14
LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Andrea Merlos Gómez De La Venta 3ºD

La organización del estado1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La organización del estado1

LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO

Andrea Merlos Gómez De La Venta 3ºD

Page 2: La organización del estado1

ÍNDICE

o 1Los Estados Democráticos……. Página 3

1.1Las Democracias actuales

1.2 Tipos de Sistemas Democráticos

o 2.La Organización Política de España……Página 5

Las Cortes Generales

El Gobierno

Los Tribunales de Justicia

Derechos y libertades fundamentales

La Constitución de 1812 `La Pepa´

o 3.La organización territorial de España……Página 11

3.1La organización de las Comunidades Autónomas

3.2La financiación de las comunidades Autónomas

3.3Provincias y Municipios

Fuentes de información……Página 14

Page 3: La organización del estado1

1.LOS ESTADOS DEMOCRÁTICOS

Estos estados surgen a partir del S.XVIII como reacción contra el excesivo poder de los

monarcas.Se apoyan en dos principios esenciales:

El poder político pertenece al pueblo y no a una persona o grupo de personas. Se eligen

diputados que representan la voluntad del pueblo (Soberanía Nacional).

Todos los ciudadanos se someten a una ley fundamental llamada constitución que recoge sus

derechos y regula la organización política. Tanto ciudadanos como instituciones tienen que

someterse a la ley (Sistema Democrático o de Derecho).

1.1 DEMOCRACIAS ACTUALES

El poder se divide , a su vez, en tres

-Poder legislativo: Es el que elabora las leyes. Lo

ejercen las cámaras legislativas(Senado,Cortes..)

-Poder ejecutivo :Es el que aplica las leyes y toma

decisiones políticas.Lo ejerce el Gobierno

-Poder judicial:Es el que juzga y resuelve conflictos de

acuerdo con la ley.Lo ejercen los jueces y magisterios.

Los ciudadanos tienen derechos

políticos

-Eligen a sus representantes, que ejercen el poder durante

un determinado período de tiempo.Todos los ciudadanos

pueden ser elegidos como representantes.

-Todos los ciudadanos tienen derecho a votar y libertad e

opinión.

-Se pueden crear libremente partidos políticos(grupos de

ciudadanos que pretenden llegar a gobernar)

Page 4: La organización del estado1

1.2 TIPOS DE SISTEMAS DEMOCRÁTICOS

Existe un presidente que es a la vez el jefe

de Estado y de Gobierno, y es elegido en

unas elecciones presidenciales. Ejercen el

poder ejecutivo y adoptan las decisiones

políticas. Pueden ser ayudados por otras

personas como ministros secretarios de

estado etc.

Este tipo de democracia esta implantada en

Estados unidos y en la mayoría de los

países iberoamericanos.

El poder ejecutivo lo ejerce un

Gobierno formado por ministros,y

dirigidos por un presidente.El Gobierno

ha sido elegido por los miembros de

las cámaras legislativas.

Este tipo de democracia existe en

numerosos estados europeos.

DEMOCRACIA

PRESIDENCIALISTA

DEMOCRACIA

PARLAMENARIA

Page 5: La organización del estado1

2.LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ESPAÑA

El Sistema político de España está regulado por la Constitución española,ley fundamental que

fue aprobada por el pueblo el 6 de diciembre de 1978.Esta norma incluye los principios

básicos del Estado español,pero entre ellos destacan los siguientes:

España es un Estado democrático cuyos pilares básicos son la soberanía nacional y el

sufragio universal.

La forma política del Estado español es la monarquía parlamentaria: el rey es el jefe,pero

no ejerce ningún poder político

Su sistema de gobierno se fundamenta en la división de poderes.

LA DIVISIÓN DE PODERES EN EL ESTADO ESPAÑOL

Poder ejecutivo

Gobierno

Poder legislativo

Cortes Generales

Congreso Senado

Poder judicial

Tribunales de justicia(jueces y

magistrados)

Page 6: La organización del estado1

LAS CORTES GENERALES

Las eligen los ciudadanos cada cuatro años como máximo; son las cámaras legislativas de

España y se dividen en dos:

El Congreso de los Diputados Formado por los diputados, su función es aprobar las leyes

y los presupuestos generales del Estado. También controlan la acción del Gobierno.

El Senado Es la cámara de representación territorial y en ella se proponen, revisan y

votan los proyectos de ley.

Page 7: La organización del estado1

EL GOBIERNO

Ejerce el poder ejecutivo,esta formado por su presidente y los ministros.Su

función es aplicar las leyes,y dirigir la política interior y exterior, la Administración

del Estado y la defensa nacional (ejército)

Además este tiene iniciativa legislativa, y sus miembros tienen obligación de

someter su actuación a las Cortes Generales.

DEFENSA NACIONAL

Page 8: La organización del estado1

LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA

Están formados por jueces y magistrados y ejercen el poder judicial.Elórgano

superior de la Administración de Justicia para todo el Estado es El Tribunal

Supremo.Los jueces , dependen de una institución de ámbito nacional llamada el

Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

TRIBUNAL SUPREMO

Page 9: La organización del estado1

DERECHOS Y LIBERTADES

FUNDAMENTALES

La Constitución Española también recoge los derechos y libertades de los

ciudadanos. Estos pueden ser personales (derecho a la vida,libertad de expresión

…),cívico-políticos (derecho de reunión,de asociación…) y socioeconómicos

(derecho a la educación,a la propiedad privada,al trabajo…).

En el sistema político existe el Tribunal Constitucional,encargado de juzgar si las

leyes y otras normas están de acuerdo con la Constitución Española.También

vigila si se respetan los derechos y libertades fundamentales de los ciudadanos.

Page 10: La organización del estado1

LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1812

LA PEPA

Fue la primera constitución publicada en España.

Publicada por las Cortes Generales de España, reunidas en

Cádiz, el 19 de marzo de 1812 día de San José, y de ahí el

sobrenombre de Pepa que le dieron los gaditanos. Oficialmente

estuvo en uso dos años, desde su publicación hasta el 24 de

marzo de 1814 con la vuelta a España de Fernando

VII.Posteriormente estuvo usable durante el Trienio Liberal.

La Constitución establecia el sufragio,la libertad de imprenta,

abolía la inquisición,acordaba el reparto de tierras, y la libertad de

industria,entre otras cosas.

Page 11: La organización del estado1

3.LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA

La Constitución de 1978 establece un modelo de Estado descentralizado en el que se reconoce la división territorial de España en municipios y provincias.

3.1 LA ORGANIZACIÓN DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Cada una de las diecisiete comunidades autónomas existentes en España cuenta con su estatuto de autonomía, que regula sus instituciones y su organización política y administrativa.

Contenido de los estatutos de autonomía

Los estatutos de autonomía contienen,al menos, los siguientes apartados

La denominación de la Comunidad territorio que la forma y los símbolos que a identifican.

La organización política y administrativa los diferentes órganos de gobierno y administración que existen en la Comunidad:

El Parlamento Autonómico :ejerce el poder legislativo y sus miembros son elegidos cada cuatro años.

El Consejo de Gobierno: ejerce el poder ejecutivo, consta de el presidente que se elige por el Parlamento, y varios consejeros que se encargan de diferentes áreas.

El Tribunal Superior de Justicia: máximo órgano judicialen el territorio de la Comunidad Autónoma.

Page 12: La organización del estado1

COMPETENCIAS ASUMIDAS POR LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Las establecidas en el artículo 148 de la Constitución adquiridas de forma inmediata por cada comunidad en el momento de constituirse

Las que el estado otorga o transfiere entre estas se encuentra la educación,lalegislación laboral,la seguridad de los ciudadanos etcétera.

3.2 LA FINANCIACIÓN DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

La legislación española establece dos regímenes de financiación de las comunidades autónomas :

Régimen foral Está presente en el País Vasco y la Comunidad Foral de Navarra.La comunidad autónoma es la que financia con los impuestos recaudados a través de las propias instituciones.De esos impuestos la comunidad abona una cantidad anual al Estado en compensación por los servicios recibidos.

Régimen común Existe en el resto de las comunidades.Los ingresos proceden de los impuestos recaudados en la comunidad,de otros decidos por el Estado o percibidos por la comunidad para financiar servicios como la educación y la sanidad.

Page 13: La organización del estado1

3.3 PROVINCIAS Y MUNICIPIOS

El Estado español se divide en provincias y municipios,entidades territoriales de menor tamaño que las comunidades autónomas

LAS PROVINCIAS

Son entidades territoriales establecidas por el Estado que agrupan a varios municipios.Su gobierno y administración están a carho de las diputacioesprovinciales.La función principal de la provincia es gestionar y coordinar servicios comunes de los municipios que la forman.En las provincias se eligen a los representantes para el Congreso y el Senado.

LOS MUNICIPIOS

Son las entidades básicas de la organización territorial en España.El ámbito geográfico de cada municipio,denominado término municipal, es de extensión variable y está gobernado por el Ayuntamiento.Este,presta a los ciudadanos diversos servicios como el alumbrado público,recogida de basura,etcétera.

Municipios y comarcas

de cádiz

Page 14: La organización del estado1

FUENTES DE INFORMACIÓN

Libro de texto del instituto Wikanda

BIBLIOGRÁFICO INTERNET