números del Trigo 2011” Ing. Agr. Víctor Piñeyro [email protected]

LARGANDO UNA NUEVA CAMPAÑA Estamos a punto de iniciar la siembra del Trigo 2011 en la Zona Núcleo y en función de esto es el mometo oportuno para revisar los números que nos ayuden a tomar las decisiones de siembra dentro del esquema de rotaciones de la empresa agrícola. Es campañas anteriores la siembra se desarrollo con fuertes interrogantes acerca de la como serían las condiciones de comercialización debido a la intervención estatal sobre los permisos de exportación, pero esa duda es casi una certeza este año. Demos por descontado que salvo que pase algo muy imprevisto en el plano político como consecuencia de esta lamentable política , ROEs mediante, si el productor está urgido de vender a cosecha se encontrará con mercados intervenidos y pagando una prima extra de precio con respecto al FAS teórico. Desde ya que el impacto de este fenómeno es devastador en las finanzas del productor que en muchos casos espera el aporte estrátegico clave de la venta de trigo en diciembre pero la parte buena es que ya no podemos decir que no lo esperabamos. De todas maneras los precios internacionales no son malos y aún persisten problemas climaticos en los paises productores europeos por lo cual hasta quizas todavía haya algun potencial de suba ante cualquier complicación climática en esos países. Además el trigo sigue ocupando un lugar estratégico en cualquier esquema de rotación basado en la conservación del suelo y el hecho de incluirlo dentro del planteo de la rotación repercutirá en mayor rinde y estabilidad en los cultivos que le sigan delante en la rotación. También existe un efecto de inercia en el productor que no tiene muchas alternativas de otros cultivos por desconocimiento o temor al cambio a lo desconocido. Por último lo que comentabamos más arriba acerca de la importancia en la estrategia financiera que tiene el aporte de la venta de trigo en diciembre o enero para llegar al ingreso que genera la cosecha gruesa 2 o 3 meses después. Pero veamos como están los números de este noble cultivo parados a principios deJunio de 2011 cuando todavía faltan varios meses para la cosecha. COSTOS DE PRODUCCIÓN Con respecto a los costos standart de producción para un planteo básico de siembra directa para zona norte de Bs.As. podemos ver que se ubica en aproximadamente u$s/ha 260,56 (ver detalle en el Cuadro nro 1.) Estos valores según los casos que me tocan manejar en mi desempeño profesional son aproximadamente entre un 10 y 12 % superiores a la campaña pasada. Sin embargo el reporte de Indicadores de Coyuntura Agropecuaria que elabora la Bolsa de Cereales de Bs.As. ubica a los costos de producción en Mayo 2011 un 24,1 % arriba del año pasado. (Ver cuadro nro.2)

Page 2: La Números Para El Trigo 2011 Public Arg Nro 27 Rural Junio 2011

Cabe destacar que los principales rubros que estan moviendo los costos son los Fertilizantes , la Semilla y el Gas Oil.

Cuadro nro 1 Costos Estándar de Producción de Trigo en SD zona Norte de Buenos Aires

Cuadro nro 2 Variación Interanual de Costos de producción de trigo según el ICA de la Bolsa de

Cereales de Bs As. Mayo 2011 MARGENES BRUTOS Con los valores de los costos de producción detallados más arriba se resume, en el cuadro Nro 3, los resultados de márgenes brutos para 5 situaciones de precio a cosecha, desde u$s 140 a u$s 210 , siempre hablando de futuros MATBA Enero 2012 y cuatro escenarios de rindes desde 2500 kg/ha a 4000 kg/ha.

Page 3: La Números Para El Trigo 2011 Public Arg Nro 27 Rural Junio 2011

Cuadro Nro 3. Márgenes Brutos TRIGO para 8 situaciones de precio y 4 de rindes Si a estos valores de márgenes del trigo le sumamos un márgen aproximado de u$s/ha 250 que nos podría aportar una soja de 2da con un costo de 155 u$s/ha, un rinde de 18 qq/ha y un precio de Soja a Mayo 2012 de 280 u$s/ha, obtenemos los valores de MB de Trigo/Soja de 2da que vemos en el Cuadro Nro. 4.

Cuadro Nro 4. Márgenes Brutos TRIGO + SOJA 2da para 8 situaciones de precio y 4 de rindes Para tratar de entender como calzan estos MB en la estructura de distintas empresas los neteamos con un alquiler de u$s/ha 400 y un gasto de estructura de u$s/ha 60 similar a los costos de un pool. Asi podemos ver los resultados netos que quedan en esta situación en el Cuadro nro. 5

Page 4: La Números Para El Trigo 2011 Public Arg Nro 27 Rural Junio 2011

Cuadro Nro 5. Márgenes Netos TRIGO + SOJA 2da para 8 situaciones de precio y 4 de rindes con Campo alquilado a u$s/ha 400 y con Gastos de Estructura de u$s/ha 60. Lo mismo hacemos para simular la situación de una empresa en campo propio donde no pagamos alquileres pero debemos asumir un costo de estructura mucho más alto por ejemplo unos u$s/ha 180. Este resultado neto los vemos consolidados en el Cuadro nro. 6.

Cuadro Nro 6. Márgenes Netos TRIGO + SOJA 2da para 8 situaciones de precio y 4 de rindes con Campo Propio con Gastos de Estructura de u$s/ha 180. CONCLUSIONES Evidentemente queda claro que la desición de sembrar trigo en la campaña que ya ha empezamos tiene razones basadas en una rentabilidad aceptable a pesar de los graves problemas de comercialización y motivos agronómicos y de cultura que tienen mucho que ver con el maravilloso optimismo y capacidad que caracteriza al productor argentino./