15
INTEGRANTES: FELIPE ALTAMIRANO MARITA DÍAZ CURSO: 2º ENSEÑANZA MEDIA La Obesidad

La obesidad

Embed Size (px)

Citation preview

INTEGRANTES: FELIPE ALTAMIRANO MARITA DÍAZ

CURSO: 2º ENSEÑANZA MEDIA

La Obesidad

Introducción

La obesidad es una enfermedad que puede afectar tanto física como psicológicamente a una persona.

Es una enfermedad común en nuestro continente americano y es causado por distintos motivos que veremos en esta presentación.

¿Qué es Obesidad?

La obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de grasa corporal, lo que significa riesgo para la salud. Es el producto de un balance calórico positivo, ya sea por medio de un elevado aporte energético o por una reducción del gasto de energía.

Enfermedades asociadas

Se asocia a una mayor prevalencia de condiciones patológicas crónicas, tales como hipertensión arterial, diabetes mellitus, colelitiasis, dislipidemias, cardiopatía coronaria, cáncer, enfermedades respiratorias, psiquiátricas, osteoarticulares y numerosas otras enfermedades crónicas, las cuales limitan las expectativas de vida, con un mayor costo de salud para la población, lo cual representa un serio problema para la salud pública mundial.

Hipertensión Arterial

Se llama hipertensión arterial (hiper= aumento) cuando la elevación de la presión arterial se da por un tiempo prolongado por encima de los niveles aceptados para edad y sexo. 

Enfermedades asociadas

Enfermedades Respiratorias

En la patogenia de estas complicaciones se invoca al depósito de grasa en la pared torácica y abdominal (que imposibilitan la dinámica normal de la respiración), la disminución de la compliance pulmonar, hipotonía de la musculatura orofaríngea, hipercapnia y pérdida de la respuesta del centro respiratorio a los estímulos de hipercapnia e hipoxia

Enfermedades asociadas

Varias líneas de investigación han descartado a la sobrealimentación como un hecho constante en los obesos, considerando a la obesidad como una entidad heterogénea, compleja y multifactorial

Estudios

La obesidad afecta a sujetos de todas las edades y sexos, presentando en Chile una prevalencia elevada, estimada en adultos de un 13% para hombres y 22,7% para mujeres. Su frecuencia aumenta con la edad hasta alrededor de los 60 años en ambos sexos y es constantemente mayor en mujeres en todas las edades, especialmente en las de estrato socioeconómico bajo.

Causas de la obesidad

1. Genéticas:La respuesta a factores alimentarios y desviaciones

dietéticas varía dependiendo de los marcadores genéticos y los factores ambientales.

Obesidad esencial con predisposición genética: en los cromosomas existen unos genes responsables de generar leptina, sustancia que a través de la sangre llega al hipotálamo al centro de la saciedad, para provocar la perdida del apetito y estimular el sistema nervioso simpático, encargado de quemar energía.

2. Neuroendocrinológicas

HipotiroidismoHiperinsulinemia (diabetes mellitus tipo 2)Síndrome de CushingAlteraciones del hipotálamo: tumor, cirugía,

traumatismo, inflamación.Síndrome de Stein-Leventhal (ovario

poliquístico)

3. Obesidad por inactividad física

Esta es causada por la falta de deporte y es bastante común entre hombres y mujeres, principalmente estas ultimas.

4. Desequilibrio nutricional o ingesta exagerada: Alimentos ricos en grasas saturadas, polifagia, picoteo.

5. Uso de medicamentos: Fenotiacinas, Antidepresivos tricíclicos, Litio, Ciproheptadina, Cortisona, Antihistamínicos, Anticonceptivos, Glucocorticoides, Hidracidas.

Y hay muchas otras razones como dejar de fumar (supresión de nicotina). Reactiva a situación emocional conflictiva termogénesis, etc.

Conclusión

La herencia es un factor importante y se ha visto que los hijos de padres obesos tienen un riesgo diez veces superior a sufrir la enfermedad.

En la sociedad occidental se han descrito la gran influencia del estilo de vida, así como la dieta inadecuada y el sedentarismo como los principales factores implicados en la aparición de obesidad.