13

Click here to load reader

La palabra mágica: Zorrocotroco 1, 2, 3. Web viewLa alimentación y la actividad física son factores clave en el desarrollo de la obesidad infantil. El sedentarismo se ha convertido

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La palabra mágica: Zorrocotroco 1, 2, 3. Web viewLa alimentación y la actividad física son factores clave en el desarrollo de la obesidad infantil. El sedentarismo se ha convertido

La palabra mágica: Zorrocotroco 1, 2, 3.

¿Cuántos kilómetros correremos en este trimestre?

CEIP BENITO PÉREZ GALDÓSMIGUELTURRA

Page 2: La palabra mágica: Zorrocotroco 1, 2, 3. Web viewLa alimentación y la actividad física son factores clave en el desarrollo de la obesidad infantil. El sedentarismo se ha convertido

La palabra mágica: Zorrocotroco 1, 2, 3.¿Cuántos kilómetros correremos en este trimestre?

Según la Organización Mundial de la Salud, la obesidad infantil y el sobrepeso son uno de los problemas de salud pública a nivel mundial más graves del siglo XXI. España, concretamente, se sitúa en el grupo definido con un porcentaje de más del 25% de exceso de peso, cerca de los países con cifras más altas. El estudio realizado en nuestro colegio entre los 457 alumnos, nos marcó unos índices un poco mayores; hay un 29 % de niños con este problema (14 % de sobrepeso y un 15 % de obesidad infantil).

La alimentación y la actividad física son factores clave en el desarrollo de la obesidad infantil. El sedentarismo se ha convertido en una amenaza para los niños y jóvenes, que pasan más horas sentados frente al ordenador o el smartphone que jugando o realizando actividades extraescolares al aire libre.

Las consecuencias del sobrepeso y la obesidad infantil van mucho más allá de lo estético, pudiendo dar lugar a complicaciones médicas, psicológicas y emocionales a corto y medio plazo.

¡DAME 10! (Descansos Activos Mediante Ejercicio físico) es un programa que en 2014 publicó el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad con el fin de dar respuesta a una evidencia que se reflejaba en todos y cada uno de los estudios realizados sobre salud e infancia; el aumento del sobrepeso, obesidad y sedentarismo en nuestros niños y jóvenes. En el prólogo de este documento se argumenta el por qué de esta propuesta: “La práctica de actividad física en niños se asocia indiscutiblemente con múltiples beneficios para la salud. Estos beneficios no solo ocurren a nivel físico, como la reducción de factores de riesgo relacionados con determinadas enfermedades no transmisibles (como la obesidad), sino que también ha quedado demostrado que se asocia con beneficios a nivel psicológico y social. En este sentido, la práctica de actividad física a estas edades se asocia positivamente con un mejor rendimiento académico, una mejor autoestima y una disminución del riesgo de ansiedad y depresión.La propia LOMCE recoge en su disposición cuarta la importancia que la actividad física tiene en el comportamiento infantil y juvenil para favorecer una vida activa, saludable y autónoma, y la necesidad de asegurar su práctica dentro de la jornada escolar.Por el contrario, la evidencia reciente sugiere que la cantidad de tiempo que los niños y jóvenes invierten en conductas sedentarias (actividades con un gasto energético muy

Page 3: La palabra mágica: Zorrocotroco 1, 2, 3. Web viewLa alimentación y la actividad física son factores clave en el desarrollo de la obesidad infantil. El sedentarismo se ha convertido

bajo, como estar sentado o tumbado) puede estar asociada con un aumento de los factores de riesgo, independientemente de otros factores como la actividad física practicada. En este sentido, la jornada escolar se conforma como un periodo de permanencia en conductas sedentarias, a veces durante un tiempo demasiado prolongado. De manera opuesta, la disminución de cualquier tipo de tiempo en actitud sedentaria se asocia con un menor riesgo para la salud de los jóvenes entre 5-17 años”.

Otra actuación en la misma línea son “Las escuelas de la milla”. El programa escolar “Las Escuelas de la Milla”, aborda el problema de la obesidad infantil de una forma divertida, sencilla y eficaz. Consiste en animar a toda la clase a recorrer una milla (1.600 m) diaria junto con sus compañeros.

La actividad que vamos a desarrollar la hemos denominado "Palabra mágica: Zorrocotroco 1, 2, 3". Está enmarcada en un programa de Descansos Activos que estamos desarrollando dentro del proyecto “¡CUIDA-T; ¡CUÍDALE!; ¡CUÍDALO!” en este trimestre, y podrán participar todos los cursos que lo deseen desde 1º a 6º de Primaria, realizándose en periodos lectivos durante un trimestre. Cómo sesión previa a la realización de la actividad el profesor de E. Física reunirá a sus alumnos, les informará sobre el juego y al mismo tiempo también hará los grupos.

Pautas para realizar la actividad:

# El circuito diseñado tiene una longitud de 300 metros por vuelta.

# En la puerta de la clase colocaremos un cartel de registro (anexo 1) para ir anotando las vueltas recorridas por cada niño.

# Cada grupo no puede pasar de 6 alumnos.

# Elegiremos una palabra mágica, en este caso ha sido ¡Zorrocotroco!

# A lo largo del día el profesor elegirá el momento en que dirá la palabra mágica al alumnado acompañado de un número 1, 2 o 3 (número de vueltas que deberán dar los alumnos a circuito).

# Los alumnos, en silencio, dejarán todo lo que están haciendo en ese momento y se colocarán por grupos para salir al patio.

# Cuando lleguen al patio el grupo empezará la carrera. Deberán recorrer el número de vueltas que le ha indicado el profesor, debiendo realizar la actividad de principio a fin todo el grupo unido.

# Una vez finalizado el recorrido regresaran a su aula, el capitán del equipo registrará las vueltas realizadas por cada uno de sus componentes (también se puede hacer el registro de vueltas por equipos).

Page 4: La palabra mágica: Zorrocotroco 1, 2, 3. Web viewLa alimentación y la actividad física son factores clave en el desarrollo de la obesidad infantil. El sedentarismo se ha convertido

Objetivos:

Reducir el tiempo de sedentarismo de los alumnos durante el horario lectivo escolar, a través de un aumento de la actividad física.

Fortalecer los músculos y mejora la capacidad para hacer esfuerzos sin fatiga. Potenciar el trabajo cooperativo y colaborativo. Mejorar la resistencia y la capacidad aeróbica. Mejorar el funcionamiento del corazón. Mejorar el estado de ánimo y disminuir el riesgo de padecer estrés, ansiedad y

depresión; aumentar la autoestima y proporcionar bienestar psicológico. Fomentar la sociabilidad. Aumentar la autonomía y la integración social. Potenciar el aumento de la capacidad de concentración de nuestro alumnado.

Page 5: La palabra mágica: Zorrocotroco 1, 2, 3. Web viewLa alimentación y la actividad física son factores clave en el desarrollo de la obesidad infantil. El sedentarismo se ha convertido
Page 6: La palabra mágica: Zorrocotroco 1, 2, 3. Web viewLa alimentación y la actividad física son factores clave en el desarrollo de la obesidad infantil. El sedentarismo se ha convertido

PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA

¡CUIDA – T!CEIP. Benito Pérez Galdós (Miguelturra)

CURSO ACADÉMICO 2016 / 2017

CLASE _______ ¡ZORROCOTROCO! ¿Cuántos kms corremos juntos? MES: ENERO

1 VUELTA = 300 metros.

EQUIPO9 10 11 12 13 16 17 18 19 20 23 24 25 26 27 30 31

Page 7: La palabra mágica: Zorrocotroco 1, 2, 3. Web viewLa alimentación y la actividad física son factores clave en el desarrollo de la obesidad infantil. El sedentarismo se ha convertido

PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA

¡CUIDA – T!CEIP. Benito Pérez Galdós (Miguelturra)

CURSO ACADÉMICO 2016 / 2017

CLASE _______ ¡ZORROCOTROCO! ¿Cuántos kms corremos juntos? MES: FEBRERO

EQUIPOS 1 2 3 6 7 8 9 10 13 14 15 16 17 20 21 22 23 24

1 VUELTA = 300 metros.

PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA

Page 8: La palabra mágica: Zorrocotroco 1, 2, 3. Web viewLa alimentación y la actividad física son factores clave en el desarrollo de la obesidad infantil. El sedentarismo se ha convertido

¡CUIDA – T!CEIP. Benito Pérez Galdós (Miguelturra)

CURSO ACADÉMICO 2016 / 2017

CLASE ________ ¡ZORROCOTROCO! ¿Cuántos kms corremos juntos? MES: MARZO

EQUIPOS1 2 3 6 7 8 9 10 13 14 15 16 20 21 22 23 24 27 28 29 30 31

1 VUELTA = 300 metros.

PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA

Page 9: La palabra mágica: Zorrocotroco 1, 2, 3. Web viewLa alimentación y la actividad física son factores clave en el desarrollo de la obesidad infantil. El sedentarismo se ha convertido

¡CUIDA – T!CEIP. Benito Pérez Galdós (Miguelturra)

CURSO ACADÉMICO 2016 / 2017

CLASE _______ ¡ZORROCOTROCO! ¿Cuántos kms corremos juntos? MES: ABRIL

1 VUELTA = 300 metros.

PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA

EQUIPOS 3 4 5 6 7 18 19 20 21 24 25 26 27 28

Page 10: La palabra mágica: Zorrocotroco 1, 2, 3. Web viewLa alimentación y la actividad física son factores clave en el desarrollo de la obesidad infantil. El sedentarismo se ha convertido

¡CUIDA – T!CEIP. Benito Pérez Galdós (Miguelturra)

CURSO ACADÉMICO 2016 / 2017

CLASE ________ ¡ZORROCOTROCO! ¿Cuántos kms corremos juntos?MES: MAYO

EQUIPOS2 3 4 5 8 9 10 11 12 15 16 17 18 19 22 23 24 25 26 29 30

1 VUELTA = 300 metros.

PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA

Page 11: La palabra mágica: Zorrocotroco 1, 2, 3. Web viewLa alimentación y la actividad física son factores clave en el desarrollo de la obesidad infantil. El sedentarismo se ha convertido

¡CUIDA – T!CEIP. Benito Pérez Galdós (Miguelturra)

CURSO ACADÉMICO 2016 / 2017

CLASE _______ ¡ZORROCOTROCO! ¿Cuántos kms corremos juntos?MES: JUNIO

EQUIPOS1 2 5 6 7 8 9 12 13 14 16 19 20 21 22

1 VUELTA = 300 metros.