12
Hamburguesa de Carne PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD POCO NUBOSO Trinidad • martes 25 de noviembre de 2014 Año 27 N° 9795 • 26 págs. Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. COMPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 31° máx 21° min Inician cumbre sobre violencia contra la mujer Tiene el objetivo de profundizar la aplicación de la Ley Integral 348, que protege a las mujeres. PÁG. 9 D iario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar FOTO SOYELGAS El ciclo concluye el 30 de noviembre. Recientemente se contrató personal para que refuerce el trabajo de las brigadas que controlan el cumplimiento de la vacunación. FAMILIARES LLORAN SOBRE ATAÚD DE UNA VÍCTIMA DE VIOLENCIA . Alrededor de 40 casos de violencia física y psicológica fueron atendidos por la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), así lo confirmó la teniente Claudia Romero, directora de la repartición policial. Estudiantes de la unidad educativa Joaquín Hurtado mostraron, en una feria, los productos cocinados que pudieron cosechar en el huerto escolar. Un caso de Feminicidio y dos intentos FOTO ARCHIVO INRA sanea 700 mil hectáreas Construyen lomas para salvarse de la inundación Dos mil personas se registran en el padrón Para la presente gestión se programó el saneamiento de un millón de hectáreas en el Beni. El proyecto es ejecutado en el municipio de Loreto, que fue golpeado por el agua al inicio del año. Hay brigadas en las 19 capitales de municipios. En Trinidad hay 6 puntos de empadronamiento. FOTO ARCHIVO LUEGO VIENE LA VACUNACIÓN COMPULSIVA Vacunación contra la fiebre aftosa alcanza el 21% PÁG. 5 PÁG. 6 PÁG. 6 FOTO LPB EN OCTUBRE “Pareciera que esta cobertura es baja; sin embargo tenemos un reporte de vacunas vendidas de dos millones de dosis”, dijo Javier Suárez, jefe de Sanidad Animal del SENASAG. PAG. 3 PAG. 5 PÁG. 5 LA COSECHA SOBRE LA MESA

La Palabra del Beni, 25 de Noviembre de 2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La Palabra del Beni

Citation preview

Hamburguesa de Carne

Diario de circulación nacional

DólarPRONÓSTICO DEL

CLIMA EN TRINIDAD

POCO NUBOSO

Trinidad • martes 25 de noviembre de 2014 • Año 27 • N° 9795 • 26 págs. • Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

COMPRA Bs6.86VENTA Bs6.96

31°máx21°min

Inician cumbre sobre violencia contra la mujer

Tiene el objetivo de profundizar la aplicación de la Ley Integral 348, que protege a las mujeres. PÁG. 9

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FOTO SOYELGAS

Trinidad, martes 25 de noviembre de 201412.

Internacionales

El ciclo concluye el 30 de noviembre. Recientemente se contrató personal para que refuerce el trabajo

de las brigadas que controlan el cumplimiento de la vacunación.

FAMILIARES LLORAN SOBRE ATAÚD DE UNA VÍCTIMA DE VIOLENCIA .

Alrededor de 40 casos de violencia física y psicológica fueron atendidos por la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), así lo confirmó la teniente Claudia Romero, directora de la repartición policial.

Estudiantes de la unidad educativa Joaquín Hurtado mostraron, en una feria, los productos cocinados que pudieron cosechar en el huerto escolar.

Un caso de Feminicidio ydos intentos

FOTO ARCHIVO

INRA sanea 700 mil hectáreas

Construyen lomas para salvarse dela inundación

Dos milpersonas seregistran enel padrón

Para la presente gestión se programó el saneamiento de un millón de hectáreas en el Beni.

El proyecto es ejecutado en el municipio de Loreto, que fue golpeado por el agua al inicio del año.

Hay brigadas en las 19 capitales de municipios. En Trinidad hay 6 puntos de empadronamiento.

FOTO ARCHIVO

LUEGO VIENE LA VACUNACIÓN COMPULSIVA

Vacunación contra la fi ebre aftosa alcanza el 21% PÁG. 5

PÁG. 6

PÁG. 6

FOTO LPBEN OCTUBRE

“Pareciera que esta cobertura es baja; sin embargo tenemos un reporte de vacunas

vendidas de dos millones de dosis”, dijo Javier Suárez, jefe de Sanidad Animal del SENASAG.

PAG. 3PAG. 5

PÁG. 5

LA COSECHA SOBRE LA MESA

Más de 22 mil estudiantes de Primaria y Secundaria en Trinidad, se benefi ciarán con el desayuno escolar la presente gestión, tanto en el área urbana como dispersa, según cálculos del Gobierno municipal que comenzó con la entrega de los alimentos el pasado jueves.

Este benefi cio demandará una inversión de 5 millones de bolivianos.

El acto inaugural de entrega correspondiente a esta gestión se realizó en la Unidad Educativa 25 de Diciembre, en la zona CONAVI.

El alcalde Moisés Shriqui informó que los alimentos serán distribuidos en 54 unidades educativas del área urbana y 12 del área rural.

D e a c u e r d o c o n l a planif icación, de lunes a viernes se servirá a los alumnos pan con queso, pan dulce, leche chocolatada, jugo de frutas, empanadas y otros productos lácteos, bajo la supervisión de los padres de familia quienes ejercerán el control social.

L a m e n t ó q u e e s t e año no haya sido posible dotar alimentos a todos los estudiantes del nivel S e c u n d a r i o , c o m o s e había propuesto, debido a los recortes de recursos económicos desde el nivel central.

La autoridad destacó que al colaborar con los padres de familia en la dotación del desayuno se contribuye también con los maestros, debido a que el alumno que tiene el estomago lleno tiene mayor capacidad de asimilar los conocimientos impartidos.

A su vez el director distrital

Mercosur y Alianza del Pacífi co buscan unión fl exibleINTEGRACIÓN. Los cancilleres de ambos bloques económicos discuten sobre la movilidad de personas, integración energética y de infraestructura.

MERCOSUR Y ALIANZA DEL PACÍFICO, EN BUSCA DE UNA UNIÓN FLEXIBLE PERO NO ARANCELARIA.

FOTO INTERNET

AGENDA

La digitalización d e t r á m i t e s aduaneros, movilidad d e p e r s o n a s , i n t e r c o n e x i ó n e l é c t r i c a e internacionalización de las pequeñas y medianas empresas son algunas de las áreas de potencial convergencia entre ambos bloques.

L a i d e a e s a p r o v e c h a r l a s condiciones naturales de América Latina para incrementar e l comerc io con Asia, la región más interesada en las materias primeras que produce América Latina.

de Educación, Valentín Roca, ponderó el apoyo que se recibe con la alimentación "porque la niñez y la juventud es lo más preciado que se tiene".

Consideró importante apoyar a los estudiantes porque el día de mañana podrán se rv i r con sus potencialidades a la región y al país.

Aseguró que la dotación del desayuno escolar cada gestión fue mejorando, pero es importante el rol que cumpla el control social para que los alimentos sean entregados en buen estado y sin demora.

Al acto de inauguración asistie.

Trinidad, martes 25 de noviembre de 2014

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDITORIALTIEMPOS DEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas MelgarGerente General

• Esmirna M. Oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana María Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Carlos Alberto Vargas LaraEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

Matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCIAS:

SANTA ANA

PUENTE SAN PABLO

SANTA ROSA DEL YACUMA

GUAYARAMERIN

RIBERALTA

BAURES

SAN IGNACIO

SAN BORJA

LA PAZ

COCHABAMBA

SANTA CRUZ

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras ofi cinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREDES SOCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SUPERMERCADO TRINIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

MICRO MERCADO EL ZARZOCalle Cochabamba / Bolívar y Av. del Mar

PANADERÍA EL TILUCHIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AEROPUERTO JORGE HENRICH

TERMINAL DE BUSESDentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

2.

Opinión

Por: Fátima López BurgosLa cultura del “aguante”

¡Eventual error!

La anterior semana, el Ministerio de Economía emitió un instructivo que disponía no pagar el doble aguinaldo al “personal eventual” de las entidades estatales. El

anuncio, como era de esperar, provocó descontento en dicho sector y disturbios en la Sede de Gobierno.

Es que “este no ha sido un año extraordinario”, fue el argumento del ministro Arce Catacora. Hacía referencia al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), que alcanzó en 2013 -de acuerdo a datos ofi ciales- uno de sus mayores topes (6,8%). Al ser “extraordinaria” la gestión pasada, se pagó de manera también “excepcional” a todos los dependientes del Estado.

En cambio -explicó la misma autoridad- el actual 2014 habría sido catalogado como “un año normal”, pues la proyección de crecimiento del PIB (5,7%) es menor respecto al anterior. Esa sería una de las principales razones para que el Gobierno nacional haya dispuesto excluir a muchos empleados públicos del doble benefi cio. Dadas las reacciones, sin embargo, la retractación fue casi inmediata.

¿Discriminación?... ¿Es que hay funcionarios de primera y de segunda?... ¡Nosotros también aportamos al desarrollo económico!... Rezaban las pancartas expuestas por un cuantioso grupo de consultores en la Asamblea Legislativa Plurinacional. Cerca de 500 servidores públicos protestaron allí contra la decisión, mencionando además que antes “se

los excluyó del incremento salarial del 10% y se les negó el retroactivo”. Lo propio ocurrió con el “personal eventual” del Gobierno Municipal de La Paz.

Con el paso de las horas, el disgusto y frustración empezaron a sumar almas en otros departamentos del país, al igual que reclamos y protestas similares. Ante dicha situación, el Presidente del Estado Plurinacional salió a la palestra indicando que se trataba de “un error” y que hubo un “descuido” en la emisión de la normativa, que “se corregirá con un nuevo Decreto”.

Política e inteligente la decisión del Primer Mandatario, considerando que se avecina un nuevo proceso electoral y en ese contexto, lo menos recomendable es crear confl ictos que involucren a sectores importantes en cuanto a cantidad poblacional.

Lo crítico sin embargo, es que estos hechos demuestran lo difícil que será, en el futuro, quitarle a los trabajadores un ‘benefi cio’ que consideran ya ganado, aunque se les explique que la norma dice tal cosa, que hay una resolución ministerial con disposiciones adicionales, o que el crecimiento del PIB no ha sido tan bueno, entre otros argumentos quizás justifi cados.

Gravísimo para los rubros privados y, por lo visto, el doble aguinaldo también empieza a complicar la economía del sector público. Dicen que “no hay inventor que no se fregue con su invento”… al parecer se aplica en este caso.

Tras la aprobación de la Ley Integral 348 para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia, los casos de violencia en el país se han duplicado con la agravante que son cada vez más sádicos y sangrientos.

Los feminicidas niegan demencia con una tranquilidad que espanta, al parecer nadie les comunicó que deben purgar por ese delito 30 años de cárcel sin derecho a indulto y que además, se trata de una fl agrante violación a los Derechos Humanos.

La nueva reglamentación de la Ley 348 contribuyó

muy poco a la mitigación del problema, debido a que delega estas altas funciones propias del Estado a los medios de comunicación, gobernaciones y alcaldías, que por su reducido presupuesto les resulta imposible cumplir a cabalidad esa delicada tarea.

Pero no sólo eso, el Estado Plurinacional tiene entre sus fi las a una Ministra de Justicia que hace poco planteó la pena de muerte de “manera personal” y por si fuera poco durante una entrevista televisiva aseguró: “Así nos criaron con la cultura del aguante”.

En la Asamblea Plurinacional la cultura del aguante está vigente, por eso el valiente diputado Wilfredo Calani, ex dirigente cooperativista y actual secretario del Comité de Ministerio Público y Defensa Legal del Estado, fue arrestado por la FELCV la noche del pasado lunes por golpear a su esposa, según informó el coronel Franklin Llanos, director departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia.

El jefe policial informó que a la esposa se le extendió un certifi cado médico forense con tres días de

impedimento. El diputado Calani, permaneció detenido durante ocho horas y luego salió en libertad.

Se cuenta que el golpeador Calani llegó en estado de ebriedad a su domicilio ubicado en la zona de Mirafl ores, el motivo del disgusto habría sido un simple plato de comida servido frío a altas horas de la madrugada .

Si seguimos en esta absurda lógica de la “cultura del aguante”, no habrá instrumento legal que ponga fi n a esta grave violación a los derechos humanos, ni tampoco a la violencia sin límites hacia las mujeres.

LA YAPANET

Trinidad, martes 25 de noviembre de 2014

Locales

Feria refl eja benefi ciosde huertos escolares

NUEVO MODELODesde la implementación del modelo socio comunitario

productivo en el desarrollo de los procesos educativos, los estudiantes y maestros, se convertirse en protagonistas de la producción “huerto escolar”, en un marco donde se respete la diversidad, en función a un diálogo fecundado con la ciencia y la tecnología.

En la feria, los estudiantes respondieron a una serie de interrogantes de los asistentes, entre ellos, qué es un almácigo, que clases de plantas se pueden sembrar, momento adecuado para trasplantar, cuántas veces se le agrega agua al huerto, entre otros aspectos.

ESTUDIANTES DEL JOAQUÍN HURTADO MOSTRARON LAS BONDADES DE LOS HUERTOS.

LA UAB CONTINÚA CON EL PROGRAMA PARA IMPLEMENTAR HUERTOS ESCOLARES.

FOTO LPB

El “Patujú de Oro” al mayor crecimiento y diversif icación empresarial, además de haber logrado que una de las modelos de la empresa sea elegida como la Azafata 2014 y otra obtenga la presea “Patujú de Oro”, como mejor azafata de la última versión de la FexpoBeni, es un motivo de satisfacción para Moxos Import Export.

“Estamos muy complacidos por los tres premios obtenidos, hemos recibido el “Patujú de Oro” al mayor crecimiento y diversifi cación como empresa, también nuestra azafata Verónica Chávez fue elegida como la Miss Azafata, y Cicely Mariscal, que fue galardonada con el “Patujú de

Moxos recibe premios

EL GERENTE DE MOXOS IMPORT EXPORT, CARLOS ARTEAGA SERNA.

FOTO ARCHIVO

Nos sentimos complacidos por participar en una de las ferias más llamativas que ha organizado nuestro colegio, como el de presentar los diferentes preparados en base a hortalizas, conociendo sus propiedades y nutrientes, para aportar a la dieta alimenticia de las familias trinitarias, manifestaron entusiastas, los alumnos de la unidad educativa Joaquín Hurtado Chávez, en plena actividad desarrollada este lunes.

Este plantel responde a la necesidad de transformar el sistema educativo a partir de la formación y el aporte de las maestras y maestros en el modelo educativo socio comunitario productivo y de la Ley de Educación 070 Avelino Siñani-Elizardo Pérez.

La actividad es resultado de un largo proceso de formación de maestros y estudiantes, que inicia con la implementación de huertos escolares, gracias al apoyo de docentes de la U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a del Beni UAB (carrera de Ingeniería Agronómica), quienes enseñan, desde la ubicación del terreno, abonado, distancia entre planta, siembra y seguimiento del cultivo.

La d i r ec to ra de e s t a unidad educativa, Ana María Gutiérrez, señaló que la feria educativa de alimentos en base a hortalizas siempre

fue el objetivo de docentes y estudiantes, a partir de la implementación de huertos escolares hacer que los niños tengan la habilidad de producir su propia alimentación y como no, aprender a elaborar los diferentes preparados.

Según la autoridad del colegio, la última fase que contempla el proyecto, tiene que ver con la ornamentación de ese núcleo escolar tanto en la parte interna como externa con plantas que den sombra y ambiente paisajístico al colegio.

Aleida Barboza, madre de familia, destacó la iniciativa del colegio y los docentes de la UAB por involucrar a los niños y padres de familias en este proyecto, pues no solo se nutren de teoría sino que están conociendo las técnicas para

JOAQUÍN HURTADO. Este plantel responde a la necesidad de transformar el sistema educativo a partir de la formación y el aporte de las maestras y maestros en el modelo educativo socio comunitario productivo.

Oro”, como la mejor de la FexpoBeni 2014”, informó el gerente de Moxos, Carlos Arteaga Serna.

Moxos Import Export participó en la FexpoBeni 2014 con tres stands, uno, donde presentó la unidad automotriz Moxos Wheels, con las marcas FIAT, en autos y camionetas, además de la marca de origen chino ZNA, con camionetas doble cabina.

También presentó su línea de camiones utilitarios de mediano y alto tonelaje, DONGFENG, y vagonetas de la marca LANDWIND.

No podían faltar las reconocidas motocicletas SERNA, en los modelos Thunder Aventure 250 Cc. y KYMCO, con los robustos Cuadratracks, desde

DESTACAN PARTICIPACIÓN

los 150 Cc. hasta los 700.Con la satisfacción de haber

logrado un posicionamiento de sus principales marcas de motocicletas y vehículos, el Gerente propietario

de Moxos afi rmó sentirse orgulloso de este emprendimiento que dijo, seguirá impulsando para futuras versiones de la máxima muestra ferial del Beni.

producir alimento, trabajo que bien puede ser replicado en las juntas vecinales y los propios canchones de las familias.

En la misma línea, el director de la carrera de Ingeniería Agronómica de la UAB, Guillermo Rosas, señaló que los productos alimenticios no solo se pueden producir en el área rural, también pueden ser cultivados en los colegios, con ello los niños y jóvenes estarán contribuyendo a la dieta alimenticia de la población.

Convocó a los bachilleres a ser parte de la UAB optando por la carrera de Ingeniería Agronómica, teniendo en cuenta que a través de ella, se hace énfasis en la seguridad alimentaria. Les manifestó que habrá flexibilidad en la admisión de los nuevos alumnos.

3.

Trinidad, martes 25 de noviembre de 2014

Locales

Feria refl eja benefi ciosde huertos escolares

NUEVO MODELODesde la implementación del modelo socio comunitario

productivo en el desarrollo de los procesos educativos, los estudiantes y maestros, se convertirse en protagonistas de la producción “huerto escolar”, en un marco donde se respete la diversidad, en función a un diálogo fecundado con la ciencia y la tecnología.

En la feria, los estudiantes respondieron a una serie de interrogantes de los asistentes, entre ellos, qué es un almácigo, que clases de plantas se pueden sembrar, momento adecuado para trasplantar, cuántas veces se le agrega agua al huerto, entre otros aspectos.

ESTUDIANTES DEL JOAQUÍN HURTADO MOSTRARON LAS BONDADES DE LOS HUERTOS.

LA UAB CONTINÚA CON EL PROGRAMA PARA IMPLEMENTAR HUERTOS ESCOLARES.

FOTO LPB

El “Patujú de Oro” al mayor crecimiento y diversif icación empresarial, además de haber logrado que una de las modelos de la empresa sea elegida como la Azafata 2014 y otra obtenga la presea “Patujú de Oro”, como mejor azafata de la última versión de la FexpoBeni, es un motivo de satisfacción para Moxos Import Export.

“Estamos muy complacidos por los tres premios obtenidos, hemos recibido el “Patujú de Oro” al mayor crecimiento y diversifi cación como empresa, también nuestra azafata Verónica Chávez fue elegida como la Miss Azafata, y Cicely Mariscal, que fue galardonada con el “Patujú de

Moxos recibe premios

EL GERENTE DE MOXOS IMPORT EXPORT, CARLOS ARTEAGA SERNA.

FOTO ARCHIVO

Nos sentimos complacidos por participar en una de las ferias más llamativas que ha organizado nuestro colegio, como el de presentar los diferentes preparados en base a hortalizas, conociendo sus propiedades y nutrientes, para aportar a la dieta alimenticia de las familias trinitarias, manifestaron entusiastas, los alumnos de la unidad educativa Joaquín Hurtado Chávez, en plena actividad desarrollada este lunes.

Este plantel responde a la necesidad de transformar el sistema educativo a partir de la formación y el aporte de las maestras y maestros en el modelo educativo socio comunitario productivo y de la Ley de Educación 070 Avelino Siñani-Elizardo Pérez.

La actividad es resultado de un largo proceso de formación de maestros y estudiantes, que inicia con la implementación de huertos escolares, gracias al apoyo de docentes de la U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a del Beni UAB (carrera de Ingeniería Agronómica), quienes enseñan, desde la ubicación del terreno, abonado, distancia entre planta, siembra y seguimiento del cultivo.

La d i r ec to ra de e s t a unidad educativa, Ana María Gutiérrez, señaló que la feria educativa de alimentos en base a hortalizas siempre

fue el objetivo de docentes y estudiantes, a partir de la implementación de huertos escolares hacer que los niños tengan la habilidad de producir su propia alimentación y como no, aprender a elaborar los diferentes preparados.

Según la autoridad del colegio, la última fase que contempla el proyecto, tiene que ver con la ornamentación de ese núcleo escolar tanto en la parte interna como externa con plantas que den sombra y ambiente paisajístico al colegio.

Aleida Barboza, madre de familia, destacó la iniciativa del colegio y los docentes de la UAB por involucrar a los niños y padres de familias en este proyecto, pues no solo se nutren de teoría sino que están conociendo las técnicas para

JOAQUÍN HURTADO. Este plantel responde a la necesidad de transformar el sistema educativo a partir de la formación y el aporte de las maestras y maestros en el modelo educativo socio comunitario productivo.

Oro”, como la mejor de la FexpoBeni 2014”, informó el gerente de Moxos, Carlos Arteaga Serna.

Moxos Import Export participó en la FexpoBeni 2014 con tres stands, uno, donde presentó la unidad automotriz Moxos Wheels, con las marcas FIAT, en autos y camionetas, además de la marca de origen chino ZNA, con camionetas doble cabina.

También presentó su línea de camiones utilitarios de mediano y alto tonelaje, DONGFENG, y vagonetas de la marca LANDWIND.

No podían faltar las reconocidas motocicletas SERNA, en los modelos Thunder Aventure 250 Cc. y KYMCO, con los robustos Cuadratracks, desde

DESTACAN PARTICIPACIÓN

los 150 Cc. hasta los 700.Con la satisfacción de haber

logrado un posicionamiento de sus principales marcas de motocicletas y vehículos, el Gerente propietario

de Moxos afi rmó sentirse orgulloso de este emprendimiento que dijo, seguirá impulsando para futuras versiones de la máxima muestra ferial del Beni.

producir alimento, trabajo que bien puede ser replicado en las juntas vecinales y los propios canchones de las familias.

En la misma línea, el director de la carrera de Ingeniería Agronómica de la UAB, Guillermo Rosas, señaló que los productos alimenticios no solo se pueden producir en el área rural, también pueden ser cultivados en los colegios, con ello los niños y jóvenes estarán contribuyendo a la dieta alimenticia de la población.

Convocó a los bachilleres a ser parte de la UAB optando por la carrera de Ingeniería Agronómica, teniendo en cuenta que a través de ella, se hace énfasis en la seguridad alimentaria. Les manifestó que habrá flexibilidad en la admisión de los nuevos alumnos.

3.

Trinidad, martes 24 de noviembre de 2014

Locales

COD observa el pago del doble aguinaldo

LAS PEQUEÑASJesús Acosta, dirigente de una Central Obrera

Departamental del Beni, sostuvo que en Bolivia hay grandes y opulentas empresas que manejan grandes recursos, éstas están en condiciones de hacer efectivo el pago, pero lastimosamente se está golpeando al más pequeño. Aquellas empresas ya tiene presupuestado los dos aguinaldos, situación que no sucede con el micro y pequeño empresario.

Cree que esta decisión tiene fuerte contenido proselitista y que a la larga representará una serie de problemas para los empleadores.

Resaltan benefi cios

del proyecto vial

JESÚS ACOSTA, EN UNA ANTERIOR MANIFESTACIÓN.

FOTO ARCHIVO

La jefa Departamental del Trabajo, Mayerling Castedo, informó que esperan la correspondiente resolución que reglamenta el pago del doble aguinaldo, aunque anticipó que los trabajadores a contrato también recibirán dicho benefi cio.

“Confi rmar que el doble aguinaldo se paga y de que ya se aclaró la situación de los contratos en cuanto al pago de este benefi cio, se ha dejado claro porque lo que siempre pretenden los de la derecha, es buscar convulsión social cosa que no va haber (…) El señor Presidente ya en conferencia de prensa ha confi rmado que se les va a pagar a los consultores

Para ver el alcance del doble aguinaldo

LOGO DEL MINISTERIO DEL TRABAJO.

FOTO MINISTERIO

J e s ú s A c o s t a , q u i e n encabeza una Central Obrera Depar tamenta l de l Beni , cuestionó el accionar del Poder Ejecutivo, cuyo mandatario aseguró el pago del doble aguinaldo para los trabajadores eventuales y consultores en línea.

“Es una decisión política, pues no se toma en cuenta los daños colaterales que producirá a los empleadores”, señaló.

Manifestó que el Comité Ejecutivo de la Central Obrera Departamental, encabezado por

su persona, ha recibido visitas de diferentes sectores quienes han exteriorizado su preocupación toda vez que el Estado no habría previsto que los más afectados en este tema, serían los pequeños y microempresarios.

“El ministro de Economía, Luis Arce, al haber ofi cializado el pago de este beneficio, e s t á o b l i g a n d o a c e r r a r muchos negocios o actividad económica, lo que constituye una irresponsabilidad porque no todos están en la posibilidad de regirse a esta disposición”, expresó.

Manifestó que el Gobierno no puede vanagloriarse de aplicar políticas sociales a favor del pueblo, cuando en realidad se lo hace a costa del sacrifi cio ajeno o estrangulando a los más pobres. El gobierno en vez de generar impacto más bien está violando el derecho al trabajo, porque muchas personas quedarán en la calle a causa de esta medida “irresponsable”.

Sostuvo que en Bolivia hay grandes y opulentas empresas que manejan grandes recursos, éstas están en condiciones de hacer efectivo el pago, pero lastimosamente se está golpeando al más pequeño. Aquellas empresas ya tiene p r e s u p u e s t a d o l o s d o s aguinaldos, situación que no sucede con el micro y pequeño empresario.

El secretario ejecutivo de la Federación de Transportistas del Beni “18 de Noviembre”, Isidro Gonzáles, resaltó los benefi cios que traerá el asfaltado del tramo San Ignacio de Moxos-Los Puentes.

“Ese proyecto es de gran benefi cio, ha sido un sueño de los transportistas, porque nos va beneficiar enormemente, pero muchos criticamos cuando se está haciendo algo, pero cuando nadie hace nada, nadie critica, las críticas son buenas pero dentro de la realidad en que se vive, y creemos que el proyecto será de mucho beneficio para todos”, enfatizó.

E l m á x i m o d i r i g e n t e del transporte federado del d e p a r t a m e n t o r e f l e x i o n ó indicando que todo proyecto de desarrollo, trae inconvenientes pero que son temporales, porque lo más importante es disfrutar de los benefi cios que conlleva, tener una vía asfaltada, como la ruta a San Ignacio de Moxos.

“Tienen un plazo establecido, están dentro del cronograma, entonces habría que ver de qué fuente viene esa preocupación, porque ahorita más les preocupa a aquellos que no quieren ver el trabajo, pero lo importante es que sí la empresa está trabajando, entonces no nos preocupa”, enfatizó.

Gonzáles dijo que dentro del trabajo de control y fi scalización que cumplen, están haciendo la debida coordinación con la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y los representantes de la empresa CWE, que se adjudicó dicho proyecto.

PELIGRO. Al haber ofi cializado el pago de este benefi cio, se está obligando a cerrar muchos negocios o actividad económica.

en línea también”, afi rmó.Explicó que el resto de los trabajadores

que están bajo el régimen de la ley 1178 y el Decreto Supremo 181, tendrían otro nivel y tratamiento legal que están bajo las normas básicas de sistemas de control, donde el Ministerio del Trabajo no tendría tuición en dichas modalidades de contrato.

“Nosotros estamos siempre en el resguardo de las y los trabajadores que están bajo la ley general del trabajo, es decir, de que eso escapa de la dependencia del Ministerio del Trabajo, toda vez que en su mayoría los contratos que están bajo el régimen de la ley 1178,

AGUARDAN REGLAMENTACIÓN

que están bajo el control de los Gobiernos Autónomos, sean departamentales o municipales, que los contratan bajo la

partida especial por servicios, es ahí donde no tiene cobertura el pago del doble aguinaldo”, informó.

4. Trinidad, martes 25 de noviembre de 2014

Locales

Vacunación antiaftosa llegaal 21 por ciento en el Beni

RESPONSABILIDADJavier Suárez, jefe de Sanidad Animal del Servicio

Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), recordó que después que la Organización Internacional de Epizootia (OIE) declaró a Bolivia libre de aftosa, se mantiene la vacunación con dos ciclos anuales, además hay que demostrar que hay una efi ciente vigilancia para detectar posibles eventualidades.

“Todos los años tenemos que realizar estudios de circulación viral, por eso es que hacemos serología para descartar la circulación del virus”, explicó.

INRA sanea

700 mil hectáreas

VACUNACIÓN CONTRA LA AFTOSA ESTÁ EN MARCHA EN EL BENI.

FOTO ARCHIVO

Alrededor de 40 casos de violencia física y psicológica fueron atendidos por la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), así lo confi rmó la teniente Claudia Romero, directora de la citada repartición policial.

Detalló que entre los casos más relevantes puede citar el caso confi rmado de feminicidio registrado en la avenida 18 de Noviembre, casi esquina 6 de Agosto, donde una joven fue apuñalada por su pareja. Asimismo hubo otros dos intentos de feminicidio, una violación a niño-infante y una tentativa de violación.

“Por eso la Dirección Departamental en coordinación con el Comando

Un caso de feminicidioy otros dos intentos

FAMILIARES LLORAN A LA ÚLTIMA VÍCTIMA FATAL DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.

FOTO ARCHIVO

La cobertura del segundo ciclo de vacunación anti aftosa de este 2014 llega al 21 por ciento, así lo confi rmó Javier Suárez, jefe de Sanidad Animal del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG).

“Pareciera que esta cobertura es baja; sin embargo tenemos un reporte de vacunas vendidas de dos millones de dosis, eso nos indica que puede estar la vacuna comprada y en proceso de vacunación de los animales, lo cual nos podr ía es tar

aumentando signifi cativamente este porcentaje , una vez certificada la vacunación”, explicó.

Señaló que la semana pasada se reunieron con productores g a n a d e r o s c o n q u i e n e s coordinaron la contratación de nuevas brigadas para reforzar la vacunación y alcanzar los resultados esperados para esta gestión.

“ E l S E N A S A G e s t á movilizando todas sus ofi cinas locales, son 23 que están atendiendo la campaña y la serología que estamos haciendo. Sin embargo, la Comisión Departamental contra la Fiebre Aftosa (CODEFA) ha hecho la contratación de personal adicional”, indicó.

Manifestó que el presente ciclo fi naliza el 30 de noviembre, cumplido ese plazo se iniciará la vacunación compulsiva, lo que implicaría multas y sanciones para los ganaderos que no vacunaron en el plazo señalado. Recordó que aún hay tiempo para cumplir con las disposiciones de la entidad que controla la aplicación de las vacunas.

S u á r e z r e c o r d ó q u e después que la Organización Internacional de Epizootia (OIE) declaró a Bolivia libre de aftosa, se mantiene la vacunación con dos ciclos anuales.

La directora departamental del Insti tuto Nacional de Reforma Agraria (INRA), Mayra Rodríguez, informó que hasta la fecha se ha logrado sanear alrededor de 700 mil hectáreas, del millón programadas para la presente gestión.

“Están desplazadas las brigadas y esperamos alcanzar nuestra meta inicial que es un millón de hectáreas, en la actualidad estamos cerca de las 700 mil hectáreas”, afi rmó.

Indicó que la resolución de confl ictos entre partes, y otros aspectos forman parte de las tareas que desarrolla dicha entidad que busca sanear y titular la mayor cantidad de tierras en el departamento del Beni.

Argumentó que durante la presente gestión, las condiciones climáticas que se presentaron a principios de año no ayudaron a que las brigadas puedan desplazarse con facilidad por el terreno a intervenirse, sin embargo se hicieron todos los esfuerzos para poder alcanzar la meta proyectada.

Finalmente, Rodríguez dijo que en todo el departamento de las 20 millones de hectáreas a sanearse, hasta la fecha se ha avanzado en 10,6 millones, por lo que en términos porcentuales ya se habría logrado un poco más del 50 por ciento del total general que se espera intervenir de forma paulatina.

“Tenemos en la actualidad 6 millones que ya se encuentran remit idos a la Dirección Nacional y 4 millones en la Departamental”, afi rmó.

VACUNAS. Se reportaron dos millones de dosis vendidas, por lo que las autoridades esperan que el porcentaje de vacunación suba considerablemente.

Departamental y la Dirección Nacional de la FELCV está haciendo un cronograma para impartir charlas sobre la Ley 348 a juntas de vecinos”, añadió.

Subrayó que el contacto con los vecinos será importante porque las personas que sufren de violencia o sepan de algún caso particular, se informaran sobre los lugares donde pueden acudir a realizar las denuncias.

“Estamos haciendo una coordinación con Psicólogos sin Fronteras porque ellos también están haciendo unas charlas. Nosotros nos vamos acoplar con el grupo de la FELCV para que podamos llegar a distintos barrios”,

EN OCTUBRE

sostuvo.La autoridad dijo que están defi niendo

los horarios para las charlas con el fi n

de garantizar la presencia de las parejas, porque no solo sufren de violencia las mujeres sino también los varones.

5.

Trinidad, martes 25 de noviembre de 2014

Locales

Vacunación antiaftosa llegaal 21 por ciento en el Beni

RESPONSABILIDADJavier Suárez, jefe de Sanidad Animal del Servicio

Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), recordó que después que la Organización Internacional de Epizootia (OIE) declaró a Bolivia libre de aftosa, se mantiene la vacunación con dos ciclos anuales, además hay que demostrar que hay una efi ciente vigilancia para detectar posibles eventualidades.

“Todos los años tenemos que realizar estudios de circulación viral, por eso es que hacemos serología para descartar la circulación del virus”, explicó.

INRA sanea

700 mil hectáreas

VACUNACIÓN CONTRA LA AFTOSA ESTÁ EN MARCHA EN EL BENI.

FOTO ARCHIVO

Alrededor de 40 casos de violencia física y psicológica fueron atendidos por la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), así lo confi rmó la teniente Claudia Romero, directora de la citada repartición policial.

Detalló que entre los casos más relevantes puede citar el caso confi rmado de feminicidio registrado en la avenida 18 de Noviembre, casi esquina 6 de Agosto, donde una joven fue apuñalada por su pareja. Asimismo hubo otros dos intentos de feminicidio, una violación a niño-infante y una tentativa de violación.

“Por eso la Dirección Departamental en coordinación con el Comando

Un caso de feminicidioy otros dos intentos

FAMILIARES LLORAN A LA ÚLTIMA VÍCTIMA FATAL DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.

FOTO ARCHIVO

La cobertura del segundo ciclo de vacunación anti aftosa de este 2014 llega al 21 por ciento, así lo confi rmó Javier Suárez, jefe de Sanidad Animal del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG).

“Pareciera que esta cobertura es baja; sin embargo tenemos un reporte de vacunas vendidas de dos millones de dosis, eso nos indica que puede estar la vacuna comprada y en proceso de vacunación de los animales, lo cual nos podr ía es tar

aumentando signifi cativamente este porcentaje , una vez certificada la vacunación”, explicó.

Señaló que la semana pasada se reunieron con productores g a n a d e r o s c o n q u i e n e s coordinaron la contratación de nuevas brigadas para reforzar la vacunación y alcanzar los resultados esperados para esta gestión.

“ E l S E N A S A G e s t á movilizando todas sus ofi cinas locales, son 23 que están atendiendo la campaña y la serología que estamos haciendo. Sin embargo, la Comisión Departamental contra la Fiebre Aftosa (CODEFA) ha hecho la contratación de personal adicional”, indicó.

Manifestó que el presente ciclo fi naliza el 30 de noviembre, cumplido ese plazo se iniciará la vacunación compulsiva, lo que implicaría multas y sanciones para los ganaderos que no vacunaron en el plazo señalado. Recordó que aún hay tiempo para cumplir con las disposiciones de la entidad que controla la aplicación de las vacunas.

S u á r e z r e c o r d ó q u e después que la Organización Internacional de Epizootia (OIE) declaró a Bolivia libre de aftosa, se mantiene la vacunación con dos ciclos anuales.

La directora departamental del Insti tuto Nacional de Reforma Agraria (INRA), Mayra Rodríguez, informó que hasta la fecha se ha logrado sanear alrededor de 700 mil hectáreas, del millón programadas para la presente gestión.

“Están desplazadas las brigadas y esperamos alcanzar nuestra meta inicial que es un millón de hectáreas, en la actualidad estamos cerca de las 700 mil hectáreas”, afi rmó.

Indicó que la resolución de confl ictos entre partes, y otros aspectos forman parte de las tareas que desarrolla dicha entidad que busca sanear y titular la mayor cantidad de tierras en el departamento del Beni.

Argumentó que durante la presente gestión, las condiciones climáticas que se presentaron a principios de año no ayudaron a que las brigadas puedan desplazarse con facilidad por el terreno a intervenirse, sin embargo se hicieron todos los esfuerzos para poder alcanzar la meta proyectada.

Finalmente, Rodríguez dijo que en todo el departamento de las 20 millones de hectáreas a sanearse, hasta la fecha se ha avanzado en 10,6 millones, por lo que en términos porcentuales ya se habría logrado un poco más del 50 por ciento del total general que se espera intervenir de forma paulatina.

“Tenemos en la actualidad 6 millones que ya se encuentran remit idos a la Dirección Nacional y 4 millones en la Departamental”, afi rmó.

VACUNAS. Se reportaron dos millones de dosis vendidas, por lo que las autoridades esperan que el porcentaje de vacunación suba considerablemente.

Departamental y la Dirección Nacional de la FELCV está haciendo un cronograma para impartir charlas sobre la Ley 348 a juntas de vecinos”, añadió.

Subrayó que el contacto con los vecinos será importante porque las personas que sufren de violencia o sepan de algún caso particular, se informaran sobre los lugares donde pueden acudir a realizar las denuncias.

“Estamos haciendo una coordinación con Psicólogos sin Fronteras porque ellos también están haciendo unas charlas. Nosotros nos vamos acoplar con el grupo de la FELCV para que podamos llegar a distintos barrios”,

EN OCTUBRE

sostuvo.La autoridad dijo que están defi niendo

los horarios para las charlas con el fi n

de garantizar la presencia de las parejas, porque no solo sufren de violencia las mujeres sino también los varones.

5.

Trinidad, martes 25 de noviembre de 2014

Locales

Dos mil personas se registran en el padrón

SOSPECHA El titular del SERECI, Rodolfo Coímbra, informó

que al evidenciarse un masivo traslado de personas desde Santa Ana del Yacuma al municipio de Exaltación se determinó cerrar el registro en dicha localidad.

“Se ha hecho ya la denuncia al Ministerio Público y la Policía, respecto a esta anomalía (…) Ha sido alarmante la cantidad de personas que estaban en cola el día sábado, por lo cual se tomó la decisión como Órgano Electoral, particularmente esta ofi cina del SERECI, de suspender el empadronamiento y se está replegando los equipos”, afi rmó.

Lluvias dejan mal la ruta a Loreto

UN ANTERIOR PROCESO DE EMPADRONAMIENTO.

FOTO ARCHIVO

Cuatro lomas artifi ciales se levantan en el municipio de Loreto, obras que tienen más de un 50 por ciento de avance, así lo confi rmó la alcaldesa loretana, Gaby Vania Balcázar, quien precisó que el fi nanciamiento es del Fondo Productivo y Social (FPS) y de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Detalló que los terraplenes se construyen en las comunidades de Camiaco, El Rosario, El Boibo y Loreto, mismos que tienen una longitud de dos kilómetros y una altura que deberá ser superior al nivel

Loreto opta por lomas pararefugiarse en inundaciones

LORETO FUE MUY AFECTADO POR LA INUNDACIÓN DE PRINCIPIOS DE AÑO.

FOTO ARCHIVO

E n c i n c o d í a s d e empadronamiento, el Servicio de Registro Cívico (SERECI) inscribió a 1.970 personas en todo el Departamento, de los cuales 911 corresponden a nuevos registros y 1059 fueron modifi caciones.

“Es un número que está dentro de las modificaciones, sabemos que siempre al inicio es un poco baja la afluencia de gente, pero a pesar de ello creemos que es una cantidad importante de empadronados”, enfatizó el titular del SERECI,

Rodolfo Coímbra.En ese sentido, dijo que se

estima que durante la etapa de registro que durará hasta el próximo 3 de diciembre, la mayoría de ciudadanos a inscribirse sean antiguos electores, que ahora realizan modifi caciones principalmente por cambio de domicilio.

Informó que las brigadas de empadronamiento están en las 19 capitales de provincias y a l g u n a s p o b l a c i o n e s intermedias, donde antes no se logró cumplir el registro al cien por ciento.

“ E s t a m o s e n l a s 1 9 capitales de municipios, en Trinidad tenemos 6 puntos de empadronamiento, en Riberalta 3, Guayaramerín 2 (…) Estamos visitando alrededor de 100 asientos electorales rurales a través de nuestras 13 brigadas móviles”, afi rmó.

Finalmente, dijo que en municipios pequeños como Puerto Siles y Loreto ya se ha concluido con el cronograma d e e m p a d r o n a m i e n t o , donde se trabajo durante cinco días programados con anticipación, y al no haber más gente por inscribir, se estaría replegando los equipos de empadronamiento.

Por una sospecha de traslado de gente al municipio de Exaltación se decidió cerrar el empadronamiento en ese lugar.

La alcaldesa del municipio de Loreto, Gaby Vania Balcázar, dijo que la reciente lluvia caída en la región ha dejado en mal estado el tramo a dicha población, situación que preocupa porque no se avizora un plan departamental de mejoramiento.

“Lamentable que con estas pocas l luvias que estamos teniendo, ya al fi nalizar el año nuestra carretera o mejor camino ya está con problemas, y los ofrecimientos de las autoridades departamentales no se han cumplido, estamos finalizando el año y no es para que nuestros caminos estén así”, enfatizó.

Indicó que en una anterior r e u n i ó n c o n a u t o r i d a d e s departamentales se les hizo conocer que se tenían alrededor de 5 millones de bolivianos para encarar el mejoramiento del tramo de 58 kilómetros, que vincula a Loreto con la capital del Beni-Trinidad; sin embargo, dijo que luego de pequeños trabajos, no se avanzó más, por lo cual ahora se tienen defi ciencias en dicha ruta.

“Has ta l a f echa , mi ren ustedes, estamos finalizando el mes de noviembre y no hay absolutamente nada, pocas son las lluvias que están llegando, y ya nuestro camino está quedando en mal estado”, remarcó.

Mencionó que el tramo de 20 kilómetros que existe desde Loreto a Camiaco, ya presenta problemas para el tránsito vehicular, por lo que ya estaría inhabilitado.

Dijo que ahora que ya llegó la época de lluvias es difícil poder encarar un plan de mejoramiento en dicha ruta.

PUNTOS. Hay brigadas en las 19 capitales de municipios. En Trinidad hay 6 puntos de empadronamiento, en Riberalta 3, en Guayaramerín 2.

del agua registrado entre los meses de enero y abril de este año.

“Estas lomas son de prevención, para cuidar el ganado y evitar que se ahogue. De igual manera también servirá para los seres humanos, por eso nuestra gente está muy contenta”, aseguró la autoridad.

Manifestó que una vez concluyan los trabajos dará todos los detalles del proyecto que fue diseñado para que sirvan como refugios porque no fue posible este 2014 construir un protector contra inundaciones para toda la zona.

Informó que el ministro de la

ALCALDESA

Presidencia, Juan Ramón Quintana, en una reciente visita a Camiaco encargó a la Fuerza Binacional

Bolivia-Venezuela la realización de un estudio para la construcción de un dique o protector.

6. Trinidad, martes 25 de noviembre de 2014

Nacional

Exhortan a inscribirse loantes posible al Padrón

CALENDARIO ELECTORALEl proceso de empadronamiento para las elecciones

de 2015 tendrá una duración de 15 días, desde el 19 de noviembre hasta el 3 de diciembre.

“Por más que el último día explosione los puntos de empadronamiento que abrió el Tribunal Supremo Electoral, no se va a ampliar ni un día más”, dijo el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Ramiro Paredes.

En marzo de 2015 los bolivianos elegirán a 9 gobernadores y más de 300 alcaldes.

Iglesiaconvoca

colecta para2do aguinaldo

EL VOCAL DEL TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL (TSE), RAMIRO PAREDES.

FOTO ARCHIVO

Insumos Bolivia lanza en Trinidad su Programa de fortalecimiento al Sector de Mototaxistas que permitirá que los mototaxistas asalariados cuenten con un instrumento propio de trabajo para que mejoren sus ingresos, al dotarles de un motorizado que podrán adquirir a precio justo y con crédito del Banco Unión S.A, indica un comunicado institucional.

Se trata de 1.000 unidades con la venta a crédito o al contado, benefi ciando a un sector de la población como es el de los mototaxistas, por un lado a los asalariados cuya fuente de ingresos se ve mermada por la renta

Lanza programa de apoyoa mototaxistas del Beni

ENTREGA DE MOTOCICLETAS EN TRINIDAD PARA MOTOTAXISTAS DE SAN IGNACIO.

FOTO INBOL

La Paz (ABI).- El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Ramiro Paredes, exhortó el lunes a la población a no esperar el último momento para empadronarse y participar en las elecciones subnacionales de 2015, tomando en cuenta que el registro biométrico concluirá el próximo 3 de diciembre.

“Pedimos , so l ic i tamos , imp lo ramos , exhor t amos especialmente a los jóvenes, porque nuestro Padrón Electoral tiene un componente juvenil muy fuerte y hasta el 29 de marzo (día

de las elecciones) con seguridad hay jóvenes que van a cumplir 18 años, exhortamos que no esperen el último momento”, dijo.

En entrevista con la televisora Cadena A, Paredes instó a la población a registrarse en el Padrón Biométrico, porque según el reporte del proceso de empadronamiento son “pocas” las personas que se han registrado porque quienes lo han hecho, fue en su mayoría por cambio de domicilio.

“ L o s p u n t o s d e empadronamiento, hasta ayer, vacíos, tanto a nivel urbano como a nivel rural. No quisiera pensar que hay una cultura nuestra de asistir el último minuto a cumplir determinados deberes, por más que el último día explosione los puntos de empadronamiento que abrió el Tribunal Supremo Electoral, no se va a ampliar ni un día más”, agregó.

Paredes detalló que hasta el viernes en la noche se registraron 8.395 personas, a nivel nacional.

“La Paz estaba con 2.323, seguido por Cochabamba con 2.025, y en tercer lugar Santa Cruz. El 61% corresponde fundamentalmente a cambios de domicilio. Durante el sábado y domingo, como se pudo observar, visitamos determinados centros y lugares de empadronamiento, había ausencia”, manifestó.

La Paz (ANF).- El vocero de la Iglesia Católica de Santa Cruz, Erwin Bazán, informó que el domingo 30 de noviembre se realizará una colecta en la misa dominical con el fin de recaudar dinero para apoyar las necesidades de los Centros y Hogares de asistencia social en este departamento, entre ellos el pago del segundo aguinaldo.

Bazán recordó que esta recolección se debe a que estos centros de acogida con benefi cio para los más pobres no cuentan con muchos recursos económicos destinados para cubrir algunas necesidades y continuar con el apoyo a estas obras de la Iglesia.

“Una colecta y el destino, (subrayó) de estos fondos es una ayuda, una colaboración, por tanto no se sabe si esto nos va alcanzar para un doble aguinaldo, pero el fondo de esta colecta no es el doble aguinaldo, es una ayuda y una colaboración y obras de asistencia social”, dijo el vocero.

El Arzobispo de Santa Cruz, Monseñor Sergio Gualberti, mostró su preocupación por la situación económica de los Centros y Hogares de asistencia instancias que brindan ayuda a los “sectores más desposeídos de nuestra sociedad, agravada por la imposición del doble aguinaldo”.

El Monseñor envió una carta a todos los párrocos de la Arquidiócesis de Santa Cruz recordando a los fi eles, citando a San Pablo, la importancia de que cada uno aporte lo que en conciencia se ha propuesto, no de mala gana ni a la fuerza, porque Dios ama al que da con alegría”.

TSE. Visitaron determinados centros y lugares de empadronamiento donde evidenciaron que no había interesados en registrarse en el Padrón Electoral.

de Bs40 que deben pagar cada día al dueño del motorizado.

Este sector podrá adquirir el vehículo pagando un aproximado de Bs18 por día, con la ventaja que después de un año el motorizado será de su propiedad. Actualmente, quienes quieren adquirir una moto con crédito bancario, deben pagar Bs35 cada día.

Las motocicletas que serán ofrecidas son de dos tipos: por un lado están las Tupac, con 150cc de cilindrada, recorrido de 0 kilómetros, a un precio de Bs6.168, y la Cóndor, con 125cc, recorrido 0 kilómetros, precio Bs5.482.

GOBIERNO

Para facilitar el acceso, se trabajó junto al Banco Unión S.A., entidad financiera con la cual se firmó un

convenio para mantener una tasa fi ja y otorgar hasta el 90% de fi nanciamiento para este sector.

7.

Trinidad, martes 25 de noviembre de 2014

Nacional

Exhortan a inscribirse loantes posible al Padrón

CALENDARIO ELECTORALEl proceso de empadronamiento para las elecciones

de 2015 tendrá una duración de 15 días, desde el 19 de noviembre hasta el 3 de diciembre.

“Por más que el último día explosione los puntos de empadronamiento que abrió el Tribunal Supremo Electoral, no se va a ampliar ni un día más”, dijo el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Ramiro Paredes.

En marzo de 2015 los bolivianos elegirán a 9 gobernadores y más de 300 alcaldes.

Iglesiaconvoca

colecta para2do aguinaldo

EL VOCAL DEL TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL (TSE), RAMIRO PAREDES.

FOTO ARCHIVO

Insumos Bolivia lanza en Trinidad su Programa de fortalecimiento al Sector de Mototaxistas que permitirá que los mototaxistas asalariados cuenten con un instrumento propio de trabajo para que mejoren sus ingresos, al dotarles de un motorizado que podrán adquirir a precio justo y con crédito del Banco Unión S.A, indica un comunicado institucional.

Se trata de 1.000 unidades con la venta a crédito o al contado, benefi ciando a un sector de la población como es el de los mototaxistas, por un lado a los asalariados cuya fuente de ingresos se ve mermada por la renta

Lanza programa de apoyoa mototaxistas del Beni

ENTREGA DE MOTOCICLETAS EN TRINIDAD PARA MOTOTAXISTAS DE SAN IGNACIO.

FOTO INBOL

La Paz (ABI).- El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Ramiro Paredes, exhortó el lunes a la población a no esperar el último momento para empadronarse y participar en las elecciones subnacionales de 2015, tomando en cuenta que el registro biométrico concluirá el próximo 3 de diciembre.

“Pedimos , so l ic i tamos , imp lo ramos , exhor t amos especialmente a los jóvenes, porque nuestro Padrón Electoral tiene un componente juvenil muy fuerte y hasta el 29 de marzo (día

de las elecciones) con seguridad hay jóvenes que van a cumplir 18 años, exhortamos que no esperen el último momento”, dijo.

En entrevista con la televisora Cadena A, Paredes instó a la población a registrarse en el Padrón Biométrico, porque según el reporte del proceso de empadronamiento son “pocas” las personas que se han registrado porque quienes lo han hecho, fue en su mayoría por cambio de domicilio.

“ L o s p u n t o s d e empadronamiento, hasta ayer, vacíos, tanto a nivel urbano como a nivel rural. No quisiera pensar que hay una cultura nuestra de asistir el último minuto a cumplir determinados deberes, por más que el último día explosione los puntos de empadronamiento que abrió el Tribunal Supremo Electoral, no se va a ampliar ni un día más”, agregó.

Paredes detalló que hasta el viernes en la noche se registraron 8.395 personas, a nivel nacional.

“La Paz estaba con 2.323, seguido por Cochabamba con 2.025, y en tercer lugar Santa Cruz. El 61% corresponde fundamentalmente a cambios de domicilio. Durante el sábado y domingo, como se pudo observar, visitamos determinados centros y lugares de empadronamiento, había ausencia”, manifestó.

La Paz (ANF).- El vocero de la Iglesia Católica de Santa Cruz, Erwin Bazán, informó que el domingo 30 de noviembre se realizará una colecta en la misa dominical con el fin de recaudar dinero para apoyar las necesidades de los Centros y Hogares de asistencia social en este departamento, entre ellos el pago del segundo aguinaldo.

Bazán recordó que esta recolección se debe a que estos centros de acogida con benefi cio para los más pobres no cuentan con muchos recursos económicos destinados para cubrir algunas necesidades y continuar con el apoyo a estas obras de la Iglesia.

“Una colecta y el destino, (subrayó) de estos fondos es una ayuda, una colaboración, por tanto no se sabe si esto nos va alcanzar para un doble aguinaldo, pero el fondo de esta colecta no es el doble aguinaldo, es una ayuda y una colaboración y obras de asistencia social”, dijo el vocero.

El Arzobispo de Santa Cruz, Monseñor Sergio Gualberti, mostró su preocupación por la situación económica de los Centros y Hogares de asistencia instancias que brindan ayuda a los “sectores más desposeídos de nuestra sociedad, agravada por la imposición del doble aguinaldo”.

El Monseñor envió una carta a todos los párrocos de la Arquidiócesis de Santa Cruz recordando a los fi eles, citando a San Pablo, la importancia de que cada uno aporte lo que en conciencia se ha propuesto, no de mala gana ni a la fuerza, porque Dios ama al que da con alegría”.

TSE. Visitaron determinados centros y lugares de empadronamiento donde evidenciaron que no había interesados en registrarse en el Padrón Electoral.

de Bs40 que deben pagar cada día al dueño del motorizado.

Este sector podrá adquirir el vehículo pagando un aproximado de Bs18 por día, con la ventaja que después de un año el motorizado será de su propiedad. Actualmente, quienes quieren adquirir una moto con crédito bancario, deben pagar Bs35 cada día.

Las motocicletas que serán ofrecidas son de dos tipos: por un lado están las Tupac, con 150cc de cilindrada, recorrido de 0 kilómetros, a un precio de Bs6.168, y la Cóndor, con 125cc, recorrido 0 kilómetros, precio Bs5.482.

GOBIERNO

Para facilitar el acceso, se trabajó junto al Banco Unión S.A., entidad financiera con la cual se firmó un

convenio para mantener una tasa fi ja y otorgar hasta el 90% de fi nanciamiento para este sector.

7.

Trinidad, martes 25 de noviembre de 20148.

Nacionales

FOTO N-PUNTO.COM

FOTO VIDANUEVA.ESL a P a z ( A B I ) . - E l

representante de la Ofi cina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en Bolivia, Antonino De Leo, destacó el lunes durante el informe global sobre la trata de personas 2014, que las mujeres y las niñas forman el 70% del total de las víctimas de ese delito en el mundo.

“Las niñas constituyen 2 de cada 3 víctimas infantiles, y, junto con las mujeres, forman el 70 por ciento del total mundial de las víctimas de trata”, dijo citando un boletín de prensa de su despacho.

Explicó que hay al menos 152 países de origen y 124 países de destino afectados por

Un plan podría eliminar laepidemia del VIH y SIDA

ONUSIDA. Esta estrategia, de ser aplicada hasta el año 2030, podría evitar 28 millones de nuevas infecciones.

Cochabamba (ANF).- El informe “Actuación inmediata: acabar con la epidemia para 2030” presentado por el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) plantea que es posible acabar con la epidemia del VIH y el SIDA para el año 2030, si el mundo aplica este enfoque de manera efi ciente durante los próximos cinco años.

De aplicarse esta estrategia, para el 2030 se podrá evitar 2 8 m i l l o n e s d e n u e v a s infecciones por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) y 21 millones de muertes relacionadas con el Síndrome de la Inmunodefi ciencia Adquirida (SIDA).

El director ejecutivo de la ONUSIDA, Michel Sidibé, subrayó, de acuerdo con una nota de prensa, que con el trabajo realizado hasta el momento se ha logrado cambiar la trayectoria de la epidemia, pero en los próximos cinco años son decisivos para darle una solución defi nitiva o afrontar un retroceso que haría que la epidemia salga fuera de control.

“Hemos dado un giro a la trayectoria de la epidemia (…) Contamos ahora con cinco años para acabar defi nitivamente con ella o correr el riesgo de que se dispare hasta estar fuera de nuestro alcance”, expresó.

En ese sentido, el informe

plantea nuevos objetivos, el primero denominado 90-90-90 y que debe ser alcanzado en 2020. Éste destaca que se debe descubrir el estado del 90% de las personas que viven con el virus, además de proveer tratamiento al 90% de los infectados y suprimir el 90% de la carga viral de las personas que están bajo antirretrovirales.

Otro objetivo de la estrategia plantea disminuir el número anual de nuevas infecciones por encima de un 75% y acabar con la discriminación, es decir, llegar a “cero discriminación”. Las metas se orientan a no dejar a nadie de lado y se enmarcan en el respeto de los derechos humanos.

Asimismo, el informe de ONUSIDA destaca la importancia de la inversión económica para lograr estos objetivos. Es decir, los países de ingresos bajos necesitarán $ u s 9 . 7 0 0 m i l l o n e s d e fi nanciación para 2020 y los países de ingresos medios-bajos, 8.700 millones.

Por otra parte, se requerirá apoyo económico internacional p a r a c o m p l e m e n t a r l a s i nve r s iones nac iona l e s , especialmente en los países de ingresos bajos, que en la actualidad sólo fi nancian cerca del 10% de sus respuestas al VIH a través de recursos nacionales.

Los países de ingresos medios-al tos necesi tarán 17.200 millones en el año 2020.

Por último, el enfoque de actuación inmediata de ONUSIDA tiene como eje central la necesidad de priorizar a los 30 países más afectados por el VIH, pues recomienda que se destinen los recursos a las zonas en las que estos puedan lograr un mayor impacto. Finalmente, se hace referencia a mejorar el acceso a los servicios relacionados con el VIH para las personas que más lo necesitan.

Según la ONUSIDA en 2013 se registraron 35 millones de

personas que vivían con el VIH en todo el mundo; 2,1 millones de personas adquirieron el VIH y 1 ,5 mi l lones de personas fallecieron a causa de enfermedades relacionadas directamente con el SIDA.

ES POSIBLE ACABAR CON LA EPIDEMIA DEL VIH Y EL SIDA PARA EL AÑO 2030.

LAS NIÑAS CONSTITUYEN 2 DE CADA 3 VÍCTIMAS INFANTILES.

la trata de personas, y más de 510 fl ujos de tránsito que cruzan todo el mundo.

La trata se lleva a cabo sobre todo dentro de las fronteras nacionales o de la misma región, siendo la trata transcontinental la que afecta sobre todo a los países ricos.

Aseguró que “no hay país en el mundo que sea inmune a este delito”.

El informe subraya que la impunidad continúa siendo un serio problema: 40% de los países reportaron pocas o ninguna condena, y durante los últimos 10 años no ha habido un aumento visible en la respuesta penal global contra este crimen, dejando a un sector importante de la

población desprotegido contra los criminales.

Solo 4 de cada 10 países comunicaron que habían registrado 10 o más fallos condenatorios por año. Casi el 15% de todos los países no registró ninguno fallo.

Por otra parte, el informe revela que existe una correlación entre las nacionalidades de las víctimas y las de los tratantes involucrados en la trata transfronteriza. Los delincuentes a menudo trasladan al extranjero a personas de su misma nacionalidad.

Las mujeres desempeñan un importante papel en la trata de personas, ya sea como víctimas o como delincuentes.

En casi todos los delitos, el número de delincuentes varones

supera ampliamente al de mujeres delincuentes. Las mujeres representan aproximadamente un promedio de entre el 10% y 15% de los condenados en relación de todos los delitos. Sin embargo, en relación con la trata de personas,

a pesar de que los hombres aún representan la gran mayoría, la proporción de mujeres delincuentes condenadas por trata de personas constituye un 30% a nivel global y un 40% en Sudamérica.

Mujeres y niñas, principales víctimas de trata

DÍA MUNDIALEste 1 de diciembre

s e c o n m e m o r a r á e l Día Mundia l de M e j o r a m i e n t o d e Respuestas Sociales al VIH/SIDA en todo el mundo. En Bolivia, distintas organizaciones a n i v e l n a c i o n a l preparan actividades tanto conmemorativas como informativas para que la población se sensibilice sobre esta temática.

Según la ONUSIDA en 2013 se registraron 35 millones de personas que vivían con el VIH en todo el mundo; 2,1 millones de personas adquirieron el VIH y 1,5 millones de personas fal lecieron a causa d e e n f e r m e d a d e s r e l a c i o n a d a s directamente con el SIDA.

Trinidad, martes 25 de noviembre de 2014

Nacionales

Inicia Cumbre sobre Leyque protege a mujeres

INVERSIÓNEl monto que se invertirá a nivel nacional es de

aproximadamente Bs200 millones, aseguró López. El decreto reglamentario de la Ley 348 también establece que se debe destinar una cantidad de recursos económicos para la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) de la Policía, con el fi n de que ésta pueda utilizar los ingresos para poseer instalaciones adecuadas a fi n de atender casos de denuncia de mujeres en situación de violencia.

La Cumbre se realiza en vísperas del 25 de noviembre, declarado como el día Internacional contra la Violencia hacia la mujer.

Esperan fuerte

inversión por Ley 348

MARCHA POR EL DÍA INTERNACIONAL DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.

FOTO SOYELGAS

La Paz (ABI).- Las Reservas Internacionales Netas (RIN) del país alcanzaron un total de 15.551 millones de dólares hasta el 19 de noviembre último y sobrepasaron el 50% del Producto Interno Bruto (PIB), que este año está proyectado en 31.083 millones de dólares, según datos del Banco Central de Bolivia (BCB).

Según los indicadores difundidos por el BCB, las RIN en oro sumaron 1.637 millones de dólares, mientras las reservas colocadas en divisas extranjeras acumularon 13.914 millones de dólares.

Las RIN son activos líquidos internacionalmente aceptados como

Reservas internacionales superan el 50% del PIB

LA MINISTRA DE AUTONOMÍAS, CLAUDIA PEÑA.

LOGO DEL BANCO CENTRAL DE BOLIVIA (BCB).

FOTO ABI

FOTO ABI

La Paz (ANF).- Este lunes inició la Cumbre Nacional “Vivir Bien sin Violencia” en la ciudad de La Paz, con la participación de alcaldes y concejales de los diferentes municipios del país, con el objetivo de profundizar la aplicación de la Ley Integral 348 para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia.

“El objetivo es socializar y hacer conocer la ley, implementar la ley y sobre todo que ahora esta ley se conozca a nivel local, departamental que haya una respuesta positiva por parte de las

autoridades locales, en asegurar que se implemente la ley que le ponen presupuesto”, informó a la ANF la representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Ana Angarita.

L a v i c e m i n i s t r a d e Autonomías Municipales y Departamentales, Gisela López, por su lado, aseguró que el objetivo de la cumbre es reunir a las autoridades subnacionales para ref lexionar sobre la problemática de la violencia hacia la mujer, pero sobre todo para trabajar en torno a la normativa.

López mencionó que en la cumbre, que culminará este martes, se pretende profundizar con las autoridades sobre el presupuesto del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) que debe ser destinado para infraestructura. Por ejemplo, en cumplimiento a la norma, las gobernaciones deben destinar recursos económicos a partir del 2015 para la construcción de casas de acogida y refugios temporales.

Para Angarita, el presupuesto para infraestructura es importante a n ive l depa r t amen ta l y municipal. Se espera que con esa incidencia, el número de casos de violencia se reduzca. Además se requiere el trabajo articulado de todas las autoridades que tienen que ver con sistemas educativos, salud y otras.

La Paz (ABI).- La ministra de Autonomías, Claudia Peña, informó el lunes que el Gobierno prevé que en 2015 los gobiernos municipales inviertan cerca de 110 millones de bolivianos en la aplicación de la Ley 348 para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia.

“Si hacemos cálculos, el año que viene, vamos a tener que alrededor de 110 millones de bolivianos debieran estar siendo invertidos en construir casas de acogida, refugios temporales, garantizar que los servicios legales integrales estén funcionando debidamente en los gobiernos municipales”, manifestó.

Peña detalló que actualmente las gobernaciones invierten 10 millones de bolivianos en luchar contra la violencia y los municipios 63 millones.

Aclaró que esos montos son más altos de lo que eran en 2013, cuando las gobernaciones invirtieron 3,5 millones de bolivianos y los municipios 41 millones de bolivianos.

SIN VIOLENCIA. Pretenden profundizar con autoridades regionales la inversión en infraestructura y ayuda para mujeres en situación de violencia

medio de pago y sirven principalmente para atender las obligaciones externas del país, respaldar la política cambiaria del BCB, fortalecer la función del prestamista de última instancia y apoyar las califi caciones de riesgo crediticio del país, según el ente emisor.

El BCB explicó, en su Informe de Política Monetaria - Octubre 2014, que las RIN se incrementaron este año por encima de lo programado debido principalmente al pago extraordinario de 434,4 millones de dólares de la brasileña Petrobras a favor de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), en agosto último, por el gas

BCB

rico enviado a Brasil entre 2008 y 2013.De acuerdo con el BCB, en 2006 las

RIN sumaban 3.178 millones de dólares,

cifra que subió progresivamente desde ese año a 14.430 millones de dólares en 2013.

9.

Trinidad, martes 25 de noviembre de 2014

Nacionales

Inicia Cumbre sobre Leyque protege a mujeres

INVERSIÓNEl monto que se invertirá a nivel nacional es de

aproximadamente Bs200 millones, aseguró López. El decreto reglamentario de la Ley 348 también establece que se debe destinar una cantidad de recursos económicos para la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) de la Policía, con el fi n de que ésta pueda utilizar los ingresos para poseer instalaciones adecuadas a fi n de atender casos de denuncia de mujeres en situación de violencia.

La Cumbre se realiza en vísperas del 25 de noviembre, declarado como el día Internacional contra la Violencia hacia la mujer.

Esperan fuerte

inversión por Ley 348

MARCHA POR EL DÍA INTERNACIONAL DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.

FOTO SOYELGAS

La Paz (ABI).- Las Reservas Internacionales Netas (RIN) del país alcanzaron un total de 15.551 millones de dólares hasta el 19 de noviembre último y sobrepasaron el 50% del Producto Interno Bruto (PIB), que este año está proyectado en 31.083 millones de dólares, según datos del Banco Central de Bolivia (BCB).

Según los indicadores difundidos por el BCB, las RIN en oro sumaron 1.637 millones de dólares, mientras las reservas colocadas en divisas extranjeras acumularon 13.914 millones de dólares.

Las RIN son activos líquidos internacionalmente aceptados como

Reservas internacionales superan el 50% del PIB

LA MINISTRA DE AUTONOMÍAS, CLAUDIA PEÑA.

LOGO DEL BANCO CENTRAL DE BOLIVIA (BCB).

FOTO ABI

FOTO ABI

La Paz (ANF).- Este lunes inició la Cumbre Nacional “Vivir Bien sin Violencia” en la ciudad de La Paz, con la participación de alcaldes y concejales de los diferentes municipios del país, con el objetivo de profundizar la aplicación de la Ley Integral 348 para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia.

“El objetivo es socializar y hacer conocer la ley, implementar la ley y sobre todo que ahora esta ley se conozca a nivel local, departamental que haya una respuesta positiva por parte de las

autoridades locales, en asegurar que se implemente la ley que le ponen presupuesto”, informó a la ANF la representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Ana Angarita.

L a v i c e m i n i s t r a d e Autonomías Municipales y Departamentales, Gisela López, por su lado, aseguró que el objetivo de la cumbre es reunir a las autoridades subnacionales para ref lexionar sobre la problemática de la violencia hacia la mujer, pero sobre todo para trabajar en torno a la normativa.

López mencionó que en la cumbre, que culminará este martes, se pretende profundizar con las autoridades sobre el presupuesto del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) que debe ser destinado para infraestructura. Por ejemplo, en cumplimiento a la norma, las gobernaciones deben destinar recursos económicos a partir del 2015 para la construcción de casas de acogida y refugios temporales.

Para Angarita, el presupuesto para infraestructura es importante a n ive l depa r t amen ta l y municipal. Se espera que con esa incidencia, el número de casos de violencia se reduzca. Además se requiere el trabajo articulado de todas las autoridades que tienen que ver con sistemas educativos, salud y otras.

La Paz (ABI).- La ministra de Autonomías, Claudia Peña, informó el lunes que el Gobierno prevé que en 2015 los gobiernos municipales inviertan cerca de 110 millones de bolivianos en la aplicación de la Ley 348 para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia.

“Si hacemos cálculos, el año que viene, vamos a tener que alrededor de 110 millones de bolivianos debieran estar siendo invertidos en construir casas de acogida, refugios temporales, garantizar que los servicios legales integrales estén funcionando debidamente en los gobiernos municipales”, manifestó.

Peña detalló que actualmente las gobernaciones invierten 10 millones de bolivianos en luchar contra la violencia y los municipios 63 millones.

Aclaró que esos montos son más altos de lo que eran en 2013, cuando las gobernaciones invirtieron 3,5 millones de bolivianos y los municipios 41 millones de bolivianos.

SIN VIOLENCIA. Pretenden profundizar con autoridades regionales la inversión en infraestructura y ayuda para mujeres en situación de violencia

medio de pago y sirven principalmente para atender las obligaciones externas del país, respaldar la política cambiaria del BCB, fortalecer la función del prestamista de última instancia y apoyar las califi caciones de riesgo crediticio del país, según el ente emisor.

El BCB explicó, en su Informe de Política Monetaria - Octubre 2014, que las RIN se incrementaron este año por encima de lo programado debido principalmente al pago extraordinario de 434,4 millones de dólares de la brasileña Petrobras a favor de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), en agosto último, por el gas

BCB

rico enviado a Brasil entre 2008 y 2013.De acuerdo con el BCB, en 2006 las

RIN sumaban 3.178 millones de dólares,

cifra que subió progresivamente desde ese año a 14.430 millones de dólares en 2013.

9.

Trinidad, martes 25 de noviembre de 2014 11.

Internacionales

ESTUDIANTES MEXICANOS EXIGEN LA RENUNCIA DEL PRESIDENTE PEÑA NIETO.

MILLONES DE PERSONAS RECLAMAN LA VIDA DE LOS 43 JÓVENES.

Estudiantes exigen la renuncia del Presidente mexicano

México DF, México (Infobae.com).- Estudiantes mexicanos le dieron un plazo de seis días al presidente de ese país, Enrique Peña Nieto, para que presente su renuncia.

“ D e l o c o n t r a r i o , las movilizaciones en su contra crecerán en todo el país”, afirmó un grupo de Ayotzinapa, en Guerrero. Allí , desaparecieron 43 normalistas en un caso que conmocionó a todo el país.

“Le quedan seis días al presidente Peña Nieto para presentar su renuncia al cargo porque así se lo está pidiendo el pueblo mexicano”, afi rmó uno de los jóvenes, y añadió que “de lo contrario las movilizaciones en su contra crecerán en todo el país”.

Este domingo, cerca de un centenar de estudiantes tomaron e l con t ro l de dos r ad iod i fu so ra s en C h i l p a n c i n g o , c a p i t a l de Guerrero, para enviar mensajes con la exigencia de que aparezcan con vida sus 43 compañeros desaparecidos desde el pasado 26 de s e p t i e m b r e e n h e c h o s violentos en Iguala.

PLAZO. Los jóvenes denunciaron que las autoridades federales no están haciendo nada para encontrar con vida a sus compañeros.

LOS MEXICANOS RECLAMAN DE DÍA Y DE NOCHE QUE DEVUELVAN A LOS JÓVENES.

FOTO INFOBAE.COM

Los jóvenes denunciaron que las autoridades federales no están haciendo nada para encontrar con vida a sus compañeros, quienes según la versión de la Fiscalía fueron capturados por policías de los municipios de Iguala y Cocula y entregados a un grupo del crimen organizado, que los asesinó e incineró.

“Vemos que ni el Ejército, ni las policías están haciendo nada, por eso vamos a tomar acciones por nuestra propia cuenta, acompañados por la Policía Comunitaria, y si es necesario, iremos armados”, aseguraron en una de las transmisiones radiales.

L o s e s t u d i a n t e s d e magisterio permanecieron una hora en las emisoras, y al fi nalizar se retiraron a su escuela.

Por otra parte, los miembros de la Asamblea Nacional Popular (ANP) acordaron, en una reunión cerrada en la escuela de Ayotzinapa en la ciudad de Tixtla, continuar las manifestaciones para exigir la aparición con vida de los 43 estudiantes desaparecidos.

E n e l e n c u e n t r o , representantes de más de

100 organizaciones sociales, sindicales y magisteriales, acordaron convocar una manifestación nacional para el 1º de diciembre, día que Peña Nieto cumple dos años en la presidencia.

Otra movilización fue programada para el 6 de d i c i e m b r e , c u a n d o s e cumplen 100 años de la entrada a Ciudad de México del Ejército Libertador del Sur y de la División del Norte, dirigidos por Emiliano Zapata y Francisco Villa, respectivamente.

Esta misma noche, un millar de personas recorrió las calles de Tixtla para exigir la aparición con vida de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, marcha que fue vigilada por la Policía Comunitaria de esa localidad.

Al fi nalizar la marcha los dirigentes exigieron a las autoridades dar resultados precisos sobre la búsqueda

de los jóvenes desaparecidos hace más de ocho semanas.

Por otro lado, un grupo de unas 70 personas realizó hoy una búsqueda de nuevas fosas clandestinas en la zona aledaña de Iguala a petición de familiares de víctimas de la delincuencia organizada y al final localizaron siete nuevas fosas con restos de personas asesinadas por el crimen organizado en los últimos años.

E s t e o p e r a t i v o f u e encabezado por Julia Alonso Carbaja l , coordinadora nacional de Ciencia Forense Ciudadana; Miguel Blanco, de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), y Tita Radilla, presidenta de la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de violaciones a los Derechos Humanos en México (Afaddem).

Cinco de las fosas se

localizaron en un paraje conocido como La Laguna, y más adelante se hallaron otras dos, en el paraje Las Joyas.

Explicaron que todo lo hallado se dejó en su sitio y sólo colocaron “banderas” para que los peritos de la fiscalía las encuentren fácilmente, aunque quedaron resguardadas por miembros de la Gendarmería Nacional.

Agregaron que continuarán la búsqueda desde el próximo miércoles al viernes.

Asimismo, dijeron que el martes llegarán a Iguala peritos de la PGR para tomar más muestras de ADN a todos los familiares que han denunciado la desaparición de alguno de sus parientes.

En esta zona de Guerrero, la violencia entre el grupo Guerreros Unidos.

La Familia Michoacana y Los Rojos ha causado cientos de desaparecidos y muertos en los últimos 4 años.

FOTO INFOBAE.COM FOTO INFOBAE.COM

Trinidad, martes 25 de noviembre de 2014 11.

Internacionales

ESTUDIANTES MEXICANOS EXIGEN LA RENUNCIA DEL PRESIDENTE PEÑA NIETO.

MILLONES DE PERSONAS RECLAMAN LA VIDA DE LOS 43 JÓVENES.

Estudiantes exigen la renuncia del Presidente mexicano

México DF, México (Infobae.com).- Estudiantes mexicanos le dieron un plazo de seis días al presidente de ese país, Enrique Peña Nieto, para que presente su renuncia.

“ D e l o c o n t r a r i o , las movilizaciones en su contra crecerán en todo el país”, afirmó un grupo de Ayotzinapa, en Guerrero. Allí , desaparecieron 43 normalistas en un caso que conmocionó a todo el país.

“Le quedan seis días al presidente Peña Nieto para presentar su renuncia al cargo porque así se lo está pidiendo el pueblo mexicano”, afi rmó uno de los jóvenes, y añadió que “de lo contrario las movilizaciones en su contra crecerán en todo el país”.

Este domingo, cerca de un centenar de estudiantes tomaron e l con t ro l de dos r ad iod i fu so ra s en C h i l p a n c i n g o , c a p i t a l de Guerrero, para enviar mensajes con la exigencia de que aparezcan con vida sus 43 compañeros desaparecidos desde el pasado 26 de s e p t i e m b r e e n h e c h o s violentos en Iguala.

PLAZO. Los jóvenes denunciaron que las autoridades federales no están haciendo nada para encontrar con vida a sus compañeros.

LOS MEXICANOS RECLAMAN DE DÍA Y DE NOCHE QUE DEVUELVAN A LOS JÓVENES.

FOTO INFOBAE.COM

Los jóvenes denunciaron que las autoridades federales no están haciendo nada para encontrar con vida a sus compañeros, quienes según la versión de la Fiscalía fueron capturados por policías de los municipios de Iguala y Cocula y entregados a un grupo del crimen organizado, que los asesinó e incineró.

“Vemos que ni el Ejército, ni las policías están haciendo nada, por eso vamos a tomar acciones por nuestra propia cuenta, acompañados por la Policía Comunitaria, y si es necesario, iremos armados”, aseguraron en una de las transmisiones radiales.

L o s e s t u d i a n t e s d e magisterio permanecieron una hora en las emisoras, y al fi nalizar se retiraron a su escuela.

Por otra parte, los miembros de la Asamblea Nacional Popular (ANP) acordaron, en una reunión cerrada en la escuela de Ayotzinapa en la ciudad de Tixtla, continuar las manifestaciones para exigir la aparición con vida de los 43 estudiantes desaparecidos.

E n e l e n c u e n t r o , representantes de más de

100 organizaciones sociales, sindicales y magisteriales, acordaron convocar una manifestación nacional para el 1º de diciembre, día que Peña Nieto cumple dos años en la presidencia.

Otra movilización fue programada para el 6 de d i c i e m b r e , c u a n d o s e cumplen 100 años de la entrada a Ciudad de México del Ejército Libertador del Sur y de la División del Norte, dirigidos por Emiliano Zapata y Francisco Villa, respectivamente.

Esta misma noche, un millar de personas recorrió las calles de Tixtla para exigir la aparición con vida de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, marcha que fue vigilada por la Policía Comunitaria de esa localidad.

Al fi nalizar la marcha los dirigentes exigieron a las autoridades dar resultados precisos sobre la búsqueda

de los jóvenes desaparecidos hace más de ocho semanas.

Por otro lado, un grupo de unas 70 personas realizó hoy una búsqueda de nuevas fosas clandestinas en la zona aledaña de Iguala a petición de familiares de víctimas de la delincuencia organizada y al final localizaron siete nuevas fosas con restos de personas asesinadas por el crimen organizado en los últimos años.

E s t e o p e r a t i v o f u e encabezado por Julia Alonso Carbaja l , coordinadora nacional de Ciencia Forense Ciudadana; Miguel Blanco, de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), y Tita Radilla, presidenta de la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de violaciones a los Derechos Humanos en México (Afaddem).

Cinco de las fosas se

localizaron en un paraje conocido como La Laguna, y más adelante se hallaron otras dos, en el paraje Las Joyas.

Explicaron que todo lo hallado se dejó en su sitio y sólo colocaron “banderas” para que los peritos de la fiscalía las encuentren fácilmente, aunque quedaron resguardadas por miembros de la Gendarmería Nacional.

Agregaron que continuarán la búsqueda desde el próximo miércoles al viernes.

Asimismo, dijeron que el martes llegarán a Iguala peritos de la PGR para tomar más muestras de ADN a todos los familiares que han denunciado la desaparición de alguno de sus parientes.

En esta zona de Guerrero, la violencia entre el grupo Guerreros Unidos.

La Familia Michoacana y Los Rojos ha causado cientos de desaparecidos y muertos en los últimos 4 años.

FOTO INFOBAE.COM FOTO INFOBAE.COM

Hamburguesa de Carne

Diario de circulación nacional

DólarPRONÓSTICO DEL

CLIMA EN TRINIDAD

POCO NUBOSO

Trinidad • martes 25 de noviembre de 2014 • Año 27 • N° 9795 • 26 págs. • Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

COMPRA Bs6.86VENTA Bs6.96

31°máx21°min

Inician cumbre sobre violencia contra la mujer

Tiene el objetivo de profundizar la aplicación de la Ley Integral 348, que protege a las mujeres. PÁG. 9

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FOTO SOYELGAS

Trinidad, martes 25 de noviembre de 201412.

Internacionales

El ciclo concluye el 30 de noviembre. Recientemente se contrató personal para que refuerce el trabajo

de las brigadas que controlan el cumplimiento de la vacunación.

FAMILIARES LLORAN SOBRE ATAÚD DE UNA VÍCTIMA DE VIOLENCIA .

Alrededor de 40 casos de violencia física y psicológica fueron atendidos por la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), así lo confirmó la teniente Claudia Romero, directora de la repartición policial.

Estudiantes de la unidad educativa Joaquín Hurtado mostraron, en una feria, los productos cocinados que pudieron cosechar en el huerto escolar.

Un caso de Feminicidio ydos intentos

FOTO ARCHIVO

INRA sanea 700 mil hectáreas

Construyen lomas para salvarse dela inundación

Dos milpersonas seregistran enel padrón

Para la presente gestión se programó el saneamiento de un millón de hectáreas en el Beni.

El proyecto es ejecutado en el municipio de Loreto, que fue golpeado por el agua al inicio del año.

Hay brigadas en las 19 capitales de municipios. En Trinidad hay 6 puntos de empadronamiento.

FOTO ARCHIVO

LUEGO VIENE LA VACUNACIÓN COMPULSIVA

Vacunación contra la fi ebre aftosa alcanza el 21% PÁG. 5

PÁG. 6

PÁG. 6

FOTO LPBEN OCTUBRE

“Pareciera que esta cobertura es baja; sin embargo tenemos un reporte de vacunas

vendidas de dos millones de dosis”, dijo Javier Suárez, jefe de Sanidad Animal del SENASAG.

PAG. 3PAG. 5

PÁG. 5

LA COSECHA SOBRE LA MESA

Más de 22 mil estudiantes de Primaria y Secundaria en Trinidad, se benefi ciarán con el desayuno escolar la presente gestión, tanto en el área urbana como dispersa, según cálculos del Gobierno municipal que comenzó con la entrega de los alimentos el pasado jueves.

Este benefi cio demandará una inversión de 5 millones de bolivianos.

El acto inaugural de entrega correspondiente a esta gestión se realizó en la Unidad Educativa 25 de Diciembre, en la zona CONAVI.

El alcalde Moisés Shriqui informó que los alimentos serán distribuidos en 54 unidades educativas del área urbana y 12 del área rural.

D e a c u e r d o c o n l a planif icación, de lunes a viernes se servirá a los alumnos pan con queso, pan dulce, leche chocolatada, jugo de frutas, empanadas y otros productos lácteos, bajo la supervisión de los padres de familia quienes ejercerán el control social.

L a m e n t ó q u e e s t e año no haya sido posible dotar alimentos a todos los estudiantes del nivel S e c u n d a r i o , c o m o s e había propuesto, debido a los recortes de recursos económicos desde el nivel central.

La autoridad destacó que al colaborar con los padres de familia en la dotación del desayuno se contribuye también con los maestros, debido a que el alumno que tiene el estomago lleno tiene mayor capacidad de asimilar los conocimientos impartidos.

A su vez el director distrital

Mercosur y Alianza del Pacífi co buscan unión fl exibleINTEGRACIÓN. Los cancilleres de ambos bloques económicos discuten sobre la movilidad de personas, integración energética y de infraestructura.

MERCOSUR Y ALIANZA DEL PACÍFICO, EN BUSCA DE UNA UNIÓN FLEXIBLE PERO NO ARANCELARIA.

FOTO INTERNET

AGENDA

La digitalización d e t r á m i t e s aduaneros, movilidad d e p e r s o n a s , i n t e r c o n e x i ó n e l é c t r i c a e internacionalización de las pequeñas y medianas empresas son algunas de las áreas de potencial convergencia entre ambos bloques.

L a i d e a e s a p r o v e c h a r l a s condiciones naturales de América Latina para incrementar e l comerc io con Asia, la región más interesada en las materias primeras que produce América Latina.

de Educación, Valentín Roca, ponderó el apoyo que se recibe con la alimentación "porque la niñez y la juventud es lo más preciado que se tiene".

Consideró importante apoyar a los estudiantes porque el día de mañana podrán se rv i r con sus potencialidades a la región y al país.

Aseguró que la dotación del desayuno escolar cada gestión fue mejorando, pero es importante el rol que cumpla el control social para que los alimentos sean entregados en buen estado y sin demora.

Al acto de inauguración asistie.