La oportunidad de la estrategia

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/7/2019 La oportunidad de la estrategia

    1/5

    La oportunidad de la estrategia

    Jos F. LizcanoMBA, Universidad Santo Toms

    Sera pertinente hablar de una administracin estratgica en la pequea ymediana empresa en Santander? Vale la pena el desarrollo de estrategias encampos vrgenes? Acaso la pequea y mediana empresa santandereanadesafa la lgica y la evolucin administrativa?

    Una vaga exploracin empresarial en algunas de tantas empresas

    santandereanas, sustentada en entrevistas informales, charlas de negocios y toda

    una compilacin de experiencias, nos inducen inevitablemente a los siguientes

    cuestionamientos:

    1. Sera pertinente hablar de una administracin estratgica en la

    pequea y mediana empresa en Santander?

    Consultando el querer del pequeo empresario, analizando sus conocimientos

    tcnicos y empricos y observando ante todo el proceder de su gestin,

    observamos una marcada influencia de las finanzas y del rea contable en la

    cima de la pirmide. En otras palabras, parece ser que perfiles administrativos

    financieros y contables dominan nuestra economa.

    No es extrao encontrar en perfiles gerenciales una formacin contable o

    financiera; Tampoco es extrao por tanto que las decisiones que se toman en una

    organizacin tengan un matiz meramente econmico*. Esto no representa ningn

    problema, claro est, sin embargo, la situacin se torna difcil cuando esta

    perspectiva predomina en la organizacin y obstaculiza alternativas de otra

    naturaleza.

  • 8/7/2019 La oportunidad de la estrategia

    2/5

    Los cambios en el entorno y los nuevos desafos que a diario se presentan a los

    empresarios de hoy exigen cada vez un mayor y mejor esfuerzo en la gestin y

    una minimizacin de las fallas que ordinariamente ocurren. La organizacin,

    consciente de su necesidad de sobrevivencia, busca afanosamente la manera o el

    camino a seguir para mantenerse vigente. Es justamente en este instante, en este

    punto de decisin, en el que parecen converger nuestras organizaciones: el juego

    de poderes, uno de los ms comunes conflictos al interior de la organizacin;

    Poderes que estn divididos por posiciones distintas que, en la mente de sus

    contrarios, parecen antagnicas.

    Claro es que todas las organizaciones buscan un fin econmico, sin embargo, una bsqueda indirecta de stepuede ser benfica para la imagen de la empresa.

    PUEDE EL REA FINANCIERA Y CONTABLE DE UNA EMPRESA GENERAR

    UNA VENTAJA COMPETITIVA NOTABLE SOBRE SUS COMPETIDORES?

    Al revisar la literatura sobre estrategia podemos concluir que difcilmente, desde

    una postura contable o financiera, podran surgir este tipo de soluciones. La

    naturaleza matemtica y cuadrada de estos campos dificultan la aproximacin

    flexible y asimtrica que exige el entorno, por el contrario, la visin sistmica y

    perifrica que ofrece la administracin o el marketing, logran la sinergia que la

    situacin exige.

    Interesante sera identificar las causas de estos fenmenos el predominio de

    estos campos en la administracin- , investigar si existe algn factor cultural

    relacionado con la problemtica, o quizs la influencia de la academia en la

    formacin de estos perfiles.*

    Finalmente la duda se mantiene, al igual que se mantiene en el poder este tipo de

    direccin. Bajo este esquema, sera pertinente hablar de una administracin

    estratgica en la pequea y mediana empresa?

  • 8/7/2019 La oportunidad de la estrategia

    3/5

    2. Vale la pena el desarrollo de estrategias en campos vrgenes?

    La baja competitividad del departamento, la escasa presencia de productos o

    servicios extranjeros y la influencia familiar en la estructura organizacional, han

    sumergido a estas empresas pymes- en un estado letrgico de no evolucin.Podramos decir que nos encontramos en una etapa primitiva del conocimiento

    administrativo.

    Los pases en va de desarrollo son un gran atractivo para inversionistas y

    empresarios, cuando estos los pases en va de desarrollo- presentan el

    ambiente propicio, generan toda una ola de expectativas a nivel nacional e

    internacional que termina saturando al mercado de inversin extranjera.

    Pero, en qu consiste este atractivo? Uno de los elementos claves es la

    oportunidad. La oportunidad de llevar viejos conceptos a nuevos mercados, la

    oportunidad de encontrar baja resistencia competitiva y la posibilidad de minimizar

    el riesgo que en otras circunstancias podra sepultar las intenciones de

    materializacin de un proyecto.*

    La realidad que observa el empresario santandereano de su entorno econmico,

    aunque es la misma, vara en interpretacin de acuerdo al conocimiento, la

    experiencia y la intencin del inversionista. Basndonos en esta hecho concreto,

    nada impide al empresario local explotar el potencial de la regin y aprovechar las

    oportunidades que otros han vislumbrado. La estrategia es la estrategia.

    Qu significa esto? Pues, en un medio virgen, donde prcticamente no se ha

    sentido la revolucin administrativa, donde convergen oportunidades de todo tipo,

    la mejor estrategia para tomar ventaja sobre antiguos competidores es la adopcin

    de una estrategia.

    LA ESTRATEGIA ES LA ESTRATEGIA

  • 8/7/2019 La oportunidad de la estrategia

    4/5

    3. Acaso la pequea y mediana empresa santandereana desafa la lgica

    y la evolucin administrativa?

    Especulando sobre las posibles causas de este fenmeno, podramos plantear la

    siguiente hiptesis: La cultura santandereana y su inmadurez administrativaconforman un ambiente poco favorable para la adopcin de conceptos

    estratgicos.

    En un mercado en crecimiento, donde la economa no es estable y los negocios

    no han alcanzado una estabilidad operativa, las necesidades primarias

    predominan sobre aquellas cuya relevancia empieza solo cuando esta

    operatividad ha alcanzado un nivel de equilibrio que brinde los recursos y el

    ambiente favorable para acciones posteriores.* Al igual que ocurre con el ser

    humano, en el que su accionar se enfoca siempre en satisfacer o lograr aquellas

    necesidades o determinantes de supervivencia que son propias de su condicin,

    las empresas, anlogamente, se centran en lograr las condiciones mnimas de

    competitividad que garanticen su supervivencia en el mercado.

    La empresa santandereana, por las limitaciones de la economa colombiana,

    adems de posibles factores mencionados anteriormente, no ha logrado si quiera

    un nivel moderado de eficiencia operativa que garantice el ambiente para el

    desarrollo y sostenimiento de la estrategia. Este hecho bloquea, directa o

    indirectamente, el pensamiento estratgico en una organizacin.*

    Entonces la empresa santandereana desafa la lgica empresarial? De ninguna

    manera, de hecho la reafirma al enfocarse primero aunque no deliberadamente-

    en aquellos factores operativos que logran resultados econmicos a corto plazo y

    que son parte de su crecimiento como empresa* (Ogliastri)

    OPORTUNIDAD Y ESTRATEGIA

  • 8/7/2019 La oportunidad de la estrategia

    5/5

    Que podemos concluir de todo esto? Un enfoque clsico de esta situacin podra

    calificar esta situacin como la ideal, un escenario potencial para la planeacin y

    aplicacin de estrategias que tomarn ventajas de un mercado esttico. Se

    identificaran toda una serie de factores que se calificaran como oportunidades

    principalmente- y todo un vacio de amenazas que motivaran an ms la definicin

    y puesta en marcha de la estrategia

    Por el contrario, un enfoque procesualista, observando la misma situacin podra

    inferir que la permanencia y el desarrollo de las pequeas y medianas empresas

    reafirma su tesis de el absurdo de una planeacin estratgica. Sustentara esta

    idea quizs en el hecho de que las empresas han efectivamente aplicado

    estrategias que adems han surgido por el camino.

    Realmente no es importante el enfoque que se aplique o la manera como se

    presentan estos desafos para los empresarios, lo cierto es que cada uno de ellos

    identificar en la estrategia, la oportunidad ideal para mantenerse vigente, para

    lograr un crecimiento y sobre todo marcar una diferencia sobre la competencia que

    aliviane su carga y tendr que actuar en su debido momento