12
Hamburguesa de Carne PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD POCO NUBOSO Trinidad • sábado 22 de noviembre de 2014 Año 27 N° 9792 • 24 págs. Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. COMPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 29° máx 23° min APLP anuncia a ganadores del 2014 Los premios serán otorgados el 5 de diciembre en la celebración de los 85 años de la entidad. PÁG. 8 D iario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar FOTO ANF Arce ya fijó posición frente a la demanda en el sentido que la gestión pasada tuvo un carácter excepcional y no permanente, tratamiento que reciben solamente los empleados fijos. FORMACIÓN EN EL ACTO DE FESTEJO POR EL ANIVERSARIO DEL GRUPO AÉREO 72. Con la presencia de autoridades castrenses e invitados, el Grupo Aéreo 72 celebró sus 33 años de creación, oportunidad en la que el Comandante de dicha unidad hizo una evaluación de los logros alcanzados y una proyección de los desafíos. El propietario salió a trabajar en la mañana, cuando regresó su hogar había sido reducido a un montón de cenizas y calaminas retorcidas y humeantes. El Grupo Aéreo 72 festeja FOTO LPB Unión Centro Veterinario, reconocido Santa Ana muestra su mejor cara en la Fexpo Hay leve escasez de pacú en el mercado La Gobernación le agradeció por el apoyo brindado al sector pecuario en época de inundación. La imagen turística, cultural y productiva de Santa Ana del Yacuma es promocionada en la FexpoBeni. Se mantiene la oferta de piraña o buchere para quienes buscan una dieta diferente a la carne de res. FOTO GMSAY MUNICIPALES DE LA PAZ SE SUMAN AL RECLAMO “Eventuales” exigen, en las calles, el pago del doble aguinaldo PÁG. 5 PÁG. 4 PÁG. 6 FOTO EGS ANIVERSARIO Masificaron este viernes su movilización callejera exigiendo al Ministro de Economía, Luis Arce, permita el pago del beneficio navideño tal como ocurrió el año pasado. PAG. 3 PÁG. 7 PÁG. 9 INCENDIO CONSUME UNA VIVIENDA

La Palabra del Beni, 22 de Noviembre de 2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La Palabra del Beni

Citation preview

Page 1: La Palabra del Beni, 22 de Noviembre de 2014

Hamburguesa de Carne

Diario de circulación nacional

DólarPRONÓSTICO DEL

CLIMA EN TRINIDAD

POCO NUBOSO

Trinidad • sábado 22 de noviembre de 2014 • Año 27 • N° 9792 • 24 págs. • Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

COMPRA Bs6.86VENTA Bs6.96

29°máx23°

min

APLP anuncia a ganadoresdel 2014

Los premios serán otorgados el 5 de diciembre en la celebración de los 85 años de la entidad. PÁG. 8

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FOTO ANF

Trinidad, sábado 22 de noviembre de 201412.

Internacionales

Arce ya fi jó posición frente a la demanda en el sentido que la gestión pasada tuvo un carácter

excepcional y no permanente, tratamiento que reciben solamente los empleados fi jos.

FORMACIÓN EN EL ACTO DE FESTEJO POR EL ANIVERSARIO DEL GRUPO AÉREO 72.

Con la presencia de autoridades castrenses e invitados, el Grupo Aéreo 72 celebró sus 33 años de creación, oportunidad en la que el Comandante de dicha unidad hizo una evaluación de los logros alcanzados y una proyección de los desafíos.

El propietario salió a trabajar en la mañana, cuando regresó su hogar había sido reducido a un montón de cenizas y calaminas retorcidas y humeantes.

El Grupo Aéreo 72 festeja

FOTO LPB

Unión Centro Veterinario, reconocido

Santa Anamuestra su mejor cara en la Fexpo

Hay leve escasez de pacú en elmercado

La Gobernación le agradeció por el apoyo brindado al sector pecuario en época de inundación.

La imagen turística, cultural y productiva de Santa Ana del Yacuma es promocionada en la FexpoBeni.

Se mantiene la oferta de piraña o buchere para quienes buscan una dieta diferente a la carne de res.

FOTO GMSAY

MUNICIPALES DE LA PAZ SE SUMAN AL RECLAMO

“Eventuales” exigen, en las calles, el pagodel doble aguinaldo PÁG. 5

PÁG. 4

PÁG. 6

FOTO EGSANIVERSARIO

Masifi caron este viernes su movilización callejera exigiendo al Ministro de Economía, Luis Arce,

permita el pago del benefi cio navideño tal como ocurrió el año pasado.

PAG. 3PÁG. 7

PÁG. 9

INCENDIO CONSUME UNA VIVIENDA

Redacción Central (EFE).- El líder republicano John Boehner alertó ayer de que las medidas ejecutivas anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, para regularizar a cinco millones de indocumentados fomentarán la inmigración ilegal y están “saboteando” cualquier opción de aprobar una reforma en el Congreso.

Las acciones de Obama “animarán a más personas a venir aquí ilegalmente y poner sus vidas en riesgo”, denunció Boehner, presidente de la Cámara de Representantes,

Republicano: medidas fomentarán inmigración ilegal

EL PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS, BARACK OBAMA.

FOTO EFE

en una comparecencia ante la prensa. Boehner recordó la crisis en la frontera

sur del país entre marzo y junio pasado a raíz de la llegada masiva de menores no acompañados, procedentes en su mayoría de Honduras, Guatemala y El Salvador, y pronosticó que “el próximo verano puede ser peor”.

Obama “ha elegido deliberadamente sabotear cualquier posibilidad de promulgar las reformas bipartidistas que dice buscar”, enfatizó Boehner al acusar al mandatario de estar “dañando la Presidencia en sí misma”

con sus acciones unilaterales. El Senado, bajo control demócrata,

aprobó un proyecto de ley para una reforma migratoria en junio de 2013 que no ha sido sometido a voto en la Cámara de Representes, donde los republicanos tienen la mayoría desde 2010.

Tras esperar más de un año a que ese voto se produjera, Obama anunció en junio pasado que actuaría por su cuenta y el jueves, en un discurso a la nación desde la Casa Blanca, dio a conocer sus medidas, que benefi ciarán a 5 de los más

de 11 millones de indocumentados que residen en EE.UU.

Page 2: La Palabra del Beni, 22 de Noviembre de 2014

Trinidad, sábado 22 de noviembre de 2014

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDITORIALTIEMPOS DEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas MelgarGerente General

• Esmirna M. Oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana María Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Carlos Alberto Vargas LaraEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

Matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCIAS:

SANTA ANA

PUENTE SAN PABLO

SANTA ROSA DEL YACUMA

GUAYARAMERIN

RIBERALTA

BAURES

SAN IGNACIO

SAN BORJA

LA PAZ

COCHABAMBA

SANTA CRUZ

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras ofi cinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREDES SOCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO TRINIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

MICRO MERCADO EL ZARZOCalle Cochabamba / Bolívar y Av. del Mar

PANADERÍA EL TILUCHIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH

TERMINAL DE BUSESDentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

2.

Opinión

SURAZO

Sociedad enfermaPor: Juan José Toro Montoya*

Decir que la muerte del bebé Alexander conmovió al país es redundante e innecesario. Todos nos estremecimos al conocer la noticia y nuestras reacciones fueron más o menos las mismas. Como consecuencia, un denominador común es la exigencia de modifi car la legislación penal para evitar que hechos similares se repitan. ¿Será la solución?

Lo que queda más que claro es que la actual legislación penal es insufi ciente. El 25 de marzo de 1999, cuando se promulgaba el Código de Procedimiento Penal impulsado por el entonces ministro de justicia, René Blattman, se dijo que estábamos dando un paso adelante en la materia. Teóricamente era cierto. La tendencia de entonces -que se mantiene hoy- es que la legislación debe humanizarse. La justicia penal tendría que ser preventiva y debería evitar los procedimientos

inquisitoriales heredados de la colonia española. La intención era buena pero los resultados -que los estamos viendo ahora- son catastrófi cos.

Gracias a las leyes Blattman, existen miles de acreedores que no pueden cobrar deudas, se multiplicaron las estafas y, debido a que no se les puede detener más de ocho horas, muchos delincuentes huyeron y evitaron el castigo a sus fechorías. En contrapartida, la tasa de criminalidad se ha disparado. Delitos que antes se producían esporádicamente se han multiplicado y ahora no existen límites para los delincuentes. Los límites son los que pone la ley y, al haberse fl exibilizado esta, actúan con mayor impunidad que antes.

La conclusión a todo esto es que nuestra sociedad no estaba preparada para una legislación avanzada. ¡Qué pena! (¡y qué vergüenza!)

Bajo esas luces, es lógico que la gente pida endurecer las

penas.La pena de muerte, abolida

en la mayoría de los países del mundo, es una de las exigencias. El problema que trae la pena capital es que, por una parte, la historia ha demostrado que no es lo sufi cientemente intimidatoria para frenar el delito. Cuando un asesino tiene que matar, mata porque, a la hora de cometer su crimen, no razona ni considera los alcances legales de su acción. Simplemente actúa, generalmente impelido por pasiones bajas y malsanas. El otro gran problema es la falibilidad humana. ¿Qué pasa si el hombre al que se ejecuta por un crimen es inocente? Son muchos los casos -el más célebre es el de Caryl Chessman- en los que se descubre que el ejecutado era inocente de los crímenes por los que fue ajusticiado. ¿Qué se hace si se comprueba que se ejecutó a un inocente? Nada ni nadie logrará devolverle la

vida.Por tanto, la medida no

ayuda a avanzar y, por el contrario, es un retroceso.

¿Qué se hace entonces? Algunos diputados electos, abogados de profesión, ya anticiparon que propondrán modifi car la legislación penal con el fi n de cambiar al sistema acumulativo. Me explico: el actual sistema es el de la máxima pena; es decir, si una persona es acusada de varios delitos, sólo se le aplica la que corresponde al más grave. En el sistema acumulativo, la sentencia es por cada uno de los delitos así que se va sumando los años de cárcel. Así, la pena máxima ya no sería 30 años sino que, por efecto de la suma, la privación de libertad sería mayor.

¿Será la solución? Si tampoco eso resulta, nuestra sociedad requerirá una cirugía cerebral.

*Es Premio Nacional en Historia del Periodismo

Por: Lupe Cajías

México sin un galánDESDE LA TIERRA

Las mafi as capturaron el Estado mexicano desde hace décadas, cuando el poder político dejó pasar o, incluso, cobijó a la corrupción de los funcionarios, muchos de ellos policías, con el objetivo de perpetuarse en la cima.

No es posible combatir la delincuencia si sus estructuras están ramifi cadas en los diferentes niveles de gobierno y, sobre todo, en los organismos de control y en el aparato que debería investigarla y preparar la información para su sanción en los estrados judiciales independientes y profesionales.

La famosa serie televisiva “Los Intocables” no sólo era intensa por sus personajes, sino que revelaba cómo Al Capone tenía sometidos a comisarios y jueces, por dinero o por amenazas. Por ello fue necesaria la intervención del grupo de élite de los “federales” para alejarlos del “cañonazo de 100 millones” y de ser rehenes de El Padrino. Aunque se comenta que el carismático Eliot Ness terminó alcohólico, la captura del “capo di cappi” permitió recuperar el dominio del estado en Chicago.

Un ejemplo más cercano y dramático está en Colombia de los años 80, cuando Pablo Escobar y los carteles de tráfi co de drogas de Medellín y de Bogotá sometieron al conjunto de la sociedad a sus negocios y a su poder económico, corruptor y asesino.

Sin embargo, Colombia logró mantener una heroica trinchera (más amplia que los “manos limpias” italianos) con un conjunto de políticos, periodistas, policías e intelectuales que enfrentó al terror. Ricardo Pardo Bonilla o Guillermo Cano son los nombres de una larga lista de patriotas que murieron para evitar la hecatombe.

De todos ellos, el más notable fue Luis Carlos Galán, candidato del Nuevo Liberalismo, casado con una periodista y padre de actuales parlamentarios colombianos. Galán no fue un “galán” de telenovela mexicana, sino un lúcido político que ofrendó su día a día para sacudir al sistema político colombiano del miedo, la modorra y la corrupción, que fi nanciaba el narcotráfi co.

Pagó con la vida tal atrevimiento; cuando conocí en París a su viuda quedé impactada por la infi nita tristeza de su mirada, de sus manos, de su quedo hablar. Sin embargo, Galán logró arrinconar moralmente a Escobar y dio una esperanza a un país que se caía a pedazos entre bombas, masacres, asesinatos y amenazas.

¿Dónde está el Galán mexicano? Hasta ahora son sólo los jóvenes, los familiares de los cientos de víctimas, algún periodista pueblerino, los que resisten, mientras se suman las escenas del horror, sin vislumbrar ningún milagro, ni de la Guadalupana.

Page 3: La Palabra del Beni, 22 de Noviembre de 2014

Pica - Pica

Trinidad, sábado 22 de noviembre de 2014

Locales

Incendio consume una casa sin dejar heridos

LOS BOMBEROS DE LA POLICÍA ACUDIERON AL LLAMADO DE AUXILIO.

LOS BOMBEROS VOLUNTARIOS LLEGARON AL LUGAR CON ALGUNOS PROBLEMAS.

FOTO LPB

La directora de Régimen Penitenciario, Rosmery Gamboa, informó que a través de gestiones realizadas con ejecutivos de la Cooperativa de Agua Trinidad COATRI Ltda. se prevé solucionar el desabastecimiento del líquido elemento para los internos del penal de varones Mocoví.

“Hemos coordinado con la cooperativa de agua COATRI, y hemos buscado una solución, ya que durante muchos años el agua que nos ha dotado ha sido de manera gratuita; sin embargo dentro del marco de la Ley de Seguridad Ciudadana, la Gobernación asumiría el pago de los servicios básicos de los penales, en ese sentido hemos coordinado con esa Dirección de la Gobernación para ver la

Gestionan dotación de agua para Mocoví

A escombros y cenizas quedaron reducidas las paredes y estructura de un domicilio, ubicado en las intersecciones de las calles Moxos y Julio Céspedes, en la zona de Belén, producto de un incendio que se propagó y consumió la vivienda rústica y enseres domésticos, donde funcionaba un taller de mecánica.

“Al parecer se ha producido un cortocircuito, hacemos un llamado a la población para que de alguna manera, revise sus instalaciones eléctricas, en un enchufe o regleta no pueden haber varios enchufes, como en este caso había siete enchufes para siete cosas (…) Lamentablemente las pérdidas son cuantiosas”, informó el integrante de los Bomberos Voluntarios, Arturo Cruz.

Llamó a la reflexión a los ciudadanos para que realicen periódicas revisiones a sus instalaciones internas, además de no hacer instalaciones sin el debido cuidado, ya que si no se cumplen las normas mínimas, pueden suceder desastres como el ocurrido en este domicilio.

Ante el llamado de auxilio, los Bomberos Voluntarios se desplazaron hasta el lugar del siniestro, sin embargo a pocos metros de llegar al foco del incendio, el viejo camión cisterna que utilizan

para apagar el fuego se descompuso, a tal grado que tuvo que ser jaloneado por otro vehículo para poder intervenir.

“Y como pueden ver, hay falencias tanto de los Bomberos de la Policía como de los Voluntarios, hacen lo que pueden. Pero en una capital de departamento no podemos darnos el lujo de que nuestros bienes y seguridad estén en juego, cuando las autoridades no ponen de su parte”, se lamentó.

El incendio se habría producido alrededor de las 09:00 de la mañana de este

BOMBEROS. El fuego fue apagado por los bomberos de la Policía apoyados por vecinos y funcionarios de la Intendencia.

posibilidad del pago de este servicio”, manifestó.

Dijo que en el recinto carcelario de Mocoví se tiene un consumo de alrededor de 24 mil litros de agua, que eran suministrados tres veces por semana por COATRI, instancia que seguirá prestando ese servicio, pero que ahora recibiría un pago.

Mencionó que este ha sido un problema permanente en los penales de Trinidad; sin embargo con esta posibilidad, se vería solucionado el tema.

Reveló que el municipio trinitario realizaría una perforación de un pozo semisurgente al interior del penal de varones, con lo cual se daría una solución final al problema.

LA CÁRCEL DE VARONES MOCOVÍ.

FOTO ARCHIVO

Provisión de agua para el consumo, atención médica, y pago de prediarios, han sido los eternos problemas que se tienen en

las cárceles del país, y del Departamento, sin embargo la autoridad, considera que estos problemas están por resolverse.

viernes, lo cual movilizó a personal municipal de la Intendencia, que trataban de apagar el fuego con baldes y otros elementos rústicos, mientras que personal de los Bomberos Voluntarios y Antofagasta de la Policía, hacían lo propio, ante la mirada de decenas de curiosos que se aglomeraron en el sector.

Se pudo conocer que tras suscitarse el siniestro ninguna persona se encontraba al interior del domicilio, por lo que las pérdidas materiales eran evidentes.

EL FUEGO CONSUMIÓ UNA VIVIENDA.

FOTO LPB

Page 4: La Palabra del Beni, 22 de Noviembre de 2014

Locales

4. Trinidad, sábado 22 de noviembre de 2014

Santa Ana muestra su cara cultural, turística y productivaPARAÍSO TERRENAL. Los movimas requieren una carretera permanente con Trinidad, ello les permitiría dinamizar su actividad económica y promocionar la cultura y espacios turísticos de esta región.

La cara turística, cultural y productiva de Santa Ana del Yacuma es promocionada en la FexpoBeni, evento que se realiza como parte del programa de aniversario del Departamento, que el 18 de noviembre cumplió 172 años de creación.

El director municipal de Cultura y Turismo, Rodrigo Gómez Mavrich, dijo que ésta es la segunda oportunidad en que participan en la Fexpo, llegando a promocionar la potencialidad de Santa Ana del Yacuma, ciudad fundada el 26 de julio de 1708 por el sacerdote jesuita Fray Baltazar Espinoza.

“Lo que hemos hecho en el Municipio es crear destinos turísticos en comunidades tales como San Lorenzo, que tiene el Santuario del Divino Niño; San Miguel del Apere, Mapajo la Rampla, el Perú río Apere y muchas otras comunidades que tienen sus atractivos”, explicó al hablar del potencial turístico de la tierra movima.

Agregó que otros de los atractivos es que la mayor reserva de la paraba Barba Azul está en el municipio al que representan, información que ha sido corroborada por personeros de la Fundación “Armonía”, quienes realizan constantes estudios sobre esta especie.

Manifestó que están dando pasos importantes, el siguiente será incorporar los destinos turísticos locales al circuito departamental y en el futo al circuito nacional, aunque para ello se necesitará de estrategias mucho más específicas y agresivas.

En la parte productiva, dijo, trabajan con la Asociación de Artesanos Movimas a través de la Unidad de Desarrollo

Productivo. En esta versión exponen sombreros de cuero y esteras elaboradas de totora, aunque para este último año no se tuvo la suficiente cantidad de materia prima, esto a consecuencia de la inundación de inicio de año.

“Nuestra participación en la Fexpo es una forma de marcar presencia, de mostrar otra cara de lo que es Santa Ana. Creo que nos llevamos una grata experiencia, porque mostramos esa imagen cultural, turística y productiva que se tiene”, subrayó Gómez Mavrich, quien coordina la presentación en Trinidad.

Concluyó formulando una invitación para que los visitantes a la Fexpo pasen por el stand del Gobierno Municipal de Santa Ana para que vean lo que se produce, asimismo degustar de algunos platos típicos de los movimas con el infaltable chive fuerte de cuatro aguas.

NECESIDAD DE INTEGRARSE

“Si nosotros podemos tener un nexo permanente con el resto del Departamento, si podemos tener conexión permanente con la capital beniana, eso nos abarataría muchos costos y nos incentivaría el turismo”, dijo el Director Municipal de Turismo y Cultura al enfatizar que una carretera permanente también beneficiaría a otros municipios, por ejemplo Exaltación que tiene sus propias potencialidades las cuales buscan ser promocionadas.

SANTA ANA DEL YACUMA PRESENTE EN LA FEXPOBENI POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO.

FOTO GMSAY

MOVIMAS ORGULLOSOS DE SU TIERRA TRABAJAN LOS DÍAS DE LA FEXPO.

FOTO GMSAY

AZAFATA LUCIENDO UNO DE LOS SOMBREROS MOVIMAS.

FOTO GMSAY

OFRECIENDO A LOS VISITANTES EL CHIVE FUERTE DE CUATRO AGUAS.

FOTO GMSAY

Page 5: La Palabra del Beni, 22 de Noviembre de 2014

Locales

5.Trinidad, sábado 22 de noviembre de 2014

Unión Centro Veterinario, aliado del productor

PROPUESTA NUTRICIONALEl gerente de Unión Centro Veterinario, Freddy

Busch, señaló que la responsabilidad social de la empresa no tiene límites y, por ello, están implementando un proyecto nutricional de campo, consistente en una oferta forrajera para alimentar al ganado tanto en época seca como en periodo de inundación.

Se trata de la conservación de forraje a partir de la cañuela blanca. Con ello se deja claro que la política de la empresa no se circunscribe en la venta de productos veterinarios, sino que se prioriza la responsabilidad social a través de su equipo altamente capacitado.

Cabaña Galiciatiene el “ToroMayor” de laFEXPOBENI

ENTREGA DEL PREMIO AL MEJOR COMPRADOR DE EJEMPLARES DE UNO DE LOS REMATES, AL GANADERO RASHID ZEITUN BECERRA.

FOTO LPB

La empresa boliviana TierGen, especialista en reproducción animal, está presente en la FexpoBeni, para ofrecer a los ganaderos equipamiento veterinario de ultima generación, tecnología que revolucionará la actividad en el área rural.

Oscar Hugo Rendón, responsable de servicios, señaló que la empresa tiene la solución para cambiar la matriz reproductiva en todas las especies como ser: bovinos, equinos, caprinos, porcino, es decir, todas las especies que tienen importancia económica.

Informó que se ofertan equipos de diferentes marcas, sean éstos de origen

TierGen ofrece equipamientomédico veterinario

Trabajar por el bienestar y productividad de los clientes es una premisa de Unión Centro Veterinario, empresa que a lo largo del año apoya con asesoramiento profesional especializado, con servicio e insumos agropecuarios, para generar alianzas productivas que influyen positivamente en el desarrollo del sector.

El gerente de esta firma comercial, Freddy Busch, se mostró satisfecho por el trabajo cumplido en la FexpoBeni 2014, pues se ayudó con botiquines

de primeros auxil ios para atender cualquier eventualidad que se haya presentado en los animales que participaron en el juzgamiento y remate.

También, se intervino en los remates donde fueron auspiciadores de los eventos, otorgando premios por un monto de 600 dólares en productos veterinarios, a los mejores compradores de animales.

Resultado de esta dinámica de trabajo, la empresa que se ha convertido en aliada estratégica del productor, recibió un reconocimiento especial de parte de la Gobernación por los eminentes servicios prestados al sector pecuario, al haber liderado una campaña solidaria para ayudar a los ganaderos que se vieron afectados por la inundación. El reconocimiento se realizó el pasado 18 de noviembre.

Señaló que la responsabilidad social de la empresa no tiene l ími tes y, por e l lo es tán implementando un proyecto nutricional de campo, consistente en una oferta forrajera para alimentar al ganado tanto en época seca como en periodo de inundación.

Según Busch, la iniciativa será planteada a la Gobernación, I n s t i t u t o d e I n n o v a c i ó n Agropecuaria y Forestal (INIAF), el SENASAG y otras instancias para su materialización.

El campeonato toro mayor de la raza nelore se lo adjudicó la cabaña Galicia de Santa Cruz de Richard Vaca y Luís Rigo, cabañeros que llevan una sociedad para diseminar la genética de sus ejemplares tanto en el Beni, como en el resto del país.

“Estoy muy contento de estar en mi tierra y poder estrechar lazos de amistad entre cabañeros y productores de todo el país, pues hemos traído a dos animales para aportar con la genética y con todo el esfuerzo para que los ganaderos del medio puedan utilizar su semen”, indicó Richard Vaca Pardo.

El animal tiene 32 meses de edad pesa 1.326 kilos y se convirtió en la atracción del público por su estatura y volumen.

Por su lado, Luís Rigo dijo sentirse satisfecho por participar en el juzgamiento en una tierra, que pese a que ha sido azotada por la naturaleza, siempre tiene perspectiva de avanzar en el apasionante mundo de la pecuaria.

FEXPOBENI. Ayudó con botiquines para atender cualquier eventualidad que se haya presentado con los animales que participaron en el juzgamiento y remate.

europeo, asiático, americano e inglés, todos ellos con la garantía que requiere el comprador, además se ofertan servicios con el uso de los equipos para apoyar a pequeños y medianos productores y comunidades campesinas con precios accesibles.

Para la colecta de semen se cuenta con vaginas artificiales, fundas de colecta y eletroeyaculadores, tanto americanos como brasileños. Para la evaluación de semen se oferta microscopios especiales para exámenes andrológicos, platinas calefactores para microscopios, cámara de recuento desechable y reutilizable y software para digitalización de exámenes

TIERGEN OFRECE EQUIPOS MODERNOS PARA LOS PRODUCTORES.

FOTO LPBDE ÚLTIMA GENERACIÓN

andrológicos.Para la inseminación artificial hay

pistola para aplicar el método, termo

descongelador manual, descongelador con termómetro, corta pajuela y kit completo para inseminación artificial.

POR SU ESTATURA Y VOLUMEN L L A M Ó L A A T E N C I Ó N D E L PÚBLICO.

FOTO LPB

Page 6: La Palabra del Beni, 22 de Noviembre de 2014

Locales

6. Trinidad, sábado 22 de noviembre de 2014

Cívicos pedirán explicaciónpor alza en facturación

ENDE DISTRIBUCIÓNEl relacionador Público de ENDE-Distribución

Trinidad, Arturo Cruz, desvirtúo dichas aseveraciones, indicando que en época de altas temperaturas, la gente utiliza más electricidad.

“Debido a las altas temperaturas, la gente ha utilizado más ventiladores, más horas de aire acondicionado, y eso obviamente es un consumo que debe ser cancelado, conforme lo dictan las normas, pero no puede ser, que sea el doble o el triple, habría que conocer cada caso, quisiéramos que esos usuarios se apersonen a las oficinas de ENDE, porque tienen todo el derecho a la información que necesitan”, precisó.

Inversión de76,8 millones

para agua potable

DAVID COCA, PRESIDENTE DEL COMITÉ CÍVICO DEL BENI.

FOTO LPB

El buchere, piraña o general son las opciones que quedan ante una leve escasez de pacú en el mercado de la Asociación de Comercializadores “Trinidad”, que se encuentra en el sector del monumento a Pedro Ignacio Muiba, lugar muy concurrido porque se puede encontrar pescado fresco.

La comerciante Raquel Maldonado dijo que hasta hace poco el pacú llegaba de provincias a un precio de 25 bolivianos el kilo; sin embargo los últimos días esta actividad no fue tan regular, por ello empezó a faltar pescado de la especie mencionada.

“De San Joaquín y Santa Ana es

Hay leve escasez de pacú en el mercado

El presidente del Comité Cívico del Beni, David Coca, anticipó que dicha entidad hará la representación formal ante la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) para que sus ejecutivos expliquen a la población, el origen de un, supuesto, incremento en los montos de las facturas por el consumo de energía eléctrica domiciliaria.

“Ese tema lo hemos tenido latente desde que se tomó la cooperativa, por parte de ENDE, y no ha habido explicaciones. Si

hay algo que no podemos negar es que el precio del kilovatio ha bajado, más no el costo de los gastos que hace la población (…) los que pagaban antes cien bolivianos o doscientos con el kilovatio más barato, se ha duplicado su facturación”, enfatizó.

Recordó que ante reiteradas denuncias por supuestos cobros excesivos, anteriormente se conformó una comisión, que se reunió con personeros de ENDE, y se analizó el tema, pero de un tiempo a esta parte nuevamente han resurgido los reclamos de la población por el alza de las facturas.

Coca dijo que no es normal que un ciudadano que antes pagaba por consumo de energía eléctrica 200 bolivianos, ahora tenga que pagar alrededor de 800, situación que calificó de anormal, y que merece una explicación por parte de los ejecutivos de ENDE.

“Son casos que pueden ser errores técnicos u otros pero que si no lo denunciamos ni los conocemos, el problema va a quedar como si no existiera, por eso quiero pedirle a la población una vez más que vengan los que tengan facturas, donde se pueda demostrar una alza excesiva o muy grande, en el precio, porque uno sabe cuánto es lo que gasta”, remarcó.

La Paz (ABI).- El ministro de Medio Ambiente y Agua, José Zamora, informó que el gobierno invirtió cerca de 76,8 millones de bolivianos, en el presente año, para la ejecución de obras de agua potable y saneamiento básico en el departamento de Beni.

“A la fecha se han invertido cerca de 76,8 millones de bolivianos para 12 proyectos en agua potable y saneamiento básico en el departamento del Beni, obras que benefician a más de 157.817 habitantes de los municipios de Exaltación, San Andrés, San Borja, Trinidad, Riberalta y San Ignacio”, indicó Zamora.

La autoridad dijo que de los 12 proyectos, tres se encuentran en etapa de ejecución con la construcción de pozo subterráneo en San Borja y de un sistema de agua potable para 10 barrios en Trinidad, además de alcantarillado sanitario.

Estas obras demandan una inversión de 42,8 millones de bolivianos y beneficiarán a 118.473 habitantes.

Dijo que en la fase de p r o y e c t o s c o n c l u i d o s s e encuentra la construcción de pozos, baños ecológicos, sistemas de agua potable y la ampliación de sistemas de agua potable en los municipios de Riberalta, Trinidad y San Ignacio de Moxos con una inversión de 8 millones de bolivianos para beneficiar a 31.018 habitantes.

Los restantes cuatro proyectos se encuentran programados para ser ejecutados en la gestión 2015 en los municipios de Exaltación, San Andrés y San Borja.

ELECTRICIDAD. Con un kilovatio más barato, algunos usuarios, supuestamente, pagan más que con los anteriores precios.

desde donde llega pacú, el transporte lo hacen por avioneta y eso hace que se encarezca un poco el precio”, dijo al mencionar que en el mercado local el kilo del citado producto puede llegar al consumidor hasta en 30 bolivianos.

Manifestó que los clientes que llegan a este mercado lo que más buscan es pacú, pero cuando ven otras especies comienzan a variar en su demanda, lo que hace que la actividad no se detenga. Varias familias generan ingresos por la venta diaria de este producto.

Indicó que en los alrededores

VARIAS PERSONAS OPTAN POR CONSUMIR CARNE DE PESCADO, PARA VARIAR EN SU DIETA.

FOTO LPBCONSUMO INTERNO

de Trinidad no hay pacú, primero porque los ríos tienen un caudal bajo y segundo está vigente una disposición

de veda por cuatro meses para algunas especies, por eso muchos pescadores prefieren ir a lugares alejados.

Page 7: La Palabra del Beni, 22 de Noviembre de 2014

Locales

7.Trinidad, sábado 22 de noviembre de 2014

Grupo Aéreo 72 cumple33 años de creación

“HUEVO DE PIYO”El avión llamado en la zona como “Huevo

de Piyo”, por su forma similar al huevo de ese animal, fue uno de los primeros que operó en cielo beniano el Grupo Aéreo 72, que celebra sus 33 años de creación.

Ahora, el Grupo tiene aviones modernos como el BAE-32 que permite llegar a poblaciones alejadas de la capital y del eje central del país y que no cuentan con las mejores pistas de aterrizaje o sistema de auxilio de aeronavegación.

EL COMANDANTE DEL GRUPO AÉREO 72 EN SU DISCURSO DE OCASIÓN.

INGRESO AL GRUPO AÉREO 72.

FOTO LPB

Alrededor de 20 jueces del distrito judicial del Beni, participan en un taller de conciliación, que es brindado por expertos de la Escuela de Jueces, con el apoyo de la Fundación UNIR y la Cooperación Suiza COSUDE.

“Estas entidades han hecho un convenio, para brindar la capacitación a los jueces en los módulos que son la cultura de paz, la gestión del conflicto y la conciliación (…) Ahora estamos en la fase presencial, que significa que vamos a fortalecer aquellas herramientas y conceptos, que los jueces requieren para hacer la conciliación (…) la conciliación les va acortar sus procesos judiciales y sus cargas laborales van a ser mejor”,

Capacitan en conciliación

OPERADORES DE JUSTICIA SE CAPACITAN EN TÉCNICAS DE CONCILIACIÓN.

FOTO LPB

C o n l a p re s e n c i a d e autoridades castrenses de las tres fuerzas, altos oficiales, invitados y autoridades, el Grupo Aéreo 72 celebró sus 33 años de creación, oportunidad en la que el comandante de dicha unidad, teniente coronel Carlos Hugo Canido Suárez, resaltó dicho acontecimiento, que marcó un hito en el seno de la Fuerza Aérea de Bolivia, además de hacer una evaluación de los logros alcanzados y proyectar los desafíos de la citada guarnición militar aérea.

“ A l c o n m e m o r a r e l trigésimo tercer aniversario del Grupo Aéreo 72 Capitán Aviador Fabián Monasterio Claure, lo realizamos no solo para recordar, sino para hacer una autoevaluación del trabajo realizado hasta la fecha, y poder proyectar el futuro de nuestra unidad”, enfatizó.

En ese entendido hizo público su agradecimiento a los oficiales, suboficiales, sargentos y personal civil, que trabaja cada día, para engrandecer la imagen y presencia del Grupo Aéreo 72, que forja a los futuros aviadores del país.

Recordó que la historia señala que la creación de esta unidad militar se remonta al año 1981, bajo la imperiosa necesidad de integrar al país, por medio de la Fuerza Aérea.

“El propósito de crear esta unidad de transporte es y será la

de integrar a las poblaciones más alejadas del oriente boliviano, mediante operaciones aéreas y sin fines de lucro, como parte de la labor social y solidaria de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB), contribuyendo al desarrollo, integración y mejor calidad de vida de nuestra población”, afirmó.

Nombró algunos de los primeros aviones utilizados por dicha unidad, como el legendario C-47 o el llamado “Huevo de Piyo” o Araba, además de la nave Cessna 206. Ahora cuenta con modernas naves BAE-32, con las que se llega a las ciudades más alejadas del territorio nacional.

E n t r e l a s t a r e a s m á s relevantes realizadas por la citada unidad aerotransportada, cito las operaciones desarrolladas durante los meses de enero,

ACTO. Se entregó distinciones como Plaqueta de reconocimientos, Diplomas de Honor e Insignias a Jefes Militares y a los primeros alumnos de la citada unidad.

enfatizó Miguel Cuellar, facilitador de la Fundación UNIR.

En Bolivia, la f igura de la conciliación, como medio de solución de conflictos en el ámbito legal, está regulado de forma general por la ley 1770 de Conciliación y Arbitraje, promulgada en marzo de 1997, y su aplicación es reconocida por el Nuevo Código de Procedimiento Penal desde 1999.

Su apl icación como medio alternativo, sin necesidad de instaurar un proceso judicial, tienen valor legal de cosa juzgada.

Cuellar indicó que en toda conciliación no debe existir presión alguna, ni coerción, ni de jueces ni

ESCUELA DE JUECES

abogados patrocinantes, ya que su aplicación debe ser voluntaria entre las partes que intervienen en los

conflictos. El evento culminará hoy y se desarrolla en el salón Rojo del Tribunal Departamental de Justicia.

febrero, y marzo de este año, llevando alimentos, rescatando personas y prestando un auxilio importante, a cientos de familias que fueron golpeadas por el fenómeno de la inundación.

Afirmó que en dichas tareas se logró transportar alrededor de 25 toneladas de vituallas, además de haber evacuado a más de 500 personas.

En la opor tunidad , e l Comandante del Grupo Aéreo 72 ratificó el compromiso de los hombres y mujeres que integran las filas de la denominada unidad militar, para seguir trabajando por el desarrollo e integración del país.

En el acto, se entregó distinciones, como Plaqueta de reconocimientos, Diplomas de Honor e Insignias a Jefes Militares, y a los primeros alumnos de la citada unidad.

Page 8: La Palabra del Beni, 22 de Noviembre de 2014

Trinidad, sábado 22 de noviembre de 2014

Nacionales

APLP anuncia a losganadores de este año

OTROS GANADORESLos Premios a los Mejores Trabajos Periodísticos

2014, por especialidades, serán otorgados de la siguiente manera: en la categoría “Fotografía” a David José Flores, por su trabajo “Feminicidio” publicado en el periódico Gente, el 20 de mayo de 2014. La categoría “Caricatura” premia a Iván Poma “Bang” por su trabajo publicado en La Prensa, en octubre de 2014; categoría “Periodismo Digital” a Silvia del Carmen Antelo por su trabajo “El Coseveru, especie cuyo hábitat está en peligro por el crecimiento urbano de Santa Cruz”, difundido por el diario digital Sol de Pando, el 8 de abril de 2014.

Bolivia y Perú

desarrollan simulacro

EL PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO.

FOTO ANF

La Paz (ANF).- En cinco Centros de Innovación Tecnológica (CITE) de la Sociedad Boliviana de Cemento (Soboce) se entregaron durante el mes de noviembre certifi cados a más de 2.600 personas que concluyeron satisfactoriamente su proceso de capacitación técnica en distintas áreas de los rubros de las confecciones y la carpintería.

El programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) desde fi nales del 2012, ha implementado un total de 8 cites en el país, los cuales operan como socios estratégicos de las Micro, Pequeñas y Medianas

Entregan certifi cadosa 2.600 personas

PERSONAS CAPACITADAS POR EL CITE.

FOTO SOBOCE

L a P a z ( A N F ) . - L a Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) anunció a los ganadores de las cinco Medallas al Mérito Profesional y de los mejores trabajos periodísticos de la gestión 2014 que serán otorgados el próximo 5 de diciembre en la celebración de los 85 años de fundación de esta institución.

El Jurado Calificador de la Asociación de Periodistas de La Paz resolvió otorgar el Premio Nacional de Periodismo 2014 a Mario “Cucho” Vargas

Rodríguez, con más de 25 años de ejercicio profesional, por el reconocimiento logrado a nivel nacional e internacional en el ámbito periodístico.

Por otra parte, el Directorio de la APLP ha resuelto, por acuerdo unánime, conferir cinco Medallas al Mérito Profesional a los siguientes periodistas: a Andrés Soliz Rada, la Medalla “Bautista Saavedra” por la Defensa de los Intereses Públicos; a María Angélica Kirigin, la Medalla “Franz Tamayo” que premia a la Producción Intelectual y Cultural.

También será condecorado Juan Carlos Salazar con la Medalla “Daniel Sánchez Bustamante” por la Formación de Nuevos Profesionales; al periódico Buena Fuente, la Medalla “Huáscar Cajías Kauffmann” que premia a las Nuevas Generaciones de Profesionales y a Julio César Fernández, con la Medalla “Ana María Romero de Campero” al Mérito Profesional en Defensa de la Libertad de Expresión y los Derechos Humanos.

El premio en la categoría “Prensa” será entregado a Darinka Sánchez y Leslie Lafuente, por su trabajo titulado “Matanza en el penal: Dentro de El Abra, en la escena del crimen” publicado en Opinión el 28 de septiembre de 2014.

La Paz (ABI).- Bolivia y Perú realizaron un simulacro de desastre en la localidad fronteriza de Desaguadero, con el objetivo de poner a prueba la capacidad de preparación y respuesta de los servicios de salud de ambos países.

La auxiliar de enfermería del Centro de Salud de Desaguadero, Roxana Yañiquez, destacó “el despliegue del personal de salud en ambulancias y el traslado adecuado de los heridos”, el jueves.

Precisó que en este simulacro se pudieron atender a 23 heridos que dejó un accidente simulado de tránsito por la colisión de dos minibuses, donde dos personas perdieron la vida a la altura de la comunidad de Huancollo, ubicado a 8 Km del puente internacional de Desaguadero, en la frontera sur Este de Perú.

“Luego de haber realizado el s imulacro, los actores , evaluadores y observadores de ambos países se reunieron en el Centro de Salud Desaguadero del Perú para evaluar este cometido”, remarcó.

As imismo , des t acó lo s aspectos positivos y sobre todo de la comunidad que siguieron las recomendaciones de los médicos.

Explicó que los servicios de salud de ambos países aguardan un acuerdo binacional entre Bolivia y Perú, para abrir la frontera las 24 horas “para una oportuna atención en salud en casos de desastres”.

Por su parte, el representante d e l C e n t r o d e S a l u d d e Desaguadero, Ramiro Coronel, califi có de “buena la coordinación con la Policía y la comunidad”.

ANIVERSARIO. Los premios, junto con el Premio Nacional de Periodismo 2014, serán otorgados el próximo 5 de diciembre.

Empresas (MIPYMEs) brindándoles capac i t ac ión e spec i a l i zada , asistencia técnica y asesoramiento empresarial, con el fin de elevar sus capacidades de productividad y competitividad, en diferentes rubros de la manufactura.

Los actos de entrega se realizaron los pasados días de noviembre, en las ciudades de La Paz, Cochabamba, El Alto y Santa Cruz. En todos ellos se contó con la participación del principal impulsor del proyecto, Samuel Doria Medina quien, junto ejecutivos de la empresa cementera y coordinadores de los CITEs.

CITES EN NOVIEMBRE

La entrega contempla un total de 4.366 certifi caciones a cerca de 2.700 personas capacitadas en los

CITEs de Confecciones de La Paz, Cochabamba, El Alto y Santa Cruz; y Madera y carpintería de El Alto.

8. Trinidad, sábado 22 de noviembre de 2014

Nacionales

Crece demanda del pago del doble aguinaldo

APOYO DE BONIFAZEl único diputado ofi cialista que salió en defensa

de los empleados eventuales del Legislativo, fue Galo Bonifaz, quien pidió al ministro Arce refl exionar para que en las próximas horas se pueda dar una respuesta a fi n de bajar estas movilizaciones que en las últimas horas tomaron cuerpo.

Dijo que solicitó al Jefe de Bancada, Pascual Huarachi, poner sus buenos oficios para que al margen de los colores políticos, pueda velar por el justo derecho de los trabajadores y evitar una señal de incoherencia hacia la opinión pública.

Pagar 2do aguinaldo es

“técnicamenteimposible”

EMPLEADOS EVENTUALES SALIERON A LAS CALLES.

FOTO ANF

La Paz (ANF).- El alcalde del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, Luis Revilla, anunció este viernes que se analiza todos los aspectos jurídicos para cancelar el doble aguinaldo a los trabajadores eventuales del municipio pese a la prohibición del Gobierno central.

Revilla cuestiona la determinación de l Gobierno , pues to que las personas que reciben menos ingresos económicos son los que trabajan a contrato en toda la repartición pública y también la privada.

“Estamos analizando eso, estamos analizando legalmente si hay o no es

Alcaldía de La Paz evalúapagar doble aguinaldo

EL ALCALDE DE LA PAZ, LUIS REVILLA.

FOTO ANF

La Paz (ANF).- Empleados públicos a contrato del gobierno central y municipal masifi caron este viernes su movilización callejera exigiendo al ministro de Economía, Luis Arce, permita el pago del doble aguilando tal como ocurrió el año pasado.

Arce ya fi jó posición frente a la demanda en el sentido que la gestión pasada tuvo un carácter excepcional y no permanente, t r a tamien to que rec iben solamente los empleados que fi guran en planilla.

Los trabajadores legislativos

iniciaron la demanda aduciendo derechos igualitarios porque cumplen labores similares a los empleados de planta. La exigencia unió esta vez a los funcionarios tanto del oficialismo como de la oposición de ambas cámaras.

Similar medida asumieron los funcionarios de la Alcaldía de La Paz que marcharon hasta las afueras del edifi cio donde se ubica el Ministerio de Hacienda, donde reclamaron el doble aguinaldo.

“Doble aguinaldo, doble aguinaldo, doble aguinaldo”, gritaron exponiendo pancartas que denuncian ser víctimas de discriminación por parte del ministro de Economía.

Uno de los empleados dijo que todos los manifestantes tienen las mismas obligaciones, por tanto, deben tener también los mismos derechos.

“Tenemos las mismas responsabilidades y sentimos que el gobierno nos ha mentido el año pasado por un afán electoral”, manifestó al estimar que el 70% de los empleados municipales está bajo contrato.

El único diputado ofi cialista que salió en defensa de los empleados eventuales del Legislativo, fue Galo Bonifaz, quien pidió al ministro Arce reflexionar para que en las próximas horas se pueda dar una respuesta.

La Paz (ERBOL) . - El presidente de la Confederación Nacional de Micro y Pequeña Empresa (Conamype), Víctor Ramírez, adelantó ayer, luego de una primera reunión sostenida con el gobierno, que su sector está técnicamente imposibilitado de pagar el segundo aguinaldo en esta gestión, porque pese a las ferias que puedan organizar con ayuda del Ejecutivo para aumentar sus ventas, es poco el t iempo que queda para conseguir el dinero. Dijo que hicieron conocer esta situación al gobierno y que pedirán plazos para cumplir con el pago del benefi cio.

“El sector ha planteado que técnicamente no va poder pagar hasta diciembre (el segundo aguinaldo), tiene que haber p lazos , por eso vamos a concertar hoy en un análisis profundo los puntos que se fi rmaron (con anterioridad) y no se han cumplido (…), se buscará incentivos también para este sector porque lamentablemente no ha habido muchos incentivos a no ser de las ferias Expo Mype”, indicó el dirigente a Erbol.

En una anterior declaración, resultado de un ampliado, el dirigente de Conamype señaló que no pagará el segundo aguinaldo debido a que el crecimiento de su sector fue menos de 1,5%.

Ramírez identifi có en el tema tributario otro de los grandes problemas que afecta a los pequeños y microempresarios. Agregó que varias empresas que pasaron a la formalidad hoy vienen siendo ahogadas con las multas de la entidad recaudadora.

EVENTUALES. Funcionarios de la Alcaldía de La Paz se sumaron al reclamo. Un diputado pide al Ministro Arce refl exionar.

posibilidad y también por su puesto la previsión en cuanto a recursos se supone que estas últimas semanas del año nosotros recibimos transferencias por concepto de coparticipación tributaria y el propio IDH (Impuesto Directo a los Hidrocarburos)”, manifestó Revilla.

El burgomaestre dijo no tener el dato exacto de cuantos funcionarios públicos trabajan a contrato en el municipio, pero se estima que son unos 2.000 trabajadores.

El ministerio de Economía emitió el instructivo para el pago del doble aguinaldo, en el que se excluye de este benefi cio denominado “Esfuerzo por

A EMPLEADOS EVENTUALES

Bolivia” a las personas contratadas bajo la partida 12.100 ‘Personal Eventual’ y a aquellas personas naturales vinculadas

con una entidad pública para la prestación de servicios especiales o especializados.

9.

Page 9: La Palabra del Beni, 22 de Noviembre de 2014

Trinidad, sábado 22 de noviembre de 2014

Nacionales

Crece demanda del pago del doble aguinaldo

APOYO DE BONIFAZEl único diputado ofi cialista que salió en defensa

de los empleados eventuales del Legislativo, fue Galo Bonifaz, quien pidió al ministro Arce refl exionar para que en las próximas horas se pueda dar una respuesta a fi n de bajar estas movilizaciones que en las últimas horas tomaron cuerpo.

Dijo que solicitó al Jefe de Bancada, Pascual Huarachi, poner sus buenos oficios para que al margen de los colores políticos, pueda velar por el justo derecho de los trabajadores y evitar una señal de incoherencia hacia la opinión pública.

Pagar 2do aguinaldo es

“técnicamenteimposible”

EMPLEADOS EVENTUALES SALIERON A LAS CALLES.

FOTO ANF

La Paz (ANF).- El alcalde del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, Luis Revilla, anunció este viernes que se analiza todos los aspectos jurídicos para cancelar el doble aguinaldo a los trabajadores eventuales del municipio pese a la prohibición del Gobierno central.

Revilla cuestiona la determinación de l Gobierno , pues to que las personas que reciben menos ingresos económicos son los que trabajan a contrato en toda la repartición pública y también la privada.

“Estamos analizando eso, estamos analizando legalmente si hay o no es

Alcaldía de La Paz evalúapagar doble aguinaldo

EL ALCALDE DE LA PAZ, LUIS REVILLA.

FOTO ANF

La Paz (ANF).- Empleados públicos a contrato del gobierno central y municipal masifi caron este viernes su movilización callejera exigiendo al ministro de Economía, Luis Arce, permita el pago del doble aguilando tal como ocurrió el año pasado.

Arce ya fi jó posición frente a la demanda en el sentido que la gestión pasada tuvo un carácter excepcional y no permanente, t r a tamien to que rec iben solamente los empleados que fi guran en planilla.

Los trabajadores legislativos

iniciaron la demanda aduciendo derechos igualitarios porque cumplen labores similares a los empleados de planta. La exigencia unió esta vez a los funcionarios tanto del oficialismo como de la oposición de ambas cámaras.

Similar medida asumieron los funcionarios de la Alcaldía de La Paz que marcharon hasta las afueras del edifi cio donde se ubica el Ministerio de Hacienda, donde reclamaron el doble aguinaldo.

“Doble aguinaldo, doble aguinaldo, doble aguinaldo”, gritaron exponiendo pancartas que denuncian ser víctimas de discriminación por parte del ministro de Economía.

Uno de los empleados dijo que todos los manifestantes tienen las mismas obligaciones, por tanto, deben tener también los mismos derechos.

“Tenemos las mismas responsabilidades y sentimos que el gobierno nos ha mentido el año pasado por un afán electoral”, manifestó al estimar que el 70% de los empleados municipales está bajo contrato.

El único diputado ofi cialista que salió en defensa de los empleados eventuales del Legislativo, fue Galo Bonifaz, quien pidió al ministro Arce reflexionar para que en las próximas horas se pueda dar una respuesta.

La Paz (ERBOL) . - El presidente de la Confederación Nacional de Micro y Pequeña Empresa (Conamype), Víctor Ramírez, adelantó ayer, luego de una primera reunión sostenida con el gobierno, que su sector está técnicamente imposibilitado de pagar el segundo aguinaldo en esta gestión, porque pese a las ferias que puedan organizar con ayuda del Ejecutivo para aumentar sus ventas, es poco el t iempo que queda para conseguir el dinero. Dijo que hicieron conocer esta situación al gobierno y que pedirán plazos para cumplir con el pago del benefi cio.

“El sector ha planteado que técnicamente no va poder pagar hasta diciembre (el segundo aguinaldo), tiene que haber p lazos , por eso vamos a concertar hoy en un análisis profundo los puntos que se fi rmaron (con anterioridad) y no se han cumplido (…), se buscará incentivos también para este sector porque lamentablemente no ha habido muchos incentivos a no ser de las ferias Expo Mype”, indicó el dirigente a Erbol.

En una anterior declaración, resultado de un ampliado, el dirigente de Conamype señaló que no pagará el segundo aguinaldo debido a que el crecimiento de su sector fue menos de 1,5%.

Ramírez identifi có en el tema tributario otro de los grandes problemas que afecta a los pequeños y microempresarios. Agregó que varias empresas que pasaron a la formalidad hoy vienen siendo ahogadas con las multas de la entidad recaudadora.

EVENTUALES. Funcionarios de la Alcaldía de La Paz se sumaron al reclamo. Un diputado pide al Ministro Arce refl exionar.

posibilidad y también por su puesto la previsión en cuanto a recursos se supone que estas últimas semanas del año nosotros recibimos transferencias por concepto de coparticipación tributaria y el propio IDH (Impuesto Directo a los Hidrocarburos)”, manifestó Revilla.

El burgomaestre dijo no tener el dato exacto de cuantos funcionarios públicos trabajan a contrato en el municipio, pero se estima que son unos 2.000 trabajadores.

El ministerio de Economía emitió el instructivo para el pago del doble aguinaldo, en el que se excluye de este benefi cio denominado “Esfuerzo por

A EMPLEADOS EVENTUALES

Bolivia” a las personas contratadas bajo la partida 12.100 ‘Personal Eventual’ y a aquellas personas naturales vinculadas

con una entidad pública para la prestación de servicios especiales o especializados.

9.

Page 10: La Palabra del Beni, 22 de Noviembre de 2014

Reporte

10. Trinidad, sábado 22 de noviembre de 2014

Misteriosos cráteres siberianos, ¿fuente de la energía del futuro?Científicos afirman que los extraños pozos que han sido hallados en la remota región de Rusia podrían ser una fuente de un particular gas gracias a los altos niveles de “fuego de hielo “ de sus paredes.

Redacción Central (Infobae.com).- Una nueva y eficiente energía podría ser extraída de las profundidades de los cráteres que han aparecido en el último tiempo a lo largo de Siberia, en Rusia, según un artículo del diario local Siberian Times.

Científicos de Novosibirsk realizaron estudios en la zona de la Península de Yamal durante una misión a cargo de la empresa Gazprom, la mayor empresa extractora de gas natural del mundo.

Dichos análisis identificaron altos niveles de un gas conocido como “fuego de hielo”, que se encuentra en las paredes de hielo.

Japón, Canadá y los Estados Unidos están invirtiendo millones

de dólares en proyectos de investigación para hallar y lograr utilizar las reservas de metano disponibles en el mundo, en la medida en que las reservas de petróleo y carbono se encuentran en caída.

Ahora, sin embargo, y si las investigaciones avanzan en los cráteres siberianos, Rusia podría tomar la delantera en la carrera global por dominar el mercado energético en el próximo siglo, afirma Siberian Times.

Según los expertos, fueron los altos niveles de gas cristalizado los que causaron las explosiones que crearon los cráteres, de la misma forma en que las erupciones en el Atlántico pueden estar detrás del fenómeno del

Triángulo de las Bermudas.Las expectativas sobre este

descubrimiento surgen porque se cree que en el permafrost -capa de hielo permanente- que hay en estas áreas podría haber un millón de veces más hidrato de metano que en el gas común.

La investigaciónTres científicos del Instituto

Trofimuk de petróleo, gas, geología y geofísica, fueron parte del equipo de Gazprom que pasó varios días examinando el cráter de Yamal de 40 metros de diámetro y 50 de profundidad.

Igor Yeltsov, subdirector del instituto, dijo al Siberian Times que “el hidrato de metano potencialmente puede ser una fuente de energía alternativa en

el momento en el que se agote el tradicional ‘shale gas’”.

En los últimos años, varios cráteres han surgido a lo largo de la región siberiana, en el norte de Rusia.

El primero de ellos fue descubierto por los pilotos de un helicópetero en 2013, mientras que el segundo fue hallado en la misma región de hielos permanentes, y el tercero en la península de Taymyr, en el este de la región de Kransoyark.

Su aparición desconcertó a los científicos, que han llevado adelante análisis exhaustivos que incluyeron pruebas de hielo, de niveles de gas y el examen minucioso de las paredes de los cráteres.

Los elevados niveles de metano e hidrato de metano en las profundidades, hundidos entre 50 y 70 metros sugieren que la erupción ha sido efectivamente causada por el gas de la zona.

Los científicos también hallaron dos fallas tectónicas a lo largo de la Península de Yamal, por lo que calculan que la explosión debe haber estado provocada por una peligrosa combinación del calor emanado por esas grietas, una temperatura más alta que lo normal y el derretimiento del “fuego de huielo”.

Mientras las investigaciones siguen su curso, el mundo mira hacia el norte con la esperanza de que la investigación en curso resuelva finalmente la crisis del agotamiento del petróleo y el gas.

SIBERIANTIMES.COM

CIENTÍFICOS DE NOVOSIBIRSK REALIZARON ESTUDIOS EN LA ZONA DE LA PENÍNSULA DE YAMAL.

TRES CIENTÍFICOS DEL INSTITUTO TROFIMUK FUERON PARTE DEL EQUIPO DE INVESTIGACIÓN.

FOTO SIBERIANTIMES.COM

CIENTÍFICOS AFIRMAN QUE LOS EXTRAÑOS POZOS PODRÍAN SER UNA FUENTE DE UN PARTICULAR GAS.

FOTO SIBERIANTIMES.COM

APARICIONESEn los últimos años, varios cráteres han surgido a lo largo de la región siberiana, en el norte de Rusia.El primero de ellos f u e d e s c u b i e r t o por los pilotos de un helicópetero en 2013, mientras que el segundo fue hallado en la misma región de hielos permanentes, y el tercero en la península de Taymyr, en el este de la región de Kransoyark.

Page 11: La Palabra del Beni, 22 de Noviembre de 2014

Trinidad, sábado 22 de noviembre de 2014

Internacionales

FOTO INFOBAE.COM

FOTO ATHENS

R e d a c c i ó n C e n t r a l (Infobae.com).- El crudo caribeño perdió así 1,86 dólares más en una caída vertiginosa que acumula un desplome de 26 dólares por barril en cuatro meses. En este escenario, el presidente Maduro busca salidas a la crisis económica.

El derrumbe se acerca límite de los 60 dólares estimado por el gobierno como precio del barril para su presupuesto 2015.

“Los precios de los crudos continuaron a la baja durante la presente semana, en medio de especulaciones en torno a la decisión que pueda

Diario admite que “compraralimentos es complejo”

CUBA. El ‘Granma’ publicó un artículo en el que asume las difi cultades, en especial para los que viven en La Habana.

R e d a c c i ó n C e n t r a l (Infobae.com).- “Comprar alimentos como ajo, cebolla, f r i jo les y tomate se ha convertido, por sus altos precios, en algo complejo para muchos cubanos, sobre todo en La Habana, donde desde hace un año se procura infl uir en ese indicador”, afi rmó un reportaje sobre el tema del diario Granma, órgano del gobernante Partido Comunista de Cuba.

E n e n t r e v i s t a s c o n funcionarios y vendedores, e x p u s o G r a n m a , e s t o s atribuyeron la carestía “a la transportación, las desfavorables condiciones climáticas y la escasa e impuntual entrega de fertilizantes y abonos”.

Otros análisis económicos locales han reconocido que los salarios promedio de los cubanos, de alrededor de 500 pesos nacionales, unos 20 dólares al cambio, no se corresponden aún con los precios vigentes.

El mercado interno de alimentos agrícolas en Cuba ha sido sometido por años a medidas para mantener un balance de los precios de los que se venden de manera “liberada”, o sea fuera de la canasta familiar limitada mensual subsidiada por el Estado.

Con los cambios que aplica el Gobierno desde 2008, se

amplió el número de mercados “de oferta y demanda”, o sea donde los privados venden sus mercancías, y se han tratado de fortalecer los mayoritarios mercados es ta ta les y de cooperativas.

Los cambios trajeron que desde 2013 vendan alimentos en el país empresas y granjas del Estado, cooperativas, a g r i c u l t o r e s p e q u e ñ o s , vendedores mayoristas y minoristas e incluso vendedores callejeros ambulantes, observó el reportaje de Granma.

“Lo cier to es que los resultados preliminares siguen sin infl uir positivamente en el bolsillo de la gente”, reiteró el reportaje que presentó

entrevistas a funcionarios y vendedores. Algunos de estos últimos alegaron que venden a precios caros porque los compran caros y pagan impuestos altos.

U n a v e n d e d o r a o “cuentapropista” entrevistada por el diario, Maité Coira, afi rmó que no puede bajar los precios porque debe pagar, además, “el impuesto de arrendamiento del espacio y a sus empleados”.

Los nuevos comerciantes privados están respaldados por la ley para ajustarse a la llamada oferta y demanda. Ante estos problemas, Julio García, viceministro primero de la Agricultura, citado por Granma,

dijo que la producción nacional “aún no cubre las necesidades familiares, el consumo social y la pujante demanda del Turismo y en especial, el sector gastronómico, donde se están asentando nuevos actores como los cuentapropistas y las cooperativas (no estatales, NDR)”.

Sobre soluciones, el periódico interrogó a otra funcionaria, Margarita Acosta, directora de Política de Precios del Ministerio de Finanzas y Precios, quien expuso que el Estado “puede intervenir” fi jando precios, “pero con sumo cuidado”. Otro entrevistado, Pablo Fernández, asesor del Instituto de Investigaciones de Pastos y Forrajes, observó que

a los problemas “se suma la descapitalización de la agricultura, uno de l o s s ec to r e s más endeudados con el presupuesto del Estado. Y en medio de esas circunstancias, es difícil encontrar incentivos para que la gente produzca más”.

PUESTO DE VENTA DE ALIMENTOS EN CUBA.

EL GOBIERNO VENEZOLANO HA ASEGURADO QUE CUENTA CON SUFICIENTES DIVISAS PARA AFRONTAR LAS DEUDAS.

tomar la OPEP en su próxima reunión y reportes de amplios suministros en los principales centros consumidores”, señala el comunicado difundido este viernes por el Ministerio de Petróleo.

El crudo venezolano perdió así 1,86 dólares más en una caída vertiginosa que acumula un desplome de 26 dólares por barril en cuatro meses.

Este descenso en los precios ha llevado a Venezuela -que obtiene de las exportaciones petroleras 96% de sus divisas- a buscar apoyo dentro y fuera de la OPEP para tratar de estabilizar el valor del crudo y reducir su vulnerabilidad fi nanciera.

El canciller y representante de Venezuela ante la OPEP, Rafael Ramírez, realizó una gira por países productores de crudo como Argelia, Qatar, Irán y Rusia, para intercambiar opiniones sobre la situación del mercado petrolero global de cara a la reunión de OPEP en Viena el 27 de noviembre. También visitó previamente México y recibió al ministro de petróleo saudí.

Economis t a s ca l cu lan que por cada dólar que cae el petróleo venezolano, dejan de ingresar unos 700 millones de dólares anuales.

A u n q u e e l g o b i e r n o venezolano ha asegurado que

cuenta con sufi cientes divisas para afrontar las deudas contraídas, Ramírez dijo a la prensa durante la 14 reunión ministerial de Petrocaribe en Caracas de este jueves que “a

nadie (...) le interesa un precio tan bajo”. El canciller insistió en la disposición de Venezuela para recortar su producción para presionar un alza en los precios.

El petróleo venezolano continúo su caída

EL MERCADOEl mercado interno de

alimentos agrícolas en Cuba ha sido sometido por años a medidas para mantener un balance de los precios de los que se venden de manera “liberada”, o sea fuera de la canasta familiar limitada mensual subsidiada por el Estado.

Con los cambios que aplica el Gobierno desde 2008, se amplió el número de mercados “de oferta y demanda”, o sea donde los privados venden sus mercancías, y se han tratado de fortalecer los mayoritarios mercados estatales y de cooperativas.

Los cambios trajeron que desde 2013 vendan alimentos en el país empresas y granjas del Estado, cooperativas, agr icu l tores pequeños, vendedores mayor istas y minor is tas e inc luso vendedores ca l l e je ros ambulantes, observó el reportaje de Granma.

11.

Page 12: La Palabra del Beni, 22 de Noviembre de 2014

Hamburguesa de Carne

Diario de circulación nacional

DólarPRONÓSTICO DEL

CLIMA EN TRINIDAD

POCO NUBOSO

Trinidad • sábado 22 de noviembre de 2014 • Año 27 • N° 9792 • 24 págs. • Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

COMPRA Bs6.86VENTA Bs6.96

29°máx23°

min

APLP anuncia a ganadoresdel 2014

Los premios serán otorgados el 5 de diciembre en la celebración de los 85 años de la entidad. PÁG. 8

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FOTO ANF

Trinidad, sábado 22 de noviembre de 201412.

Internacionales

Arce ya fi jó posición frente a la demanda en el sentido que la gestión pasada tuvo un carácter

excepcional y no permanente, tratamiento que reciben solamente los empleados fi jos.

FORMACIÓN EN EL ACTO DE FESTEJO POR EL ANIVERSARIO DEL GRUPO AÉREO 72.

Con la presencia de autoridades castrenses e invitados, el Grupo Aéreo 72 celebró sus 33 años de creación, oportunidad en la que el Comandante de dicha unidad hizo una evaluación de los logros alcanzados y una proyección de los desafíos.

El propietario salió a trabajar en la mañana, cuando regresó su hogar había sido reducido a un montón de cenizas y calaminas retorcidas y humeantes.

El Grupo Aéreo 72 festeja

FOTO LPB

Unión Centro Veterinario, reconocido

Santa Anamuestra su mejor cara en la Fexpo

Hay leve escasez de pacú en elmercado

La Gobernación le agradeció por el apoyo brindado al sector pecuario en época de inundación.

La imagen turística, cultural y productiva de Santa Ana del Yacuma es promocionada en la FexpoBeni.

Se mantiene la oferta de piraña o buchere para quienes buscan una dieta diferente a la carne de res.

FOTO GMSAY

MUNICIPALES DE LA PAZ SE SUMAN AL RECLAMO

“Eventuales” exigen, en las calles, el pagodel doble aguinaldo PÁG. 5

PÁG. 4

PÁG. 6

FOTO EGSANIVERSARIO

Masifi caron este viernes su movilización callejera exigiendo al Ministro de Economía, Luis Arce,

permita el pago del benefi cio navideño tal como ocurrió el año pasado.

PAG. 3PÁG. 7

PÁG. 9

INCENDIO CONSUME UNA VIVIENDA

Redacción Central (EFE).- El líder republicano John Boehner alertó ayer de que las medidas ejecutivas anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, para regularizar a cinco millones de indocumentados fomentarán la inmigración ilegal y están “saboteando” cualquier opción de aprobar una reforma en el Congreso.

Las acciones de Obama “animarán a más personas a venir aquí ilegalmente y poner sus vidas en riesgo”, denunció Boehner, presidente de la Cámara de Representantes,

Republicano: medidas fomentarán inmigración ilegal

EL PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS, BARACK OBAMA.

FOTO EFE

en una comparecencia ante la prensa. Boehner recordó la crisis en la frontera

sur del país entre marzo y junio pasado a raíz de la llegada masiva de menores no acompañados, procedentes en su mayoría de Honduras, Guatemala y El Salvador, y pronosticó que “el próximo verano puede ser peor”.

Obama “ha elegido deliberadamente sabotear cualquier posibilidad de promulgar las reformas bipartidistas que dice buscar”, enfatizó Boehner al acusar al mandatario de estar “dañando la Presidencia en sí misma”

con sus acciones unilaterales. El Senado, bajo control demócrata,

aprobó un proyecto de ley para una reforma migratoria en junio de 2013 que no ha sido sometido a voto en la Cámara de Representes, donde los republicanos tienen la mayoría desde 2010.

Tras esperar más de un año a que ese voto se produjera, Obama anunció en junio pasado que actuaría por su cuenta y el jueves, en un discurso a la nación desde la Casa Blanca, dio a conocer sus medidas, que benefi ciarán a 5 de los más

de 11 millones de indocumentados que residen en EE.UU.