12
Alrededor de 1500 niños reciben alimentación y educación en los centros. Las cuentas de la Gobernación continúan bloqueadas por lo que el problema crece. 15 clientes recibieron, ayer, sus cartas de aprobación crediticia. El dinero es para comprar casas o terrenos. El crédito está libre del pago de una cuota inicial. PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD NUBOSO Trinidad • miércoles 13 de mayo de 2015 Año 28 N° 9960 • 32 págs. Trinidad Bs5.00 - País Bs6.00.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. ComPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 26° máx 19° min ANP aclara que no registra beneficiarios para Seguro de Vida Desvirtuó las declaraciones de la ministra Marianela Paco quien atribuyó a la institución esa labor. PAG. 7 D iario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar Vocales del TED, notificados a declarar Hospital: Suspensión de servicios será gradual EXIJA HOY Por la denuncia interpuesta por el diputado opositor Rodrigo Guzmán. Los insumos médicos se están acabando y no hay recursos para reponerlos. FoTo LPB DEPENDEN DEL SERVICIO DE GESTIÓN SOCIAL Cierran comedores y Centros PAN por bloqueo de cuentas PAG. 5 PAG. 5 FoTo ANP FoTo LPB PAG. 5 Comedores populares en un número de 57 dejaron de funcionar desde ayer, y los centros del Programa Atención a la Niñez (PAN) correrían la misma suerte. APRUEBAN CRÉDITOS DE VIVIENDA POR BS5.5 MILLONES PAG. 3

La Palabra del Beni, 13 de Mayo de 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La Palabra del Beni

Citation preview

Page 1: La Palabra del Beni, 13 de Mayo de 2015

Alrededor de 1500 niños reciben alimentación y educación en los centros. Las cuentas de la

Gobernación continúan bloqueadas por lo que el problema crece.

15 clientes recibieron, ayer, sus cartas de aprobación crediticia. El dinero es para comprar casas o terrenos. El crédito está libre del pago de una cuota inicial.

Diario de circulación nacional

DólarPronóstico del

clima en trinidad

NUBOSO

Trinidad • miércoles 13 de mayo de 2015 • Año 28 • N° 9960 • 32 págs. • Trinidad Bs5.00 - País Bs6.00.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPRA Bs6.86VeNta Bs6.96

26°máx19°min

ANP aclara que no registra beneficiariospara Seguro de Vida

Desvirtuó las declaraciones de la ministra Marianela Paco quien atribuyó a la institución esa labor. PAG. 7

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

Vocales del TED,notificadosa declarar

Hospital:Suspensión de serviciosserá gradual

EXIJA HOY

P o r l a d e n u n c i a interpuesta por e l d i p u t a d o o p o s i t o r Rodrigo Guzmán.

Los insumos médicos se están acabando y no hay recursos para reponerlos.

FoTo LPB

DEPENDEN DEL SERVICIO DE GESTIÓN SOCIAL

Cierran comedores y Centros PAN por bloqueo de cuentas PAG. 5

PAG. 5

FoTo ANP

FoTo LPB

PAG. 5

Comedores populares en un número de 57 dejaron de funcionar desde ayer, y los centros

del Programa Atención a la Niñez (PAN) correrían la misma suerte.

APRUEBAN CRÉDITOS DE VIVIENDA POR BS5.5 MILLONES

PAG. 3

Page 2: La Palabra del Beni, 13 de Mayo de 2015

Trinidad, miércoles 13 de mayo de 20152.

A casi dos meses de la ya anunciada visita del Obispo de Roma, el Papa Francisco, a nuestro país, en julio próximo, variadas son las informaciones, especulaciones y comentarios al respecto.

En abril pasado recién se confirmaron oficialmente las fechas de dicha visita y hasta la fecha no hay demasiada claridad sobre la agenda oficial que el Papa Francisco tendría en el país. Probablemente en unas semanas más ya se tendrá información más precisa que ayude a la preparación para vivir este acontecimiento.

De todas maneras me parece importante señalar algo de cara a este ambiente previo. El énfasis principal de la presencia de Francisco tiene mucho más que ver con los códigos del Evangelio que con el protocolo de los Estados, con la cercanía a los “pequeños” y marginados por

el poder político y económico que estar codeándose con los “grandes” y poderosos, con la sencillez del encuentro cercano -al modo de Jesús- que con la fastuosidad de un espectáculo de pocas horas.

Es innegable que su investidura representa un liderazgo moral, espiritual y político frente a instituciones, gobiernos y Estados; sin embargo, no debe ser ése el acento principal, lo contrario sería ir contra el espíritu del Evangelio que impulsa las acciones de todo cristiano, cuánto más de quien tiene autoridad por el servicio que ejerce.

Si hay algo fundamental es que la cabeza de la Iglesia católica es Cristo, no el Papa y por ello su visita pastoral y presencia en medio de nuestro pueblo debe ayudar a hacer más visible a Jesucristo y su mensaje, en sus palabras

y acciones, sin descuidar la atención respetuosa a autoridades y líderes políticos y sociales pero más aun expresando su cercanía a quienes Jesús en el Evangelio llama Bienaventurados: los pobres, los humildes, los perseguidos por causa de la justicia, los que lloran, los pacíficos, los que tienen hambre y sed.

E n o t r a s p a l a b r a s , Francisco, como seguidor de Jesús, viene a animar el compromiso cristiano de los creyentes así como a toda persona que siente y vive que el mensaje del Evangelio no es un mero discurso político para congraciarse con algunos sino la apuesta decidida y arriesgada de transformar nuestro mundo en un lugar donde las personas cuenten con un empleo digno, las mujeres sean respetadas y reconocidas en su dignidad,

la violencia sexual y física sea desterrada de toda sociedad, no existan pobres mendigando para sobrevivir, los recursos sean compartidos y bien distribuidos y no aprovechados por algunos cínicos y corruptos, las creencias religiosas sirvan para hacer felices a las personas y no se conviertan en formas de dominación y comercio, la justicia deje de ser un discurso y sea realidad para todos.

A la hora de pensar en agendas, deberían primar más lo criterios de Jesús: ¿a quiénes visitaría y por qué? ¿qué lugares serían de su predilección y cuáles pondría bajo sospecha? ¿necesitaría de un ejército o policía para hablar del Amor de Dios? Muy probablemente el Papa tenga presente estas preguntas en su corazón, aunque otros le compongan la agenda… tal vez, una vez más, Francisco rompa algunos esquemas.

HUMUS

Visita del Papa: entre sencillez y espectáculoPor: Sergio Montes, S.J.

En algunas horas, el coronel Guido Parada, beniano de nacimiento, tendrá que decirle adiós a la tropa policial que comandó en el Beni desde septiembre

de 2013. Nos imaginamos que será muy duro tener que dirigirse a los subordinados por última vez con la autoridad que le da el uniforme verde olivo.

El coronel Parada, por la gestión tranquila que llevó adelante en el Beni, tiene la autoridad moral para seguir saludando con la frente en alto a la tropa y a la ciudadanía beniana, especialmente trinitaria, a quien supo dirigirse con caballerosidad y respeto, pese a que hubo momentos muy tensos con algunos sectores sociales.

Las diferencias políticas entre sectores obligaron a intervenir a la Policía en algunas situaciones donde fue imprescindible utilizar gases lacrimógenos en contra del pueblo o los manifestantes. Un trabajo criticado, pero a la vez necesario para mantener el orden y evitar desmanes al calor de los reclamos.

Lo que no pudo hacer el coronel Parada fue detener la delincuencia en la capital del Beni, que sigue azotando a la ciudadanía, en algunas temporadas con más ímpetu que otras, sin que los nuevos carros patrulleros puedan ahuyentarla.

El comandante, sin embargo, hizo gestiones para mejorar las condiciones en las que la Policía se enfrenta a los delincuentes todos los días. Aquí, el Comandante recibió ayuda de la suerte, porque no es solamente que las autoridades tengan la voluntad de ejecutar proyectos sino que cuenten con los recursos económicos suficientes para que esos proyectos se hagan realidad. Las buenas relaciones que sostuvo el coronel Parada con las autoridades se sumaron a los recursos económicos que estaban disponibles para Seguridad Ciudadana, dando como resultado una buena gestión del Comandante. Claro, no todos los proyectos fueron concretados, pero esa será tarea de la nueva autoridad que relevará del mando a un Comandante, que ente todo fue… pacífico.

Un comandante pacífico

Locales

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDiToRiALTiEmPoS DEL BENi S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas melgarGerente General

• Esmirna m. oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Carlos Alberto Vargas LaraEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

aGeNCIaS:

SAnTA AnA

PuEnTE SAn PAblo

SAnTA RoSA DEl YACuMA

GuAYARAMERIn

RIbERAlTA

bAuRES

REYES

SAn IGnACIo

SAn boRJA

lA PAz

CoChAbAMbA

SAnTA CRuz

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREDES SoCiALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SuPERMERCADo TRInIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

MICRo MERCADo El zARzoCalle Cochabamba / Bolívar y Av. del Mar

PAnADERíA El TIluChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AERoPuERTo JoRGE hEnRICh

TERMInAl DE buSESDentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

Opinión

Page 3: La Palabra del Beni, 13 de Mayo de 2015

Trinidad, miércoles 13 de mayo de 2015 3.

Locales

El gobernador del Beni, Ca rme lo Lens , denunc ió que una decisión política del Gobierno nacional mantiene las cuentas de su administración bloqueadas, entre tanto, el Ministro de Economía, que estuvo en Trinidad, señaló que el Gobernador debe cumplir con todos lo requisitos para que las cuentas vuelvan a ser habilitadas.

“No hay razón alguna para que se hayan bloqueado las cuentas de la Gobernación. Hemos cumplido con todos los requisitos y lo decimos públicamente, es una decisión política de este Gobierno y lo tenemos confirmado, porque la semana pasada ya estaba la

nota en el banco pidiendo el descongelamiento de cuentas, pero dicha nota fue recogida por el Viceministro a objeto de hacer algunas observaciones, observaciones que solamente se transmiten en perjuicios al pueblo beniano”, sostuvo.

La autoridad señaló que todo el aparato departamental de su administración está paralizado, no puede mover un solo centavo, situación que ya está provocando problemas en áreas tan sensibles como la salud.

“Es cierto que quien maneja el hospital por la condición de tercer nivel es la Gobernación, pero quién es el que autoriza que se descongelen las cuentas,

es el Gobierno nacional a través del Ministerio de Economía”, expresó.

Consultado si volvería a enviar una comisión a la ciudad de La Paz para solucionar este problema, dijo que recientemente lo hizo, pero que funcionarios del ministerio antes citado habrían retirado la documentación supuestamente para que la Gobernación beniana siga en esta situación.

El ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce, que estuvo en Trinidad participando en un acto del Banco Unión, dijo que la Gobernación del Beni no ha cumplido con la presentación de requisitos como los estados

financieros para verificar si las auditorías son reales o no.

“¿Cree que estamos haciendo mal en pedir los es tados financieros auditados, como

dice la norma? pregunto”, declaró escuetamente cuando fue consultado sobre la situación de la administración del gobernador Carmelo Lens.

Cierran comedores y CentrosPAN por bloqueo de cuentas

GOBERNACIÓN. El problema social que está surgiendo es serio y las autoridades se ven imposibilitadas de extender más cheques porque las cuentas siguen congeladas.

Comedores populares en un número de 57 dejaron de funcionar desde ayer y los centros del Programa Atención a la Niñez (PAN) correrían la misma suerte si hasta las siguientes horas no se desbloquean las cuentas de la Gobernación del Beni, manifestó Carla Zamora, directora del Servicio de Gestión Social (SEDEGES).

“De nosotros depende el f unc ionamien to de e s to s comedores, justamente de la población más vulnerable que son los adultos mayores: son los ancianitos, son los jóvenes en abandono en la ca l le . Hemos cerrado prácticamente nuestros comedores en todas las provincias, hemos cerrado un asilo de ancianos en San Joaquín, porque lamentablemente en provincia (los proveedores) no pueden dar más de dos meses de crédito”, explicó.

Manifestó que el problema social que está surgiendo es serio y que su persona se ve imposibilitada de extender más cheques porque las cuentas siguen congeladas desde hace más de 20 días, situación que no pudo ser superada pese a los descargos e informes que presentó la Gobernación al Ministerio de Economía y Finanzas.

Entre tanto, la responsable de los centros PAN, Virginia Quiroga, informó que alrededor de 1500 niños que reciben

alimentación y educación, dejarían de percibir este beneficio en todo el Departamento si el problema de las cuentas persiste.

“Hemos cerrado el centro de San Joaquín, estamos por cerrar el centro de Santa Rosa (…) Yo quiero decirle a la población que todo lo que se hace en los centros PAN es transparente, ellos (los del MAS) van a entrar a los centros PAN de acuerdo a un inventario, pero deben dejar que desempeñemos nuestras funciones”, expresó.

Dijo que no puede ser que por un interés mezquino se deje a sectores vulnerables sin la asistencia antes mencionada

porque éstos estarían quedando desamparados porque en las ciudades y pueblos no existen otras instituciones que cumplan similar tarea social de asistencia a niños y ancianos.

Por su lado, la responsable del comedor de Puerto Almacén, Bertha Salvatierra Bazán, pidió a las autoridades de Gobierno no perjudicar el proceso de transición porque las autoridades salientes deben dar cumplimiento a todos los desembolsos mensuales para no quedar endeudados con los proveedores.

“Que nos descongelen las cuentas porque somos muchas las (personas) que cocinamos y las

que damos el comedor al asilo de ancianos. Yo rogaría al Gobierno que no ponga tanto problema, porque ellas (SEDEGES) han cumplido con su trabajo, con su deber, han cumplido con los pagos, entonces no hay nada de picardía”, subrayó.

Por otro lado, la coordinadora de ENDA-Bolivia, Olga Solíz, manifestó que la Casa Tamarindo trabaja con niños y jóvenes con riesgo social, quienes necesitan de atención permanente en alimentación y orientación.

“Es una pena y tristeza ver que en este momento estemos pasando situación tan difícil con el congelamiento de cuentas. Más

bien agradezco a los proveedores porque nos están aguantando y soportando, porque al final de algún modo se les tiene que pagar”, dijo al precisar que en el caso del centro a su cargo atienden a 60 niños y jóvenes.

Lens denuncia que Gobierno perjudica su gestión

oTRo CASoLa responsab le de l comedor de Puer to Varador, Leidi Barbery, informó que 50 personas de la te rce ra edad desde ayer se quedaron sin la asistencia de alimentación, por ello decidió llegar hasta el SEDEGES para gestionar un nuevo desembolso, pe ro l e i n fo rmaron que las cuentas están bloqueadas.“Qué podemos hacer, los proveedores no nos quieren dotar de más alimentos porque no hay plata, no nos quieren descongelar las cuentas. Yo pido, porque se trata de gente pobre, gente que no tiene para comer”, expresó.En el patio del SEDEGES v a r i a s p e r s o n a s , con folder en mano, esperaban novedades sobre los desembolsos para que los centros y comedores vuelvan a funcionar.

FoTo LPB

PERSONAS ESPERANDO NOVEDADES SOBRE LOS DESEMBOLSOS.

FoTo LPB

EL GOBERNADOR CARMELO LENS ESTUVO EN EL HOSPITAL TRINIDAD.

Page 4: La Palabra del Beni, 13 de Mayo de 2015

Trinidad, miércoles 13 de mayo de 20154.

Locales

“El hecho de que el Alex Ferrier se haya alzado con la victoria en la segunda vuelta electoral, es un buen signo para mirar el futuro del Beni con optimismo”, manifestó la senadora y ejecutiva de la Federación de campesinos del Beni, Katia Chávez.

Indicó que con la nueva autoridad, su sector tiene grandes esperanzas de lograr beneficios para salir de la situación de pobreza en que se encuentran las familias del área rural.

El panorama para nosotros se pone a tono toda vez que la política inclusiva del Gobierno central hace que todos los sectores sean beneficiados con políticas públicas, acotó.

Agradeció a las bases del sector campesino, quienes pusieron su confianza en el candidato Alex Ferrier, lo que a la postre significó la victoria que muchos hoy agradecen porque saben que son tiempos de cambio en un Departamento, que aún no entró en la línea de desarrollo.

A s e g u r a q u e c o n l o s resultados no es el MAS quien gana sino el Departamento, porque siempre se apostó por un desarrollo armónico, consolidar fuentes de empleos, vinculación caminera, salud, educación y otro tipo de progresos en función a los requerimientos más acuciantes.

N o d u d a d e q u e e s a confianza que le dieron a Ferrier, será devuelta con obras de gran importancia para el Departamento, un periodo que será marcado por el trabajo y dedicación, dejando de lado la confrontación.

Aprenden elaboración y conservación de forraje

RECuRSoS huMAnoSEl decano de esta facultad, Pablo Balcázar, manifestó

que el conocimiento es esencial en la vida del hombre, porque al adquirir conocimiento no solo se beneficia su persona sino toda una sociedad, una sociedad que evoluciona día a día en la medida que sus recursos humanos se superan.

El director del Centro de Mejoramiento de Ganado, Fernando Gómez Añez, señaló que la institución está democratizando el conocimiento en los estudiantes y no solo en la elaboración de forraje (heno y ensilaje), sino también palpación, inseminación artificial, entre otros temas.

Campesinos: Triunfo de Alex, buen signo

PICADO DEL PASTO.

FoTo LPB

El horario de invierno que determinó el Ministerio de Educación estará supeditado a la intensidad del frío que se presente en el departamento del Beni, por considerar que las bajas temperaturas todavía no son frecuentes en esta región, indicó el director Distrital de Educación, Valentín Roca.

Señaló que en gestiones pasadas se instruyó la aplicación del horario de invierno cuando el frente frío azota por varios días a la ciudad y los directores de unidades educativas tienen la obligación de otorgar media hora de tolerancia en horas de la mañana a los estudiantes para que recién puedan ingresar al aula.

INVIERNO

Horario penderá de la intensidad del frío

FoTo ARCHiVo

En el marco de la dinámica de trabajo que está encarando la Facul tad de Ciencias Pecuarias de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), con el apoyo directo de técnicos del Centro de Mejoramiento de Ganado, este fin de semana, se reiniciaron los cursos de actualización para estudiantes de Veterinaria y Zootecnia y Zootecnia.

Se trata del curso sobre elaboración de ensilaje, una técnica que está siendo utilizada por los ganaderos, para suplir el

déficit de alimento en épocas adversas (inundación y sequía). Es un curso teórico y práctico con valor curricular.

Se trata de un proceso de conservación de forraje, basado en la fermentación láctica del pasto que produce ácido láctico y una disminución del Ph, permite tener cualidades al igual que el pasto original, mucho mejor que el henificado. Precisa de dedicación y conocimientos para obtener un producto de calidad.

El decano de esta facultad, Pablo Balcázar, en el acto de inauguración del curso, señaló que como autoridad académica se siente co-responsable de la formación de los estudiantes, por ello, la iniciativa de reforzar el proceso de enseñanza y aprendizaje con los cursos de capacitación, transferencia de conocimientos que será de mucho beneficio para los jóvenes.

Instó a los estudiantes a poner toda su atención al curso, toda vez que en la actualidad se p re sen tan d i f e ren te s oportunidades para adquirir conocimientos porque los medios están al alcance, no como en los años anteriores donde la persona tenía que viajar al interior para ser parte de un curso o seminario.

“La oportunidad está dada y hay que aprovecharla”, indicó.

TÉCNICA. Está siendo utilizada por los ganaderos, para suplir el déficit de alimento en épocas adversas como la inundación y sequía.

También se acorta el periodo de clases en horas de la tarde para que los estudiantes se protejan del frío. Una vez que se mejore el tiempo las actividades deben volver a la normalidad.

Según lo adoptado en años anteriores se otorgaba horario de invierno entre el 15 de mayo al 15 de julio.

JUEGOSLa autoridad educacional informó

que este martes se inician los Juegos Plurinacionales del nivel inicial, se trata de 42 unidades educativas que entrarán en competencia, etapa que será de eliminación de acuerdo a la planificación existente.

Explicó que para desarrollar estas previas se coordinará el trabajo con el distrito de San Javier como parte de la

circunscripción 61. Los estudiantes que formarán parte de este evento deportivo tienen un límite de edad hasta los 12 años.

A LA CIUDAD LLEGAN LOS PRIMEROS “SURES” DEL AÑO.

Page 5: La Palabra del Beni, 13 de Mayo de 2015

5.Trinidad, miércoles 13 de mayo de 2015

Locales

El director del hospital “Presidente Germán Busch”, Rubén Darío Aukel, informó, ayer, que después de constatar el cupo de insumos y medicamentos, la suspensión de los servicios será gradual conforme se agote la poca reserva que tienen.

“Carecemos de insumos y materiales para brindar la atención necesaria a los pacientes, hoy (ayer) he ido servicio por servicio, almacén por almacén, para ver hasta dónde podemos atender, realmente. Hay servicios que ya tienen que dejar de funcionar”, sostuvo.

C o n r e l a c i ó n a l o s medicamentos e insumos en farmacia, dijo que recién recibieron una entrega que está disponible por lo que seguirán atendiendo a los pacientes asegurados en cuanto a consulta y entrega de medicamentos.

“Creo que esta suspensión de servicios será gradual, de acuerdo a lo que se vaya agotando; por ejemplo en este momento ya no tengo oxígeno, solamente hemos podido conseguir dos tubos de oxígeno”, indicó.

Es así terapia intensiva o quirófano dejará de atender hoy por falta de oxígeno, lo cual es por demás de preocupante considerando la cantidad de pacientes, más de un centenar, que reciben de todas partes del Beni al ser un nosocomio de referencia departamental.

Dirigentes de organizaciones de la capital expresaron su preocupación, por separado, porque la población beniana p r á c t i c a m e n t e q u e d a r á desprotegida con la suspensión de servicios en el citado nosocomio.

Entregan Bs5,5 millones en créditos de vivienda social

AGEnCIA PoMPEYA“Vamos a inaugurar esta hermosa agencia en

la cual ha invertido sus buenos recursos nuestro Banco Unión para dar comodidad, para dar acceso, para poder servir mejor al departamento del Beni”, destacó el ministro Arce.

Las instalaciones inauguradas t ienen a disposición ocho cajas, tres oficiales de microcréditos comerciales, un asistente, dos oficiales de banca de personas, entre otros funcionarios.

Destacó que de esta manera se consolida la posición de liderazgo en cobertura nacional del Banco Unión.

Hospital:Suspensión de serviciosserá gradual

UNO DE LOS PRIMEROS BENEFICIARIOS EN RECIBIR UN CRÉDITO DE VIVIENDA SOCIAL

FoTo LPB

El f iscal de dis t r i to del Beni , Alejandro Ilich Cruz, informó, ayer, que los cinco vocales del Tribunal Electoral Departamental (TED) fueron notificados para declarar el próximo lunes a raíz de la denuncia por incumplimiento de deberes presentada por el diputado Álvaro Rodrigo Guzmán.

“El proceso se encuentra en curso, hemos llamado a declarar a los imputados y se están realizando las diligencias que corresponden”, sostuvo.

Entre el 1 y 2 de abril, mientras se desarrollaba el cómputo de la primera vuelta por la Gobernación del Beni, seguidores

ANTE LA FISCALÍA

Vocales del TED fueronnotificados a declarar

FoTo ARCHiVo

Autoridades del Banco Unión entregaron, ayer, 15 carpetas de aprobación de créditos destinados a viviendas sociales en Trinidad, sin cuota inicial, por un monto de 5,5 millones de bolivianos.

“Lo venimos haciendo en varios departamentos de nuestro país, venimos efectuando esta entrega de créditos de vivienda de interés social”, manifestó el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luís Arce.

Los 5,5 millones de bolivianos entregados en Trinidad serán

destinados en un 98% para la adquisición de vivienda y 2% para la compra de terreno. Los créditos entregados van desde de 93.639 hasta 891.800 bolivianos.

Los beneficiarios cuentan con ingresos mensuales desde Bs2.700 y son trabajadores dependientes de instituciones públicas y privadas como el magisterio, Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea, Empresa Nacional de Electricidad, Hospital Presidente Germán Busch, entre otros.

También recibieron sus cartas de aprobación de créditos trabajadores independientes dedicados a la construcción y al transporte.

Arce afirmó que pueden acceder a este tipo de crédito no solamente los sectores de bajos ingresos, sino también la clase media.

“Estamos agradecidos con el ministro (de Economía) porque él ha hecho posible la nueva Ley de Servicios Financieros, las tasas de interés que tenemos ahora para vivienda social”, destacó a su vez la gerente general del Banco Unión, Marcia Villarroel.

En representación de los beneficiarios, Ever Pereira, dijo que cuando alguien se independiza lo primero que piensa es en tener su casa propia pensando en su familia.

BANCO UNIÓN. Al acto asistió el ministro de Economía y Finanzas, Luís Arce, así como representantes de sectores y organizaciones sociales.

del Movimiento Al Socialismo (MAS) causaron destrozos en la puerta de ingreso al edificio del Beni.

“La denuncia se ha realizado contra los vocales, todos los vocales van a tener que prestar su declaración informativa conforme a procedimiento”, dijo Ilich.

ALLANAMIENTOSCon relación a los allanamientos en

dependencias de la Gobernación y la Alcaldía de Trinidad, dijo que los siete aprehendidos durante los enfrentamientos con la Policía, el pasado viernes, manifestaron que son funcionarios de estas instituciones. “En virtud a eso, a objeto de determinar qué

relación de dependencia tienen con estas instituciones y a objeto de establecer si hubo alguna causal para que estas personas no se

encuentren cumpliendo sus funciones, se determinó recabar esa información a través de allanamientos”, indicó.

MILITANTES DEL MAS ESPERANDO RESULTADO DE LAS ELECCIONES EN LAS PUERTAS DEL TED.

Page 6: La Palabra del Beni, 13 de Mayo de 2015

Trinidad, miércoles 13 de mayo de 20156.

Nacionales

La Paz (ANF).- Bolivia no contará con gobernadores durante dos días. El 29 de mayo los actuales gobernadores cesan en sus funciones, y los nueve electos tomarán posesión en sus cargos el 31 de mayo, probablemente en un acto de juramentación a cargo del presidente Evo Morales en la casa de la Libertad de Sucre.

El vicepresidente Álvaro García Linera dijo en rueda de prensa que los departamentos e s t a r á n d o s d í a s s i n gobernadores pero que no es un problema y que el “país no se viene abajo por eso”.

Inicialmente se informó que la fecha de posesión iba a ser hasta el 29 de mayo, pero luego ello cambió.

Hace unos días, el gobernador electo de Chuquisaca por el MAS, Esteban Urquizu, informó que los gobernadores e l eg idos po r l o s nueve departamentos en los recientes comicios subnacionales del 29 de marzo serán posesionados el domingo 31 de mayo en la Casa de la Libertad, donde el presidente Evo Morales tomará el juramento de rigor.

Morales posesionará a los gobernadores

DEbATEEl oficialismo dijo que existía un vacío legal sobre

cómo tomar juramente a los gobernadores. La oposición aseguró por el contrario que la Ley de

autonomías es suficiente para que los gobernadores sean posesionados por los presidentes de cada Asamblea Departamental.

Las autoridades ejecutivas electas en la primera vuelta recibieron sus credenciales el 4 de mayo, mientras que los que fueron a la segunda, la obtendrán el 25 del mismo mes. Esta última fecha se aplicará para los departamentos de Beni y Tarija.

Departamentos estarán dos días sin gobernadores

EL PRESIDENTE EVO MORALES TOMARÁ POSESIÓN A LOS NUEVE GOBERNADORES.

FoTo FREDDY ZARCo/ABi

El Alto, La Paz (ANF/Luis Ángel Calizaya).- Después de horas de enfrentamientos con los policías en la zona de la Apacheta, que dejaron un saldo de una concejala hospitalizada por la inhalación de gases lacrimógenos, los comunarios abandonaron el lugar al finalizar la tarde.

Apolinar Condori, dirigente del Distrito 1 de la junta de vecinos de Viacha, dijo que un cabildo analizará esta noche si los bloqueos continuarán el miércoles.

El martes por la mañana se realizó una reunión a la que asistieron el

ENFRENTAMIENTOS

Manifestantes y policías se retiran de La Apacheta

FoTo LUiS ÁNGEL CALiZAYA

La Paz (ANF).- La Cámara de Diputados aprobó lunes el Proyecto de Ley 149 que establece que el presidente Evo Morales tomará posesión de los nueve gobernadores recientemente elegidos en las elecciones subnacionales.

La oposición criticó esa determinación y la calificó como una muestra de “centralismo secante”. La aprobación se dio la noche del lunes. Se espera que el Senado apruebe la norma sin mayor debate.

Las bancadas opositoras rechazaron el contenido del

proyecto, considerando que el Presidente no debe posesionar a los gobernadores porque son autónomos.

Jimena Costa, diputada de UN, expresó que ello demuestra el “centralismo secante” del régimen actual y del Presidente.

Pese a la protesta opositora, luego de más de tres horas de debate, el pleno aprobó el proyecto remitido por la Comisión de Constitución.

El oficialismo dijo que existía un vacío legal sobre cómo tomar juramente a los gobernadores.

La opos ic ión a seguró por el contrario que la Ley de autonomías es suficiente para que los gobernadores sean posesionados por los presidentes de cada Asamblea Departamental.

Ya en 2010 los gobernadores fueron posesionados por el Presidente, pero entonces no estaba vigente la ley de autonomías.

García Linera expresó que en ningún momento el proyecto aprobado violenta la ley de Autonomías ya que hay varios departamentos que aún no han aprobado sus estatutos.

“En tanto no suceda eso es responsabilidad de la Asamblea Legis la t iva Plur inacional m a n t e n e r u n á m b i t o d e regulación”, apuntó.

Sobre el caso de Pando, que sí tiene un estatuto aprobado, el oficialismo dijo que éste no incluye la manera cómo tomar posesión de las autoridades.

NORMA. Pese a la protesta opositora, luego de más de tres horas de debate, el pleno aprobó el proyecto remitido por la Comisión de Constitución.

gobernador saliente, César Cocarico, y los viceministros de Salud, Educación Superior, Educación Alternativa, Transporte, además de la presidenta de la ABC, con dirigentes de la provincia, que exigen entre otras obras, la construcción de la doble vía a Viacha.

Los dirigentes aceptaron la propuesta gubernamental que les aseguró la construcción de esa obra, pero sus bases rechazaron levantar el bloqueo de caminos mientras no se atendiera los otros puntos de su pliego petitorio.

Fue entonces que un contingente de policías reprimió con gases

lacrimógenos a los comunarios y vecinos, trasladándose el enfrentamiento posteriormente a zonas colindantes. En un momento dado, los manifestantes

hicieron retroceder a los policías. La concejala de Viacha, Hortensia Condori, fue trasladada a un hospital tras inhalar gases lacrimógenos.

SE LIBERÓ LA RUTA A ORURO.

EL VICEPRESIDENTE ÁLVARO GARCÍA LINERA.

FoTo G. JALLASi

Page 7: La Palabra del Beni, 13 de Mayo de 2015

Trinidad, miércoles 13 de mayo de 2015 7.

Nacionales

La Paz (ANF).- El municipio yungueño de Caranavi tiene una cifra alarmante de abuso sexual a menores de edad. Diez niñas que fueron violadas en los últimos meses se encuentran embarazadas, informó Francisco Rodríguez, funcionario de la Defensoría de la Niñez de Caranavi.

“Los presuntos autores son los propios padres de familia, creemos que serían tres o cuatro de los diez casos de gestación”, explicó Rodríguez a Erbol.

El abogado de las víctimas dijo que la mayoría de los implicados están detenidos en instalaciones de la Policía pero que hay otros que recién están siendo sometidos a procesos de investigación.

En febrero de este año, Rodríguez reveló que desde enero se atendieron 23 casos de violación, en la mayoría de los cuales el agresor fue el progenitor. La mayoría de las afectadas tienen entre 13 y 16 años.

POSTURA. La ANP cuestionó la fragilidad del seguro porque no presenta una estimación del número de beneficiarios.

Hay más enfermeras enLa Paz y Santa Cruz

La Paz (ANF).- El Instituto Nacional de Estadística (INE), informó que el 54,5% de enfermeras y enfermeros del país se encuentran trabajando en La Paz y Santa Cruz.

Este jueves 12 de mayo se conmemora el Día de la Enfermería, ins t i tu ido en 1961 durante el gobierno de Víctor Paz Estenssoro, como homenaje a su labor desempeñada en el cuidado de los enfermos.

“El 28% de los profesionales en enfermería se encuentra concentrados en La Paz y 26,5% en Santa Cruz, que hacen un total de 54,5%”, señala un boletín del INE.

Según los datos del Censo 2012, en los nueve departamentos, el 80,9% de las enfermeras cuenta con nivel de instrucción superior; en el caso de los enfermeros, este llega a 71,5%. El mayor porcentaje de población de enfermeras (os) con estudios superiores se encuentra en Tarija con 92,6%, seguido de Potosí con 87,9%.

“En Bolivia, el 40,2% de las enfermeras son solteras; y un número similar, el 37,5 % son casadas. El 34,6% de las enfermeras es jefe de hogar. En el departamento de Potosí se concentra la mayor cantidad de profesionales en enfermería que es responsable de su hogar con 43,1%”, afirma la entidad pública.

El personal en enfermería señala que está es una profesión que requiere de vocación y deseo de servir a los demás.

ANP no registra beneficiariospara Seguro de Vida

L a P a z ( A N P ) . - L a Asociación Nacional de la Prensa de Bolivia (ANP) aclaró que no realiza el registro de beneficiarios del Seguro de Vida para Trabajadores de la Prensa y desvirtuó las declaraciones de la ministra Marianela Paco quien atribuyó a la institución esa labor que, según el Decre to Reg lamentar io de 31 de d ic iembre de 2014, corresponde a “las organizaciones gremiales de trabajadoras y trabajadores de la prensa”. (Disp. Transitoria D.S. 2235).

Desde su presentación como proyecto, la ANP cuestionó la fragilidad del seguro porque no presenta una estimación del número de beneficiarios y la cantidad de dinero que será recaudado a través del aporte del 1% del ingreso real y efectivo (Ley 554) que realicen las empresas.

U n a n á l i s i s t é c n i c o realizado por la ANP concluyó que el pago de este nuevo tributo, afectará a los propios t r aba jadores que verán reducidos sus ingresos por la reducción de la prima anual. En suma, los propietarios de medios de información y los propios beneficiarios realizarán un aporte, pero desconocen a quiénes beneficiará el seguro.

L a A N P r a t i f i c ó e n innumerables oportunidades que está plenamente de acuerdo con un seguro de vida,

LOGOTIPO DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE LA PRENSA (ANP).

FoTo ANP

Diez niñas vejadas se encuentran embarazadas

ConSEJoS e g ú n e l D e c r e t o

Reglamentario, el Consejo Directivo del Fondo de F i n a n c i a m i e n t o d e l Seguro Privado de Vida está conformado por una mayoría de funcionarios de l gob ie rno cen t ra l y sindicalistas afines al p a r t i d o g o b e r n a n t e , mientras se deja una representac ión a los aportantes, los medios de comunicación privados.

L a e s t r u c t u r a d e administración autoriza a la Confederación de Trabajadores de la Prensa de Bolivia a nombrar dos representantes, mientras los medios de comunicación públicos acreditarán a un delegado y el Ministerio de Comunicación ocupará otra representación.

pero frente a este problema de carácter técnico, propuso que cada medio cubra los costos del beneficio para sus trabajadores mediante la contratación de una empresa aseguradora.

E l p a s a d o a ñ o , e n comunicados de carácter público, la ANP advirtió al gobierno que la organización administrativa incluida en el Decreto Reglamentario no es garantía de buena administración de los recursos financieros.

S e g ú n e l D e c r e t o Reglamentario, el Consejo Di rec t ivo de l Fondo de Financiamiento del Seguro

P r i v a d o d e Vi d a e s t á conformado por una mayoría de funcionarios del gobierno central y sindicalistas afines al partido gobernante, mientras se deja una representación a los aportantes, los medios de comunicación privados.

L a e s t r u c t u r a d e administración autoriza a l a Confederac ión de Trabajadores de la Prensa de Bolivia a nombrar dos representantes, mientras los medios de comunicación públicos acreditarán a un delegado y el Ministerio de Comunicación ocupará otra representación. Los cuatro delegados estarán en amplia mayoría frente a un representante de los medios privados (Art. 37 D.S. 2235).

El pasado año, la ANP alertó al presidente Evo Morales que la creación de un fondo de esta naturaleza corre el riesgo de caer en un manejo discrecional de los recursos que pertenecen a los trabajadores.

En una nota periodística del periódico La Razón, del lunes 11 de mayo de 2015, la ministra Paco admitió “las diferencias internas que existen entre las estructuras orgánicas departamentales” de los sindicatos de trabajadores de la prensa en el proceso de inscripción de beneficiarios, un tema que preocupa a la ANP.

FoTo AmPARo ARNEZ

LAS ENFERMERAS DE SAN IGNACIO DE MOXOS CELEBRARON SU DÍA.

FoTo iLUSTRATiVA

NIÑAS QUE FUERON VIOLADAS EN LOS ÚLTIMOS MESES SE ENCUENTRAN EMBARAZADAS.

Page 8: La Palabra del Beni, 13 de Mayo de 2015

Trinidad, miércoles 13 de mayo de 20158.

Nacionales

La Paz (ANF).- Juan Brun, ciudadano al que la Alcaldía de La Paz debe una indemnización de 2,8 millones de dólares por la demolición de su inmueble, pidió que el exalcalde de La Paz, Juan Del Granado, que se haga responsable del pago para no afectar a las arcas del municipio y en el entendido de que fue él quien emprendió la destrucción de su casa el año 2000. El entonces alcalde acababa de ser elegido como autoridad en las elecciones de 1999.

Brun asistió este martes a una sesión del Concejo Municipal de La Paz, donde expuso los alcances de las sentencias judiciales logradas después del 2000, año en que se demolió su inmueble

de tres pisos ubicado en la zona de Bajo Següencoma. La justicia determinó su derecho propietario y la obligación de la Alcaldía de pagar daños y perjuicios por la demolición de esta vivienda que no era de propiedad municipal.

El pago a la familia Brun se encuentra definida en la resolución 57/2015 del Juzgado Tercero de Partido en lo Civil de La Paz, que el alcalde transitorio Omar Rocha aún no dio cumplimiento.

El argumento de la autoridad transitoria ha sido la defensa de los recursos del municipio y el hecho de que él no ha sido responsable de la pérdida que recaería en los ex alcaldes Juan del Granado (2000-2010) y Luis Revilla (2010-2014), en cuyas gestiones se desarrolló

todo el proceso legal.“Este es un daño que debe ser

reembolsado y pagado por los autores del hecho ilícito, es decir que el municipio no va a perder ese dinero porque va a recuperar a través de lo que le franquea la ley, que es una acción de repetición a los responsables, a las autoridades del momento: Juan del Granado”, especificó Brun.

Consultada al respecto la concejala Silvia Tamayo (MSM), desestimó el pedido de Brun y señaló que la demolición emprendida en 2000 no fue una acción personal de Juan del Granado, sino de la Alcaldía de La Paz.

“Él (Del Granado) no lo ha hecho por propia visión o porque

le caía mal el señor Brun, él lo ha hecho como alcalde”, manifestó Tamayo.

El pasado 17 de abril, Rocha señaló que quien debe pagar la indemnización a Brun es el

exalcalde del MSM. “Juan del Granado tiene que

pagar esta plata, no puede pagar el municipio, no podemos pagar del impuesto de las personas”, manifestó.

Ministro Ferreira ve perdidas las 18 barcazas INVERSIÓN. Enabol, violando las leyes, pagó 30 millones de dólares a la empresa GMB para construir 16 barcazas y dos remolcadores que nunca llegaron al país.

La Paz (ANF).- El ministro de Defensa, Reymi Ferreira, dio prácticamente por perdidas las 16 barcazas y dos remolcadores por las que el Estado boliviano erogó casi 30 millones de dólares en un caso de corrupción y estafa ejecutado desde la Empresa Naviera Boliviana (Enabol).

L a s b a r c a z a s y l o s remolcadores se encuentran desde hace cinco años en astilleros en un puerto de la República de China; debido a las condiciones climatológicas se encontrarían en extremo deterioro, por lo que incluso no valdría la pena invertir recursos adicionales para recuperarlas, según un informe extraoficial que tiene el Ministerio de Defensa.

“Yo creo que hay pocas posibilidades de recuperarlas. Pero se está haciendo lo que se puede. Legalmente es muy difícil e implica otro monto (de recursos económicos). El gobierno, lo ha dicho el Vicepresidente, no va a invertir un peso más”, afirmó el ministro Ferreira.

Consultado sobre si se dan por perdidas las barcazas; respondió: “No pues, ya están, son cinco años que están ahí (en China)”.

El Ministerio de Defensa y la Procuraduría General del Estado analizan enviar una comisión

para “ver el estado real” de los dos remolcadores y 16 barcazas ya que en cinco años y por “el clima húmedo, porque están cerca de un puerto, estarían tan dañadas que ya no valdría la pena” su recuperación, afirmó la autoridad.

La Enabol entre 2009 y 2010 suscribió contratos lesivos al Estado con la empresa General Marine Business (GMB) a la que pagó por adelantado y al contado la totalidad del costo, es decir, casi 30 millones de dólares. El monto incluyó el pago por adelantado del transporte de las barcazas. Los materiales debieron ser entregados a fines

de la gestión 2010, pero se firmaron más de cinco adendas para postergar su entrega.

Actualmente, las 16 barcazas están en medio de un juicio, porque el astillero donde se encuentran inició una demanda legal exigiendo el pago por el almacenaje, que a la fecha ascendería a 15 millones de dólares. La administración de Evo Morales anunció que “no pagará un centavo más”.

P e s e a q u e l o s d o s r e m o l c a d o r e s e s t a b a n inconclusos, tenían un 80% de ser construidos, la empresa determinó dejarlos a medio montar debido a que Enabol no

renovó las boletas de garantía.Según Ferreira, la única

posibilidad de salvar estos materiales era lograr un acuerdo de riesgo compartido con alguna empresa; no obstante, esto dependía de la decisión de alguna compañía de invertir y de que las barcazas estén en buen estado.

Por este tema de corrupción tienen detención preventiva el exgerente de Enabol, Freddy Ballesteros, y el abogado de la GMB en Bolivia, Carlos Jang Hur. Con detención domiciliaria están los directores administrativo y jurídico de esa empresa y un capitán de fragata,

cuya sede de trabajo fue China. Además, existe una orden internacional de aprehensión contra los empresarios coreanos que firmaron los contratos. La justicia boliviana no pudo dar con su paradero en el país.

Brun plantea que sea Del Granado quien pague

PRoCESoPor es te tema de co r rupc ión t i enen detención preventiva el exgerente de Enabol, Freddy Ballesteros, y el abogado de la G M B e n B o l i v i a , Carlos Jang Hur. Con detención domiciliaria están los directores administrativo y jurídico de esa empresa y un capitán de fragata, cuya sede de trabajo fue China. Además, existe una orden internacional de aprehensión contra l o s e m p r e s a r i o s coreanos que firmaron los contratos. El ministro Ferreira informó que se solicitó “celeridad” en el caso porque lo que no “tolerará la impunidad”, consciente que aunque se sancionen a los responsables de este acto de corrupción los recursos invertidos en dicho proyecto no se recuperarán.

FoTo ARCHiVo

LAS BARCAZAS NUNCA LLEGARON AL PAÍS.

FOtO aNF

JUAN BRUN TRAS SU AUDIENCIA EN EL CONCEJO MUNICIPAL.

Page 9: La Palabra del Beni, 13 de Mayo de 2015

Trinidad, miércoles 13 de mayo de 2015 9.

Nacionales

PRESOS. La población penitenciaria se incrementó en los últimos años de 7.442 personas en 2001 a 14.272 en 2012, un aumento del 134%.

FoTo iNTERNET FoTo iNTERNET

L a P a z ( A B I ) . - E l vicepresidente Álvaro García Linera informó el martes que el Gobierno en coordinación con el agente de Bolivia ante La Haya, Eduardo Rodríguez Veltzé, y el equipo jurídico internacional , concluyó la redacción del texto de respuesta a la pregunta del juez japonés Hisashi Owada, miembro de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), sobre qué se entiende por “acceso soberano al mar” y anunció la entrega de ese documento antes del plazo previsto por el tribunal.

“Se ha t r aba jado l a respuesta que Bolivia está llevando ante la pregunta

El hacinamiento supera el 326% de capacidad carcelaria

La Paz (ANF).- Uno de los problemas más graves y que desencadena hacinamiento y violencia en las cárceles bolivianas es la cantidad de personas que no tienen sentencia, un porcentaje que asciende al 85% según el libro “Bolivia: Realidad Penitenciaria” publicado por la Pastoral Penitenciaria Católica de Bolivia, perteneciente a Cáritas.

De acue rdo con l a responsable del área, María del Carmen Michel, “la problemática es seria debido a la retardación de justicia penal lo que trae como consecuencia la vulneración de los derechos humanos”.

El informe expresa la vinculación entre retardación de justicia y la detención preventiva.

L a p r o m u l g a c i ó n de la Ley 007 realizó mod i f i cac iones en e l código de procedimiento penal y eliminó el derecho de medidas sustitutivas a la detención preventiva para reincidentes, lo que ha desembocado, según Cáritas, en el incremento i n c o n t r o l a b l e d e l hacinamiento en las cárceles

“que se llenan de personas detenidas en condición preventiva sin considerar su inocencia y culpabilidad”.

Según los datos que arroja la investigación, la población penitenciaria se incrementó en los últimos años de 7.442 personas en 2001 a 14.272 en 2012.

En los últimos nueve años se refleja un incremento del 134%. La capacidad de los penales del país es de 5.061 personas, sobrepasando el límite en un 326%.

Según la Comis ión Interamericana de los

D e r e c h o s H u m a n o s , B o l i v i a e s e l p r ime r p a í s l a t i n o a m e r i c a n o en hacinamiento cuya población penitenciaria creció entre 2003 y 2012 un 134%.

E l o r g a n i s m o internacional señala que en 2001 había un privado por cada 1.112 habitantes, y en 2012 existía uno por cada 728.

Los datos de los censos de 2002 y 2012 arrojaron el dato del crecimiento de la población boliviana en un 25,56%, mientras que la

penitenciaria lo hizo en un 91,77%.

Otros datos de la Comisión ponen de relevancia la falta de recursos en los recintos penitenciarios del país, en los que citan la relación de un psiquiatra por 7.136 privados de libertad; un cocinero por 2.379; un odontólogo por 1.784; un trabajadora social por 1.189; un abogado por 1.098; y un médico por cada 1.019 reclusos.

Cáritas constató a través de la investigación que el pre-diario (con lo que se

alimenta cada privado o privada de libertad) en unos recintos llega a Bs6,60 por día, una cantidad “que no logra cubrir de manera suficiente la alimentación d e l a s p e r s o n a s , especialmente de los más pobres y abandonados en las cárceles”, según sus conclusiones.

Las enfermedades más recurrentes a causa de la falta de atención y el hacinamiento son VIH/Sida, tuberculosis, afecciones respiratorias, caries dentales y patologías gastrointestinales.

MUCHOS MENORES VIVEN EN LAS CÁRCELES BOLIVIANAS. EL HACINAMIENTO ES UNO DE LOS PROBLEMAS CARCELARIOS.

que nos hizo el juez respecto al entendimiento de soberanía y salida con acceso soberano al mar, es una propuesta absolutamente de consenso que va a ser entregada en las siguientes horas”, señaló en conferencia de prensa.

De acuerdo con la CIJ, el plazo máximo para la entrega de la respuesta a la pregunta del juez japonés es el miércoles a las 7 de mañana (hora boliviana) y 3 de la tarde (hora de Holanda), sin embargo el Vicepresidente adelantó que se “entregará mucho antes”.

“Ven imo s d e P a l ac i o después de haber cerrado el texto definitivo que va a ser remitido a los compañeros

que están ahora en Holanda”, sostuvo. Aseguró que el trabajo marítimo boliviano tiene una “formación solida, consensuada, homogénea y monolítica”, desde las organizaciones sociales, instituciones y el Gobierno.

La pasada semana, Chile y Bolivia presentaron sus alegatos ante la CIJ sobre la objeción de incompetencia que presentó el Gobierno chileno, para que esa Corte conozca y resuelva la demanda marítima boliviana.

C h i l e i n v a d i ó s u e l o boliviano en febrero de 1879 y desató una contienda bélica que terminó cercenando 400 kilómetros de playa y 120.000 kilómetros de territorio.

Terminan respuesta sobre acceso soberano al mar

EL JUEZ JAPONÉS HISASHI OWADA, MIEMBRO DE LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA (CIJ).

FoTo iNTERNET

Desde entonces, Bolivia reivindica en diferentes foros internacionales el derecho de recuperar su cualidad marítima

y tras presentar una demanda ante la Corte de La Haya, en 2013, el respaldo que recibió fue creciendo paulatinamente.

Page 10: La Palabra del Beni, 13 de Mayo de 2015

Trinidad, miércoles 13 de mayo de 201510.

Espectáculos

Kim Kardashian lanza un negocio muy especial

unA ColECCIÓnEn total son 20 piezas que serán vendidas a

precios de entre 9 y 65 dólares en las tiendas de esta cadena en Brasil, un país de más de 200 millones de habitantes con una fuerte cultura de consumo.

Kardashian llegó este fin de semana a San Pablo. El domingo, publicó en su cuenta de Instagram una fotografía de las 2.000 rosas blancas que West le envió al hotel para homenajearla por el Día de la Madre.

Este lunes posó brevemente para los fotógrafos antes de su encuentro con la prensa, donde también dio algunos consejos para tomarse la selfie perfecta: “La iluminación es todo”.

Beyoncéreveló

secretos desu dieta

KIM LANZÓ EN SAN PABLO UNA COLECCIÓN DE ROPA PARA EL MERCADO BRASILEÑO.

FOTO INFOBAE.COM

Los Ángeles, EEUU (Infobae.c o m ) . - C o n u n a s p o l é m i c a s declaraciones, el veterano actor pidió legalizar el uso de la droga.

Morgan Freeman, en entrevista con Daily Beast, se mostró a favor de la legalización de la marihuana, ya que asegura que es lo único que lo ayuda a aliviar los dolores que lo afectan tras el accidente que sufrió años atrás.

En 2008, el actor tuvo un incidente en Mississippi en el que vio su vehículo resbalar fuera la autopista, volcando varias veces. A causa del violento accidente, Freeman padece un dolor crónico en su brazo izquierdo.

Confesión: Como, bebo,fumo y aspiro marihuana

Los Ángeles , EEUU (Infobae.com).- La estrella estadounidense de reality shows Kim Kardashian lanzó el lunes en San Pablo una colección de ropa para el mercado brasileño con la cual sus fanáticas podrán imitar el look ajustado que marca sus curvas generosas.

“Esto es todo mío. Yo quería hacer algo así, con ropas que yo usaría”, comentó en una rueda de prensa la estrella de telerrealidad, que lanzó su colección Kim Kardashian

West para la cadena de retail C&A, líder de este segmento de mercado en Brasil.

“Quería mostrar a la mujer brasileña y sus curvas”, declaró esta mujer, que confesó pasar horas frente al espejo preocupada por su cabello y su maquillaje. “Como soy bajita y tengo el trasero grande, mi ropa siempre tiene que ser adaptada”, dijo Kardashian al contar que por eso optó, en esta colección, por varias piezas elastizadas “que se adaptan a cualquier tipo de cuerpo”.

De 34 años , Kim es conocida también como la reina de las selfies por su afición a divulgar parte de su vida en las redes sociales. Casada con el rapero Kanye West, con quien tiene una hija -North-, Kim Kardashian es una de las cien personalidades más influyentes del mundo según la revista Time.

Ya tiene una marca de ropas y accesorios, DASH, junto a sus hermanas Kourtney y Khloe.

En la colección para Brasil, hay faldas ajustadísimas hasta la rodilla, vestidos, sandalias y varios modelos de camisetas crop tops, que dejan parte de la barriga al aire, uno de los sellos de estilo de esta mujer que exalta su figura voluptuosa.

N u e v a , Yo r k , E E U U (Infobae.com).- Beyoncé mostró su nueva figura en la gala del Museo Metropolitano de Nueva York luego de haberse sometido a un estricto régimen vegano. La estrella aparentemente perdió casi 33 kilos con los consejos del nutricionista Marco Borge.

La dieta está basada en alimentos vegetales e integrales, prohíbe la carne, los huevos, los lácteos, el alcohol y los alimentos procesados durante 22 días, esa es la cantidad de tiempo que, se cree, lleva a construir nuevos hábitos alimenticios.

Los cinco principios básicos del régimen son: elegir lo natural por sobre lo procesado, comer tres comidas al día, respetar los porcentajes de los alimentos, hacer ejercicio 30 minutos por día y tomar mucha agua.

El nutricionista de las estrellas recomienda comer al menos dos horas antes de ir a la cama. Y además, reveló que una pérdida de peso con éxito requiere del “75 por ciento de la dieta y el 25 por ciento de ejercicio”.

BRASIL. La estrella de la televisión estadounidense viajó al país sudamericano para concretar un proyecto personal. Además, dio consejos para tomarse la selfie perfecta.

Y la única salida que encontró para reducir su sufrimiento fue recurrir a la marihuana. “¿Cómo la consumo? ¡Cómo sea! ¡La como, tomo, fumo y aspiro!”, dijo el intérprete a la publicación.

El protagonista de Million Dollar Baby expuso su caso y aprovechó para reclamar la legalización del cannabis, ya que considera que es una gran alternativa para que muchas personas puedan calmar los dolores que padecen.

“Padezco de fibromialgia en un brazo, y lo único que me calma el dolor es la marihuana”, explicó la estrella de

MORGAN CONSIDERA QUE LA CANNABIS, ES UNA ALTERNATIVA PARA CALMAR LOS DOLORES QUE PADECEN.

FoTo AFPMORGAN FREEMAN

Hollywood, de 77 años. “Hay niños que tienen dolores enormes y que han descubierto que la marihuana los

alivia y los ayuda a tener una vida. Ese derecho dice, para mí, ¡legalícenla!”, agregó el ganador del Oscar.

BEYONCÉ MOSTRÓ SU NUEVA FIGURA.

FoTo AFP

Page 11: La Palabra del Beni, 13 de Mayo de 2015

11.Trinidad, miércoles 13 de mayo de 2015

LocalesInternacionales

Obama no descarta un viaje a Cuba

RElACIonESLas tres rondas de negociaciones sobre

el restablecimiento de relaciones han estado encabezadas hasta ahora por la secretaria de Estado adjunta de los EEUU para Latinoamérica, Roberta Jacobson, y la directora general para los Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, Josefina Vidal.

En paralelo a las negociaciones entre Jacobson y Vidal, ambos países están manteniendo una serie de contactos sobre asuntos técnicos, como aviación civil y el tránsito de personas, y el pasado 31 de marzo mantuvieron un primer encuentro sobre derechos humanos.

Francisco visitará Cuba en

septiembre

RAÚL CASTRO Y BARACK OBAMA EN EL MARCO DE LA VII CUMBRE DE LAS AMÉRICAS.

FOTO INFOBAE.COM

Ciudad de México, México (Infobae.com).- Los costales aparecieron en la Ciudad de México. Los medios locales detallaron que los cadáveres corresponderían a “dos hombres tatuados”. No descartan que los hayan matado en otra parte del país.

Un total de 11 bolsas con restos humanos fueron halladas la madrugada del lunes en Ciudad de México, informaron fuentes oficiales que investigan el crimen. Las autoridades no han determinado cuántos cadáveres habría dentro de las bolsas, mientras varios medios mexicanos señalaron que serían de dos personas.

Descubren bolsas con restosde cuerpos desmembrados

Wa s h i n g t o n , E E U U (Infobae.com).- Al ser consultado durante su rueda de prensa diario por la visita del mandatario francés, François Hollande, a Cuba, el vocero de la Casa Blanca, Josh Earnest, señaló que en el corto plazo no está previsto que el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, viaje a la isla, pero sugirió una posible visita antes de que concluya el m a n d a t o p re s i d e n c i a l en enero de 2017. “No lo

descartaría”, indicó.En diciembre, un día

después del histórico anuncio del acuerdo para restablecer las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba, rotas desde hace más de medio siglo, Earnest había dicho estar seguro de que Obama “no rechazaría” viajar a la isla, “si había una oportunidad” para hacerlo.

De hecho, unos días después , en su ú l t ima conferencia de prensa del año, Obama descartó que estuviera en sus planes visitar pronto la isla o recibir en la Casa Blanca a su homólogo cubano, Raúl Castro.

“Soy un hombre bastante joven, así que imagino que en algún momento de mi vida tendré la oportunidad de visitar Cuba”, comentó, entonces, el presidente en la sala de prensa de la Casa Blanca.

Estados Unidos está buscando posibles fechas para una nueva ronda de conversaciones con Cuba para restablecer las relaciones diplomáticas, en la que sería la primera reunión en persona de los jefes negociadores desde marzo, indicó a la agencia de noticias EFE la semana pasada un vocero del Departamento de Estado de los EEUU.

Roma, Italia (Infobae.com).- El Papa confirmó la fecha exacta de su viaje a la isla. En la gira, recorrerá La Habana y las ciudades de Holguín y Santiago de Cuba, en el oriente de la isla.

“La Conferencia de Obispos Católicos de Cuba se complace en comunicar que el Santo Padre estará en Cuba desde el sábado 19 al martes 22 de septiembre del presente año”, dice un comunicado publicado en su sitio web (www.iglesiacubana.net).

El papa Francisco iniciará su visita en La Habana y irá luego a “la ciudad de Holguín, el Santuario del Cobre y la ciudad de Santiago de Cuba”, desde donde viajará a Estados Unidos. En el Santuario del Cobre, unos 20 km al oeste de Santiago de Cuba, se venera a la Virgen de la Caridad del Cobre, patrona de Cuba.

El Vaticano confirmó el 17 de abril la visita de Francisco a Cuba, pero no había precisado la fecha, aunque había adelantado que sería antes de ir a Estados Unidos.

Se tratará del primer viaje a este país del Pontífice, quien ha desempeñado un importante papel en el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos, que están dando pasos para mejorar sus relaciones tras décadas de conflicto.

La Iglesia se ha convertido en interlocutor privilegiado del gobierno comunista cubano y Francisco fue mediador entre los presidentes Barack Obama y Raúl Castro para el acercamiento entre Estados Unidos y Cuba, anunciado el 17 de diciembre.

DIPLOMACIA. El vocero de la Casa Blanca, Josh Earnest, aclaró que el presidente estadounidense no tiene en agenda visitar la isla caribeña en el corto plazo.

El macabro hallazgo, poco usual en la capital mexicana, ocurrió en el área de aduanas de una zona ferroviaria de la delegación de Azcapotzalco (norte de la capital) a la que llegan trenes de varios puntos del país.

Según el diario El Universal, las bolsas contenían los cadáveres de dos hombres tatuados. Un agente de seguridad privada “observó cómo desde un taxi aventaron las bolsas” hasta los enlaces de los vagones de dos trenes que llegaron durante la madrugada del convulso estado de Michoacán y Colima (oeste), añadió el diario.

Los sicarios de los cárteles del

MACABRO HALLAZGO EN EL ÁREA DE ADUANAS DE UNA ZONA FERROVIARIA EN AZCAPOTZALCO.

FoTo iNFoBAE.ComMACABRO HALLAZGO

narcotráfico en México suelen asesinar y desmembrar a sus víctimas, para luego abandonar sus restos en parajes o en

fosas clandestinas. Esta clase de sucesos son frecuentes en el interior del país pero ocurren rara vez en la capital.

Page 12: La Palabra del Beni, 13 de Mayo de 2015

Trinidad, miércoles 13 de mayo de 201512.

Internacionales

Un sismo de 7,4 gradossacude a NepalNUEVO TEMBLOR. El fenómeno afectó a la misma zona donde se produjo el del 25 de abril y remeció el campamento base para el monte Everest.

Katmandú, Nepal (AFP/AP/Reuters/EFE).- Un terremoto magnitud 7,4 sacudió este martes a Nepal, según reportó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por su sigla en inglés), e hizo que las personas salieran corriendo desde los edificios en la capital Katmandú y remeció estructuras en la capital de India, Nueva Delhi.

El nuevo temblor se localizó a más profundidad que el del 25 de abril. Fue a unos 18,5 kilómetros (11,5 millas) frente a los 15 kms (9,3 millas) de entonces. Los sismos más superficiales suelen provocar más daños. Asimismo, fue seguido de tres réplicas, una

de ellas, de 6,3 grados.El Ministerio del Interior de

Nepal reporta que la cifra de fallecidos por el sismo asciende a 50 hasta el momento. Hay además más de 1.000 heridos.

E l Cen t ro Nac iona l de Operación de Emergencia dijo que uno de los poblados más comprometidos es Chautara, capital de Sindhupalchok, mientras que el vocero del Ministerio de Interior, Laxmi Prasad, indicó a EFE que se han producido muertos en Sitapaila (este) y Teku, en la capital.

Al menos dos personas murieron en India , di jeron funcionarios estatales. Vyasji, el

jefe del departamento de gestión de desastres del estado de Bihar, dijo que un hombre murió cuando una casa se derrumbó en el distrito de Siwan, a unos 250 kilómetros de la capital del estado de Patna. En la capital del país, Nueva Delhi, la gente se apresuró a salir a la calle mientras los edificios se movían.

El Ministerio de Interior de Nepal también informó a través de su cuenta de Twitter de un movimiento con epicentro entre Dolakha y Sindhupalchowk, zona esta última en la que se produjo más de la tercera parte de los más de 8.000 muertos registrados hasta ahora como consecuencia del anterior terremoto, de 7,8 grados.

Algunos edificios que habían quedado en condiciones precarias tras el anterior terremoto han terminado de derrumbarse, según constató EFE. El Centro Nacional de Operación de Emergencia indicó que helicópteros y equipos de rescate han sido movilizados en varias zonas, especialmente en el este de Katmandú, donde el impacto del fenómeno se ha sentido con más fuerza.

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), dependiente de la ONU, informó en su cuenta de Twitter de nuevos

derrumbes en la localidad de Chautara, situada en uno de los distritos más castigados por ambos terremotos y cercanos al epicentro, Sindhupalchok, donde algunos “cadáveres están siendo sacados de los edificios”.

Las autoridades, en colaboración con organismos internacionales tratan de llevar ayuda a familias en las zonas del Valle de Katmandú, donde se produjeron la mayor parte de las víctimas contabilizadas hasta el momento, y de hacer llegar alimentos y apoyo médico a las zonas más alejadas.

UN PADRE TRATA DE CONTENER A SUS HIJOS, ASUSTADOS POR EL NUEVO SISMO.

FoTo REUTERS