14
LA OLA OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD Hacer entender a los alumnos la importancia que tiene en la vida tener las ideas claras en temas como qué es el hombre, la libertad, el sentido de la vida a la hora de evitar que otros nos puedan manipular. Caer en la cuenta de qué es lo que ocurre cuando el hombre abandona su dimensión personal y queda sometido al dominio del grupo. Conocer ciertas técnicas de manipulación personal y social. Reconocer el efecto manipulador que tienen elementos como la televisión e internet. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Vemos la película La Ola. Previamente se les ha comentado a los alumnos los objetivos que pretendemos alcanzar con el visionado de la misma, y hacemos una síntesis argumental. Se comentan las características generales de los principales personajes tales como Wenger, Tim, Marko y Karo. Se emplean dos sesiones en el visionado de la película. A continuación los alumnos responden una serie de preguntas (se entregan una vez que se ha visto la película y se responden en casa)que servirán de base para la puesta en común que realizamos en clase.

LA OLA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Sobre la película La ola

Citation preview

LA OLA

OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD Hacer entender a los alumnos la importancia que tiene en la vida tener las ideas claras en temas como qu es el hombre, la libertad, el sentido de la vida a la hora de evitar que otros nos puedan manipular. Caer en la cuenta de qu es lo que ocurre cuando el hombre abandona su dimensin personal y queda sometido al dominio del grupo. Conocer ciertas tcnicas de manipulacin personal y social. Reconocer el efecto manipulador que tienen elementos como la televisin e internet.

DESCRIPCIN DE LA ACTIVIDADVemos la pelculaLa Ola. Previamente se les ha comentado a los alumnos los objetivos que pretendemos alcanzar con el visionado de la misma, y hacemos una sntesis argumental. Se comentan las caractersticas generales de los principales personajes tales como Wenger, Tim, Marko y Karo.Se emplean dos sesiones en el visionado de la pelcula.A continuacin los alumnos responden una serie de preguntas (se entregan una vez que se ha visto la pelcula y se responden en casa)que servirn de base para la puesta en comn que realizamos en clase.PREGUNTAS INTRODUCTORIAS PARA CENTRAR LA REFLEXIN1. Cul crees que es el tema principal de la pelcula?2. Tiene el profesor claras las ideas sobre el sentido de su vida al principio de la pelcula? en qu consistira este?3. Por qu es tan carismtico el profesor entre los alumnos? Enumera los aspectos de su persona que le hacen atractivo4. Cmo es la relacin de Wenger con sus compaeros profesores? por qu? (las verdaderas razones de esta relacin aparecen al final de la pelcula)5. Al principio los alumnos no quieren seguir el plan de estudios propuesto por Wenger ya que es aburrido. Pero el profesor pronto los sorprende por qu? Qu hace que los alumnos decidan nombrar lder a Wenger? Qu entiendes por liderazgo?6. Utiliza Wenger tcnicas para manipular a sus alumnos?7. Por qu crees que Karo es tan reacia a aceptar las normas de la Ola?8. Cmo es la familia de Karo? ella es feliz? qu planes tiene para su futuro?9. Por qu Tim est tan encantado con la Ola? Qu busca Tim en Wenger? Cul es el sentido de la vida para Tim antes de la Ola? y despus?10. Qu familia tiene Marko? Por qu Marko acepta las directrices de la Ola? Cmo cambia su carcter a lo largo de la pelcula? Qu es lo que le hace reaccionar al final?11. Qu smbolos aparecen en la pelcula (uniforme, saludos, logos)? qu relacin tienen con la simbologa nazi? cmo hacen cambiar esos smbolos la percepcin de la realidad en los personajes?12. El profesor Wenger experimenta un proceso de degradacin a lo largo de la pelcula que se hace patente en la discusin con su mujer a qu crees que se debe esta degradacin? por qu reacciona al final?(se da cuenta de la realidad y vuelve a establecer una mbito de relacin)13. La pelcula termina con Wenger llevado a prisin. Si t fueras el juez cmo lo juzgaras? es culpable de lo que ha pasado?

SNTESIS ARGUMENTAL

Alemania hoy. Durante la semana de proyectos, al profesor de instituto Rainer Wenger se le ocurre la idea de un experimento que explique a sus alumnos cul es el funcionamiento de los gobiernos totalitarios1. Rainer les demostrar a sus chicos lo fcil que puede ser caer en las garras de un sistema autoritario

En apenas unos das, lo que comienza con una serie de ideas inocuas como la disciplina y el sentimiento de comunidad se va convirtiendo en un movimiento real: LA OLA. Al tercer da, los alumnos comienzan a aislarse y amenazarse entre s.Los chicos empezarn a adoptar smbolos para distinguirse del resto. Vivirn la experiencia de pertenecer a un grupo, dentro del cual reina la uniformidad, sumisa a una autoridad. Y acabarn defendiendo, y obedeciendo, a esa unidad ms all de lo que jams hubieran pensado.

SinopsisRainer est enfadado. Al este profesor de instituto le ha tocado el tema de la Autocracia para los proyectos de la prxima semana. No es realmente su tema preferido. Habiendo sido en su juventud un ocupa en Berln y habiendo participado en numerosas manifestaciones de izquierda, Rainer prefiere ensear las ideas tras la anarqua. Pero su colega, el Dr. Wieland, se niega a hacer el cambio.

Mientras tanto, en el grupo de teatro se desarrolla un gran drama, pero no sobre el escenario precisamente. Los ensayos para la obra The Visit, amenazan con terminar de desorganizarse completamente. El director Dennis est a punto de rendirse ante sus actores, mientras que la actriz principal Karo mantiene una lucha frrea con el payaso de la clase Ferdi quien se niega a ajustarse al guin.

En la piscina del instituto, Marco golpea el agua con furia. El partido de polo est resultando todo un desastre. No importa cun duro practiquen y entrenen, no hay forma de progresar frente a los otros equipos, y el entrenador no hace ms que pedirles que por una vez jueguen como un equipo. La moral de Marco est por los suelos. Tampoco le apetece volver a casa con su madre alcohlica y su nuevo amante, as que echa todo el tiempo que puede en casa de su novia Karo. Al menos ella tiene una familia real, un hogar estable. A pesar de que Marco y Karo han estado discutiendo recientemente, cuando llega el fin de semana, no faltan a su cita en su club favorito, el "Casino," el lugar al que van todos los chicos del instituto seniors.

Lunes.El Grupo de Autocracia tiene un comienzo complicado. Todos estn ms que hartos de discutir el fascismo, un tema perenne en las escuelas alemanas que solamente consigue enojar a la clase. "Vale s, los Nazis eran una mierda. Ya hemos captado el mensaje." Entonces alguien comenta algo que despierta una reflexin en Rainer. "As que no creis que otra dictadura sea posible en Alemania?" En ese mismo momento, decide llevar a cabo un experimento con la clase. En primer lugar, necesitan a un lder, una figura de autoridad. Ordena a los alumnos que le llamen "Mr. Wieland" desde ese mismo momento, y siempre dirigirse a l en pie. De un momento a otro la clase se infunde de disciplina y concentracin. Rainer les apremia a la "fuerza a travs de la disciplina." Kevin rechaza las reglas del juego y es expulsado de clase.Martes. "Buenos das, Mr. Wenger!" Rainer no puede creer lo que ve. En vez de caos y ruido, tiene ante s una clase ordenada y de comportamiento impecable. A continuacin, ofrece el eslogan del da, fuerza a travs de la unidad. Los alumnos con notas malas son sentados al lado de otros alumnos con mejores resultados, ya que "si todos trabajamos juntos, seremos ms fuertes." La clase acoge la sugerencia de introducir un uniforme de camisa blanca con entusiasmo.

Mircoles. Karo no sabe qu esta pasado. Ella ha sido la nica que no ha respetado el cdigo de vestimenta, y es que no le gusta el blanco, y ahora se siente como una oveja negra entre la gente de su clase. Normalmente, es ella la que corta el bacalao en la clase, pero ahora de repente, se ve relegada a un lado, por una simple camisa! Su incomodidad crece ms y ms durante la clase. Cuando los alumnus recogen sugerencias para dar un nombre al movimiento, Karo es claramente ignorada. El hecho de que sea la sugerencia, LA OLA, de su novio la que salga elegida no hace ms que empeorar las cosas. Sintindose insultada, Karo comienza a replegarse. No puede ya ni confiar en su mejor amiga, Lisa: "Estis todos contra mi ahora, con vuestras camisas blancas camisas blancas?"

La energa de LA OLA comienza a extenderse por el grupo de teatro y el equipo de water polo equipo tambin. En lugar de competir entre ellos, de repente los chicos comienza a cooperar entre s. Su espritu de equipo resulta infeccioso. El entusiasmo de los miembros de LA OLA es imparable: Sinan disea un logo para ellos. Tim les crea un sitio web, montan su propio blog en MySpace. LA OLA va ganando fuerza. Rainer lo llama "Fuerza a travs de la accin," un lema que sus seguidores no tardan en hacer realidad: en una sola noche llenan las paredes de la cuidad con graffittis con su logo. "Esta es nuestra seal !Vamos a darle la vuelta a esta ciudad como una ola!"

Jueves. LA OLA se ha adueado de toda la escuela. Con orgullo, Sinan y Bomber ensean a Rainer el saludo de LA OLA que han ideado. "Todos los grupos tienen su saludo no? Como el Poder Negro." Cuando Karo ve que a los alumnos que no hacen el saludo se les niega el acceso a la escuela, decide que ya ha tenido bastante. En ese momento, se enfrenta a Rainer: "!Todo esto se ha descontrolado!" Rainer a su vez est teniendo problemas familiares. Su esposa, Anke, esta furiosa con l. En la sala de juntas estn reunidos hablando sobre el propio Rainer. Cuando Tim aparece para ofrecerse como guardaespaldas personal de Rainer, l mismo comienza a darse cuenta de que las cosas han ido demasiado lejos y de que est perdiendo el control de LA OLA.

Viernes. La clase se rebela. Durante la noche, alguien ha distribuido flyers con el lema de "Paremos LA OLA!" por toda la escuela. Las sospechas recaen inmediatamente sobre Karo. Pero primero tienen que ocuparse del partido de water polo contra otro instituto. El equipo tiene las gradas llenas de seguidores. Por todos lados pueden verse camisas blancas. La atmsfera es perfecta, el equipo se entrega al cien por cien, estn ganando el partido. De repente, el clima se descontrola. Karo y Mona se han colado en el partido y empiezan a repartir folletos de "Paremos LA OLA!" por todas partes. En ese momento todo se descontrola. Surge una pelea entre los alumnos del instituto rival y entre los propios jugadores en el auga. El rbitro cancela el partido. Marco no puede creer lo que ha sucedido y se enfrenta a Karo: "!Habramos ganado si no lo hubieras estropeado todo!" En su furia, le golpea. LA OLA se ha convertido en un monstruo. Asombrado por su propia reaccin, Marco acude a casa de Rainer y le suplica que ponga fin al experimento. "!La he golpeado simplemente por estar en contra de LA OLA, y eso que la quiero!" LA OLA se ha descontrolado completamente. Rainer se da cuenta de que todo ha ido demasiado lejos, pero cmo parar LA OLA? Conserva l an el poder para parar este movimiento?.

TEMA PRINCIPAL La manipulacin de un grupo de estudiantes a travs de tcnicas psicolgicas con el fin de formar un grupo humano compacto alrededor de la figura de un lder carismtico.

TEMAS SECUNDARIOS(observar cmo se van relacionando y entremezclando estos temas entre s a lo largo de la pelcula) El carisma personal y su relacin con el liderazgo La disciplina en el instituto La importancia de pertenecer a un grupo que nos acoja Respuesta a la pregunta podra surgir hoy un movimiento de carcter fascista en nuestra sociedad? La situacin familiar de algunos personajes Diferentes tcnicas de manipulacin (se muestra bueno y condescendiente a la vez que firme y autoritario; hace ver a los alumnos que con l les va a ir mejor; da soluciones prontas a los problemas de los dems para que se sientan mejor en el aulaAdopcin de un smbolo, un uniforme y un saludo que identifique al grupo) Importancia de pertenecer a un grupo humano (qu estamos dispuestos a hacer para ser acogidos por los dems?) La evolucin de la vida como pareja del profesor protagonista El partido de water-polo El comportamiento de los personajes en la obra de teatro que estn preparando

PERSONAJES PRINCIPALES

Rainer Wenger:profesor carismtico con los alumnos (Qu le hace ser atractivo?: no es atractivo porque es simptico, sino porque sabe adaptarse a situaciones nuevas -es un anarquista que se adapta a dar autocracia, se adapta a las necesidades de los alumnos y es capaz de dejar sus fotocopias y plan de clase para estructurar la asignatura de otra forma en un momento, se adapta a los cambios) que aporta mtodos novedosos en la enseanza (hace de una clase tericamente aburrida un proyecto interesante para los alumnos). Tiene motivos internos del profesor para obrar as (se cree un licenciado de segunda y tiene que demostrar que es bueno en su trabajo; necesita la sensacin de ser importante para sus alumnos). Se siente un luchador solitario (fue ocupa y anarquista en su juventud; sus compaeros de trabajo lo critican; le obligan a impartir una asignatura que no es de su agrado). Su situacin familiar se deteriora poco a poco. Al principio, parece que se lleva muy bien con su mujer y se comprenden perfectamente, pero ella acabar juzgndolo sin pararse a comprender sus razones y basa sus conclusiones en lo que conoce de odas.

Tim: es un joven desarraigado, sin amigos (ofrece droga a otros para ganar su amistad), solitario (su familia tampoco le acepta), apocado. Inteligente (tiene recursos para buscarse la vida: hace la pgina web, compra una pistola por Internet, hace la pintada en la fachada del ayuntamiento). Necesita de un grupo que lo acoja y por ello se apunta encantado a La Ola. Es el que mejor absorbe las enseanzas del profesor (enseguida se desprende de sus ropas de marca y las quema). Su vida no tiene un sentido claro hasta que aparece La Ola. l desencadenar el drama final.

Karo: chica muy inteligente. Un tanto vanidosa y pagada de s misma (se lo echa en cara su amiga en una discusin). Quiere dirigir al grupo cuando se ve apartada del liderazgo del mismo. No pierde su sentido de individualidad (por ello se niega a vestir con el uniforme del grupo). Comprende desde el principio las consecuencias que puede acarrear el comportamiento de sus compaeros de clase y se enfrenta a todos ellos. Sabe distinguir muy bien el mal del bien (cuando Mnica le propone mentir y decir que unos alumnos pertenecientes a la Ola han dado una paliza a otro Karo se niega a poner eso porque no es verdad: el fin no justifica los medios)

Marko: es el novio de Karo. Pertenece a una familia totalmente desestructurada y ve en La Ola el grupo donde puede ser acogido y valorado como persona. Consciente de su cambio personal y del dao que puede hacerle el grupo (llega incluso a rechazar y pegar a su novia) acaba enfrentndose al grupo en la secuencia final.

ALGUNOS PUNTOS PARA REFLEXIONAR

Necesidad de pertenencia a un grupo. De dnde nace esta necesidad? (recordemos que somos seres sociales por naturaleza). Qu aspectos de nuestra vida ntima estaramos dispuestos a anular con tal de pertenecer a un grupo determinado? Comparacin con El mundo en sus manos: sentido de la vida en una y otra pelcula; el papel de Dios: en El mundo en sus manos es un Dios trascendente al que el hombre se somete para que le ayude a salvarse. La Ola nos presenta una ausencia de Dios, pero el lugar de este acaba siendo ocupado por La Ola como algo superior por encima de nosotros al que nos debemos y puede salvarnos Comparamos lo visto en la pelcula con las posturas de Fb, Nz y Fd vistas en clase: Fb (Dios es un constructo nuestro, no real, que nos aliena; pero al final acabamos sustituyendo a ese Dios por otros dioses). Nz (la teora del superhombre: los miembros de La Ola son superiores fsica y moralmente a los dems alumnos del instituto). Fd (ello: al principio cada uno hace lo que le apetece -obra de teatro, partido de waterpolo, estar en clase -; super-yo: cuando aparece La Ola se someten a un principio del deber; yo: principio de realidad -al final se dan cuenta de las consecuencias que pueden acarrear sus acciones) La manipulacin de la mente: Somos conscientes de los intentos de manipulacin a que somos sometidos por la sociedad (medios de comunicacin, Internet, amigos)? El papel de la familia en la maduracin de sus miembros. Qu tipos de familia presenta la pelcula?: estn despreocupados por sus hijos, no los toman en serio. En un momento de la pelcula se plantea el debate de que todos tienen que vestir igual qu opinas de los uniformes? un colegio uniformado: ventajas e inconvenientes?

La libertad. Qu es la libertad? Dnde est su origen? Puede un sistema poltico anular la libertad individual? Qu regmenes polticos conoces que anulan la libertad individual; y por qu lo hacen?

Podra surgir hoy una sociedad de tipo fascista? Por qu crees que se dio en un pasado no muy lejano? por qu crees que la explotar el sentimiento de agresividad de la persona sirve para que se identifique mejor con un grupo?

La pelcula muestra el peligro de pertenecer a un grupo si ponemos a este por encima de la libertad y dignidad individual de la persona. Crees que puede haber grupos que respeten estas esenciales caractersticas humanas? Cmo sera ese grupo? Qu normas tendra?

Comparacin de esta pelcula con la deEl seor de las moscas: qu tipo de hombre presentan las dos: Rousseau o Hobbes? Estudiar el papel de la agresividad como elemento de cohesin entre los miembros del grupo (recordemos que en las dos pelculas despus de la escena de la danza alrededor de la hoguera se van a desencadenar las escenas de mayor violencia que ya se estaban gestando con anterioridad)

En cierto momento Marko pega a Karo qu opinas de esta accin?. Analicemos el perdn que ofrece Karo al final.qu es ms grave, hacer un gran mal que conlleve un sincero arrepentimiento y un perdn o realizar un pequeo mal de que no nos arrepentimos y no somos perdonados? Por qu perdona Karo a Marko? Por otro lado la mujer de Rainer no perdona a su marido por qu? (tal vez porque no lo conoce bien, no sabe sus verdaderas motivaciones, no lo ama de verdad)

Con qu personaje de la pelcula te sientes ms identificado/a y por qu?

Qu leccin has sacado para tu vida despus de ver esta pelcula?

Propn un final alternativo a la pelcula y explica porqu piensas que debera terminar as

ALGUNOS ELEMENTOS DE REFLEXINComentando con los alumnos esta pelcula, casi todos coinciden en censurar la actitud del profesor al manipular a los alumnos. Pero esta manipulacin no queda tan clara ya que en ningn momento Wenger impone, cuenta verdades a medias o engaa a sus alumnos. Desde el principio queda claro que estn haciendo un trabajo de clase. Son los alumnos los que van proponiendo la existencia de un lder, el nombre del grupo, la uniformidad en el vestir, el smbolo de la Ola, las acciones violentas, etc. Al final, se nos plantea la cuestin es el profesor responsable de lo que han hecho sus alumnos? es responsable de la muerte de Tim? De quin es la responsabilidad del final?

Tambin se ha planteado un debate interesante sobre cul es el tema principal de la pelcula. Esta habla de cmo se manipula a las masas? o plantea otra cuestin ms profunda. En clase llegamos a la conclusin que el tema de fondo sobre el que reflexiona es la relacin que existe entre el hombre como ser individual y social; en esencia es el grupo ms importante que la persona individual? o dicho de otra manera, el grupo como tal puede saciar las necesidades afectivas de amor, proteccin y comprensin que todos tenemos; o estas necesidades deben ser saciadas por personas individuales, concretas?

Otro aspecto sobre el que ha dado pie para reflexionar esta pelcula ha sido el tema de de la responsabilidad individual de nuestros actos. Las consecuencias nocivas de nuestras acciones libres tienen responsabilidad individual o esta se puede enmascarar en la responsabilidad del grupo? En la pelcula parece que queda claro que toda la culpa es de Wenger pero es interesante estudiar la responsabilidad de cada uno de los personajes en el desenlace final.

Un personaje que ha llamado la atencin es el de Mona, a la que vemos desde el principio enfrentada al profesor en clase y acaba abandonando el grupo; cae simptico el personaje a primera vista, pero en cierta escena se ve su actitud maquiavlica: estn escribiendo un e-mail hablando de los peligros de la Ola y Mona quiere poner que los miembros de este grupo han pegado a un chico, Karo le recrimina esta actitud por que es mentira y ella se defiende diciendo que el fin justifica los medios.