16
Autoridades y personal del Hospital Materno Infantil de Trinidad celebró 29 años de funcionamiento, ahora bajo la tuición de la Gobernación beniana. Las Fuerzas Armadas acantonadas en Trinidad e instituciones educativas, recordaron los 134 años de la invasión de Chile al puerto de Antofagasta en 1879. Sólo tres colegios participaron del acto en la plaza principal. PÁG. 8 “De diez casos registrados cinco son (en contra de) policías y dos en contra de militares”, afirmó la directora, Shirley Campos. Las denuncias no siempre vienen de familias humildes. Según los Servicios Legales Integrales Municipales (SLIM), las denuncias son por violencia física, psicológica y sexual. El año pasado se registraron mil casos. Materno celebra su 29 aniversario PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD Mayormente nublado Trinidad • viernes 15 de febrero de 2013 Año 25 N° 9154 • 28 págs. Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. ComPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 28° máx 24° mín Hoy conmemoran la lucha contra el cáncer infantil Con varios objetivos, este viernes, se realizará una marcha silenciosa y pacífica en La Paz. PÁG. 11 Diario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar PÁG. 9 FoTo LPB Retoman estudio sobre pueblos en extinción Examinarán edificios de colegios particulares Consideran que no existe mecanismo alguno para frenar este fenómeno social, sobre todo en el Beni. Será desde la próxima semana para verificar si cumplen con las condiciones pedagógicas. FoTo ARCHIVo BBC EL ACTO DE CELEBRACIÓN SE REALIZÓ EN LAS MISMAS INSTALACIONES. EN UNA MAYORÍA UNIFORMADOS SERÍAN LOS AUTORES Violencia intrafamiliar: a diario en Trinidad 5 casos son denunciados PÁG. 7 PÁG. 9 PÁG. 5 FOTO ANF FoTo LPB REALIZARON UN ACTO Este viernes concluye la inspección vehicular Como es costumbre, ayer se evidenció una alta afluencia de personas en los puntos de verificación. PÁG. 8 Hamburguesa de Carne RECUERDAN INVASIÓN DE CHILE AL LITORAL

La Palabra del Beni, 15 de Febrero de 2013

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La Palabra del Beni

Citation preview

Page 1: La Palabra del Beni, 15 de Febrero de 2013

Autoridades y personal del Hospital Materno Infantil de Trinidad celebró 29 años de funcionamiento, ahora bajo la tuición de la Gobernación beniana.

Las Fuerzas Armadas acantonadas en Trinidad e instituciones educativas, recordaron los 134 años de la invasión de Chile al puerto de Antofagasta en 1879. Sólo tres colegios participaron del acto en la plaza principal. pág. 8

“De diez casos registrados cinco son (en contra de) policías y dos en contra de militares”, afirmó

la directora, Shirley Campos. Las denuncias no siempre vienen de familias humildes.

Según los Servicios Legales Integrales Municipales (SLIM), las denuncias son por

violencia física, psicológica y sexual. El año pasado se registraron mil casos.

Diario de circulación nacional

Dólar

Materno celebra su 29 aniversario

Pronóstico del clima en trinidad

Mayormente nublado

Trinidad • viernes 15 de febrero de 2013 • Año 25 • N° 9154 • 28 págs. • Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPRA Bs6.86Venta Bs6.96

28°máx24°

mín

Hoy conmemoran la lucha contra el cáncer infantil

Con varios objetivos, este viernes, se realizará una marcha silenciosa y pacífica en La Paz. pág. 11

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

pág. 9

FoTo LPB

Retoman estudio sobre pueblos en extinción

Examinaránedificiosde colegios particulares

Consideran que no existe mecanismo alguno para frenar este fenómeno social, sobre todo en el Beni.

Será desde la próxima semana para verificar si cumplen con las condiciones pedagógicas.

FoTo ARCHIVo BBC

EL ACTO DE CELEBRACIÓN SE REALIZÓ EN LAS MISMAS INSTALACIONES.

EN UNA MAYORÍA UNIFORMADOS SERÍAN LOS AUTORES

Violencia intrafamiliar:a diario en Trinidad 5 casos son denunciados

pág. 7

pág. 9pág. 5

FOtO anF

FoTo LPBREALIZARON UN ACTO

Este viernesconcluye lainspección vehicularComo es costumbre, ayer se evidenció una alta afluencia de personas en los puntos de verificación. pág. 8

Hamburguesa de Carne

RecueRdan invasión de chile al litoRal

Page 2: La Palabra del Beni, 15 de Febrero de 2013

2. Trinidad, viernes 15 de febrero de 2013

Opinión

Con mucha impotencia e indignación, distintas voces de la ciudadanía exigen justicia cada vez que una mujer, adolescente o niña es víctima de una agresión, mucho más cuando ésta llega al extremo de la muerte, como lo ha sido recientemente el triste final de la periodista Hanalí Huaycho. Las circunstancias de su partida ponen sobre la mesa un sin fin de reflexiones a propósito de la responsabilidad que debemos asumir como gremio, sociedad y Estado.

No es para el Estado nada imposible el incrementar en porcentaje la pena (sentencia) en todo delito cuando la víctima del hecho sea una mujer, se cree que esta acción podrá disminuir los ataques, porque los potenciales agresores la pensarían al menos, dos veces antes de agredir. Se reduciría el índice de violencia contra la mujer, pero no el que se espera. Se podría afirmar, siendo optimistas, que será mínimo, porque la violencia contra la mujer tiene un origen integral y no único.

Son las ONG del área de género las principales impulsoras para que esta normativa se aplique, pero ocurre que son tantas que no han logrado hasta ahora ni siquiera posesionar el concepto de feminicidio. Enredadas en un laberinto comunicacional, se dedican a todo, menos a coordinar entre sí acciones conjuntas que promuevan cambios reales en nuestra legislatura, como también en el comportamiento social; tanto así que su posición se diluye en eventos, conferencias, mesas redondas y ferias, cuyo impacto es mínimo.

Hablan de una ley para la mujer que arranca con la creación de un ministerio de la mujer –que de hecho es posible, pero a largo plazo–, mientras tanto las mujeres pobres y ricas siguen siendo golpeadas.

La agresión contra la mujer disminuirá desde el preciso

momento en el que la lógica de nuestra justicia cambie: sospecha de la víctima y protege al agresor, no es de extrañar que en muchos de los casos que han terminado con la muerte de la víctima, se verifique que la mujer acudió a diversas instancias en busca de ayuda, protección legal o policial que nunca llegó y seguramente se burocratizó en el camino asumiendo un rol de doble victimización antes que justiciera.

Un elemento que tampoco se toma en cuenta es la presencia del alcohol en cada uno de estos hechos de violencia, ¿qué hace el Estado y la sociedad para reducir esta líquida presencia?, poco o casi nada. Sin ir muy lejos pese a que un chofer puede perder su trabajo, su licencia e ir a la cárcel, sigue conduciendo en estado de ebriedad arriesgando la vida de decenas de pasajeros. ¿Qué promueve

este tipo de razonamiento en nuestra sociedad?, que no condena el consumo de alcohol, al contrario demanda una militarización de nuestras calles, reclama más policías, cuando son los uniformados también protagonistas no sólo por negligentes, también porque en más de una ocasión son partícipes de los hechos de violencia más crueles e inhumanos.

El mundo político más allá de amplificar la impotencia de nuestra sociedad, se conmueve a medias y no actúa ni siquiera en sus instancias departamentales. Estoy seguro que más de una líder, al enterarse sobre la muerte de la periodista Huaycho, no podrá ocultar su bronca, las ONG emitirán sus comunicados y manifiestos, las asociaciones y federaciones de prensa exigirán justicia y la captura del homicida, mientras tanto las mujeres de este país continuarán siendo víctimas de las agresiones psicológicas y físicas.

Luego, todo volverá a la normalidad. (Tomado de Los Tiempos)

* El autor es periodista

Estoy seguro que más de una líder, al enterarse sobre la muerte de la periodista Huaycho, no podrá ocultar su bronca, las ONG emitirán sus comunicados y manifiestos, las asociaciones y federaciones de prensa exigirán justicia y la captura del homicida, mientras tanto las mujeres de este país continuarán siendo víctimas de las agresiones psicológicas y físicas.

oP

in

n>>pARA REFLEXIONAR ...

Pero os ruego, hermanos, que os fijéis en los que causan divisiones y ponen tropiezos en contra de la doctrina que vosotros habéis aprendido. Apartaos de ellos…

Romanos 16:17

Cuando se entregó a SABSA la administración de los 3 principales aeropuertos internacionales de Bolivia, se utilizó como argumento de que serían mejor manejados que bajo las administraciones ineficientes de AASANA.

Como cochabambino, veo con tristeza como el Aeropuerto de Cochabamba, entregado a SABSA para estrenar, ha sido abusivamente utilizado por la empresa transnacional de administración. Ya lo dije una vez, y me costó una serie de llamadas llenas de insultos, por parte de personas familiarmente ligadas a la empresa.

Recuerdo el día del sonado estreno, de esa moderna terminal y nueva pista, que le costaron tanto al presupuesto de la región, ya que los costos fueron cargados a los presupuestos de la entonces Corporación de Desarrollo de Cochabamba (CORDECO), que luego fue parte de la Prefectura, hoy Gobernación de Cochabamba.

Aquel día del estreno, mientras se cortaba la tradicional “cinta” de inauguración, el obispo de Cochabamba bendecía las modernas instalaciones, en presencia de autoridades de Gobierno, líderes cívicos, parlamentarios, entre los que me encontraba. Los que recibían dicha flamante infraestructura, se llenaron la boca comprometiéndose a invertir en permanentes mejoras, como ser: equipos modernos para la torre de control, mangas para el uso de pasajeros y otros.

Hoy contemplamos con verdadero dolor y asombro, como durante todos estos años, SABSA, bajo la complaciente mirada de AASANA, sólo ha usufructuado abusivamente de esas instalaciones, incumpliendo compromisos de inversión, a cambio de un miserable “alquiler” a AASANA, (alquiler que corresponde percibir a la Gobernación, ya que fue construido con recursos de inversión pública de la región, a través de CORDECO). Un

ejemplo que da vergüenza, es ver en la parte exterior hacia la plataforma de estacionamiento de las aeronaves, sendas puertas en el segundo piso, herméticamente cerradas que dan al aire, destinadas para ingresar a las mangas de abordaje que SABSA jamás puso y que ninguna de las autoridades de ninguno de los Gobiernos, que debió haber supervisado el cumplimiento de contrato, hizo nada por exigir que cumplan con los compromisos de inversión.

Espero que esta vez, luego de cuantificar la millonaria suma que percibe SABSA, sólo por concepto de peaje a los ingresos de los aeropuertos, alquiler de parqueos, tasas de embarque, alquileres de espacios comerciales en las terminales, alquiler por el uso de 2 miserables mangas en el aeropuerto de La Paz, donadas hace 40 años de los basureros del aeropuerto de Miami y otros ingresos, se den cuenta que las inversiones no guardan proporción alguna con los abultados ingresos que percibe.

Espero que esta vez, le sienten la mano a SABSA. O invierte lo que debió invertir y no lo hizo, más lo que debe continuar haciendo, o se rescinde el contrato y se entrega la administración a otra empresa a la que desde el primer día las autoridades del Estado la fiscalicen, como debieron haberlo hecho quienes tuvieron esa responsabilidad desde hace más de 15 años.

Para calcular una posible indemnización a la empresa propietaria de SABSA, habrá que previamente realizar una cuidadosa auditoria y descontar del monto a ser indemnizado, todo ese excedente que debió haberse reinvertido en las instalaciones aeroportuarias de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. (Tomado de Los Tiempos)

* El autor es abogado y ex senador por Cochabamba

SABSA o AASANAPor: Tito Hoz de Vila Quiroga*

Una muerte que convocaPor: Victor H. Romero*

Page 3: La Palabra del Beni, 15 de Febrero de 2013

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EdIToRIALTIEmPoS dEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas melgargerente general

• Esmirna m. oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• milton Tapia GonzalesEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCIAS:

SANTA ANA

puENTE SAN pAbLO

SANTA ROSA DEL YACuMA

REYES

guAYARAMERIN

RIbERALTA

bAuRES

LA pAz

COChAbAMbA

SANTA CRuz

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡lo esperamos!

LPB EN LASREdES SoCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del diario "La Palabra del Beni"

SupERMERCADO TRINIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

pANADERíA EL TILuChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROpuERTO JORgE hENRICh

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Pic

a P

ica

Por

: Fer

Oz

“Desembolsemos Bolivia” es el slogan de una excelente campaña, que se está llevando adelante a nivel nacional bajo

la conducción de la Liga en Defensa del Medio Ambiente (LIDEMA), y cuenta con el apoyo de un grupo de voluntarios ambientalistas de Trinidad.

La Red NAVA acertadamente decidió unirse a LIDEMA en esta cruzada, que pretende reducir el uso de bolsas plásticas en la ciudad capital. A nivel de otros departamentos, durante este mes se llevarán adelante actividades simultáneas con el mismo propósito.

La idea de ubicarse en puntos específicos y estratégicos -como ventas de pan y de otros productos de la canasta familiar- aportará en el objetivo final de la campaña. Brinda la oportunidad a los ambientalistas, de conversar con los propietarios de negocios y puestos de venta en los mercados, sobre la conveniencia de ir reemplazando el plástico por bolsas de tela.

Para nadie es desconocido que el plástico tarda cientos de años en reciclarse. Por ello la tendencia mundial creciente de ir desalentando la utilización de bolsas, vasos, platos y otros productos del referido material. Es un signo claro que la población está creando conciencia sobre esta problemática.

El perjuicio para el medio ambiente está por demás probado. Muchos países

en ese sentido, han implementado políticas públicas específicas para reducir el consumo de estos elementos nocivos. Algunos a través de impuestos fiscales, otros mediante aprobación de leyes que prohíben su uso, hay también aquellos que lo hacen simplemente con un sinnúmero de campañas educativas. Pero todos siempre buscando la manera de contrarrestar el problema.

Otra forma, también en boga y que se ha adoptado en muchas regiones, es la utilización de “eco-bolsas” hechas de algodón reciclado con certificación orgánica, o de papel y almidón de maíz biodegradable, e incluso bolsas de yute. Estas alternativas tienen la ventaja de ser reusables, uniendo a los vendedores minoristas, compradores y comunidad en general, en una causa común y ecológica.

Hacemos votos para que la población trinitaria apoye activamente la campaña que inician LIDEMA y la Red NAVA, tomando conciencia del daño al medio ambiente que ocasionan las bolsas y otros productos plásticos.

Pero también que las instancias gubernamentales del nivel local y departamental sigan impulsando acciones similares para reducir el uso del plástico y alentar la utilización de materiales biodegradables, para que nuestra ciudad tenga en un futuro cercano, un aspecto más limpio y saludable.

Decano de la prensa beniana

Bolsas de plástico… ¿sus últimos días?

Trinidad, viernes 15 de febrero de 2013 3.

Opinión

Page 4: La Palabra del Beni, 15 de Febrero de 2013

Nu e s t r a n o c i ó n idealizada del amor es en realidad el

mayor enemigo de las relaciones duraderas, dice Mark Vernon, escritor y periodista, especializado en libros de amistad y filosofía. Vernon es el autor del libro “Amor: todo lo que importa”.

E l amor román t i co e s celebrado como la cúspide del amor. Se lo mercadea como una experiencia cumbre, sin la cual uno no puede decir que ha vivido. Los signos de su atractivo están por todas partes, no sólo el día de San Valentín.

Considérese, por ejemplo, el costo de una boda promedio. Se ha disparado en años recientes. En países como el Reino Unido puede alcanzar las 20.000 libras (unos $us30.000). Pareciera que para las parejas hubiera una relación directa entre valor romántico y valor monetario.

O piénsese en el cine, donde las comedias románticas son grandes éxitos de taquilla. Si uno logra acertar con la fórmula, y ofrecer un final en el que los amantes se entregan a los brazos del otro, uno se embolsilla cientos de millones de dólares.

Del mismo modo, hay

agencias por internet a prueba de recesión. El año pasado solamente, crecieron un 60%, de acuerdo con informes.

Dice el dicho que el amor es ciego, pero sería más exacto decir que estamos siendo enceguecidos por una hiperversión del amor romántico, y estamos perdiendo como resultado. Para ir al grano: creo que el mito romántico es uno de los más perniciosos de nuestro tiempo.

Según ese mito, hay alguien ahí afuera que lo completa a uno, y sin el cual nuestra vida es apenas una media vida. El mayor reto de la vida moderna, en consecuencia, es encontrar a esa persona y enamorarse. Dejar de ser dos y convertirse en uno.

Aunque es muy difícil de comprobar, me pregunto si esta visión del romance se ha vuelto tan monstruosa -en tanto y en cuanto pone una enorme presión sobre las parejas para lograr la satisfacción del otro-, al punto de que realmente está afectando más relaciones de las que está ayudando.

S e t r a t a d e u n a i d e a socialmente corrosiva porque idealiza el amor, en vez de entender que el amor se hace,

no se encuentra. El amor se hace con las altas y bajas de estar con alguien que es tan imperfecto como uno mismo.

El poder del mito queda demostrado por el hecho de que muchas personas dicen no creer en él.

Estas personas se quejan de que la historia encaja bien en las novelas y películas románticas, en la publicidad de los sitios de internet para buscar pareja, pero que no se corresponde con la vida real.

¿Y no es precisamente este sueño el que atrae a las personas a las revistas, al cine, a internet? Es revelador el hecho de que la pregunta más común en Google el año pasado fuera “¿Qué es el amor?”. Los mitos malignos son más poderosos cuando creemos que no nos dominan.

Me pregunto si esa idea del romance no explica, en parte, el incremento en las cifras de divorcio.

Llama la atención que a las personas que se casan por segunda vez parece irles mejor cuando han superado la etapa del hiper-romance. Un estudio reciente concluyó que hay tres factores principales para el éxito de un matrimonio: el consenso de pareja, el apoyo social y la estabilidad financiera.

E s t a s p a r e j a s , q u i z á s habiendo aprendido por las malas, ahora pueden hablar racionalmente de sus problemas, apoyarse en el amor de familiares y amigos y sentirse asentados materialmente. Si el romance es lo primero que impulsa a las personas, las relaciones sólo tienen una oportunidad verdadera de florecer cuando el factor crucial no es precisamente el romance.

En “Romeo y Julieta” el romance se roba el corazón de la pareja... con trágicos resultados.

Poniéndonos un poco más espesos, ¿alguna vez se ha preguntado por qué el romance está tan directamente asociado con la muerte?

Piense en Romeo y Julieta. Pareciera que la historia quisiera enseñarnos que es mejor casarse apurado, sin pensarlo mucho, porque eso es estar enamorado, ser apasionado, ser auténtico.

Sin embargo, nótese que cuando Shakespeare la escribió, la llamó tragedia. Shakespeare vio una verdad más profunda en aquella trama: el hecho de que cuando la perniciosa acción del romance toma los corazones de los jóvenes enamorados la cosa termina mal.

Hay señales de que cada vez más individuos están rechazando el mito romántico. El número de personas que viven solas se ha incrementado un 50% desde mediados de los 90. Muchos dicen que la soltería representa mayor libertad y más tiempo para otras relaciones, como la amistad.

¿Por qué el romance parece distorsionarlo todo?

Sospechoso que el deseo de alcanzar esa experiencia cumbre del amor ha eclipsado el hecho de que el amor se trata principalmente del otro. Paradójicamente, si todos ac tuáramos por las reglas del mito romántico, nos enamoraríamos del amor, en vez de enamorarnos del otro. Este amor retorcido nos susurra en la oreja que no importa de quién te enamoras, sino simplemente enamorarse.

Hay una dimensión espiritual

a esta adicción romántica. El filósofo Simon May ha propuesto que mientras muchos han abandonado a Dios en Occidente, todavía añoran el amor incondicional que Dios solía ofrecer.

S i n D i o s , b u s c a m o s como compensación el amor incondicional en los seres humanos. Los convertimos en dioses, y por supuesto nos fallan. Y entonces el amor se convierte en odio. Es un deseo que, por excesivo, destruye el amor. Las personas matan aquello que aman, se lamentaba Oscar Wilde.

El verdadero arte de amar es navegar la transición entre enamorarse y mantenerse amando.

Enamorarse, que es cosa de romance, es el sentido intoxicante de poseer a alguien o de ser poseído. Y no puede durar, porque “poseer” aplasta “vivir”.

El riesgo que entonces sientes que el amor ha muerto porque, siguiendo el mito romántico, mides el amor por la intensidad que te hace sentir.

Mantenerse amando, en cambio, es la capacidad de estar con alguien y ser libre con alguien. También se siente muy bien, pero por otras razones. Puede permitir que cualidades más sutiles pasen a un primer plano, como el compromiso y la generosidad, la honestidad y la apertura. Le abre las puertas a la vida.

Mantenerse amando es, quizás, una noción sanadora, en momentos en que presenciamos la masacre romántica en otro día de San Valentín. (Fuente: BBC Mundo)

Reporte

4. Trinidad, viernes 15 de febrero de 2013

YA LO DIJO SHAKESPEARE: EL ROMANCE ES UNA TRAGEDIA...

FoTo THINKSToCK

NACIÓ DE TI, NACIÓ DE MÍ, NACIÓ DEL ALMA...

FOtO BBC MUnDO

EL VERDADERO RETO ES SUPERAR LA FASE ROMÁNTICA, ARGUMENTA EL AUTOR.

FoTo THINKSToCK

El filósofo Simon May ha propuesto que mientras muchos han abandonado a Dios en Occidente, todavía añoran el amor incondicional que Dios solía ofrecer. Sin Dios, buscamos como compensación el amor incondicional en los seres humanos. Los convertimos en dioses, y por supuesto nos fallan.

Page 5: La Palabra del Beni, 15 de Febrero de 2013

Trinidad, viernes 15 de febrero de 2013 5.

Locales

Materno Infantil celebra 29 años sirviendo a la salud

DATOS DEL MATERNOEl Hospital Materno Infantil fue fundado el 12

de febrero de 1984, entregado en la gestión del ministro Javier Chávez Goitia. Esta ubicado en la zona El Carmen avenida Japón, fue entregado el 19 de diciembre de 1983, edificio construido por la cooperación internacional JICA-Japón. El nosocomio es una institución pública donde se brinda especial atención en pediatría, ginecología y obstetricia. También se incrementaron las especialidades de farmacología, neonatología, oftalmología y otorrinolaringología. Contribuye a mejorar la salud de las familias.

EL ACTO FUE DESARROLLADO EN EL AUDITORIO DEL HOSPITAL MATERNO INFANTIL.

LOS PASILLOS DEL HOSPITAL FUERON ADORNADOS CON GLOBOS DE COLORES POR EL ANIVERSARIO.

FoTo LPB

En esta época, las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA’s) y las Infecciones Diarreicas (EDA’s), siguen siendo las principales causas por las que la gente acude a realizar consultas, dijo Guillermo Cortéz Montalván, médico responsable del Centro de Salud San José.

Manifestó que también atendieron algunos casos sospechosos de dengue, a quienes se les hizo exámenes de laboratorio, para verificar o descartar si se trata de la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes Aegypti. Señaló que también se han presentados casos de diarreas comunes, enfermedades de la piel en los niños, y casos de desnutrición.

Más casos de IRA’s y EDA’s

Sin interrumpir el servicio de consultas y atención a personas internadas, el Hospital Materno Infantil Boliviano-Japonés en presencia de autoridades y su personal, ayer celebró su 29 aniversario ratificando su compromiso de trabajo para atender problemas de salud de la mujer gestante, no gestante y del niño.

La institución es dirigida por la doctora María Antonia Costales, quien, en el acto oficial, hizo una reseña del origen del centro hospitalario y su importancia actual.

El Hospital Materno Infantil es una institución pública donde se brinda especial atención en pediatría, ginecología y obstetricia “cuyo objetivo principal es la de contribuir a d i s m i n u i r l a e l e v a d a mortalidad materno-infantil del departamento del Beni, sin discriminación alguna”, indicó.

Por ello, promueve la salud integral, es decir, actividades de promoción, prevención, curación y rehabilitación de la salud.

A un inicio contaba con 84 ítems y más de medio centenar de camas para atender a las pacientes, hoy cuenta con 170 ítems y 106 camas. También se incrementaron las especialidades de farmacología, neonatología, oftalmología y otorrinolaringología, dijo.

Es un hospital de referencia d e p a r t a m e n t a l p o r q u e recibe pacientes de todas las

provincias del Beni e incluso de algunas comunidades del vecino departamento de Santa Cruz.

Costa les recordó que con la Ley de Participación Popular, el hospital dependía adminis t ra t ivamente del Gobie rno Munic ipa l de Trinidad; sin embargo, con la legislación presente pasó a depender de la Gobernación beniana.

La directora dijo que este cambio no significa que no sigan siendo “los mejores amigos” de la alcaldía local y que quieren que se genere una relación de “absoluta fraternidad” entre las tres instituciones en beneficio de la salud del binomio madre-niño.

AUTORIDADESEl director del Servicio

Departamental de Salud (SEDES), César Lijerón, dijo que al celebrar este nuevo

OBJETIVO. Es contribuir a disminuir la mortalidad materno-infantil, por ello, promueve la salud integral, es decir, actividades de promoción, prevención, curación y rehabilitación de la salud.

Explicó que están brindando atención como el resto de los centros de salud, tanto en el SUMI, SUSA y el Seguro del Adulto Mayor, con medicamentos y “todas las atenciones básicas que se pueden prestar”, dijo.

Indicó que la mayoría de las atenciones son cubiertas por el SUMI, donde se encuentran aproximadamente unas 80 patologías. El SUSA es un poco más variado porque es desde los 5 años hasta los 59, y de 60 en adelante se atiende a todas las prestaciones que cubre el Seguro del Adulto Mayor, remarcó.

Dijo que en el caso de los adultos se suelen presentar problemas de hipertensión, de salmonelosis ,

parasitosis, entre tanto en el adulto mayor se atienden más problemas reumáticos, cardiacos y problemas digestivos.

Cortéz indicó que el personal está constituido por 12 profesionales, con contrato e ítems, y en esta semana se

integraron 2 más que están trabajando ad honoren, teniendo un total de 14. Recientemente, fue inaugurada la nueva infraestructura de este centro que se encuentra en la avenida 18 de Noviembre, casi esquina María Luisa Vieira.

aniversario, hay que valorar la labor del municipio que tuvo a su cargo el Materno Infantil, sin embargo los tiempos cambian porque desde enero de 2012, este establecimiento pasa a depender de la Gobernación.

“Estamos poniendo el apoyo necesario para que el hospital siga prestando todas aquellas prestaciones que corresponden a un hospital de tercer nivel”, dijo la autoridad tras ponderar el trabajo del personal de esta institución.

A su turno, el alcalde de Trinidad, Moisés Shriqui, dijo que el municipio tiene el compromiso de seguir trabajando con las instituciones y establecimientos de salud, para que las familias cuenten con los servicios de salud.

El acto concluyó con la entrega de certificados al personal que se destacó por su compromiso.

NUEVO CENTRO DE SALUD SAN JOSÉ FoTo LPB

NUEVO CENTRO DE SALUD SAN JOSÉ ATIENDE CON NORMALIDAD.

FoTo LPB

Page 6: La Palabra del Beni, 15 de Febrero de 2013

Trinidad, viernes 15 de febrero de 20136.

Locales

Para evitar accidentes de tránsito además de velar por la seguridad de la población en general , e l Gobierno Municipal de Trinidad, realiza la demarcación de rompe muelles y rayas de cebras en calles y avenidas de la ciudad.

Benjamín Flor, responsable de Tráfico y Vialidad, manifestó que todo está sujeto a un cronograma de actividades que iniciaron desde mediados de enero, con el pintado de las señalizaciones en proximidades a las escuelas.

“La pintura para este tipo de trabajo es especial, ya que es de secado inmediato y requiere un diluyente a base de tiner”, explicó Flor.

Aseveró que el trabajo se concluye esta semana en la Unidad Educativa de Pompeya con el pintado de las rayas de cebras y rompe muelles.

Manifes tó que d ichas labores son ejecutadas desde la Unidad de Transporte y Vialidad dependiente del municipio trinitario.

CALLE QUE NECESITA SER MEJORADA EN LA ZONA SAN ANTONIO.

Recientes lluvias favorecena la producción de arrozEMAPA. La superficie cultivada en el Beni con el apoyo de esta institución se ha duplicado con relación a la del año pasado.

Municipiopintalos rompe muelles

TÉCNICOS DE EMAPA EN LOS SEMBRADIOS DE ARROZ DE LA PROVINCIA MARBÁN.

FoTo LPB

La directora de la Unidad Educativa “Pedro Ignacio Muiba”, Blanca Matilla, pidió a las autoridades hacer el arreglo respectivo a una parte de la Avenida 27 de Mayo y calles adyacentes, porque por esta vía transitan estudiantes de esta escuela.

Dijo que cuando llueve, los alumnos y maestros, tienen que hacer

ESTUDIANTES Y PROFESORES

Piden arreglo de accesos a la Pedro Ignacio Muiba

“malabarismos” para llegar a clases. Explicó que si entran por la calle asfaltada que va a YPFB, es un peligro porque por el lugar circulan cisternas de gran tamaño.

Por otro lado, pidió a los ejecutivos de la Cooperativa de Agua Potable (COATRI), terminar sus trabajos y dejar las calles Sicuana y Santos Noco,

Las recientes lluvias caídas en esta región significaron un respiro para el rubro arrocero beniano toda vez que del cultivo se encuentra en la etapa ‘floración’ donde se requiere mucha agua y gracias las precipitaciones, los agricultores se encuentran satisfechos.

“ C a d a g o t a d e a g u a representa más granos de arroz y más ingresos para cada una de las familias”, expresó la

directora regional de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA), Sandra Hinojosa.

Informó que la superficie cultivada en el Departamento con el apoyo de esta institución se ha duplicado con relación a la del año pasado, toda vez que en la campaña 2012-2013 se sembró arriba de las 5 mil hectáreas.

Explicó que desde la línea base que EMAPA maneja, se puede ver la mejora que tuvieron los agricultores. “Muchos de ellos persisten desde el 2007 cultivando con el apoyo de la institución, en cambio otros al haber logrado la sostenibilidad de su producción, trabajan de forma independiente siempre en la línea de garantizar la seguridad y soberanía alimentaria del país”, indicó.

Precisó que el agricultor no solo logra mejorar sus condiciones de vida sino su laboreo cotidiano, pues antes practicaban una agricultura rústica manual o los llamados ‘chaqueados’ donde no se utilizaba maquinaria, “por eso que no podían cultivar en grandes extensiones y su trabajo se reducia a una producción de subsistencia”.

Hinojosa manifestó que en la actualidad se pueden ver grandes hectáreas mecanizadas no solo de los productores a los que apoya EMAPA, sino también emprendimientos de carácter individual.

MECANIzACIÓN DEL AgROLa directora regional de EMAPA, Sandra Hinojosa,

manifestó que en la actualidad se pueden ver grandes hectáreas mecanizadas no solo de los productores a los que apoya EMAPA, sino también emprendimientos de carácter individual. Explicó que esta situación ha permitido, a las familias productoras, acceder a muchos servicios como medios de trasporte, mejora de infraestructura para el acopio del grano, “en fin una serie de adelantos gracias al impulso de la institución dependiente del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural”.

expeditas para que los estudiantes no tengan tantos problemas para llegar a clases, más aún en días de lluvia.

FoTo LPBExpresó que hay alumnos que

acuden de diferentes zonas y lo que necesitan es llegar con prontitud a su escuela en el horario de ingreso. Exponer a los estudiantes, haciendo que transiten por otro lugar, es peligroso porque por algunas calles circulan cisternas cargadas con combustible, reiteró.

La Directora de la escuela “Pedro Ignacio Muiba”, expresó su confianza en que este pedido sea atendido por las autoridades dado que contar con calles transitables beneficiará a todos y en el caso de los estudiantes, no se pondrá en riesgo su integridad física.

SEÑALIZACIONES DE TRÁNSITO SON PINTADAS EN VARIOS PUNTOS.

FoTo LPB

Page 7: La Palabra del Beni, 15 de Febrero de 2013

Locales

7.Trinidad, viernes 15 de febrero de 2013

Senado retoma estudio de pueblos en extinciónCULTURA. Los tsimanes, mojeños trinitarios y mojeños ignacianos son los únicos benianos que no están en riesgo de extinción, los demás tienen un nivel de vulnerabilidad.

INDígENAS A CIuDADESSegún la Presidenta de la Comisión de Pueblos

Indígenas de la Cámara de Senadores, cada vez los territorios indígenas se ven despoblados y eso se refleja en los datos que manejan los propios originarios desde 1990 hasta fecha. Llena de preocupación cómo las comunidades se están “vaciando”, esta gente migra a las ciudades pero al no encontrar oportunidades de trabajos dignos, se dedican a la actividad informal engrosando los bolsones de la pobreza. Para la legisladora, el problema está en el ‘recambio generacional’ de los pueblos, donde los viejos ya han fallecido o trasladado a otros lugares en busca de oportunidades, en cambio los jóvenes quieren mercado para sus productos, buscan la modernidad, demandan accesos a las políticas de Estado, enrollarse en diferentes rubros. Aseguró que los tsimanes, mojeños trinitarios y mojeños ignacianos son los únicos pueblos que no tienen riesgo de extinción, sin embargo los otros tienen un alto nivel de vulnerabilidad.

Presionar a los órganos jurisdiccionales para que suspendan autoridades contrarias al Gobierno fue un craso error del Órgano Ejecutivo, porque el Tribunal Constitucional le dio la razón a los parlamentarios de la oposición que demandaron la inconstitucionalidad de la Ley Marco de Autonomías en sus artículos 44 y 45, expresó el diputado de Convergencia Nacional, Mezoth Shriqui.

Recordó que cuando se estaba aprobando la citada norma en el pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional, se hicieron las observaciones, sin embargo imperó el rodillo parlamentario que lidera el MAS, que aplica la consigna sin tomar en cuenta que atenta contra las libertades y derechos de los ciudadanos.

Lamentó que después de 2 años de haberse aprobado la Ley Marco de Autonomías, recién el Tribunal Constitucional de respuesta de una petición legislativa.

Sostuvo que de ahora en adelante se deben buscar los mecanismos y figuras jurídicas para juzgar a todos aquellos que incurr ieron en es tas irregularidades, entre ellos fiscales, jueces, asambleístas depa r t amen ta l e s y a l t a s estructuras de Gobierno.

Reveló que la irretroactividad de la Ley de la que habla el Vicepresidente del Estado, es para no juzgar a quienes hicieron el daño a determinadas autoridades electas, reiterando que quienes elaboraron la Ley de Autonomías habrían presionado a las autoridades jurisdiccionales.

“Gobierno cometió abusos de poder”

SENADO RETOMA ESTUDIO SOBRE PUEBLOS EN RIESGO DE EXTINCIÓN.

FoTo ARCHIVo

La Pastoral Social Caritas-Beni está reforzando su apoyo a las familias benianas en lo referente a la atención en salud, tanto en la farmacia y el centro que funcionan en la zona 4 de Febrero, como también en las comunidades asentadas en la ribera del río Mamoré a través de un barco que recorre de manera permanente la zona.

La directora ejecutiva de Caritas-Beni, María Esther Shriqui, señaló que la atención en la ciudad se la realiza en el centro que funciona en el área adyacente a Caritas, donde

se atiende a personas de escasos recursos económicos con el servicio de consultas, atención sanitaria en diferentes especialidades y la venta de medicamentos a precios bajos.

Otro beneficio que se brinda a las familias benianas, según la titular de esta institución, es a través del barco de salud que cubre la influencia del río Mamoré desde Trinidad a Guayaramerín, donde se llega con medicamentos y atención en salud especialmente a los niños y ancianos. “Este programa cada día está fortaleciéndose”, dijo.

La presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas de la Cámara de Senadores, Tania Melgar, informó que dentro de ese trabajo legislativo se agenda el estudio y seguimiento de los pueblos indígenas en riesgo de extinción o llamados ‘vulnerables’, por considerar que no existe mecanismo alguno para frenar este fenómeno social, especialmente en el Beni.

Aseguró que los tsimanes, mojeños trinitarios y mojeños ignacianos son los únicos 3 pueblos en el Beni que no están en riesgo de extinción, sin embargo los otros tienen un alto nivel de vulnerabilidad, otros están al borde del colapso “y lo grave de ello es que ni las mismas normativas contribuyen al fortalecimiento

de las estructuras originarias”.Sostuvo que para ahondar en

el tema se requieren inversiones o una política específica en torno a la realidad social de los pueblos. Reiteró que si las autoridades en general no asumen con responsabilidad esta temática, los 19 pueblos indígenas que habitan en el Departamento solo quedarán en la historia.

Señaló que la existencia, sobrevivencia, reproducción, desarrollo, gestión y autonomías de los pueblos indígenas son temas que deben ser abordados a fondo, no obstante que se han aprobado una serie de normativas como resultado de la histórica marcha por el territorio y la dignidad del año 1990, pero que no han sido determinantes en la protección de los pueblos para evitar su extinción.

Según la legisladora, cada vez los territorios indígenas se ven despoblados y eso se refleja en los datos que manejan los propios originarios desde 1990 hasta fecha. Llena de preocupación cómo las comunidades se están “vaciando”, esta gente migra a las ciudades pero al no encontrar oportunidades de trabajos dignos, se dedican a la actividad informal engrosando los bolsones de la pobreza, dijo.

Melgar exhortó a trabajar de forma decidida en este tema dado que de no hacerlo, se estaría poniendo en riesgo la existencia de varios pueblos origionarios de la región.

Caritas-Beni refuerza apoyo en área de salud

CARITAS-BENI BRINDA ATENCIÓN EN SALUD EN LA RIBERA DEL RÍO MAMORÉ.

FoTo ARCHIVo

Page 8: La Palabra del Beni, 15 de Febrero de 2013

Trinidad, viernes 15 de febrero de 20138.

Locales

Con una reducida participación escolar, las Fuerzas Armadas a c a n t o n a d a s e n Tr i n i d a d recordaron este jueves los 134 años de la invasión de Chile al puerto de Antofagasta en 1879.

El acto de reivindicación marítima fue realizado en la plaza principal ‘Mariscal José Ballivián’ y contó con la presencia del secretario de Autonomías, Guillermo Tineo, en representación del gobernador Haisen Ribera y la directora regional de ADEMAF, Rosa Jazmín Suárez, además de autoridades educativas.

En las palabras de circunstancia, el Cnl. DAEN Carlos Alberto Antezana, comandante de la Sexta División de Ejército, aseguró –entre otras cosas- que el Tratado de 1904, tras la cruenta Guerra del

Pacífico, “no se cumple ni ha sido cumplido por Chile”.

El régimen de libre tránsito no solo fue afectado por la privatización de los puertos que utiliza Bolivia, sino que no funcionan como deberían. Los daños económicos, comerciales

y financieros de la invasión y usurpación son incalculables cada año, indicó.

“Recordamos l a in jus ta invasión de nuestro vecinos sobre la costa del territorio boliviano; recordamos a los valerosos soldados y civiles caídos por la

defensa de nuestro territorio”, manifestó Antezana.

La autoridad castrense dijo que el fervor cívico no solamente debe estar en los militares sino también en otros sectores de la sociedad, como la juventud y la niñez quienes siempre deben tener en mente retornar al mar.

En una breve reseña de la historia sobre el tema marítimo, mencionó que Bolivia nació con su litoral soberano en el Océano Pacífico, así lo demuestra la convocatoria del 9 de febrero de 1825 que hizo el mariscal Antonio José de Sucre, para que los habitantes del Alto Perú, definan su independencia. En la costa boliviana estaban los puertos de Antofagasta, Cobija, Tocopilla, las bahías de Mejillones, Algodonales y Herradura, indicó Antezana, a tiempo de asegurar que las constituciones políticas de Chile, de 1822, 1823 y 1833 reconocen que el límite norte de ese país era el desierto de Atacama.

Por su parte, el comandante del Segundo Distrito Naval Mamoré, Johnny Vargas, recordó que esta fecha se recuerda en todo el país el Día de la Reivindicación Marítima.

Dijo que “estamos en nuestro justo derecho de reclamar lo que era nuestro y va a volver a ser nuestro. La Armada es la abanderada en este proceso”.

Además de efectivos de las tres fuerzas castrenses acantonadas en Trinidad, sólo los colegios ‘José Chávez Suárez’, ‘Ademar Bravo Monasterio’ y ‘Nacional 6 de Agosto’ participaron en el acto de este jueves.

Recuerdan invasión de Chile a Litoral bolivianoREIVINDICACIÓN MARÍTIMA. El acto que contó con la participación de las FFAA y un reducido número de colegios, se llevó a cabo en la plaza principal.

‘VOLVERá A SER NuESTRO’El comandante del II Distrito Naval Mamoré, Johnny

Vargas, recordó que esta fecha se recuerda en todo el país el Día de la Reivindicación Marítima. Dijo que “estamos en nuestro justo derecho de reclamar lo que era nuestro y va a volver a ser nuestro”. Además de efectivos de las tres fuerzas castrenses acantonadas en Trinidad, sólo los colegios ‘José Chávez Suárez’, ‘Ademar Bravo Monasterio’ y ‘Nacional 6 de Agosto’ participaron en el acto de este jueves.

AMDEBENI:municipiosrequieren

profesionales

AUTORIDADES Y REPRESENTANTES DE INSTITUCIONES EN EL ACTO DE RECORDACIÓN DE LA INVASIÓN CHILENA DE 1879.

FoTo LPB

Como se había anunciado, este viernes 15 de febrero concluye el plazo para la Inspección Técnica Vehicular de la gestión 2012, luego que en enero fuera ampliado el proceso por 30 días más.

Como es costumbre, en las últimas horas se evidenció una alta afluencia en los puntos de verificación.

Según adelantaron autoridades policiales no habrá otra prórroga por lo que tras el vencimiento del plazo, quienes no hayan cumplido con esta

obligación tendrá que hacerlo más la multa respectiva.

A inicios de este mes, un reporte del departamento de Fiscalización y Recaudaciones de la entidad verde olivo, indicaba que apenas cerca del 50% había cumplido con esta obligación.

El Tcnl. José Enrique Terán, director de dicha repartición policial, indicó en esa oportunidad que se prevé inspeccionar alrededor de 15 mil vehículos en el Departamento y 9 mil, aproximadamente en Trinidad. Hasta

finales de enero, cerca de 7 mil habían cumplido con la verificación de sus motorizados en la capital.

Terán exhortó a los propietarios que aún no se apersonaron por uno de los puntos de inspección a aprovechar el último día, toda vez que pasado el plazo, la inspección correría con una multa adicional.

Cabe indicar que fueron habilitados 3 puntos de inspección en la capital. En cada punto de inspección hay tres funcionarios: un mecánico, un técnico y un supervisor de Tránsito que trabajan en horario de oficina. Seis entidades financieras hacen el cobro de la revisión que tiene un costo de Bs30 para particulares y Bs20 para públicos.

A l e x a n d e r G u z m á n , presidente de la Asociación de Municipalidades del Beni (AMDEBENI), informó ayer que se requiere de profesionales para solucionar los problemas de algunas alcaldías locales.

Su declaración fue realizada tras conocer que algunos municipios estarían con sus cuentas congeladas, tal el caso de Exaltación, mientras que San Ramón hace más de 10 meses que no soluciona ese problema, según informó la ABI.

“Muchas veces es por no contar con profesionales municipalistas, podríamos decir, que son muy escasos en el país, pero que a través de AMDEBENI podemos capacitarlos, fortalecerlos”, manifestó.

En este sentido, dijo que a través del Proyecto Concurrente de Desarrollo Regional (PDCR II) se brindará apoyo técnico para la elaboración de un manual de funciones.

Con relación a San Ramón, dijo que hay que analizar si es que el Concejo está bloqueando la continuidad de algunos proyectos, o si el problema radica en la alcaldesa.

Hoy termina plazo para la Inspección Vehicular

ALCALDE OBSERVA FALTA DE PROFESIONALES EN MUNICIPIOS.

FoTo ARCHIVo

HOY TERMINA LA INSPECCIÓN TÉCNICA VEHICULAR EN TODO EL PAÍS.

FoTo ARCHIVo

Page 9: La Palabra del Beni, 15 de Febrero de 2013

9.Trinidad, viernes 15 de febrero de 2013

Locales

Los Servicios Legales I n t egra l e s Mun ic ip a l e s (SLIM), de Trinidad, reciben un promedio de 5 denuncias diarias de violencia intrafamiliar, según su directora Shirley Campos, quien remarcó que el mayor número de denuncias es en contra de policías.

Entre los casos atendidos, se encuentran los de violencia física, psicológica y sexual. El año pasado se registraron un mil casos, dijo.

“De diez casos registrados cinco son (en contra de) policías y dos en contra de militares”, afirmó Campos.

La Directora lamentó que siendo autoridades, los uniformados maltratan a sus parejas y a sus hijos.

Señaló que las denuncias no siempre vienen de familias de escasos recursos y poca formación académica sino también de familia donde la cabeza es profesional, inc luyendo a abogados , médicos y arquitectos.

La violencia física viene acompañada por la violencia psicológica. Muchas veces la mujer no denuncia la violencia sexual, aunque sí lo hace después de conversar con la psicóloga.

L a s a g r e s i o n e s m á s

Violencia intrafamiliar: 5 casos diarios en TrinidadREPORTA SLIM. Entre los casos atendidos, se encuentran los de violencia física, psicológica y sexual. El año pasado se registraron un mil casos, dijo la directora Campos.

graves las sufrieron mujeres embarazadas que han llegado a presentar la denuncia con la cien inflamada o con la barriga moreteada. El año pasado se presentaron cinco mujeres embarazadas golpeadas por sus esposos.

El motivo económico es una de las principales causas de peleas domésticas donde los que más sufren son los hijos. Los hijos no siempre son golpeados por el padre sino también por la madre, que se “desquita” con el menor. Este problema puede ser resuelto

FoTo ILUSTRATIVA

Las agresiones más graves las sufr ieron mujeres embarazadas q u e h a n l l e g a d o a presentar la denuncia con la cien inflamada o con la barriga moreteada. El año pasado se presentaron c i n c o m u j e r e s embarazadas golpeadas por sus esposos. El motivo económico es una de las principales causas de peleas domésticas donde los que más sufren son los hijos. Los hijos no siempre son golpeados por el padre sino también por la madre, que se “desquita” con el menor. Este problema puede ser resuelto mediante terapia, aseguró la directora del SLIM. La entidad también se presta orientación legal sobre los derechos de la mujer.

EMbARAzADAS

mediante terapia, aseguró la directora del SLIM.

El SLIM también presta orientación legal sobre los derechos de la mujer, que por lo general sienten temor a quedarse solas con sus hijos.

F E R I A D O P O R CARNAVAL

Entre el viernes y martes de carnaval, la Brigada de Protección a la Familia, atendió más de una decena de casos, todos relacionados a maltratos físicos y psicológicos de esposos a sus parejas, producto del exceso de bebidas alcohólicas.

La Suboficial Genoveva Quino, directora de la Brigada, manifestó que estas son las consecuencias por la mala costumbre de consumir bebidas alcohólicas en exceso. “Las personas pierden el control y empiezan los problemas en las familias, siendo los más afectados las madres y los hijos”, indicó.

Resaltó que la Brigada, atiende todos los problemas que se presentan al interior de las familias, ya sean relacionados a los esposos, concubinos, tíos, sobrinos, nietos y abuelos que

pueden ser objeto de maltratos o ser autores de los mismos.

Dijo que los casos más graves que se atienden son por agresiones físicas, que muchas veces se convierten en lesiones. Cuando el problema es más grave, la Brigada lo deriva a la instancia correspondientes que es la FELCC.

PREOCUPA EL INCREMENTO DE CASOS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN LA CAPITAL BENIANA.

Inspeccionarán los colegios particularesD e s d e l a p r ó x i m a

semana, las infraestructuras de los colegios particulares de la capital serán evaluadas para verificar si cumplen con las condiciones pedagógicas.

El director distrital de Educación, Valentín Roca indicó que se realizará la evaluación de los distintos centros educativos privados, porque tienen que adecuar su situación con relación al personal, infraestructura y campos recreativos, según est ipula la Resolución Ministerial 01/2013.

Dijo que el personal docente que trabaja en estos centros deben ser maestros normalistas. En ese sentido,

recomendó a la unidades educativas que vean de acuerdo a sus acciones y las normativas vigentes qué les falta.

La autoridad indicó que la verificación se hará unidad por unidad pero inicialmente van a enviar la notificación. “Así en el transcurso de la presente gestión (los colegios particulares) podrán ir viendo sus necesidades para que la próxima ya estén adecuados, con laboratorios y canchas deportivas, entre otros, que permitan un mejor trabajo pedagógico.

De igual manera, dijo que la visita servirá para revisar los contratos del personal docente porque tienen que adecuarse

INFRAESTRUCTURAS DE COLEGIOS PARTICULARES SERÁN INSPECCIONADAS DESDE LA PRÓXIMA SEMANA.

FoTo ARCHIVoa las normativas que rigen el trabajo en el sistema educativo plurinacional.

M a n i f e s t ó q u e p o r disposición del Ministerio de Educación, se evaluó la situación de la Unidad Educativa “Agua de Vida”. Se notificó a las autoridades del establecimiento para que el mismo pueda asumir el compromiso de ampliación de sus ambientes, respetando las normas pedagógicas. Asimismo debe tener campos recreativos dentro del establecimiento educativo, remarcó.

Señaló que esta unidad educativa a partir de ello ha solicitado el cierre temporal hasta que solucione el problema de infraestructura.

El mismo ha notificado a la Dirección Departamental, y al Ministerio de Educación

para que se pueda tomar este tema como pendiente para la próxima gestión.

Page 10: La Palabra del Beni, 15 de Febrero de 2013

Municipios

10. Trinidad, viernes 15 de febrero de 2013

El subgobernador de la provincia Marbán, René Nina Tintaya, el sábado 9 de febrero en la comunidad de Puente San Pablo, presentó su informe de gestión detallando los proyectos ejecutados y los que están por consolidarse.

Al referirse a programas p r o d u c t i v o s , d i j o q u e s e implementará el centro de acopio de arroz con una inversión de Bs816.928 en su primera fase y Bs984.277 en una segunda fase. El proyecto consiste en la construcción del centro, instalación de 2 secadoras con una capacidad de 100 fanegas cada una, pre limpiadora, asimismo se buscarán mayores recursos para la balanza y otros equipos que beneficiará a 22 asociaciones

de productores de arroz de 30 comunidades campesinas.

Por otro lado, su administración i m p u l s a e l p r o y e c t o d e procesamiento de yuca, que está en ejecución en Loreto con la dotación de infraestructura, equipamiento y capacitación técnica, con una

inversión de Bs807.140.En cuanto a electrificación, se

presupuestó Bs1.000.000 para el tendido eléctrico de media tensión para las comunidades de San Pablo, Samaria, Nueva Aurora, además de Villa Selva y Nuevo Amanecer, beneficiando a

alrededor de 250 familias.Por otro lado, el Subgobernador

de Marbán, explicó que bajo la visión de ‘Loreto Turístico’ se presupuestó Bs175.000 para el mejoramiento del cauce del río Tico. Para la actual gestión se cuenta con Bs300.000, dinero que permitiría consolidar un atractivo turístico en la Primera Sección de la provincia Marbán.

En el área de apoyo a la producción se invirtió Bs482.735 el 2011 y Bs421.000 el 2012. Se dotó de herramientas, insumos agrícolas, equipos de riego además se hizo la perforación de pozos de agua, bombas de agua, mecanización agrícola y asistencia técnica, proyectada inicialmente para 12 comunidades pero bajo la idea de llegar a 20.

N i n a s u b r a y ó q u e l a Subgobernación de Marbán cuenta con una Unidad Técnica para la asistencia efectiva a las comunidades para mejor atención y operatividad, para tal efecto fue presupuestado Bs995.000.

Por otra parte, informó que la construcción del puente en la comunidad Pedro Marbán beneficiará a las comunidades de Villa San Pedro, Pedro Marbán, 4 de Julio, Laguna, San Martin y otros.

Finalmente en materia de caminos, la Unidad Desconcentrada de Caminos cuenta con un convenio interinstitucional para intervenir en vías vecinales entre la Subgobernación y el municipio de San Andrés, que beneficiará a las comunidades de Galaxia, Primavera, Villa Selva y Nuevo Amanecer.

Marbán: Subgobernador presentó informe de 2012PUENTE SAN PABLO. Se concentraron autoridades, dirigentes de organizaciones y familias, quienes hicieron consultas y sugerencias.

INFORME pÚbLICOEl subgobernador de Marbán, René Nina, habló de

la importancia de hacer un informe público de cuentas, porque a través de esta acción se transparenta la gestión y permite retroalimentar la administración provincial, mediante sugerencias o propuestas hechas por las familias de esta provincia. La autoridad asumió el compromiso de tener en cuenta las propuestas de dirigentes y familias, que el pasado sábado presenciaron la presentación del informe en Puente San Pablo.

Unidad de Género

mantendrá POA 2013

LA ENTREGA DE HERRAMIENTAS ES UNO DE LOS PROYECTOS DEL 2012.

FoTo ARCHIVo

Miguel Saby Nuny, se presentó ayer en Trinidad como nuevo corregidor de la comunidad indígena Bella Selva, municipio de San Andrés, elegido junto al resto de su directorio el pasado 15 de enero de este año.

“Trabajaré por el bienestar de mi comunidad. Estamos junto al Capitán Grande acudiendo a las instituciones para que nos conozcan y que en el futuro consigamos apoyo para producir y trabajar por nuestra tierra”, dijo en nuevo Corregidor.

Acompañan a Saby Nuny; José Noco, Primer Capitán Grande; Leonardo Noza, Primer Cacique; Lorenzo Yubanure, Segundo Cacique y Marcelo Mosúa, Primer Alcalde.

Asimismo están, Hernán Aguilera, Primer Comisario; Miguel Ángel Gonzales, Segundo Comisario; Rómulo Paz, Fiscal y Rubén Maracaya, Secretario de Actas.

La comunidad de Bella Selva, tiene necesidades de alcantarillas, caminos, energía eléctrica, posta sanitaria y otros

servicios, esto con el fin de mejorar las condiciones de vida de sus habitantes.

En la actualidad tiene alrededor de 62 familias, que en su mayoría se dedican a la producción de caña, yuca, maíz, arroz, naranja y limón.

Recientemente sostuvieron una reunión con autoridades municipales de San Andrés, con el fin de gestionar apoyo para proyectos productivos. Las autoridades indígenas confían en lograr apoyo para resolver gradualmente sus necesidades.

El corregidor de Bella Selva, Miguel Saby Nuny, explicó que hace pública la nómina de su directorio para que las instituciones y ciudadanía tenga conocimiento de la misma.

La Unidad de Género de la Gobernación del Beni, independientemente del cambio de autoridades, mantendrá su Plan Operativo Anual (POA) que contempla Bs1.000.000, para llegar a las provincias de Marbán, Cercado, Iténez y Ballivián con capacitaciones dirigidas a organizaciones de mujeres.

Su directora, Jovita Hurtado, informó que este 28 de febrero concluye su trabajo en el cargo, esto debido a los cambios en la Gobernación, aunque esto no significa que el trabajo definido con anterioridad no se ejecute.

“Estoy dejando todo en orden, acomodando el informe para salir por la puerta grande y buscaré la forma de que el POA 2013, se cumpla”, dijo.

Aseveró que la persona que esté al frente de esta repartición, tiene que trabajar por los derechos de la mujeres porque el proyecto para este año esta pensado para el desarrollo de las familias que verdaderamente necesitan conocer sus derechos.

Comunidad Bella Selva eligió a sus autoridades

E S P E R A N Q U E N U E V A S A U TO R I D A D E S P R I O R I C E N CAPACITACIÓN A MUJERES.

FoTo ARCHIVo

EL CAPITAN GRANDE (IZQ) Y EL CORREGIDOR (DER) DE BELLA SELVA.

FoTo LPB

Page 11: La Palabra del Beni, 15 de Febrero de 2013

11.Trinidad, viernes 15 de febrero de 2013

La Paz (ABI).- El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, informó que desde el 2006 se redujo en al menos 60 veces la brecha de ingresos económicos entre los más ricos y los más pobres de Bolivia.

Arce explicó a la ABI que durante los gobiernos neoliberales, el 10% más rico de la población generaba alrededor de 95 veces más dinero que el 10% más pobre, brecha que redujo en los últimos seis años a 36 veces.

‘El Gobierno tiene ya datos sobre cómo ha ido reduciendo la pobreza todo este tiempo, están indicadores muy interesantes, la reducción del decir más rico y decir el más pobre. Hoy esa brecha se acortó a 36 veces, son 60 veces que se ha reducido la brecha entre los más ricos y los más pobres’, indicó.

A d e m á s , a f i r m ó q u e Bolivia dejó de ser el país con mayores índices de pobreza de Sudamérica, gracias a una distribución económica equitativa, aplicada por el Gobierno en los últimos siete años.

Según el Ministerio de Economía, 20 habitantes de cada 100 en el área rural del país, abandonaron en los últimos seis años la condición de extrema pobreza.

‘AGENDA PATRIÓTICA’El presidente del Estado

Plurinacional, Evo Morales planteó en pasadas semanas una ‘Agenda Patriótica’ con 13 pilares, orientados a eliminar la extrema pobreza en Bolivia hasta el año 2025.

Entes legislativos definiránrestitución de autoridadesSEGÚN TC. Tras las explicaciones solicitadas por García, el Tribunal Constitucional ratificó que el fallo sobre la Ley Marco, no es retroactivo.

CONTROL CONSTITuCIONALEl presidente del Tribunal Constitucional,

Ruddy Flores, precisó que el trabajo del Tribunal Constitucional fue simplemente un control de la constitucionalidad de la LMAD, y cuyo resultado fue declarar inconstitucional los artículos 144, 145, 146, 147 y parte del 128 de esta norma, lo que establece que, a partir de la notificación del fallo, ninguna Asamblea o Concejo puede proceder a la suspensión de autoridades electas empleando la Ley de Autonomías.

Brecha entre pobres y ricos se redujo en 60 veces

EL PRESIDENTE DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, RUDDY FLORES. DIJO QUE EL FALLO SOBRE LA LMAD NO ES RETROACTIVO.

FoTo ARCHIVo

La Paz (ANF).- Con la finalidad de pedir el registro de cáncer infantil en Bolivia, la ley de protección a niños con esta afección y campañas para la detección temprana, este viernes, se realizará una marcha silenciosa y pacífica.

Como la plaza Murillo es el centro del poder político del país, y estas acciones deben ser encaradas por el gobierno en sus distintas instancias, entonces la pacífica y silenciosa

Hoy conmemoran lucha contra el cáncer infantil

La Paz (ANF).- El presidente del Tribunal Constitucional, Ruddy Flores, explicó este jueves que son las Asambleas Departamentales y los Concejos Municipales los que deben definir si se restituye o no a aquellas autoridades que fueron suspendidas a causa de los artículos de la Ley Marco de Autonomías y Descentralización (LMAD), que recientemente fueron declaradas inconstitucionales mediante un fallo de esta instancia.

De esa manera, Flores respondió a las inquietudes del vicepresidente Álvaro García Linera, quien este miércoles pidió al Tribunal Constitucional que explicara con mayor detenimiento los alcances de este fallo, pues señaló que la misma no es retroactiva, pero algunas Asambleas y Concejos están interpretando la sentencia a su “libre albedrío”, posibilitando la generación de un “desorden

institucional”.De acuerdo a Flores, el fallo

como tal no es retroactivo, no porque así lo haya determinado el Tribunal Constitucional, sino por un principio establecido en el Código Procesal Constitucional y en el

entendido de que la Constitución Política del Estado establece que ninguna ley puede ser aplicada retroactivamente, salvo que en materia penal sea para beneficio de un imputado o en materia laboral sea expresada textualmente o sea

una norma destinada a la lucha contra la corrupción.

“La Ley de Autonomías es una norma de carácter administrativo y las instancias que han asumido la suspensión de autoridades son las instancias que deben verificar si corresponde o no la restitución de cada una de las autoridades, analizando cada caso concreto. El Tribunal Constitucional no se ha pronunciado sobre ningún caso en concreto”, sostuvo Flores.

Precisó que el trabajo del Tribunal Consti tucional fue simplemente un control de la constitucionalidad de la LMAD, y cuyo resultado fue declarar inconstitucional los artículos 144, 145, 146, 147 y parte del 128 de esta norma, lo que establece que, a partir de la notificación del fallo, ninguna Asamblea o Concejo puede proceder a la suspensión de autoridades electas empleando la Ley de Autonomías.

“Simplemente se ha hecho u n p r o c e s o d e c o n t r o l d e constitucionalidad, no ha resuelto ningún caso en concreto, ha resuelto un proceso de constitucionalidad de la norma que hoy en día está fuera del ordenamiento jurídico nacional”, manifestó.

A c o t ó q u e e l f a l l o d e l Tribunal Constitucional no genera ningún tipo de impunidad, pues los procesos por los que fueron suspendidas algunas autoridades continúan.

El pasado 5 de febre ro se conoció sobre este fallo del Tribunal Constitucional que declaró inconstitucional a algunos artículos de la LMAD referidas a la suspensión de autoridades electas, “por ser contrarias” a los artículos de la Constitución Política del Estado que están referidos a la presunción de inocencia y el debido proceso.

manifestación será entre las 11:00 y 12:00 horas.

Esta movilización “será un acto simbólico y silencioso, lanzando globos de esperanza”, señalan los organizadores, convocando a la población en general a sumarse a este acto emblemático en el Día Internacional de Lucha Contra el Cáncer Infantil.

Las fundaciones, organizaciones, médicos , padres de fami l i a

y voluntar ios organizan esta concentración y piden el apoyo de las personas aun cuando no puedan llegar hasta la plaza Murillo que

vistan polera blanca o lleven un cintillo dorado que es el símbolo de la lucha contra el cáncer infantil.

Con la certeza de que “todo suma en esta lucha”, los organizadores piden: “¡Estemos con ellos en pensamiento, corazón y acción!”.

El año pasado ya, por esta misma fecha, se indicaba que en el país no hay un registro de enfermedades oncológicas, y, hoy, éste es uno de los pedidos de quienes viven de cerca este padecimiento de los niños y niñas.

Las estimaciones señalan que cada año se detectan por lo menos 1.250 niños con algún tipo de cáncer.

AFICHE DE LA CONVOCATORIA PARA ESTE VIERNES.

FOtO anF

Nacionales

Page 12: La Palabra del Beni, 15 de Febrero de 2013

12. Trinidad, viernes 15 de febrero de 2013

Nacionales

Cambia: supuesta agresión a periodista habría sido atraco

SE NEgÓ A DECLARARHoras después de que algunos medios

difundieron la denuncia de la supuesta agresión –según la versión dada a conocer por la misma víctima– arribó a la clínica el Ministerio Público para tomarle sus declaraciones y ella se negó a prestar cualquier información, porque se llevaron preso a su novio. Dijo que no dará ninguna declaración ante la Fiscalía porque le parece injusta la aprehensión de su enamorado. “La Fiscalía me vino a tomar mis declaraciones y yo me abstuve, no voy a declarar hasta que a él lo suelten, no es justo lo que le están haciendo”, insistió.

Violencia:Plenario debatiría

ley el lunes

DOS CASOS DE VIOLENCIA CONTRA MUJERES CONMOCIONARON AL PAíS. SE PENSÓ QUE EL DE CASTRO, ERA EL TERCERO.

FOTO ILUSTRATIVA

La Paz (ANF).- El Comandante General de la Policía, Coronel Alberto Aracena, informó que a través de un comunicado al Fiscal General de la institución verde olivo ordenó la baja definitiva del teniente Jorge Clavijo, asesino de la reportera de la red PAT, Hanalí Huaycho, al haberse concretado la imputación formal del Ministerio Publicó, oficial quien continúa prófugo y es considerado altamente peligroso por sus conocimientos de inteligencia y contrainteligencia.

Pidió al teniente Clavijo, quien es buscado por investigadores especiales y la Policía Internacional en los países vecinos,

Comandante ordena la baja definitiva de Clavijo

L a P a z ( E R B O L ) . - L a presentadora de noticias, Pamela Castro, sorprendió la tarde ayer al desmentirse en menos de 12 horas sobre la denuncia que hizo en contra de su novio, el dragoneante de la policía Daniel Ángel Gutiérrez Ruiz, a quien primero acusó de apuñalarla por celos y luego –tras la aprehensión del sindicado– aseguró que en realidad ambos fueron asaltados.

Castro, en comunicación telefónica con ERBOL desde una clínica de Uyuni, donde se recupera de una herida provocada

por un arma punzo cortante en el estómago, aseguró que en realidad ella no fue víctima de la agresión de su novio, sino que ambos fueron asaltados anoche a la salida de una discoteca de esta localidad potosina.

“Anoche (el miércoles), a altas horas de la noche, nos estábamos recogiendo con mi enamorado de una discoteca y como las calles son oscuras aquí, hemos sufrido un atentado, no es como se está manejando a nivel nacional, de que yo me habría intentado quitar la vida o que él habría intentado matar. No es así como sucedieron las cosas, algunos medios de comunicación local de Potosí me habían grabado esta mañana (ayer) cuando yo estaba inconsciente todavía, no podía hablar, pero ellos me exigían de que hablara”, dijo.

Se conoce que en horas de la mañana de este jueves, la dirigente de los trabajadores de la prensa de Potosí, Jhaneth Cortez, se comunicó vía teléfono con Castro y le hizo una entrevista después de tener información de que la presentadora de noticias Marivisión, de canal local 45, fue víctima de una agresión y que estaba sola en Uyuni internada en un nosocomio.

Entonces, Castro, con la voz cansada, relató que su enamorado le apuñaló en el estómago en medio de una discusión que se habría generado a raíz de un teléfono celular.

La Paz (ABI).- El diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Galo Bonifaz, informó este jueves que la Cámara de Diputados prevé debatir la Ley Integral Contra la Violencia hacia las Mujeres con dispensación de voto urgente, es decir, que omita el debate en comités para que el plenario pueda debatir su contenido por tiempo y materia.

‘Lo que nosotros queremos el día lunes es acelerar, entonces es posible que nosotros metamos con dispensación de voto urgente que simplemente derive a la Comisión y la Comisión a la Plenaria y la plenaria lo trate en tiempo y materia’, explicó a los periodistas.

Aclaró que el omitir esos pasos, obedece al pedido de la población, que demanda la aprobación de esa norma con urgencia, sobre todo, después del asesinado de la periodista Hanalí Huaycho.

En esa dirección, anticipó que el objetivo de la Cámara Baja es debatir la norma entre el jueves y viernes de la próxima semana.

Detalló que son tres puntos los que todavía están observados, entre ellos, el tema económico, que tiene que ser consultado a las presidentas de ambas cámaras legislativas.

Además del tema relacionado con los forenses , porque consideró que ‘no es posible que cuando una mujer que es agredida o golpeada vilmente acude al forense y el forense espera uno o dos días, mientras desaparecen las huellas, los

UYUNI. Lo que aparentemente había sido un nuevo caso de violencia contra una mujer, resultó ser un atraco, según la víctima.

que se entregue de manera voluntaria para resolver por la vía legal este crimen que conmocionó a la ciudadanía entera: “Que tenga el valor, yo creo que ha sido un Policía de honor y tiene que entregarse, que se entregue de manera voluntaria y que explique a la justicia que es lo que paso”.

La autoridad policial tras calificar el asesinato de la periodista como una “atrocidad”, confía que en las próximas horas se dará con el paradero de Clavijo por los intensos rastrillajes que se realizan tras sus pistas.

La reportera de la red televisiva PAT, Hanali Huaycho Hannover, fue

JORGE CLAVIJO, Ex MIEMBRO DE LA UTARC, ES BUSCADO POR LA POLICíA INTERNACIONAL.

FoTo oPINIoNASESINO DE HANALÍ

acuchillada la noche del lunes pasado y murió la madrugada del martes, después

de una discusión con su pareja, el teniente de la Policía, Jorge Raúl Clavijo Ovando.

Page 13: La Palabra del Beni, 15 de Febrero de 2013

13.

Nacionales

Trinidad, viernes 15 de febrero de 2013

L a P a z ( A N F ) . - E l presidente Evo Morales, quien lideró el acto cívico militar de repudio por los 134 años de la invasión de Chile al Puerto de Antofagasta, pidió unidad a todos los sectores sociales y políticos del país, en el marco del respeto a las diferencias ideológicas , cul turales , políticas y programáticas, unidad para retornar al mar con soberanía.

Desde plaza Muril lo, centro del poder político, el mandatario, asumió este jueves el compromiso de que Bolivia nunca retrocederá en su derecho de tener una salida soberana al Océano Pacífico, al señalar que las heridas de una invasión tal como sucedió el 14 de febrero de 1879, los pueblos nunca olvidan, pues quedan heridas para siempre si en este caso no se resuelve la demanda boliviana de volver al mar con soberanía.

“En este día mi repudio a esa invasión, mi pedido con mucho respeto a todo el pueblo boliviano, en tema del mar respetando nuestra diversidad, respetando diferencia de carácter ideológico, cultural, po l í t i co , p rogramát ico ; unidad, unidad, porque el tema del mar es un derecho del pueblo boliviano para que retorne tarde, o, temprano”,

dijo ante la masiva presencia de militares, autoridades de Estado, legisladores y la ciudadana.

“Los tratados o convenios internacionales no pueden estar por encima de los derechos

de los pueblos, tratados o convenios internacionales no pueden ignorar esta clase de asaltos de invasiones de un país vecino a otro país. Y por eso los tratados no son intocables, no son inviolables, no son intangibles, los tratados siempre habían sido revisados y por eso tenemos la verdad

los bolivianos que mediante el diálogo volver al mar”, manifestó.

Morales señaló, también, que el presidente Piñera ingresó en enormes contradicciones que favorecen al derecho boliviano

marítimo, pues en eventos internacionales calificó como bilateral la demanda boliviana, no obstante en declaraciones al periódico La Tercera de Chile en días pasados, dijo que había ofrecido una enclave marítimo con autonomía en el norte de Arica, a Bolivia, pero el cual se frustraría con un fallo de

la Corte de La Haya a favor del Perú, reconociendo que la multilateralidad de este asunto.

“Quie ro t ambién un poco (reflejar) como a veces tratan de ocultar la verdad. El pres idente de Chi le permanentemente dijo en los eventos internacionales que el tema del mar era una cuestión bilateral. Pero las semanas pasadas afirmó que si hubiera un fallo en la Haya a favor de Perú, Bolivia no tendría salida al mar, el presidente de Chile multilateraliza el tema del mar, está convencido que es multilateral y no bilateral”, sostuvo.

“Son sus palabras no tengo nada que inventar acá, seguramente la conciencia le remuerde algunas autoridades de Chile no pueden tratar de combinar los términos

q u e u s a n e n e v e n t o s internacionales, eso ayuda por supuesto al pueblo boliviano estas enormes contradicciones de un presidente, de un Gobierno (de Chile), por eso hermanas y hermanos desde acá convocamos a la unidad”, expresó Morales, al recordar que en el marco de la Constitución Política del Estado (CPE), Bolivia es un país pacifista, pero tiene todo el derecho de asumir nuestra defensa frente a cualquier agresión.

El mandatario destacó que muchos países amigos, gracias a la labor del canciller David Choquehuanca, firmen acuerdos de apoyo para que Bolivia vuelva al Pacífico con soberanía, al igual que el respaldo de los movimientos sociales y legis ladores . También agradeció a sus asesores jurídicos y expertos en el tema marítimo por enseñarle que Bolivia tiene el derecho de volver al mar soberanamente, lo cual no representa una reivindicación o aspiración.

Asimismo, Morales valoró el apoyo del historiador Fernando Cajías para hacer reflexionar a las nuevas generaciones sobre lo ocurrido en el pasado.

Evo Morales pide unidad para retornar al PacíficoSOBERANÍA. “Los tratados o convenios internacionales no puedo estar por encima de los derechos de los pueblos”, dijo el Presidente, en el acto de reivindicación marítima.

La Paz (ANF).- El Gobierno a través del Ministerio de Comunicación instaló tres puntos móviles en la ciudad de La Paz, para que la población pueda enviar mensajes de aliento a los tres soldados bolivianos detenidos en Chile, quienes aguardan un juicio por haber traspasado la frontera en busca de contrabandistas de vehículos.

Con el lema “escríbeles a los soldados bolivianos presos en Chile”, se instalaron varios puntos en las principales plazas de la sede de Gobierno para que la población se acerque y escriba un mensaje de aliento a los tres militares.

“ L o q u e q u e r e m o s es el apoyo de todos, el compañerismo y el patriotismo de todos los boliviano…”, dijo la encargada de uno de los puntos.

Paralelamente, el Gobierno informó que a nivel internacional se recolectan cartas que serán enviadas al Gobierno de Chile para exigir la liberación de los tres conscriptos.

Instalaron puntos de

apoyo a soldados

EL PRESIDENTE EVO MORALES JUNTO A SUS COLABORADORES DE ESTADO. AyER SE LLEVÓ EL ACTO DE REPUDIO A LA INVASIÓN CHILENA.

FOtO anF

La Paz (ABI).- El presidente Evo Morales declaró este jueves como ‘defensores del mar’ a los soldados dragoneantes Alex Choque Quispe, Augusto Cárdenas García y José Luis Fernández Choque, que fueron detenidos por la unidad de Carabineros de Chile el pasado 25 de enero, en el límite que separa a esos dos países.

‘Yo quiero aprovechar esta oportunidad y declarar que nuestros tres soldados que ahora son grandes defensores del mar’, dijo en su discurso conmemorativo a los 134 años de la invasión de Chile a Antofagasta.

Morales desmintió a algunos m e d i o s d e c o m u n i c a c i ó n in ternacionales ‘ t ra tan de tergiversar’ el tema afirmando una supuesta invasión de oficiales de las Fuerzas Armadas a territorio chileno.

Según información oficial, los tres soldados fueron detenidos cuando cumplían acciones contra actos ilícitos.

Declaran ‘defensores

del mar’ a militaresAMbICIÓN ChILENA

La ambición de Chile sobre el Litoral boliviano despertó al descubrirse las guaneras de Mejillones en 1842, el auge del salitre, la explotación de minerales como el cobre y la plata en el extenso territorio de Atacama y al aplicar el gobierno de Hilarión Daza el impuesto de los 10 centavos sobre quintal de salitre exportado por la Compañía de Salitres, provocó la guerra de 1879, en la que Bolivia perdió todo su territorio costero al Pacífico. Días antes al fatídico día del 14 de febrero de 1879, había fondeado en el puerto de Antofagasta el blindado Blanco Encalada ya con las intenciones de ocupar militarmente este importante puerto de Bolivia. Ayer –con diferentes actos en todo el país- se conmemoró el CXXXIV Aniversario de la Reivindicación Marítima.

Page 14: La Palabra del Beni, 15 de Febrero de 2013

Trinidad, viernes 15 de febrero de 201314.

Espectáculos

L o n d r e s , I n g l a t e r r a (ANSA).- La casa real se manifestó “muy decepcionada” por lo que definió como una “clara violación a la privacidad”, debido a la próxima publicación en la revista Chi de nuevas fotos de Kate Middleton en bikini, informó Sky News.

Un vocero del Palacio St. James, luego de resaltar la “desaprobación” por la decisión de publicar la foto de Kate y el príncipe William de vacaciones, explicó que se trata de imágenes sacadas “a distancia” cuando la pareja real se encontraba en un momento privado sobre la isla caribeña de Mustique.

“Es una clara violación del derecho de privacidad de la pareja”, continuó el vocero del Palacio, según informó Sky News.

La pequeña isla de Mustique es conocida por ser un destino de lujo, con cientos de villas por las cuales los huéspedes llegan a pagar hasta 40.000 dólares por semana de estadía.

DIEGO Y VERÓNICA OJEDA. EL MIÉRCOLES NACIÓ SU HIJO.

‘Psy’ aparecerá en lossellos de Corea del SurGANGNAM STyLE. Los sellos llegarán el lunes a las tiendas de Seúl y otras ciudades, donde Psy se ha convertido en un ídolo nacional.

Escándalo por las fotos de Kate embarazada

EL CANTANTE SURCOREANO PSY (C) REALIZA SU CONOCIDO BAILE “GANGNAM STYLE”.

FOtO eFe

Buenos Aires, Argentina (EFE).- Diego Fernando Maradona, el hijo del ex futbolista argentino Diego Armando Maradona y Verónica Ojeda, nació en los últimos minutos del miércoles en una clínica de Buenos Aires.

El niño pesó al nacer 3,200 kilogramos, dijo a la prensa Jorge Auruccio, abogado de Ojeda, quien añadió que la mujer fue ingresada en

EN UNA CLÍNICA DE BUENOS AIRES

Diego Fernando, nació el hijo del ‘10’ argentino

la maternidad por un pico de presión y que, por recomendación médica, el parto fue adelantado.

Diego Maradona, quien trabaja en Dubai como asesor de empresas organizadoras de espectáculos deportivos, “está al tanto absolutamente de todo. Del estado de salud de ella y del bebé”, comentó Auruccio. “No sabría decir si Diego va a venir a

Seúl, Corea del Sur (EFE).- La imagen del cantante Psy, autor del éxito mundial “Gangnam Style”, aparecerá en una nueva serie de sellos postales que saldrán a la venta la semana que viene en Corea del Sur, informó ayer la productora de este artista.

Los sellos llegarán el próximo lunes 18 a las tiendas de Seúl y otras ciudades de Corea del Sur, donde Psy se ha convertido en todo un ídolo nacional, para

“conmemorar el éxito mundial de Gangnam Style”, indicó YG Entertainment.

La serie de seis sellos, que cuesta 20.000 wones (unos 13,7 euros o unos 18,3 dólares), se vende en una caja de cristal que contienen tres tarjetas postales que muestran al estilo de arte “pop” a Psy mientras lleva a cabo su famoso “baile del caballo”.

En la parte posterior del lacre se encuentra la firma impresa del cantante surcoreano y un código QR que permite a los usuarios acceder al vídeo original de “Gangnam Style” al leerlo con sus “smartphones”, según la productora.

El cantante surcoreano Psy, hasta hace escasos meses completamente desconocido en la esfera internacional, ha convertido su videoclip Gangnam Style en el más visto de la historia de YouTube desde que fuera subido al este portal el pasado julio.

Tras dar la vuelta al mundo a través de la red con su ritmo pegadizo y divertidas imágenes, el videoclip de Gangnam Style batió en diciembre la marca de mil millones de reproducciones y a día de hoy ya va por más de 1.300 millones.

En el videoclip el rapero surcoreano de 34 años, cuyo nombre real es Park Jae-sang, escenifica con humor e ironía la clásica historia de chico busca chica en el barrio de Gangnam, uno de los más acomodados de Seúl.

“bAILE DEL CAbALLO”La serie de seis sellos, que cuesta 20.000 wones (unos

13,7 euros o unos 18,3 dólares), se vende en una caja de cristal que contienen tres tarjetas postales que muestran al estilo de arte “pop” a Psy mientras lleva a cabo su famoso “baile del caballo”.

En la parte posterior del lacre se encuentra la firma impresa del cantante surcoreano y un código QR que permite a los usuarios acceder al vídeo original de “Gangnam Style” al leerlo con sus “smartphones”, según la productora. Los sellos llegarán el próximo lunes 18 a las tiendas de Seúl y otras ciudades de Corea del Sur.

Buenos Aires”, agregó.Una vez difundida la noticia del

embarazo de Verónica Ojeda hace siete meses, miembros de la familia de

FoTo ARCHIVo Maradona expresaron su desencanto por el hecho, principalmente sus hijas Dalma y Gianinna y su ex esposa Claudia Villafañe.

Después de varias semanas de un entredicho potenciado por la prensa, Ojeda y Villafañe se comprometieron ante la Justicia a evitar agresiones mutuas. Pero las hijas de Maradona se manifestaron de manera crítica por las redes sociales.

La Justicia emitió una orden de restricción que le impide a Claudia Villafañe acercarse a menos de 300 metros de la casa donde vive Verónica Ojeda, y a menos de 100 metros de ella por 120 días, medida que concluirá en marzo próximo.

LA CASA REAL SE MANIFESTÓ “MUY DECEPCIONADA” POR LAS FOTOS.

FoTo INFoBAE.Com

Page 15: La Palabra del Beni, 15 de Febrero de 2013

Trinidad, viernes 15 de febrero de 2013 15.

Internacionales

N u e v a Yo r k , E E U U (Reuters).- Los consejos de administración de American A i r l i ne s y US Ai rways aprobaron, por separado, la fusión de ambas compañías por 11.000 millones de dólares.

El grupo resultante se convierte así en la mayor aerolínea del mundo y, también, en la más importante de los Estados Unidos, por delante de Delta, que se fusionó a Western en 2008, y de United Continental, que dio el mismo paso en 2011.

“Esta es la reestructuración más exitosa de una aerolínea en la historia y hemos estado muy enfocados en torno a las maneras de crear el mayor valor para nuestros dueños”, dijo el presidente ejecutivo de AMR, Tom Horton.

Con órdenes firmes para más de 600 aeronaves nuevas, la aerolínea combinada tendrá una base sólida para inversiones continuas en tecnología, productos y servicios.

BENEDICTO XVI, PRESENTÓ SU RENUNCIA PORQUE LE FALTAN LAS FUERZAS PARA CONTINUAR.

Niegan motivación política en detención de soldadosRESPONDEN. Piñera y Pérez, aseguraron que los conscriptos bolivianos fueron detenidos por ingresar a Chile en forma ilegal.

Fusión crea la aerolínea más grande del mundo

EL PRESIDENTE CHILENO, SEBASTIÁN PIÑERA, LE RESPONDIÓ AYER A SU HOMÓLOGO DE BOLIVIA, EVO MORALES.

FOtO eFe

Roma, Italia (EFE).- Benedicto XVI se dio un golpe en la cabeza durante su viaje a México en marzo del pasado año, al chocar contra el lavabo de su baño y se hizo una pequeña herida, pero ese hecho no supuso que tomara la decisión de renunciar al Pontíficado, afirmó ayer el portavoz vaticano, Federico Lombardi.

El diario italiano “La Stampa” desveló

PERO NO INFLUYÓ EN RENUNCIA

Admiten que Benedicto XVIse hirió la cabeza en México

ayer esa caída y aseguró que tras ese hecho el Pontífice decidió su renuncia, la cual comunicó el pasado lunes.

De la caída no se supo nada hasta hace poco, y aunque Lombardi sostuvo que “no desmentía” al diario, fórmula usada para confirmar indirectamente el hecho, le quitó importancia al indicar que el accidente “en ningún momento influyó”

Santiago, Chile (AP).- El presidente Sebastián Piñera aclaró ayer a su colega, Evo Morales, que los tres militares cautivos en una prisión del norte chileno están presos por entrar a ese país en forma ilegal y portando armamento de guerra.

“Ellos no están detenidos por ser bolivianos ni por ser soldados. Están detenidos porque ingresaron ilegalmente a territorio chileno portando

a r m a m e n t o d e g u e r r a ” , respondió Piñera desde su lugar de descanso en Futrono, en el sur.

Morales afirmó un par de horas antes, en un acto que recordó el inició de la guerra que enfrentó a Chile contra una alianza peruano-boliviana, en 1879, que “entendemos que Chile tomó una decisión política y no jurídica y vamos a enfrentar en el mismo terreno para reclamar la liberación de tres soldados encarcelados injustamente en un acto de soberbia, por eso declaro a los tres soldados, defensores del mar”.

El mandatario aventuró que el Gobierno de Piñera o algún grupo utiliza el hecho “con fines políticos para tratar de humillar con cierta soberbia a los soldados, a los conscriptos”.

Piñera señaló que “si la defensa de esos soldados bolivianos colaborara más y mejor con la justicia chilena, sin duda que eso no solamente facilitaría, sino que aceleraría la solución del caso”.

La ministra de Justicia, Patricia Pérez, reiteró que en Chile rige el estado de derecho y que el caso de los soldados “está en los tribunales”, por lo que corresponde que siga por ese mismo cauce.

La justicia decidirá el 25 de febrero si abre o no un juicio a los soldados, mientras Bolivia amenazó con acusar internacionalmente a Chile.

TRATADOS LIMíTROFESEl presidente Morales aseguró que los tratados limítrofes

pueden modificarse, mientras Piñera le aclaró ayer que “entre Chile y Bolivia existe un tratado firmado en 1904... acordado por los gobiernos y ratificado por los congresos de ambos países. En consecuencia fue válidamente celebrado y se encuentra plenamente vigente”. “Por eso Chile va a cumplir y va a hacer cumplir el tratado de 1904, porque ese tratado fijó los límites y estableció los derechos y obligaciones que sustentan una convivencia en paz y en buena forma entre Chile y Bolivia”, agregó Piñera.

en la histórica decisión.Según el diario, un prelado narró

que en la mañana del 25 de marzo de 2012, último día de estancia en la

FoTo REUTERSciudad mexicana de León y mientras se encontraban en la residencia de monjas donde se alojaba, Benedicto XVI apareció con sangre en el pelo.

Inmediatamente sus colaboradores le preguntaron qué le había sucedido y contó que no se había caído, sino que había chocado contra el lavamanos cuando entró en el baño a oscuras y buscaba el interruptor de la luz, sin lograrlo.

La herida fue de poca consideración, según el prelado, y el Papa siguió con su agenda y los médicos y colaboradores no comentaron nada. Del percance nunca se supo hasta ahora.

A M B A S A E R O L Í N E A S T R A N S P O R T A R Á N A 1 1 0 MILLONES DE PERSONAS.

FoTo AFP

Page 16: La Palabra del Beni, 15 de Febrero de 2013

16. Trinidad, viernes 15 de febrero de 2013

Internacionales

ObSERVACIÓN DE LA ROCALos científicos de la NASA usarán el Radar Goldstone

de Sistemas Solares, instalado en el desierto de Mojave (California), para continuar la observación del asteroide después que haga su aproximación más cercana. Los científicos calculan que una aproximación tan cercana -el 2012DA14 estará mucho más cerca de la Tierra que la Luna- de un objeto de tal tamaño ocurre aproximadamente cada cuatro décadas y el impacto en la Tierra una vez cada 1.200 años. El 2012DA14 pasará cerca de la Tierra en horas diurnas en América, pero en otras partes del mundo será posible avistarlo como un pequeño punto de luz que pasa de norte a sur.

El asteroide 2012DA14 ‘rozará’ la Tierra hoyROCA ESPACIAL. Es lo más cerca que ha estado un objeto cósmico peligroso de nuestro planeta, según los datos de que dispone la agencia espacial NASA.

California, EEUU (EFE).- Un asteroide de 130.000 toneladas pasará este viernes a apenas 27.860 kilómetros de la Tierra, lo más cerca que ha estado un objeto cósmico peligroso de nuestro planeta, según los datos de que dispone la agencia espacial NASA.

El asteroide, denominado 2012DA14, fue detectado por astrónomos en España hace un año, cuando se hallaba a 4,3 millones de kilómetros de la Tierra y se aproxima a 28.100 kilómetros por hora, según la agencia espacial estadounidense.

La roca espacial, del tamaño de media cancha de fútbol, es tan opaca que los astrónomos

RECREACIÓN DE UN ASTEROIDE PEQUEÑO PASANDO CERCA DE LA TIERRA. PARA HOY SE ESPERA EL PASO DEL 2012DA14.

FoTo NASA

sólo pueden observar su trayectoria en la gama infrarroja del espectro donde se refleja el calor del sol.

La primera detección del 2012DA14 la hicieron el 23

de febrero de 2012 astrónomos af ic ionados a f i l i ados a l observatorio de La Sagra, en Mallorca, y desde entonces varias agencias espaciales del mundo le han seguido la pista

y han hecho proyecciones de su posible trayectoria.

Este viernes 15 de febrero, a la hora 19:24 GMT, el asteroide de unos 45 metros de ancho, pasará sobre Sumatra (Indonesia) y se situará a unos 8.050 kilómetros por debajo de los casi 400 satélites geosincrónicos puestos en órbita por la humanidad.

La agencia espacial de Estados Unidos sostiene que no hay probabilidades de que el asteroide impacte en la Tierra, y los astrónomos han proyectado el itinerario del 2012DA14 con tanta precisión que están seguros de que no se aproximará a menos de 27.520 kilómetros.

L a T i e r r a r e c i b e constantemente una lluvia de asteroides que, en su gran mayoría , son de tamaño pequeño y se queman por la fricción al penetrar la atmósfera.

La NASA recordó que en 1908 un asteroide, que se calcula que medía unos 40 metros de ancho, penetró la atmósfera sobre Siberia y aplanó los bosques en un área de 2.140 kilómetros cuadrados. El caso se conoce como el “incidente Tunguska”.

Si el 2012DA14 estuviera en curso de colisión con la Tierra, estallaría en la atmósfera con una potencia de 2,5 megatones, equivalente a 157 veces la energía liberada por la primera bomba atómica detonada sobre Hiroshima (Japón) en 1945.

Tal es ta l l ido causar ía destrucción en una amplia región, pero de ninguna manera sería una amenaza para la vida en el resto del planeta.

Los astrónomos saben, además, que el paso cercano del 2012DA14 no es en el curso de una órbita, por lo cual no esperan que el asteroide vuelva a aproximarse a la Tierra.

Pero la aproximación de hoy viene llena de promesas para los astrónomos, que están ansiosos por estudiar la composición de los asteroides.

Los científicos de la NASA usarán el Radar Goldstone de Sistemas Solares, instalado en el desierto de Mojave (California), para continuar la observación del asteroide después que haga su aproximación más cercana.

Los científicos calculan que una aproximación tan cercana -el 2012DA14 estará mucho más cerca de la Tierra que la Luna- de un objeto de tal tamaño ocurre aproximadamente cada cuatro décadas y el impacto en la Tierra una vez cada 1.200 años.

El 2012DA14 pasará cerca de la Tierra en horas diurnas en América, pero en otras partes del mundo será posible avistarlo como un pequeño punto de luz que pasa de norte a sur.