6
Enciclopedia Biografías Herramientas Efemérides La Oración En esta ocasión conoceremos cómo se organiza el interior de los textos con los que nos comunicamos. Podrás descubrir que sabes más gramática de la que realmente crees, y que ella te permite construir mensajes complejos; encadenando las palabras. Índice de Temas: Construir una oración 1. Estructura de la oración: sujeto y predicado 2. Distintos tipos de oraciones 3. Complementos en la oración 4. Estructura de la oración: sujeto y predicado Las palabras se organizan Para expresarnos en forma oral o escrita, utilizamos conjuntos de palabras que nuestra mente organiza con el fin de que tengan sentido. Leamos estas palabras: a - juega - hermano - la - mi - pelota Tal como están escritas, son sólo palabras sueltas, no tienen ningún significado. Haciendo un orden a estas palabras, podemos formar un mensaje con sentido completo. Así: mi hermano juega a la pelota Lo que hemos hecho, ha sido organizar las palabras, transmitiendo un mensaje con sentido, mediante una oración. Ahora, para escribir correctamente la oración, utilizaremos la mayúscula para la letra inicial, y le pondremos punto al final. La Oración | Gramática | Icarito http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-basico/lenguaj... 1 de 6 17-11-2013 22:06

La Oración _ Gramática _ Icarito

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La Oración _ Gramática _ Icarito

EnciclopediaBiografíasHerramientasEfemérides

La OraciónEn esta ocasión conoceremos cómo se organiza el interior de los textos con los que noscomunicamos. Podrás descubrir que sabes más gramática de la que realmente crees, yque ella te permite construir mensajes complejos; encadenando las palabras.

Índice de Temas:

Construir una oración1.Estructura de la oración: sujeto y predicado2.Distintos tipos de oraciones3.Complementos en la oración4.

Estructura de la oración: sujeto y predicadoLas palabras se organizan

Para expresarnos en forma oral o escrita, utilizamos conjuntos de palabras que nuestramente organiza con el fin de que tengan sentido.

Leamos estas palabras:

a - juega - hermano - la - mi - pelota

Tal como están escritas, son sólo palabras sueltas, no tienen ningún significado.Haciendo un orden a estas palabras, podemos formar un mensaje con sentidocompleto. Así:

mi hermano juega a la pelota

Lo que hemos hecho, ha sido organizar las palabras, transmitiendo un mensaje consentido, mediante una oración.

Ahora, para escribir correctamente la oración, utilizaremos la mayúscula para la letrainicial, y le pondremos punto al final.

La Oración | Gramática | Icarito http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-basico/lenguaj...

1 de 6 17-11-2013 22:06

Page 2: La Oración _ Gramática _ Icarito

Mi hermano juega a la pelota.

Sujeto y predicado

Llamamos estructura a la base o lo fundamental de algo.

Por ejemplo, en un edificio, la estructura es la construcción más firme, ya que soporta atodo el resto.La estructura de la oración está conformada por dos elementos fundamentales, queson: sujeto y predicado.

El sujeto es la parte de la oración que nos indica de quién se habla.El predicado es la parte que se relaciona con lo que se dice del sujeto.

Volvamos a nuestra oración: Mi hermano juega a la pelota.

¿De quién se habla en esta oración?

Se habla de: mi hermano. Este es el sujeto.

¿Qué se dice de mi hermano?

Se dice que: juega a la pelota. Esta parte de la oración cumple con la función depredicado.

Separando ambas partes, nuestro ejemplo queda así:

[Mi hermano] [juega a la pelota]

Sujeto Predicado

Ejercitemos

Buscaremos sujeto y predicado de: Andrés y Juan visitaron el museo.¿De quién se habla?De: Andrés y Juan

¿Qué se dice de ellos?Que: visitaron el museo

Entonces, tenemos:

La Oración | Gramática | Icarito http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-basico/lenguaj...

2 de 6 17-11-2013 22:06

Page 3: La Oración _ Gramática _ Icarito

[Andrés y Juan] [visitaron el museo.]

Sujeto Predicado

Algo más del sujeto y el predicado

A veces, una oración puede estar formada sólo por dos palabras. Una es sujeto, y laotra, predicado. Lo leemos en:

[Montserrat] [canta.]

Sujeto Predicado

S P

Esta oración podría darnos más información, si en el sujeto o en el predicado hubieramás palabras. Así:

Montserrat [canta en el festival]

El predicado de la oración se amplió; ahora sabemos que canta en el festival.

Analicemos este otro ejemplo:

[El perro] [comerá.]

S P

Ampliaremos el sujeto, de esta manera:

[El perro callejero] [comerá.]

La Oración | Gramática | Icarito http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-basico/lenguaj...

3 de 6 17-11-2013 22:06

Page 4: La Oración _ Gramática _ Icarito

S P

El sujeto de la oración se amplió; ahora sabemos que se habla del perro callejero.

Ampliaremos sujeto y predicado al mismo tiempo en:

[La periodista] [redactó la noticia.]

S P

Podemos decir:

[La famosa periodista] [redactó la noticia del diario Icarito]

S P

Para encontrar el sujeto

Además de la forma que ya te mencionamos, existe otra muy práctica para distinguir elsujeto. Ésta consiste en marcar la acción y preguntar ¿quién? o ¿quiénes?.

Analizaremos este ejemplo: La niña conversa con su amiga. La acción esconversa. Y nos preguntamos, ¿quién conversa con su amiga? La niña.

Entonces, el sujeto es: la niña, y el predicado: conversa con su amiga.

[La niña] [conversa con su amiga.]

S P

Ahora, observa la siguiente oración:

Por el bosque caminaban los siete enanitos.

La Oración | Gramática | Icarito http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-basico/lenguaj...

4 de 6 17-11-2013 22:06

Page 5: La Oración _ Gramática _ Icarito

Buscamos la acción en esta oración, que es caminaban.

Nos preguntamos: ¿Quiénes caminaban por el bosque? Los siete enanitos. Este esel sujeto.

[Por el bosque caminaban] [los siete enanitos.]

P S

A través de estos dos ejemplos podemos concluir que:

La acción va siempre en el predicado.El sujeto no siempre está ubicado al inicio de la oración.

A veces, el sujeto no aparece escrito, pero se reconoce por la acción. A este sujeto sele llama desinencial.

Te lo demostraremos con estos ejemplos.

Cantarás el himno del colegio

La acción corresponde a cantarás. ¿Quién cantará el himno del colegio? Tú.Este es un sujeto desinencial.

Sujeto desinencial: Tú

[Cantarás el himno del colegio.] P

El sábado comieron torta.

La acción es comieron. ¿Quiénes comieron torta el sábado? Ellos. Sujetodesinencial.

Sujeto desinencial: Ellos

[El sábado comieron torta.] P

Las palabras que son sujetos desinenciales se conocen con el nombre de pronombrespersonales.

Ads by Google

La Oración | Gramática | Icarito http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-basico/lenguaj...

5 de 6 17-11-2013 22:06

Page 6: La Oración _ Gramática _ Icarito

¿Eres docente de Media? de educación Media. cl.tiching.com

Estudia RRHH Online Y buenos profesores. www.iacc.cl

¿Marcando caligrafía? Cuadernos pre-marcados económicoswww.Caligrafix.cl

La Oración | Gramática | Icarito http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-basico/lenguaj...

6 de 6 17-11-2013 22:06