43
•1• Animación CON personas mayores en el medio rural la PARADIGMATICA EXPERIENCIA de CASTANEO de MIRANDA

la paradigmatica experiencia de castaneo de mirandaenvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · la de las migraciones del campo a la ciudad. En Europa y en el estado español,

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: la paradigmatica experiencia de castaneo de mirandaenvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · la de las migraciones del campo a la ciudad. En Europa y en el estado español,

• 1 •

Animación 

con personas 

mayores

en el medio 

rural

la paradigmatica experiencia de

castaneo de miranda

Page 2: la paradigmatica experiencia de castaneo de mirandaenvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · la de las migraciones del campo a la ciudad. En Europa y en el estado español,

• 3 •

Animación 

con personas 

mayores

en el medio 

rural

la paradigmatica experiencia de

castaneo de miranda

Asociación Los Glayus:

Beatriz Álvarez ArecesCamino Fernández Revuelta

Alejandro García GarcíaSoledad González Sánchez

Irma Fombella CotoJavier Vicario GonzálezAlejandra Tirado TurielNatalia González Ovies

Participantes en el taller animación sociocultural y comunitaria de Castañeo:

Dionisio Iglesias MenéndezGenerosa Fernández FernándezMaría Amor Álvarez Velázquez

Enrique Menéndez GonzálezJuaquina García Suárez

Margarita Fernández ÁlvarezIsolina Velázquez MartínezCarmina García VelázquezCelestina Suarez Fernández

Delmira García SuárezAlbina Cuervo GonzálezFrancisco López Cuervo

Edita | Asociación Los Glayus

Financia | Ayuntamiento de Belmonte de Miranda

isbn 978-84-697-1085-2d. l. as-2424-2014

Page 3: la paradigmatica experiencia de castaneo de mirandaenvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · la de las migraciones del campo a la ciudad. En Europa y en el estado español,

• 5 •

indice

presentación   

introducción   

Capítulo 1primeros pasos para una nueVa “animación socioculTural”  con personas mayores en el medio rural       

Capítulo 2reaFirmando la idenTidad personal: ÁrBoles GenealóGicos  y primeros JueGos adapTados       

Capítulo 3TraBaJando la HisToria local: el periódico casTaÑeo cuenTa

Capítulo 4presencia en el espacio municipal y en el Tiempo: el calendario de la siemBra y las dinamiZaciones comuniTarias

Capítulo 5HaBlan los Vecinos. opiniones de los/las parTicipanTes, Vecinos/as y VolunTarios/as del proyecTo

conclusiones. enseñanzas de castañeo de miranda

Bibliografía

711

21

33

43

55

69

7783

Page 4: la paradigmatica experiencia de castaneo de mirandaenvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · la de las migraciones del campo a la ciudad. En Europa y en el estado español,

• 7 •

Los Glayus empezaron a trabajar, o a disfrutar podríamos decir, con

los vecinos y vecinas de Castañeo en el año 2007. Desde el Ayunta-

miento de Belmonte de Miranda, concretamente desde los Servicios

Sociales, nos dimos cuenta que Castañeo podía ofrecer mucho al

concejo, y nosotros a sus vecinos y vecinas. Estamos hablando de un

pueblo donde la mayoría de la gente es mayor de 65 años, que vi-

ven solos o con el cónyuge, y tienen a los hijos fuera, algunos hasta

en otros países. Nada nuevo en zonas rurales como la nuestra. Pero

donde además se usaba la antigua escuela rural como centro social,

donde acudían para leer la prensa y charlar; y se veía que la gente te-

nía ganas de reunirse para hacer cosas juntos, en compañía, y romper

un poco ese aislamiento que se da, aunque tengas al vecino al lado

mismo de tu casa.

Así fue como nació la idea de comenzar con los talleres de “gimnasia

mental”, primero los miércoles y después los lunes. Se fueron adap-

tando a las necesidades de los asistentes, y sobre todo a su experiencia

y conocimientos. Porque sí, no sólo iban a enseñarles, sino que ellos

presentacion

Page 5: la paradigmatica experiencia de castaneo de mirandaenvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · la de las migraciones del campo a la ciudad. En Europa y en el estado español,

• 8 • • 9 •

mismos colaboraban en el aprendizaje, y añadían sabiduría. Así que

pronto se convirtieron en algo más. Sí, claro que hacían “gimnasia

mental”, “aerobic mental”, “pilates mental” y lo que se les presentase

para ejercitar el cerebro. Pero lo mejor era cómo se aplicaba, el “mé-

todo” que llamarían los expertos. La creatividad, el teatro, los juegos…

lo que la Asociación Los Glayus lleva años trabajando y difundiendo, y

que tengo que decir que en Castañeo ha sido un éxito. Porque hay que

decirlo, Los Glayus se implican, se olvidan del reloj, de las distancias y

crean comunidad. Y no sólo aquí, también en otro pueblo, Puente San

Martín, pero esa es otra historia.

Lo que estos talleres, estos encuentros semanales han aportado a los

vecinos y vecinas de Castañeo que participan, es a estar orgullosos de

sí mismos, de su pueblo, de sus propias experiencias y conocimientos

acumulados a lo largo de su vida. Y les ha enseñado a trabajar juntos,

a jugar y divertirse juntos, a cooperar para llegar a una meta. Les han

hecho llegar siempre un poco más lejos de donde pensaban que po-

dían llegar. Y esos encuentros de fin de curso en Castañeo, donde nos

enseñan a todos lo que han trabajado y disfrutado todo el año siempre

nos sorprenden, nos divierten y nos conmueven, por el cariño que

ponen en todo lo que hacen y el esfuerzo que realizan.

Lo que este libro pretende reflejar es toda esta experiencia de largo

recorrido en Castañeo, y espero que la disfrutéis.

No quiero desaprovechar la oportunidad de reivindicar a los peque-

ños municipios rurales. Belmonte de Miranda es un concejo pequeño

en habitantes, pero grande en extensión y dispersión de la población.

Acercar estas actividades a los pueblos es un placer porque es valo-

rada, y a la vez es un esfuerzo que realiza el Ayuntamiento; porque

sabemos, y conocemos la realidad de primera mano. Somos la admi-

nistración más cercana, a la que acuden todos cuando necesitan alguna

cosa, y a la que es más fácil acceder. Tan fácil como pararte por la calle,

por el pueblo, en el bar para preguntarte cualquier duda, avisarte de

una avería o reclamar lo que consideran justo. Estamos aquí para to-

dos y todas, y queremos seguir estando al servicio de nuestros vecinos

y vecinas. Tengo la esperanza de que entre todos lo lograremos.

Gracias Glayus.

Gracias Castañeo.

Rosa Rodríguez GonzálezConcejala de Servicios Sociales (2007-2011)

Alcaldesa de Belmonte de Miranda (2011-2015)Ayuntamiento de Belmonte de Miranda.

Page 6: la paradigmatica experiencia de castaneo de mirandaenvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · la de las migraciones del campo a la ciudad. En Europa y en el estado español,

• 10 • • 11 •

castañeo de miranda. aldea milenaria, población (casi) centenariaCastañeo de Miranda es una aldea asturia-na del municipio de Belmonte de Miranda. Pequeña, hermosa, esponjosa y tierna en primavera y verano por su bosque autócto-no; Castañeo tiene una superficie de 6.57 kilómetros cuadrados y 39 habitantes de entre 23 y 95 años.

Medio dormida por el runrún de las aguas del río Narcea y acurrucada en la falda del pico y sierra de Couriu, la aldea ve pasar los siglos sin prisa, pues su existencia ya está documentada allá por el año 992.

Los castaños, los pastos y el “ganao”, la huerta y el saber hacer de las gentes del cam-po, ese saber que permite reciclar, reutilizar y reducir tan repetido hoy por el necesario

ecologismo, han mantenido las constantes vitales de esta población milenaria.

La vida es muy tranquila en Castañeo de Miranda.

¿Cómo puede ser entonces un ejemplo, un modelo, un “paradigma” incluso, de animación sociocultural en el medio rural?

Hace siete años ninguno de nosotros lo hubiera imaginado.

Acudimos allí debido a la propuesta que nos hizo el ayuntamiento belmontino para poner en marcha un taller con los mayores de 65 años.

La vecina población de Puente San Martín llevaba un año desarrollando con nosotros la actividad de teatro y los resul-tados estaban siendo muy positivos. Cierto que cuentan con más habitantes y con una población menos envejecida y muy activa, sobre todo a través de la asociación cultu-ral “Escuelas Puente San Martín”.

Castañeo de Miranda, como tantas otras zonas rurales, ha ido perdiendo población. Muchos de sus vecinos actuales han visto

Animación 

con personas 

mayores

en el medio 

rural

introduccion

Page 7: la paradigmatica experiencia de castaneo de mirandaenvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · la de las migraciones del campo a la ciudad. En Europa y en el estado español,

• 12 • • 13 •

pasar más de dos tercios del siglo XX. Han trabajado mucho a lo largo de sus vidas, y ahora ya llevan años mirando pasar el tiempo desde el interior de sus hogares y de sí mismos. Con su descendencia alejada por las vicisitudes del mundo económi-co y de la vida moderna y postmoderna, la rama del árbol genealógico que ellos representan se va secando, solitaria y silenciosamente…

La vida social se acumula en sus cabezas, en la maraña del recuerdo de épocas en las que sus cuerpos salían al sol o la lluvia, para trabajar o para celebrar los momentos más destacados por el calendario festivo local o por los puntuales acontecimientos de la comunidad. Como nudos de una red que va perdiendo hilos, son el rastro de una vecindad desdibujada, no operativa, casi inexistente… ¿O no?

el campo, el idílico campo… ¿es ya sólo una “vieja” idea?En su pequeño libro titulado “Pulgarcita”, el filósofo francés Michel Serres dice que “en 1990, la mayoría de los humanos, en todo el planeta, trabajaba en los campos y en los pastos; y en 2011, en diversos países de Europa, apenas hay campesinos, sólo un uno por ciento.” Y que “sin duda, hay

que ver en esto una de las rupturas histó-ricas más importantes desde el Neolítico hasta nuestros días”… Sin embargo, con-cluye, “en nuestro planeta todavía come-mos de la tierra”.

¿Qué ha pasado con las zonas donde pre-domina la tierra frente al cemento? ¿Qué ha ocurrido con el campo, o como se suele denominar técnicamente, el medio rural?

La tendencia europea principalmente, aunque se ha dado en casi todo el mundo, es la de las migraciones del campo a la ciudad.

En Europa y en el estado español, se dio un proceso migratorio de este tipo, que fue muy fuerte en la segunda mitad del siglo XX, en la época de la industrialización (o reindustrialización). Y continuó pos-teriormente con la “terciarización” de la economía (y del mercado laboral). Desde entonces se va “padeciendo” cada vez más las consecuencias de aquellas “redistribu-ciones” de la población.

Al irse sobretodo los jóvenes a la ciudad, en las zonas rurales fueron quedando las personas de más edad. A su vez, con el aumento de la esperanza de vida, principal-mente entre los mayores de 65 años, nos encontramos con un sobre-envejecimiento de la población en estas zonas (si bien es un fenómeno característico de las sociedades europeas en general, resulta mucho más marcado en el campo.)

Con una menor cantidad de población activa y una importante disminución de capacidad productiva y reproductiva, ade-

más de mayores dificultades de movilidad y acceso tanto al mercado laboral como a los servicios, cada vez más gente del campo continúa trasladándose a la ciudad, por lo que la tendencia de despoblamiento del medio rural no se ha detenido en general, y lejos de eso continúa aumentando.

En la actualidad diversos estudios ad-vierten que el desequilibrio demográfico (entre zonas urbanas y medio rural) y las desigualdades de acceso a la movilidad (y con ello al mercado laboral y a los servi-cios), amenazan fuertemente la sostenibi-lidad del mundo rural. (Ver informe “La población rural de España. De los desequi-librios a la sostenibilidad.” Fundación la “Caixa”, 2009.)

¿Y qué importancia tiene eso, si la gente parece vivir mejor en las ciudades?

Pues como decía al principio de este apartado la cita de Michel Serres, resulta que los seres humanos todavía comemos de lo que da la tierra.

Y hay más. En tiempos donde además del enorme incremento de la población plane-taria que necesita ser alimentada con cada vez menos tierra cultivable, nos enfrenta-mos a una crisis medioambiental gigantes-ca; el cuidado de la naturaleza, del paisaje y del territorio, es algo de extremada impor-tancia. Probablemente lo más importante.

El cuidado del medio rural necesita ma-nos y corazones sabios, pues ni las máqui-nas ni la “revolución verde”, ni la nueva revolución de los transgénicos, parecen

tener la delicadeza y la inteligencia necesa-rias para dicho cuidado.

La vieja idea del campo necesita sabia nueva y abundante… que sepa producir sano y cuidar el entorno. Pero para eso, la joven sabia ha de nutrirse de viejos saberes, que hoy apenas se difunden ni escuchan.

medio rural y personas mayoresLa ley 45/2007 de 13 de diciembre, define el medio rural como “el espacio geográfico formado por la agregación de municipios o entidades locales menores definidos por las administraciones competentes que posean una población inferior a 30.000 habitantes y una densidad inferior a 100 habitantes por kilómetro cuadrado”.

En el estado español el denominado medio rural ocupa dos tercios del territorio total (426.353 kilómetros cuadrados de los 504.753 totales.)

¿Cuánta gente vive en este medio?Pues aproximadamente el 22% de la pobla-ción. Unos ocho millones de personas en todo el estado.

Pocas personas y mucho territorio… Suena a vastas extensiones casi desiertas y a pequeños poblados diseminados, acá y allá…

Sin embargo el mundo rural no se estructura de una manera única y homogé-

Page 8: la paradigmatica experiencia de castaneo de mirandaenvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · la de las migraciones del campo a la ciudad. En Europa y en el estado español,

• 14 • • 15 •

nea. Hay una enorme complejidad según la diversidad geográfica de los territorios y muy variados elementos sociales, econó-micos y organizativos. De hecho se habla de cinco tipos de “ruralidad”: La ruralidad en desconexión, ruralidad en transición, ruralidad local, ruralidad líquida, y rura-lidad densa, que van por ese orden desde los mayores grados de aislamiento, falta de movilidad, sobre-envejecimiento de la población, niveles de dependencia y carga sobre la llamada generación soporte 1, hasta una situación inversa en la que la población activa es la predominante ( caso de la ruralidad densa.) Ver a este respec-to el Informe anteriormente citado, “La población rural de España. De los desequi-librios a la sostenibilidad”, (Fundación La Caixa, 2009).

También se habla de la “neoruralidad” o llegada al campo de muchas personas que provienen del ámbito urbano, pero que aún repoblando en cierta medida estas zonas no tienen comportamientos, relaciones, cono-cimientos, ni actuaciones propias de lo que ha sido ese “mundo rural”.

Sí caracteriza no obstante el ámbito rural en general respecto al urbano, su menor densidad de población, la existencia en alguna medida (aunque decreciente)

1 Se denominada generación soporte a aquella ge-neración que tiene a su cargo a menores de edad y a mayores de 65 años. Ahora mismo se corresponde con personas de unos cuarenta años aproximadamente.

del sector productivo primario y menor relevancia de los sectores secundario y terciario; una cierta tendencia a la pérdida de población que en algunas zonas llega al despoblamiento, mayores niveles de envejecimiento, con aumento de la depen-dencia; y una cierta dificultad en la movi-lidad para acceder al mercado laboral y/o los servicios (mayor o menor según la zona geográfica de la que estemos hablando.)

* En el caso del Principado de Asturias el medio rural ocupa un 88% del territorio total de esta comunidad autónoma, con unas características que podríamos deno-minar de “ruralidad en transición” prin-cipalmente en las zonas de media y alta montaña (interior) y más marcada en la zona occidental que en la oriental.

Asturias cuenta con un 27% de pobla-ción en el entorno rural. Y con un 22,5% de población mayor de sesenta y cinco años que en todos los municipios rurales supera el 22% y en algunos llega al 40% (sobre-envejecimiento.)

La densidad de población es de 600 habitantes por kilómetro cuadrado en la zona centro de la región (urbana) y de 33 habitantes por kilómetro cuadrado en la zona rural. Con zonas en los que la densi-dad de población es de 10 habitantes por kilómetro cuadrado.

Aquí claramente hay grandes extensio-nes de territorio casi despobladas y en algunos casos completamente, siendo la

comunidad autónoma del estado con ma-yor cantidad de entidades poblacionales abandonadas en estos momentos.

El municipio de Belmonte de Miran-da se encuentra a la cabeza del ránking asturiano de envejecimiento, con tasas del 40% (muy similares a las de las zonas de alta y media montaña, de la monta-ña Central asturiana y la zona interior occidental.)

Diversas actuaciones municipales tra-tan no obstante de mantener la calidad de vida de estas personas, que en muchos casos viven solas o con una generación soporte que trabaja fuera, por lo que par-te del tiempo lo pasan en soledad.

En esta línea se llevan a cabo diver-sas actuaciones en las citadas zonas de montaña de Asturias, como el Programa Rompiendo Distancias, que precisamente trata de afrontar las dificultades de mo-vimiento y acceso a los servicios de estas personas mayores que viven en pueblos y aldeas muy pequeños y diseminados por la geografía, con dificultades de movili-dad para acercarse a núcleos poblacio-nales mayores para hacer la compra, ser atendidos por el médico, o incluso sacar un libro prestado de la biblioteca.

Así, desde este programa, cada ayunta-miento tiene a alguna persona encargada de la atención a las personas mayores en sus hogares.

Ayuda a domicilio, biblioteca móvil, servicio de comida a domicilio, podólogo,

visita del médico a consultorio local o traslados periódicos al centro de salud… Son algunas de las medidas puestas en marcha desde hace ya más de una década para posibilitar la calidad de vida de es-tas gentes en su medio y/o para facilitar el trabajo a la generación soporte.

Pero además de las intervenciones de apoyo más personal e individualizado, se ha estado buscando en todo momento el mayor nivel de socialización posible e incluso la dinamización y desarrollo co-munitario protagonizado por las propias personas mayores. De este modo tam-bién se han puesto en marcha talleres grupales de entrenamiento cognitivo y de la memoria, gerontogimnasia, activida-des de salud creativa, talleres de manua-lidades y de artes plásticas e incluso de artes escénicas.

Los beneficios de este tipo de propues-tas han saltado a la vista desde el prin-cipio: mayor activación de las personas mayores, mejor estado de ánimo, refuer-zo de las redes sociales, ciertos niveles de ayuda mutua e incluso cierto prota-gonismo en la vida social y cultural de su comunidad.

Se recuperan así, con su implicación acti-va y su participación protagonista, algunos saberes y modos de hacer de otros tiempos que bien pueden perderse y desaparecer para siempre con estas generaciones.

Los pueblos recuperan vitalidad y mejo-ran su estado material y anímico.

Page 9: la paradigmatica experiencia de castaneo de mirandaenvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · la de las migraciones del campo a la ciudad. En Europa y en el estado español,

• 16 • • 17 •

Se crean redes de buena vecindad con otras poblaciones cercanas.

Y el tiempo… el que queda de vida a cada uno, se enriquece por la recuperación del tiempo vivido y su valor añadido al ser compartido. Se multiplica así el bien más preciado, al rescatar historia y saberes. E incluso, en el encuentro entre personas de diversas generaciones, se genera más tiempo aún, se vislumbran futuros posibles y plausibles, algo que por las vías de un mundo mega-urbano no es posible.

castañeo de mirandaVolvemos así a la aldea milenaria.

“Antes a pie o a caballo, llegábamos siempre a tiempo a todas partes, y ahora que vais coche, siempre estáis apurados porque nunca llegáis a la hora a ningún sitio”. Fue la frase que nos regaló un an-ciano lugareño, el primer día del taller de “entrenamiento cognitivo y movimiento saludable”.

De los 39 habitantes de Castañeo, 19 son mayores de 65 años. Es decir prácticamen-te la mitad del vecindario.

No hay niños pues el habitante más joven hace cinco años que dejó atrás la minoría de edad.

Varias personas pasan los 90 años, y la mayoría de los que forman parte del grupo con el que trabajamos sobrepasan los 80.

¿Llegaremos nosotros a esas edades? Y en caso afirmativo ¿en qué condiciones?

Parte de la respuesta sobre cómo enveje-ces tiene que ver con cómo vives.

El estrés, la contaminación, la alimen-tación desequilibrada, el sedentarismo…, son algunos malos compañeros de viaje actuales.

A pie (nada de sedentarismo) se llegaba a tiempo a todas partes (nada de estrés.) Y el entorno daba al cuerpo los alimentos necesarios para la vida en dicho entorno (actualmente al mover los alimentos por todo el planeta, no sólo pierden propieda-des y se contamina un montón con su tras-lado, sino que también se da a los cuerpos nutrientes que en muchas ocasiones no

Page 10: la paradigmatica experiencia de castaneo de mirandaenvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · la de las migraciones del campo a la ciudad. En Europa y en el estado español,

• 18 • • 19 •

son los más adecuados para por ejemplo la climatología en la que se vive. Siendo la comida de otras latitudes más exótica pero menos adaptada a la ubicación y necesida-des del organismo que la consume.)

Nuestra relación con el espacio y con el tiempo es un gran reto para toda la espe-cie humana en la actualidad. El espacio porque nos lo estamos cargando y no te-nemos otro de repuesto. El tiempo porque parece que nunca alcanza. Todo se acelera, y por lo tanto nos abruma y desconcierta, se nos hace difícil comprender, recordar y dotar a los acontecimientos y acciones de sentido, pero a la vez se quiere que la velocidad a la que suceden las cosas se siga incrementando. Por eso se hace difícil incluso perdurar (lo más posible) en bue-nas condiciones, lejos ya de lo que pudiera ser un “tiempo feliz”.

Las personas mayores no suelen aparecer en las revistas (salvo la duquesa de Alba), no venden, no están de moda, no son un ejemplo a tener en cuenta, no tienen mucho valor reconocido en nuestra sociedad, aunque siguen siendo un filón en muchos sentidos: económico, pues al ser muy nu-merosos hay que darle “salida” a los dine-ros de sus pensiones; social porque para muchas familias son el soporte para criar a los nietos y permitir trabajar a los padres/madres, o en estos momentos de desempleo para mantener a toda la institución fami-liar; y a nivel político porque constituyen un porcentaje importante de votantes, que no

de representantes en el poder político.Aún así ser viejo no es guay. Incluso se in-tenta en muchos casos parecer más joven. Eternamente joven. La juventud sí es un valor y un bien preciado (aunque social y económicamente aporte menos en térmi-nos totales, ya que también son menos y con mayores dificultades para tener ingre-sos propios.)

Se ofertan actividades y servicios para personas mayores. Multitud de profe-sionales de distintas áreas (animación sociocultural, ocio, turismo, salud, servicios sociales…) ofrecemos nuestros conocimientos y técnicas para mantener una buena calidad de vida de este sector de la población. Pero no se suele escuchar lo que tienen que decir. No resulta inte-resante. Está como fuera de contexto. Y mucho menos, lo que puedan hacer según sus propios esquemas y modelos, desfa-sados claramente… O hacen lo que se les dice, o estamos ante ancianos cascarra-bias o dementes.

“Antes a pie o a caballo, llegábamos siem-pre a tiempo a todas partes…, y ahora que vosotros vais coche, siempre estáis apura-dos porque nunca llegáis a la hora a ningún sitio”… ¿Qué nos estaba diciendo aquel hom-bre?, ¿chocheaba?, ¿o a caso nos decía una verdad tan profunda, tan arraigada desde el fondo de los siglos remotos de su aldea, que nosotros no lo podíamos comprender?

Se muestran aquí, por todo lo dicho, algunas de las cosas que hemos aprendido

trabajando con las personas mayores de Castañeo de Miranda (y de otros lugares de Asturias), entre las que cabe mencionar algunas de fondo:

• Que el mundo rural tiene una impor-tancia vital para la supervivencia de la especie humana en el planeta (también el mundo natural: selvas, bosques, gla-ciares, océanos…).

• Que por ello el mundo rural debe ser cuidado y valorado, no abandonado y despreciado.

• Que las personas mayores del medio rural poseen aún en gran medida los saberes para el buen cuidado de dicho medio.

• Que el trabajo con población envejecida y/o sobre-envejecida, ha de contar con las aportaciones de los participantes (mal llamados “usuarios”) y con su co-protagonismo, para que los logros de este trabajo sean mucho más satisfacto-rios para ambas partes.

• Y que las personas mayores, y las meno-res también, son parte de la comunidad. Sin ellos y ellas no hay posibilidad de re-construir el tejido y los lazos comu-nitarios, que son imprescindibles para generar un entorno rico en relaciones y en posibilidades de organización, sub-sistencia y cultura.

Teniendo en cuenta estos principios com-partimos algunas de las actividades lleva-das a cabo en la aldea de Castañeo entre los años 2007 y la actualidad, en el taller de “entrenamiento cognitivo y movimiento saludable”.

Son pequeños capítulos que muestran una actividad de fondo planteada para ir trabajándola en distintos momentos del año, y que hacia finales del curso es mos-trada y compartida con la comunidad y con vecinos y vecinas de localidades cercanas.

A la tarea central, de fondo, que articula el proyecto de cada año, le acompañan otras actividades que también exponemos aquí.

Por una parte está la adaptación de juegos de mesa, generalmente teniendo en cuenta cuestiones de adaptación sen-sorial que generalmente tienen que ver con la forma que adquiere el juego (dimensio-nes, proporciones, colores, etc.) y también aspectos relacionados con la identidad personal y colectiva (planteados en los contenidos de dichos juegos adaptados.)

El diseño de eventos comunitarios para darle formas a la presentación de los trabajos en comunidad y para el encuentro intergeneracional y la visibilización de las personas mayores, es otro de los apar-tados que aparecerán de manera regular en los próximos capítulos metodológicos.

El uso y adaptación de juegos y ejercicios más “clásicos” del entrenamiento cognitivo

Page 11: la paradigmatica experiencia de castaneo de mirandaenvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · la de las migraciones del campo a la ciudad. En Europa y en el estado español,

• 20 • • 21 •

y la gerontogimnasia y el teatro terapéu-tico también aparecen acá y allá en las próximas páginas.

* Generar contextos de acercamiento y tiempos de encuentro; facilitar la escucha entre la dinamizadora y las participantes; ampliar nuestra mirada para conocer su mundo ya lejano; utilizar técnicas que contribuyan a recuperar la memoria de su historia pasada; dejarnos sorprender e impresionar por lo que aportan; compartirlo con otros; ponerlo en valor entonces; ser creativos juntos; ver qué es lo que sí se puede hacer y hacerlo con las adaptaciones necesarias; entretejer todo este hacer y estas personas; implicar a más gente (familiares, voluntarios jóvenes

del municipio, gente de prácticas de otros municipios, vecinos y vecinas de pueblos cercanos…); constituyen los elementos más característicos y principales de este proceso, aquello que nos produce asombro y maravilla cada semana desde hace siete años, lo que es más novedoso y antiguo a la vez, lo más valioso para quien desee desarrollar proyectos e intervenciones sociales con personas mayores en el entorno rural, con un nivel muy alto de satisfacción para todos y de aprendizaje para los profesionales.

Una vía hacia la revalorización del mundo rural, del mundo de nuestros mayores, y de conservación y sostenibilidad del planeta. ¡Casi nada!

primeros pasos para una nueVa “animación socioculTural” con personas mayores en el medio rural

la paradigmatica experiencia de

castaneo de miranda

Capítulo 1

Page 12: la paradigmatica experiencia de castaneo de mirandaenvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · la de las migraciones del campo a la ciudad. En Europa y en el estado español,

Animación 

con personas 

mayores

en el medio 

rural

Capítulo 1

Los talleres de entrenamiento de la memoria y entrenamiento cognitivo son actividades muy típicas en la interven-ción con personas mayores en el ámbito del envejecimiento saludable.

Generalmente a través de fichas para recordar listados, asociar palabras, con-tar historias, secuenciar acciones, visua-lizar imágenes…, se va desarrollando la mayor parte de este trabajo. De hecho hay multitud de propuestas publicadas en papel o en Internet (ver bibliografía.)

Al comienzo del taller empezamos por lo más básico: las presentaciones. Con una dificultad: el dinamizador del grupo era el único con problemas para recor-dar todos los nombres. Esta situación les hizo mucha gracia y sirvió para romper el hielo.

A los nombres siguieron datos persona-les: fecha y lugar de nacimiento. Gustos y aficiones…

Todos escuchaban atentamente y recor-daban lo que sus compañeros/as decían, aderezando la información con anécdotas de la vida de cada uno que eran enrique-

cidas por los demás dado que todos se conocían.

Bonita carta de presentación. Y sobre todo un par de detalles metodológicos que nos acompañarían el resto de tiempo con este grupo: mejor recordar juntos, pues las neuronas de fuera de mi cabeza (las de mis compañeros) amplían las po-sibilidades de las mías; y por otra parte, mejor trabajar cosas con sentido para ellos, en vez de utilizar materiales muy abstractos y carentes de significado para el grupo.

Así seguimos repasando historias del pueblo.

Pero también listados de palabras relacionadas con el campo, con la cocina, con el trabajo, con la familia… Podían recordar muchas palabras, pero también asociarlas formando relatos con sentido (algo muy típico de la mnemotecnia.)

Todo este tipo de tareas nos llevaron a profundizar más en sus historias perso-nales. Fue así como llegamos al trabajo con los mapas emocionales que explicare-mos en breve.

primeros pasos para una nueVa “animación socioculTural” con personas mayores en  el medio rural

Taller de memoria

Presentamos en este capítulo las experiencias iniciales llevadas a cabo en Castañeo de Miranda, en el ámbito de la animación sociocultural con personas mayores y la dinamización comuni-taria en zonas rurales.

Seguimos en cierta medida, pero no estrictamente, un orden cronológico, que sugiere un orden lógico en la progresión de la metodología utilizada y los avances y “descubrimientos” que se fueron alcanzando.

Señalar como nota histórico-metodológica que los talleres se realizan una vez a la semana entre los meses de octubre y ju-nio, cada año desde 2007. Dos horas de trabajo, convivencia, encuentro, con los dinamizadores que se ha incrementado con más encuentros semanales que organizan por su cuenta las propias participantes (mayoritariamente mujeres, como pue-de verse en los “créditos de la primera página de este libro.)

• 23 •• 22 •

Page 13: la paradigmatica experiencia de castaneo de mirandaenvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · la de las migraciones del campo a la ciudad. En Europa y en el estado español,

• 24 •

La concentración y la implicación en las tareas son clave para su buen desarrollo.

El equipo de castañeo se dispone para la acción.

Las pruebas de habilidad más insólitas son llevadas a cabo con mucho tacto y un gran

sentido del humor.

Las explicaciones y aportaciones de la dinamizadora siempre son bien acogidas por el grupo.

talleres de memoria y de mov imiento saludable

Page 14: la paradigmatica experiencia de castaneo de mirandaenvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · la de las migraciones del campo a la ciudad. En Europa y en el estado español,

Desde los comienzos de este proyecto el trabajo con la palabra se combina con el trabajo físico. Estas dos cuestiones entrelazadas junto a la risa venían siendo las claves metodológicas de lo que de-nominamos “Teatro terapéutico comu-nitario con personas mayores”, que un par de años antes pusimos en marcha en otra zona de Asturias conocida como La Comarca de la Sidra (experiencia recogi-da en el libro “Las Montañas Mágicas”, editado por la editorial Ñaque.)

Así tras hablar un rato al principio de cada sesión para preguntarles cómo estaban, recordar nosotros sus nombres, ver qué había ocurrido con los vecinos/as que no se habían acercado a esta nueva sesión y repasar lo que se había hecho la semana anterior, decidíamos si seguir trabajando con la palabra, la imagen y la memoria o si pasábamos a la acción, con un poco de movimiento.

Como el grupo está formado sobre todo por personas de más de setenta y cinco años, (algunas de noventa), sin práctica ni conocimiento de gerontogimnasia, los movimientos propuestos inicialmente tuvieron que ser muy básicos: caminar por el espacio, algunos agarrando a otros del brazo para poderlo hacer, otros muy

lentamente con sus bastones o muletas… detenerse a la señal de “stop”, volver a caminar; sentarse, estirar manos, pier-nas, recoger manos, piernas… Señalar con los ojos cerrados donde estaba algún objeto de la sala. Pasarse alguna pelota de espuma…

Un poco de música acompañando, una sesión de baile más desde la silla que poniéndose de pie…

Quince o veinte minutos seguidos con esta práctica solían dejar al grupo agotado y deseoso de volver a las sillas cuanto antes.

Así que las tareas motóricas se dulci-ficaron y suavizaron con juegos de mesa que requerían cierto manejo de la mo-tricidad, como por ejemplo el Jenga, que se convirtió en juego estrella del primer año en Castañeo, y que nos mostró la necesidad de adaptar el tamaño de las piezas para que diversos problemas en las manos (propios de la artrosis por ejemplo) o de la vista, fuesen superados y permitiesen disfrutar de este tipo de entretenimientos, que realmente motiva-ban al grupo.

mapas emocionalesEl gusto por la silla, la palabra pausa-da y la escucha tranquila del grupo de Castañeo, nos hizo buscar más formas de encuentro desde la acción. Desde otra manera de activación física.

Acostumbrados como estábamos al movimiento, tantas veces intenso, en los grupos de teatro terapéutico comunita-rio, esta situación nos sacaba de nuestro equilibrio profesional.

En la mayoría de nuestros talleres al ver los cuerpos en movimiento rápidamente podíamos leer los ambientes emociona-les, las tensiones corporales, los estados de ánimo…, e incluso transformarlos con propuestas de acción, con música y baile, con juegos físicos de alta intensidad que facilitan la atención plena y requieren de toda la energía de los participantes.

En Castañeo esto no podía ser. Nada de esto…

Bien podríamos recurrir a preguntas para conocer sus vidas un poco, pero en-tre la falta de confianza y que en un cierto momento ya nos habían contado todo lo que querían contar, no podíamos seguir preguntando y preguntando.

Algo de movimiento era aceptado, pero si no se hacía tampoco pasaba nada… Y claramente no podía cubrir una sesión de dos horas una actividad a la que no de-dicaban con gusto más de diez o quince minutos.

Los juegos de mesa sí. Pero también para un rato. Media hora por ejemplo al final de las sesiones solía dejar muy buen sabor de boca. Más no, pues eran materiales sin adaptar aún, y la vista, las manos y a veces la cabeza, acababan muy agotadas…

¿Qué más hacer para cubrir dos horas de entrenamiento cognitivo y movimiento saludable con este grupo?

Mapas emocionales.¿Mapas emocionales? ¿Cómo?Aprovechamos la pizarra del centro

social donde nos reunimos con ellos. Les pedimos que nos describieran el pueblo, ya que no lo conocíamos.

Sobre el encerado deslizábamos la tiza según sus indicaciones: entrada al pueblo, camino, primera casa a la derecha, un huerto, una casa a continuación, el centro social, el hórreo y la vivienda de tal parti-cipante, una bifurcación de caminos…

Total, que pasó casi una hora entre la descripción detallada del pueblo, las correcciones y ajustes, las proporciones… La orientación espacial…

Un ejercicio tremendo de memoria. Y fascinante. El grupo estaba enganchado con la actividad. La memoria ahora había entrado en conexión con la motivación…

Al día siguiente perfeccionamos el mapa. Después hicimos otro recordando como era la aldea en el pasado. La re-visión casa a casa, familia a familia, dio para hablar mucho, para recordar mu-chas historias que se enriquecían con las aportaciones de todos. Ahora la recons-trucción de historias de vida, historias familiares y locales resultaba muy fértil.

También dedicamos un tiempo a crear el mapa del futuro: cómo deseaban que fuese su pueblo en los próximos años.

Taller de  movimiento saludable

Capítulo 1

• 27 •• 26 •

Page 15: la paradigmatica experiencia de castaneo de mirandaenvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · la de las migraciones del campo a la ciudad. En Europa y en el estado español,

mapas emocionales

Todo este trabajo, que fue lo que desde entonces llamamos “trabajo o tema de fondo” para cada curso, se plasmó en tres mapas emocionales (pues lo importante en ellos no son las escales sino los recuerdos, los sentimientos, los deseos, las ideas…) que se presen-taron a la comunidad en un evento con el que se finalizó la temporada.

Castañeo Antiguo Castañeo Presente Castañeo Futuro

Page 16: la paradigmatica experiencia de castaneo de mirandaenvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · la de las migraciones del campo a la ciudad. En Europa y en el estado español,

i encuentro comunitarioLos mapas emocionales se hicieron en cartón pluma y a mediados del mes de junio de 2008 estaba anunciada por todo el municipio su presentación pública en el centro social.

Las personas mayores del grupo de Castañeo, nerviosas, deberían explicar a cuantos por allí llegasen lo que habían estado haciendo; qué significaban esos mapas del pueblo que nadie había visto nunca en ningún libro.

Como anfitriones además se habían distribuido tareas de preparación de una suculenta merienda. Unas hicieron tortilla, otras empanada, otras pusieron el embutido, y otras la bebida. Alguna se decidió por el postre, y otras por más postre aún.

Se invitó además al grupo de teatro de la vecina localidad de Puente San Martín, para que en este acto representasen una obra.

Las anfitrionas primerizas, a sus más de setenta años, hicieron el papel de guías de museo y explicaron las tres piezas colgadas en las paredes y su proceso de elaboración, para deleite del público que llenaba el cen-tro hasta los topes.

Familiares, vecinos, representantes del ayuntamiento e incluso algunos niños y adolescentes, observaban asombrados estas tres piezas tan curiosas que hablaban de

una manera muy particular de uno de los pueblos de su municipio.

El aplauso fue atronador. Hacía mu-cho tiempo que no se oía tanto ruido en Castañeo y tanto o más que no se llenaba la antigua escuela de aquella manera.

Tranquilas y tan humildes como siempre, las mujeres del grupo de Castañeo dejaron a las actrices de Puente San Martín hacerse dueñas del espacio escénico y representar alguna de sus varias obras cómicas. Nuevo estruendo de aplausos una vez terminadas las muchas risas.

Anfitrionas agradecidas y visitantes encantadas, hicieron una foto todas juntas. Y luego, todo el mundo se activó al máxi-mo para dar buena cuenta de la no menos espectacular merienda.

Comenzaban así los eventos comunita-rios protagonizados por este grupo que se han ido sucediendo a lo largo de los años, en diversos momentos, y con enorme capa-cidad de convocatoria y gran nivel de éxito.

Capítulo 1

• 30 •

Page 17: la paradigmatica experiencia de castaneo de mirandaenvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · la de las migraciones del campo a la ciudad. En Europa y en el estado español,

• 33 •

reaFirmando  la idenTidad personal: ÁrBoles GenealóGicos y primeros JueGos adapTados

la paradigmatica experiencia de

castaneo de miranda

Capítulo 2

Page 18: la paradigmatica experiencia de castaneo de mirandaenvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · la de las migraciones del campo a la ciudad. En Europa y en el estado español,

Animación 

con personas 

mayores

en el medio 

rural

Capítulo 2

reaFirmando la idenTidad personal: ÁrBoles GenealóGicos y primeros JueGos adapTados Árboles 

genealógicosEl realizar nuestros propios árboles genea-lógicos nos ayuda a trabajar nuestra identi-dad, a desarrollar la memoria.

El hacerlo manualmente nos permite además trabajar la psicomotricidad fina.

DesarrolloComenzamos entendiendo que un árbol genealógico es la representación gráfica, de forma sistematizada y organizada, de nosotros mismos y de nuestra familia.

Usamos la comparación entre árbol y familia: “Un árbol es un ser vivo que crece (como nosotros), con raíz, tronco (la primera generación de la familia), ramas de las que van naciendo otras ramas (la se-gunda generación y sucesivas) y una savia común que alimenta todo.”

Una vez situados con el término se deci-dió tan sólo trabajar con un árbol des-cendiente (con los datos a partir de ellos, de sus hijos, nietos y biznietos).

Cada uno realizaba su propio árbol, con una plantilla de un tronco y de una copa

que repasaban en una cartulina marrón y verde. Tras esto lo recortaban y pegaban en las paredes.

Se les realizó una foto individual para poner en cada árbol.

Cada uno recortó tantos papeles como componentes de su familia (marido o mujer, hijos, nietos y biznietos que tienen), y en cada uno de ellos escribían el nombre correspondiente.

Como ejercicio se entremezclaron los elementos de los “árboles genealógicos” de todos y en un tiempo establecido por la dinamizadora tenían que localizar los de su familia. Cuando los recuperaban a todos volvían a situarlos en su “árbol”.

Cada día nos centrábamos en un árbol y debían recordar los nombres de la familia que tocara, para así conocer todos lo de todos.

Siguiendo con la evolución del grupo presentamos en este capítulo el tema de fondo, que en este caso (curso) fueron los “árboles genealógicos” de cada participante. Dicho tema nos dio para investigar, hablar y compartir todos y todas, con un nivel alto de motivación provocada por el asunto a tratar: sus propias familias.

Los árboles genealógicos ocuparían una parte del tiempo de trabajo en cada sesión (alrededor de una hora, aunque según el día podía variar, incrementándose o disminuyendo en algunos minutos.)

También presentamos algunos juegos adaptados, a los que en todas o casi todas las sesiones dedicábamos un tiempo, tanto a su construcción colecti-va como al disfrute con el mismo una vez elaborado.

Y finalmente hacemos referencia al II Encuentro Comunitario, con los vecinos y vecinas del pueblo y de la vecina localidad de Puente San Mar-tín, que ya se convirtió en un evento habitual en la agenda cultural del municipio de Belmonte, para la presentación pública de los trabajos del grupo de Castañeo.

• 35 •• 34 •

Page 19: la paradigmatica experiencia de castaneo de mirandaenvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · la de las migraciones del campo a la ciudad. En Europa y en el estado español,

arbol genealogico

dionisio

dionisio nieves

marisol alf redo Jose miguel

paula

Juegos adaptados i

Sopa de LetrasLas sopas de letras son muy buenos ejerci-cios para estimular la capacidad intelectual.

Gracias a ellas se desarrollan capacida-des cognitivas.

La estimulación con este tipo de ac-tividades hace que nuestra “mente” se mantenga joven, además de ayudarnos a mejorar la capacidad intelectual y conse-guir que seamos más ágiles a la hora de llevar a cabo razonamientos y problemas lógicos de la vida cotidiana.

Los reflejos y la memoria también se verán beneficiados con el entrenamiento de la “mente”, y es que nuestra capacidad de recuerdo se verá aumentada y cada vez nos será más sencillo memorizar nombres, fechas, datos…, conforme nos vayamos entrenando en este tipo de tareas.

Por todo ello se planteó crear nuestra pro-pia Sopa de Letras de Castañeo, y el tema, decidido por los participantes fue: Las 15 Parroquias del Concejo de Belmonte.

Se adaptó el material a las capacidades visuales del grupo, haciendo éste en un tamaño que permitiera encontrar con faci-lidad las palabras.

De este modo, como ya hemos señalado, no sólo se entrenan cognitivamente con un ejercicio, sino que también el propio grupo participa en la elaboración y temá-tica del mismo. Al estar relacionado con su municipio les resulta más atractivo y adquiere mayor significado para ellos/as.

Materiales y jugadores:No hay límite de jugadores.

Cuadrícula rellena con diferentes letras sin sentido aparente.

Su tamaño: metro por metro y medio. Palabras a encontrar: 15 parroquias del

Concejo.

• Castañeo.• San Martin de Ondes. • Llamoso.• Agüera.• Montovo.• Quintana.• Las estacas.• San Martín de Lodón.• Cuevas.• Begega.• Vigaña.• Leiguarda.• Almurfe.• San Bartolome.• Belmonte.

Como se juega:El juego consiste en descubrir palabras en-lazando dichas letras de forma horizontal, vertical o diagonal y en cualquier sentido (de derecha a izquierda, o al revés; y de abajo a arriba, o al revés).

Dichas palabras pueden ser sobre cualquier tema, o bien ser todas afines a un mismo tema. En este caso las 15 parro-quias rurales del Concejo de Belmonte de

Miranda.

• 37 •

Page 20: la paradigmatica experiencia de castaneo de mirandaenvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · la de las migraciones del campo a la ciudad. En Europa y en el estado español,

Componentes del grupo de Castañeo localizando diversas palabras en la Sopa de Letras Adaptada

sopa de Letras

Page 21: la paradigmatica experiencia de castaneo de mirandaenvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · la de las migraciones del campo a la ciudad. En Europa y en el estado español,

PasapalabraMuchas fueron las ventajas de crear nuestro propio “Pasapalabra”. Con él tuvimos la oportunidad de desarrollar la expresión oral y la concentración; nos permitió potenciar agilidad al procesar palabras y vernos sien-do capaces de generar nuestras propias de-finiciones. Todo ello nuevamente nos hace, sin querer, evocar cosas del pasado, lo cual ejercita y trabaja nuestra memoria así como nuestra identidad como grupo y la concien-cia de pertenencia a un mismo lugar.

El juego es una adaptación del “rosco” de Pasapalabra, del programa de televi-sión, donde todas las palabras que hemos puesto tienen relación directa con el pue-blo y las gentes de Castañeo de Miranda.

Se trabajó a lo largo de varias sesiones. Cada día, cada componente del grupo, hacía una propuesta de definición por cada letra del abecedario, y los compañe-ros debían adivinar de qué se trataba.

Cuando todos realizaron este trabajo se llegó al consenso de elegir una definición por cada letra, y se optó por una gran mayoría de palabras relacionadas con los tipos de castañas que existen en el pueblo.

Materiales y jugadores:Sin límite de jugadores

Rosco de pasapalabra y las tarjetas con las definiciones.

Ser vivo que predomina en el pueblo y posee tronco leñoso, grueso y elevado que se ramifica a cierta altura del suelo formando la copa. ÁrBol.

Tipo de castaña amarronada y fina. Balduna.

Sinónimo de la castaña balduna. cHamBerGa. 

Casa del pueblo donde vive un ermi-taño: ca’dosal.

Tipo de árbol no autóctono que abunda en la zona. eucalipTo.

Tipo de castaña negra y muy “ruina” (pequeña). Francesa.

Tipo de castaña pequeña, negra y sa-brosa que sale muy temprana. GardeÑia.

Oficio de la madre de Isolina. Hilandera.

Edificio de Castañeo derruido en 1936. iGlesia.

Animal salvaje que abunda en nuestros montes. JaBali.

Fruta no autóctona que se da muy bien en nuestra zona. KiWi.

Árbol frutal de tronco liso con ramas provistas de espinas, y flores olorosas de color blanco y violáceo, cuyo fruto es de color amarillo o verde. limonero.

Tipo de castaña de tamaño medio y muy oscura. miGuelina.

B

d

e

F

g

H

i

J

K

L

m

Capítulo 2

Fruta rica en vitamina C, que se puede encontrar en cualquier huerta del lugar. naranJa.

(Contiene la ñ). Fruto salvaje de un arbusto. madroÑo.

Nombre que recibe la golondrina en nuestra zona. ondulina.

Tipo de castaña, oscura y pequeñina. paGana.

Lugar donde guardar el queso. Quesera. 

Hortaliza fácil de cultivar, que crece casi en todos los terrenos, la temprana se siembra en primavera, y la tardía en otoño, lo que asegura una cosecha durante gran parte del año. remolacHa.

Proceso de colocar semillas, con el ob-jetivo de que germinen y se desarrollen plantas. siemBra.

Tipo de castaña, son las últimas y son muy grandes. Torollas.

Lo contrario de zona rural es zona… urBana.

Tipo de castaña gorda y oscura. Tam-bién llaman así en la zona de Somiedo a las mujeres cuya principal actividad era la cría de ganado vacuno. VaQueira.

Baile regional asturiano al son de la gaita. XirinGÜelu

Instrumento de madera al cual se unen por el cuello las mulas, los bueyes, etc., y en el que va sujeta la lanza del carro o el timón del arado. yuGo.

Bolsa grande de piel o de cuero que se lleva colgada al hombro y sirve para meter y llevar cosas, generalmente cuando se va al campo. Zurrón.

n

o

p

Q

r

s

t

U

V

x

Y

z

n

pasapaLaBra de

castaneo de miranda

Bd

e

F

g

H

iJ

KLmnn

op

Q

r

s

t

UV

xY

• 41 •• 40 •

Page 22: la paradigmatica experiencia de castaneo de mirandaenvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · la de las migraciones del campo a la ciudad. En Europa y en el estado español,

Como se juega:Cada participante deberá acertar una serie de palabras cada una con una de las letras del alfabeto, escuchando de cada una de ellas una definición corta leída por el presentador/animador y teniendo como pista la letra por la empieza la palabra, que es aquella en la que se encuentre el participante en el tablero en cada momen-to del juego. El concursante podrá ir con-testando a definiciones mientras no falle o pida pausa diciendo “Pasapalabra”, moviéndose el turno a otro concursante.

el ii encuentro  en castañeo

Al finalizar el curso, de nuevo se realizó un encuentro con el grupo de Teatro de las Raitaninas de Puente San Martin, para cerrar así la temporada, de una forma lúdica, divertida y comunitaria, y despe-dirnos hasta el curso siguiente.

En esta jornada se repite la estructura de la anterior, de tal manera que se va hacien-do familiar, y sobre todo se ha hecho suya.

En esta ocasión las anfitrionas y anfi-triones de Castañeo presentan su nueva investigación, esta vez sobre sus propios “árboles genealógicos”, y presentan los dos nuevos juegos adaptados que os he-mos mostrado en las páginas anteriores: la Sopa de Letras, donde encontrar las 15 parroquias del Concejo; y la adaptación del Pasapalabra, con preguntas del lugar. Con este juego pusieron a prueba a las invitadas del pueblo vecino.

Tras esto pudimos disfrutar de una obra de Teatro llevada a cabo por Las Raitani-nas y cómo no, llegó la esperada merien-da, donde las anfitrionas nos volvieron a sorprender.

TraBaJando la HisToria local: el periódico “casTaÑeo cuenTa”

la paradigmatica experiencia de

castaneo de miranda

Capítulo 3

Capítulo 2

• 42 •

Vecinos y vecinas de Castañeo y de Puente San Martín en uno de sus múltiples Encuentros.

Page 23: la paradigmatica experiencia de castaneo de mirandaenvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · la de las migraciones del campo a la ciudad. En Europa y en el estado español,

Animación 

con personas 

mayores

en el medio 

rural

Capítulo 3

TraBaJando la HisToria local: el periódico “casTaÑeo cuenTa”

castañeo cuentaCrear un periódico adaptado a sus nece-sidades e investigar sobre su centro de interés fue en lo que nos aventuramos esta vez, convirtiéndonos en reporteros encargados de recoger información; en re-dactores (pues se trabajó por secciones); en corresponsales, ya que nos centramos en el Pueblo de Castañeo; en documenta-listas que clasifican fotos y documentacio-nes; y hasta en “maquetistas” o diseñado-res, pues diseñamos las páginas de esta publicación.

Con todo esto se trabajaron infinidad de cosas: Ayuda a reforzar la atención, la percepción y la memoria, la concentra-ción… Desarrollaron la organización y es-tructuración perceptiva, memoria visual, comprensión y expresión escrita. También la identidad propia y colectiva...

En el periódico se recogieron las noti-cias más relevantes que habían ocurri-do en el pasado de Castañeo, buscando y recopilando en periódicos antiguos;

los “periodistas locales” también hacen alguna recomendación de las ventajas que tiene vivir en zona rural, no sin dejar de mencionar la fiesta recuperada del pue-blo, y las fiestas organizadas en la Escuela donde la comida, en este caso las “bolli-nas”, son las protagonistas.

En cualquier periódico podéis encontrar también pasatiempos, así que éste no iba a ser menos. Un “pasa el tiempo” donde podéis conocer a los protagonistas de este Castañeo Cuenta.

Una vez establecida la estructura del taller y del curso completo, la re-petimos ya cada año, variando los temas y las tareas, con la implicación directa de los/las participantes.

Así, este tercer año de trabajo se decidió entre todos tener como tema de fondo un periódico (de una única edición) con las noticias más relevantes del pueblo, tanto del pasado como del presente. Nació así la propuesta periodística protagonizada por estas personas mayores y que lleva por nombre “Castañeo cuenta”.

A esta labor se dedicaron numerosas sesiones de manera completa unas veces y parcial otras.

En el apartado de Juegos Adaptados esta vez mostramos el Trivial “edición Castañeo” y el “Quién es quién” (con los actores locales.)

Por supuesto un nuevo encuentro y algún nuevo evento comunitario completan esta propuesta anual e integral de trabajo.

• 45 •• 44 •

Page 24: la paradigmatica experiencia de castaneo de mirandaenvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · la de las migraciones del campo a la ciudad. En Europa y en el estado español,

• 46 • • 47 •

castaneo cuenta

Equipo de redacción del periódico Castañeo Cuenta

Page 25: la paradigmatica experiencia de castaneo de mirandaenvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · la de las migraciones del campo a la ciudad. En Europa y en el estado español,

Capítulo 3

Juegos adaptados iiTrivial Edición Castañeo Con la creación y adaptación del juego del Trivial, se trabajan varios aspectos: Se po-tencia el desarrollo de la memoria al tener que recordar las cosas del pasado, lo que su-pone trabajar la expresión oral para comu-nicarlo al resto, generando así una mayor identidad no sólo individual sino también colectiva, y en relación al territorio.

En el proceso de la creación trabajamos la psicomotricidad fina y en el juego en sí, no sólo lo anterior mencionado, sino también la psicomotricidad gruesa y la cooperación entre los participantes.

A nivel práctico lo primero fue contar y explicar en qué consistía este juego, pues para ellos era totalmente desconocido.

Tras llevarles algunas muestras de jue-gos de Trivial, fuimos creando 3 pregun-tas por color con los/las participantes.

Nuestra adaptación del juego quedó así:

Azul | Geografía del Lugar

1. ¿Cómo se llama la montaña más alta que se ve desde Castañeo?

Respuesta: Monte Courio.

2. ¿Con qué Municipio linda el pueblo?

Respuesta: Salas.

3. ¿Cuánta gente vive en Castañeo?

Respuesta: 30 personas.

Gris | Arte y oficios de Castañeo

1. ¿Qué nombres tienen los Santos que se salvaron de la Antigua Iglesia?

Respuesta: San Antonio y la Virgen del Rosario.

2. ¿Dónde estaba Ca’Ferreiro?

Respuesta: En Catina.

3. ¿En qué 2 casas había carpintero?

Respuesta: Ca Valerio y ca Dionisia.

Verde | Sobre la Naturaleza del Concejo

1. ¿Qué tipo de árbol abunda en Castañeo?

Respuesta: El Castaño.

2. ¿Qué animal salvaje predominaba en el Monte?

Respuesta: El Jabalí.

3. ¿En qué casa tenían muchos truébanos?

Respuesta: Ca Fonso.

Salmón | Juegos y deportes de antaño

1. ¿Cuántas boleras hubo en Castañeo?

Respuesta: 2.

2. ¿Qué era lo que más se pescaba?

Respuesta: anguilas, truchas, salmo-nes y lampreas.

3. ¿A qué se solía jugar en el cole?

Respuesta: cascayu (rayuela), escon-dite y alpargata.

Amarillo | Historia del Pueblo de Castañeo

1. ¿Qué pasó con los “santos” durante la Guerra Civil?

Respuesta: Algunos los quemaron, pero alguno fue guardado en secreto por algún vecino.

2. ¿En qué año fue la mayor riada?

Respuesta: 1959.

3. Durante la Guerra Civil ¿Qué pasó en la Iglesia?

Respuesta: La volaron y la quemaron.

Rojo | Acontecimientos y cotilleos del Pueblo

1. ¿A qué venía Franco a Castañeo?

Respuesta: A pescar.

2. ¿En qué año se perdió la fiesta?¿Cuándo se recuperó?

Respuesta: 1965/2009.

3. ¿Qué cura era religioso, cumplidor y mujeriego?

Respuesta: Don Jesús.

• 49 •• 48 •

Jugando al “Trivial”, formato

“Rayuela”, combinando habilidad

y conocimiento

Page 26: la paradigmatica experiencia de castaneo de mirandaenvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · la de las migraciones del campo a la ciudad. En Europa y en el estado español,

Una vez tuvimos elaboradas las preguntas comenzamos a crear nuestro tablero.

Se decidió hacerlo con forma de “casca-yu” (rayuela), para colocar en el suelo y verlo y manejarlo bien.

Los materiales utilizados para crearlo fueron láminas de poli-expan forradas de “goma-eva”.

Se crearon 6 casillas en forma de cua-drado, con los colores antes nombrados. Para responder a las preguntas hay que tirar un saquito y apuntar a un color.

Material y jugadores

• Un tablero con forma de cascayu.

• Saquitos con peso para lanzar.

• Jugadores: 2 o más.

Como se juega: Comienza a jugar aquel que tras tirar el dado saque la mayor puntuación.

El tablero está compuesto por casillas que forman un “cascayu” (rayuela). Cada casilla lleva el color de un tipo de pre-guntas. El jugador que comienza el juego lo hace lanzando uno de los saquitos al color que quiera y se le realiza una pre-gunta, aunque si cae fuera de la casilla tiene que esperar al siguiente turno.

Hay que pasar por todos los colores y responder correctamente a cada pregunta. Una vez que haya conseguido pasar por todas las casillas el jugador debe respon-der una pregunta final, cuyo color escogen los rivales.

Juego “¿Quién es Quién?”Este juego nos permitió ejercitar diver-sas habilidades cognitivas, tales como la capacidad de observar, la capacidad de memorizar y recordar, la capacidad de comprender, de comparar, analizar..., a la par que estimula la percepción sensorial y trabaja la identidad propia.

En la creación del mismo se consigue mejorar la psicomotricidad fina y poten-ciar y generar el trabajo en equipo.

Capítulo 3

Creamos y adaptamos nuestro propio juego de mesa “Quien es quien” y las imá-genes de éste son nuestras propias fotos.

Lo primero fue realizar las fotografías a cada uno de los componentes del grupo, las cuales se revelaron en un tamaño que permitiera ver con facilidad y adaptado a sus posibilidades visuales.

Construimos nuestros tableros con dos cajas de cartón que fueron pintadas por los propios participantes con colores llamativos.

Alrededor de las cajas pegamos letras de “goma-eva” donde se podía leer “¿Quien es quien, en Castañeo?”

Posteriormente se realizaron varios cortes del mismo tamaño en el interior del cartón donde enganchar las fotos.

Materiales y jugadores:

• 2 jugadores, o 2 equipos.

• 2 soportes /tablero, cada uno con sus correspondientes fotos.

• Fotos de los participantes para elegir personaje misterioso.

Como se juega:Cada jugador dispone de un tablero idén-tico que contiene imágenes de los partici-pantes de Castañeo.

El juego empieza al seleccionar cada jugador una foto al azar.

El objetivo del juego consiste en ser el primero en determinar qué carta tiene el oponente.

Esto se consigue haciendo una pregun-ta, una por turno, cuya respuesta puede ser sí o no, para eliminar candidatos.

Una ejemplo de pregunta es «¿Tie-ne pelo blanco?». Cuando el oponente contesta la pregunta son eliminados los personajes que no cumplen el criterio y se quitan las fotos del tablero.

El juego finaliza cuando descubres el personaje “misterioso” de tu oponente.

Quien es quien

• 51 •• 50 •

Page 27: la paradigmatica experiencia de castaneo de mirandaenvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · la de las migraciones del campo a la ciudad. En Europa y en el estado español,

Capítulo 3

Tras las anfitrionas, actuaron una vez más, con esa energía que les caracteriza, Las Raitaninas de la Ría de Miranda, con-siguiendo como siempre, crear un clima distendido y agradable, donde no faltaron las carcajadas y los aplausos.

Al finalizar se dio paso a la espectacular merienda comunitaria que el pueblo de Castañeo tenía preparada.

el iii encuentro en castañeoLlega la nueva edición de sus jornadas de fin de curso, donde en colaboración, como ya es habitual, con las Raitaninas de la Ría de Miranda, ponen el broche final al curso.

Este año también se contó con la pre-sencia de varios vecinos de pueblo, y de alguno de los hijos de los participantes.

Viendo que en años anteriores las jornadas eran un éxito, esta edición se estructura de una forma similar.

Este año el grupo de Castañeo presenta su nueva investigación, un único ejemplar de un “Periódico” al que denominaron “Castañeo Cuenta”, a modo de dossier histórico o memoria del pueblo.

Presentaron dos nuevas adaptaciones de juegos de mesa: el Trivial “edición Casta-ñeo”, con preguntas de diferentes catego-rías acerca del municipio, donde pusieron en un aprieto a algunos de los presentes en la sala, y también presentaron el juego del “Quién es Quién”, con sus rostros como protagonistas.

Hicieron además de “teloneras” del grupo de teatro de Puente San Martín, pues por primera vez se animaron a actuar, represen-tando un cuento que resultó muy cómico.

La monitora iba narrando el cuento y ellos aparecían como esos personajes emi-tiendo algún tipo de sonido cuando eran señalados.

• 53 •• 52 •

Page 28: la paradigmatica experiencia de castaneo de mirandaenvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · la de las migraciones del campo a la ciudad. En Europa y en el estado español,

• 55 •

la paradigmatica experiencia de

castaneo de miranda

Capítulo 4

presencia en el espacio municipal y en el Tiempo: el calendario de la siemBra y las dinamiZaciones comuniTarias

Page 29: la paradigmatica experiencia de castaneo de mirandaenvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · la de las migraciones del campo a la ciudad. En Europa y en el estado español,

Animación 

con personas 

mayores

en el medio 

rural

Capítulo 4

presencia en el espacio municipal y en el Tiempo: el calendario de la siemBra y las dinamiZaciones comuniTarias

calendario  de la siembraLa confección de un calendario con reco-pilación de fotos del lugar y de los luga-reños, y de sus herramientas de labranza, más algún dicho popular y recomenda-ción sobre lo qué hacer en el campo y en qué mes sembrar y recoger cada hor-taliza, ha sido la nueva investigación a

desarrollar a lo largo del curso.Trabajando mes a mes fuimos anali-

zando y conversando sobre lo que tocaba sembrar o recoger según la época del año; sobre qué herramientas eran las más necesarias para las labores del cam-po y por supuesto decidimos qué foto de todas las que hicimos al ámbito de la cosecha queríamos poner en cada mes.

Con todo ello, las personas mayores que aun siguen trabajando su huerto a

Como última muestra del trabajo llevado a cabo en Castañeo con per-sonas mayores y en relación con toda la comunidad, presentamos este último capítulo técnico-metodológico.

Un tema de fondo: el calendario de la siembra; es la excusa para investi-gar y hablar y aprender del pasado desde el presente. Un modo de recu-perar y compartir esos saberes ecológicos y necesarios del campo a los que hacíamos referencia en la introducción de este texto.

Los juegos adaptados aparecen de nuevo, en este caso con dos clásicos: la oca y el parchís, que por supuesto tendrán las correspondientes modifica-ciones creadas y consensuadas en el grupo. También construidos física-mente por ellos/as.

Un último Encuentro en el centro social sigue dando cuenta de la evolu-ción de los eventos comunitarios y vecinales liderados por el grupo de personas mayores.

Habría más historias y detalles que narrar. Algunas son nuevas propues-tas que se llevarán a cabo incluso antes de que este libro salga de im-prenta, pero de las que aún no disponemos de fotos ni del correspondien-te relato de acción. Así que nos conformamos con mencionarlas, a modo de ideas, que puedan inspirar trabajos similares con otros grupos en los más diversos lugares.

• 57 •• 56 •

Page 30: la paradigmatica experiencia de castaneo de mirandaenvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · la de las migraciones del campo a la ciudad. En Europa y en el estado español,

• 58 • • 59 •

día de hoy, nos enseñan y transmiten su conocimiento acerca del arte de sembrar y cosechar.

En este nuevo trabajo o tema de fondo no sólo mantienen activa su “mente”, sino que su expresión oral también se ve favorecida. Se entusiasman contando y enseñando los quehaceres de la huerta a quienes no sabemos apenas nada de ese importante y básico asunto.

Así su autonomía expresiva se po-tencia, y sobre todo su autoestima. Con todos los saberes y fotos recogidas elaboramos un calendario de sobremesa. Se realizó una tirada de calendarios que fueron repartidas por el municipio, en todas las oficinas municipales, en todas las áreas del ayuntamiento, pero tam-bién para el profesorado del colegio, y para los responsables de los servicios y comercios locales, de tal manera que este trabajo llegó a mucha gente, haciendo así, un poquito más conocido el pueblo, las gentes y sobre todo la Experiencia de Castañeo.

Page 31: la paradigmatica experiencia de castaneo de mirandaenvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · la de las migraciones del campo a la ciudad. En Europa y en el estado español,

• 61 •

ParchisHemos creado un parchís en versión XXL, donde el tablero, las fichas, y dados son muy muy grandes. Adaptando con formas, colores y medidas esta cons-trucción y facilitando así el juego a las personas mayores.

Jugar al parchís favorece la atención; favorece el razonamiento estratégico; estimula la organización espacial; facilita la expresión verbal; estimula la coor-dinación ojo-mano (óculo-manual) y per-mite la inter-actividad y/o interacción social.

Sin dejar de mencionar que al cons-truirlo nosotros mismos también nos ha permitido trabajar la psicomotricidad fina, y como no, la cooperación y la rela-ción entre los participantes.

Material y Jugadores:• Un Tablero de parchís de gran tamaño.

• 4 fichas de diferente color y diferentes tamaños por cada Jugador (rojo, azul, amarillo y verde)

• Dos dados.

• Jugadores: De 2 a 4 jugadores.

Capítulo 4

Juegos adaptados iiiJuego De La Castaña Se trata de una adaptación del juego de la oca. Se hizo con imágenes suyas y de sus actividades para recuperar informa-ción sobre oficios, platos típicos, lugares y personas del pueblo de Castañeo.

Con esta creación hemos estado tra-bajando durante varias sesiones, por un lado la memoria individual recordando oficios de ellos o de sus seres queridos, y por otro la colectiva, buscando entre todos determinados lugares del pueblo o recordando recetas típicas con su corres-pondiente consejo gastronómico.

Se trabajó nuevamente la identidad, la afirmación y la autoestima de cada uno de ellos. Para ello entre otras cosas se utilizaron sus propias fotos y se crearon rimas con alguna de las muchas cualida-des que tienen.

Material y Jugadores:• Un Tablero de la Castaña, con 33 casillas.

• 1 ficha de diferente color por cada Jugador.

• Dos dados.

• Jugadores: 2 o más.

Como se juega: Comienza a jugar aquel que tras tirar el dado saque la mayor puntuación.

• Castaña: Casillas 2,5, 11,16, 23, 28 y

33. Si se cae en una de estas casillas, se puede avanzar hasta la siguiente casilla en la que hay una castaña y volver a tirar, diciendo “de castaña en castaña y tiro porque soy la caña”.

• Puente: casilla 6 y 9. Podemos ver dos puentes del pueblo de Castañeo. Si se cae en ellas vas de una a la otra y vuelves a tirar, diciendo “De puente a puente y tiro por qué me arrastra la riada”.

• Banco: casilla 13. Podemos descansar un turno en el banco de la escuela.

• Zona sombría: casilla 31. De niños la oscuridad daba miedo. Volver al princi-pio del tablero.

• Personas de Castañeo: Casillas 4, 8, 14, 19, 21, 27 y 30. Podemos conocer a los componentes del grupo: presenta-ción con rima.

• Platos típicos del lugar: Casillas 3, 10, 15, 18,22 y 29. Ver qué se come y qué se comía en este pueblo y expresar-lo con un pequeño consejo.

• Oficios de antaño: Casillas 7, 12, 17, 20, 24, 25, 26 y 32. Hace años, en qué diferentes oficios trabajaba la gente del pueblo.

• Entrar al cesto de las castañas: Es necesario sacar los puntos justos para entrar, en caso de exceso se retroceden tantas casillas como puntos sobrantes.

• 60 •

Page 32: la paradigmatica experiencia de castaneo de mirandaenvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · la de las migraciones del campo a la ciudad. En Europa y en el estado español,

• 62 • • 63 •

Juego de La castana

y parchis

Mujeres alrededor de una cesta de

castañas plasmada en fotografía.

Durante mucho tiempo objeto de trabajo y alimento, en

esta ocasión la convierten en arte

y juego.

Diseño y constucción artesanal colectiva del Juego del Parchís, tamaño gigante

Page 33: la paradigmatica experiencia de castaneo de mirandaenvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · la de las migraciones del campo a la ciudad. En Europa y en el estado español,

Capítulo 4

el iV encuentro en castañeoEl Encuentro de este año (próximo 16 de junio de 2014), será un poquito más especial pues cerraremos el curso ha-ciendo una Exposición con todos y cada uno de los trabajos realizados a los largo de estos años en la que sus verdaderos protagonistas harán las funciones de guía y nos irán explicando y contando su vivencia con esta experiencia.

Como no, nos acompañaran nuestras queridas Raitaninas, que una vez más nos deleitaran y nos harán reír con algu-na de sus obras de teatro.

Para concluir los actos, se presentará de una manera oficial este pequeño libro, que nos cuenta esta intensa, apasionante y bonita Experiencia.

Para cerrar el acto, una vez más, la espec-tacular merienda y un divertido baile, hará que despidamos hasta el curso que viene.

Quien lea estas páginas pensará que estos encuentros son momentos de diver-sión y de comilonas. No se equivoca.

No obstante los lazos que se van gene-rando entre quienes asisten a los mismos (gentes de varios pueblos del municipio), se van estrechando, y con ellos la solida-ridad vecinal. De este modo en las últi-mas semanas (mayo de 2014) han parti-cipado en una “sextaferia2” en el centro

social de Castañeo, para acondicionarlo. Miembros del grupo de Castañeo, con co-laboración de sus familiares, de jóvenes voluntarios de Belmonte, y de amigas del grupo de las Raitaninas de Puente San Martín, han estado lijando, pintando y limpiando el espacio donde estos talleres y encuentros tienen lugar, y juntos lo han dejado como nuevo, para juntos seguir disfrutando.

2 Nombre que se da en Asturias a encuentros vecina-les de trabajo para la reparación de caminos y otras tareas de arreglos y mejoras en un pueblo.

• 64 • • 65 •

Además de este encuentro, se celebró otro más en el mes de noviembre, con un estilo y una temática muy diferentes de los vi-vidos hasta entonces. Se trata de lo que se denominó “Halloween Comunitario”, una experiencia muy interesante y divertida.

Vecinos/as del pueblo arreglan, pintan y decoran las paredes del Centro Social donde llevan a cabo sus actividades semanales

Page 34: la paradigmatica experiencia de castaneo de mirandaenvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · la de las migraciones del campo a la ciudad. En Europa y en el estado español,

Capítulo 4

Halloween comunitarioHace un tiempo, el grupo de nuestras amigas, las Raitaninas de la Ría de Miranda, se había aventurado a llevar a cabo y poner en escena una noche de Halloween en su propio pueblo, abierto a todo el mundo que quisiera participar.

Viendo la gran acogida que tuvo, se decidió dar un paso más, y desplazar esa “Noche de Halloween” a otros lugares, y como no, tras tantos momentos, encuen-tros y diversión juntas, se pensó en el pueblo de Castañeo.

Las Raitaninas de la Ría Miranda, el grupo de Castañeo, y colaboradores del

pueblo (hijos, maridos, vecinos....), pre-pararon una “terrorífica” noche de Ha-lloween, donde la gente, niños y mayores que quisieron participar, se debían aden-trar a oscuras por el pueblo y conseguir llegar al punto final... Sanos y salvos!!! El trayecto estaba lleno de personajes misteriosos y siniestros, cuyo fin era asustar a los transeúntes. Y realmente lo consiguieron en muchos casos.

La asistencia al evento fue masiva, y resul-tó ser un verdadero éxito. La gente quedó muy satisfecha, muy contenta y deseando que el año que viene se repita la experiencia.

Así, como ya hemos señalado en an-teriores páginas estos grupos se están convirtiendo en verdaderos dinamizado-res comunitarios de su Concejo.

• 67 •• 66 •

Brujas, sapos y culebras... que miedo dan estas abuelas. Y todos los vecinos. Para divertir a los niños, y no tan niños.

Después una merienda que encanta... y el mal espanta.

Page 35: la paradigmatica experiencia de castaneo de mirandaenvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · la de las migraciones del campo a la ciudad. En Europa y en el estado español,

• 69 •

Capítulo 4

Os hacemos un pequeño adelanto de nues-tra nueva investigación para el próximo curso.

Tenemos pensado realizar un juego de cartas, con un tamaño de 13x15 cm. Es la adaptación del juego de cartas por familias, de tal manera que cada partici-pante será una familia.

Dispondrán de tres cartas cada uno,

una de ellas será su retrato, otra una foto de su “árbol genealógico”, y la última una foto de su casa.

El juego consiste en barajar todas y cada una de las cartas antes mencionadas, una vez mezcladas, se reparten todas de nuevo entre los jugadores. La finalidad del juego es conseguir reunir las tres cartas de una familia lo antes posible.

la paradigmatica experiencia de

castaneo de miranda

Capítulo 5

HaBlan los Vecinos y  Vecinas decasTaÑeo

• 68 •

Page 36: la paradigmatica experiencia de castaneo de mirandaenvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · la de las migraciones del campo a la ciudad. En Europa y en el estado español,

En este capítulo exponemos las opiniones sobre el taller de animación sociocultural y dinamización comunitaria desarrollado a lo largo de los últimos años en Castañeo de Miranda.

Hablan los propios protagonistas, sus vecinas del pueblo de Puente San Martín, y algunos jóvenes que acuden del municipio que acuden al taller como voluntarios/as.

Capítulo 5

HaBlan los Vecinos y Vecinas de casTaÑeo

opiniones

de los/las parTicipanTes:“Atiendo las cosas de casa bien temprano para luego poder asistir y no faltar los lunes a la escuela. Me sirvió para salir de un bache que estaba atravesando. Encon-trarme más con mis vecinos.”

“No falté ni un sólo día desde el primer año que se realiza la actividad. Me paso toda

la semana pensando en venir, porque me gusta mucho. Es un momento de encuentro pues no nos vemos todos los días. Voy a bus-car noticias, no sólo del periódico sino tam-bién de cotilleos. Creo que ahora conozco a más gente y más gente me conoce a mí, y no sólo del pueblo sino también del Concejo.”

“No falté tampoco ni un sólo día, sólo si fue causa mayor. Es un lugar de distracción, donde hablamos, compartimos, reímos y jugamos. No quiero que se termine.”

Animación 

con personas 

mayores

en el medio 

rural

“Es una experiencia que te hace entretener-te, donde pasas el tiempo de una manera productiva y divertida, y transmitimos de formas diferentes conocimientos que tene-mos, y por otro lado aprendemos cosas, ju-gamos. Me resulta muy agradable venir.”

“Por circunstancias, no pude venir duran-te un tiempo largo. Y ahora que he podido

volver, no me lo he pensado. Mientras estoy en la actividad me olvido de cosas y me sirve para despejar la wmente.”

“Llevo menos tiempo que el resto, pues es-tuve viviendo mucho tiempo fuera y al re-greso empecé a venir al grupo del pueblo. Programo bien todas las tareas para poder tener la tarde libre. Charlamos de todo, de costumbres, de lo que sembramos, de

• 71 •• 70 •

Page 37: la paradigmatica experiencia de castaneo de mirandaenvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · la de las migraciones del campo a la ciudad. En Europa y en el estado español,

recuerdos, y realizamos también muchos juegos, por todo ello merece la pena venir. De hecho durante la semana hay veces que se sigue hablando de lo que pasó el lunes en la escuela, pues nos reunimos después y damos paseos el resto de la semana.”

del Grupo de TeaTro  “las raiTaninas de  la ría de miranda” (puenTe san marTín):“Creemos que se han rejuvenecido, que ven más a los vecinos. Es una experiencia que les sienta muy bien, y les hace recordar, pues están trabajando y activando conti-nuamente la memoria. Han intercambia-do con la monitora y con nosotras en los

encuentros muchos conocimientos, sobre todo cosas del pasado; porque no sólo es-tán aprendiendo ellos con la actividad sino que también enseñan mucho al resto de la comunidad. Son gente muy sociable, que hasta que no comenzó esta experiencia casi no conocíamos, sólo coincidíamos en cier-tos eventos del Concejo, y ahora hay más relación. Nos gustan mucho los Encuen-tros, pues son momentos muy agradables, siempre nos muestran trabajos que han hecho durante el año y nosotros a cambio y como agradecimiento de su buen acoger, representamos un poco de teatro.”

de los/las VolunTarios/as:Cristian. “La actividad de Castañeo para mí hay que valorarla desde dos puntos de

vista: uno el beneficio que hace a los veci-nos del pueblo, que tienen una actividad marcada que les “obliga” a salir de casa y romper con la rutina del día a día en el pueblo. En ella aparte de ejercitar la me-moria y ejercitarse ellos mismos les sirve para volver a una especie de infancia recreada por ellos mismos, en la que re-cuerdan entre ellos sus vivencias de toda su vida y de esa experiencia se aprende muchos y cosas que no están en los libros, ya que es su propia vida.

Por otro lado es muy agradable la satisfacción que sientes al llegar a Casta-ñeo y pasar ese rato con ellos contándote las cosas y siempre agradeciéndote que les vayas a escuchar y hacer pasar un rato agradable. Me parece una actividad exportable a otros pueblos, ya que hace de

una simple forma de juntarse algo más. Ese más es que se les ve rejuvenecidos. Me alegra un montón participar en esta experiencia.”

Cova. “Lo que más me llama la atención de la experiencia de Castañeo es ver cómo la gente mayor se esfuerza; su grado de implicación con la actividad para hacer las cosas bien y el compañerismo que exis-te. La actividad es un momento y un lugar de encuentro, donde se les ve que están disfrutando y que es agradable.”

Paula.” Llevo yendo a Castañeo un año más o menos, y en este poco tiempo, me he dado cuenta que sirven para mucho las actividades que allí se realizan. Se

Capítulo 5

• 73 •• 72 •

Alegría + cariño = Com-Unión

Unión + cariño = Alegría de Vivir

Alegría + Unión = Fiesta Cariñosa

Page 38: la paradigmatica experiencia de castaneo de mirandaenvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · la de las migraciones del campo a la ciudad. En Europa y en el estado español,

Capítulo 5

llevan a cabo varias cosas y con distin-tos fines, bien puede ser para ejercitar las extremidades o para ejercitar la cabeza, pero sea cual sea el fin, lo que se intenta con todo esto es pasar un buen rato, intentar olvidarse de los proble-mas, divertirse y sobre todo aprender ellos y aprender nosotros. A mí, since-

ramente me gustaría tener de mayor la oportunidad de realizar o disfrutar de una experiencia así, seguramente a esa edad la vida me habrá puesto algún obstáculo y de esta manera por poco tiempo que sea a la semana, será sufi-ciente para poder olvidarme o evadirme de dicho problema.”

• 75 •• 74 •

La imaginacion al poder... Al poder ser, al poder estar, como semejantes

Actuar para ser. Ensayar para actuar. Jugar, cantar, bailar, para hacer llevaderos los ensayos. Seres disfrutando y contagiando el disfrute de ser y estar en este lugar del mundo, en Castañeo de Miranda.

Page 39: la paradigmatica experiencia de castaneo de mirandaenvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · la de las migraciones del campo a la ciudad. En Europa y en el estado español,

• 76 • • 77 •

enseñanzas  de castañeoHemos tratado de mostrar aquí de una ma-nera muy esquemática y visual la “experien-cia de Castañeo”.

A los “males” del despoblamiento de mu-chas zonas rurales y su correlativo envejeci-miento o sobre-envejecimiento de la pobla-ción, tan analizados en diversos lugares (ver por ejemplo las obras citadas en la biblio-grafía), se oponen las valiosísimas aporta-ciones para la conservación del planeta y el desarrollo de la “buena vida” de las personas mayores de estas zonas rurales, que en este caso hemos podido “descubrir” en el trabajo desarrollado en la localidad de Castañeo de Miranda.

El trabajo llevado a cabo tiene como principal virtud e incluso como método más relevante, la escucha.

Escuchar a estas personas que durante décadas se han visto olvidadas y carentes de valor, por ser “ancianos” y por ser “de pue-blo”. Dos cuestiones que no van al ritmo y a la tendencia de la globalización capitalista.

¿Qué ha ido pasando en el trabajo en Cas-tañeo y de qué modo hemos podido “re-esta-blecer la conexión” con las personas mayores de esta zona rural?

Es eso a lo que denominamos “Enseñanzas de Castañeo”, unas pinceladas más sobre los significados extraídos a esta experiencia para compartir y trasvasar mejor lo que aquí se ha hecho.

Por un lado con el desarrollo del taller tal cual ha sido presentado se ha dado, como consecuencia, una cierta “recuperación del pueblo” en sí mismo. Castañeo apa-rece, debido a los eventos que organiza y a sus llamativas acciones vecinales (prota-gonizadas principalmente por las personas

conclusiones

Animación 

con personas 

mayores

en el medio 

rural

Page 40: la paradigmatica experiencia de castaneo de mirandaenvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · la de las migraciones del campo a la ciudad. En Europa y en el estado español,

• 78 • • 79 •

mayores), en el mapa “mental” del resto del municipio. Y además sus calles vuelven a tener “vida”. Ahora se juntan más a menudo los vecinos y vecinas, que hace muchos años abandonaron la “vida laboral” y se refugia-ron en sus casas sin hacer demasiado ruido. Ahora han encontrado motivos para salir de casa y juntarse, para hacer a su ritmo sin que el factor económico sea el que marque sus agendas y sus relaciones sociales.

La cultura es el ámbito de desarrollo y encuentro de estas personas. Su con-texto o marco operativo.

Y lo bueno de la cultura es que tiende a querer difundirse. Es decir que cuando uno genera actividades culturales (y encima sin tener que vincularlas al ámbito económico como es su caso) entonces trata de mos-trarlas a los demás. Se busca compartir lo producido. Estamos en el ámbito de la generosidad, del bien común, de la creación común, de la solidaridad.

Re-unión de los vecinos. Todo esto se ha llevado a cabo gracias a un volver a en-contrarse los vecinos y vecinas. Es el valor y la validez de la re-unión vecinal.

Participación. Desde la participación de todos y todas, principalmente de las perso-nas mayores que, estando juntos, se han convertido en protagonistas de sus vidas y de este cambio y no en usuarios de servicios.

El protagonismo, en vez de estar rele-gados, de las personas mayores, ha dado

lugar a la recuperación y reconstrucción de ciertos saberes y valores que ninguna otra generación podría aportar de igual modo.

Pero el grupo de personas mayores de Castañeo ha estado y ha mostrado capaci-dad de adaptación continua, esforzán-dose en liderar las diversas propuestas y provocaciones que iban saliendo en parte de los dinamizadores de la actividad y en parte de sus propias acciones, de modo que a cada nuevo paso, a cada nuevo cambio, trataban de seguir participando y protagonizando, como habían hecho tantas veces a lo largo de sus vidas.

No obstante es muy difícil que uno se otorgue valor a sí mismo. Sus actos por y hacia la comunidad, han facilitado que ésta a su vez reconociese y concediese valor a las acciones de este grupo y a sus participantes. De este modo se retroali-mentan mutuamente: el valor del grupo gracias a la comunidad, y la vitalidad y riqueza cultural de la comunidad gracias al grupo. Los círculos virtuosos también son posibles.

El territorio, lo propio como base. Ese es el escenario de esta obra. El territorio, o sea el conjunto formado por un espacio y una comunidad en relación (económi-ca, física, organizativa, simbólica…) con dicho espacio, es el escenario de cualquier acción que llevemos a cabo. A veces los

territorios se vuelven confusos, borrosos, ininteligibles…, cuando se trata de redu-cirlos a valor económico estandarizado además. Pierden entonces muchos de sus valores y dimensiones, y entonces resulta muy difícil en ese escenario desarrollar las diversas representaciones o funciones que le son más propias y específicas. Los escenarios condicionan la obra teatral, pero si se da valor a unos escenarios y no a otros, o se intenta imponer el mis-mo tipo de escenario y acción a los más diversos espacios, entonces muchos de estos espacios pasan a ser invisibles y/o a carecer de valor. Pierden las posibilidades de generar y ofrecer sus propias y singula-res producciones. Fuente de diversidad y por lo tanto de vida.

Fundamentar la acción en el territorio es un ejercicio de puro equilibrio psico-social, ecológico y económico. Lo contrario es pura destrucción (lo estamos viendo y viviendo con las crisis actuales.)

La importancia del escenario Castañeo ha sido la fuente de inspiración (junto a sus historia, sus saberes asociados y sus habitantes/actores) para el desarrollo de esta experiencia de revitalización de una zona rural y reconstrucción y construcción de un modelo de vida buena, creativa, equilibrada, saludable y sostenible.

Si el territorio marca el escenario de la obra, de la acción, la identidad indica roles, saberes y sentimientos que pue-

den funcionar bien en dicho territorio en diversos momentos (no tienen por qué ser los únicos, pero son un ejemplo de formas válidas de hacer, que cuanto más sanas sean, más abiertas pueden estar al diálogo y la creatividad con otros.) Pero se trata de partir de algo propio, y no de algo impuesto. Y esto se olvida o ni siquiera se plantea en la intervención social y educativa. Hay que recordarlo pues, para empezar a hacer en cada lugar, sin colonizar ni imponer (im-perialismo técnico occidental). Para poder ir juntos hacia donde se vaya viendo en el encuentro con cada territorio y cada identi-dad (que son compartibles, comprensibles, re-creables y creadoras de nuevas formas de identidad, pero siempre partiendo de algo concreto y familiar a ese grupo humano…)

Estar activos no sólo ha sido un modo de mantener en mejor forma el cuerpo, sino la manera de convertirse en protagonistas de la acción. Frente a la actividad limitada del consumidor de productos, o del usua-rio de servicios, el participante activo, el co-protagonista o protagonista del taller de Castañeo, genera buena parte de los productos culturales que “consume” y regala su excedente para el provecho y en-riquecimiento cultural de la comunidad. Se trata de un ciclo psicosocial muy ecológico también para lo cultural. Y su motor está en esa manera de ser activo, solidariamen-te activo. Pura salud personal y colectiva.

Animación 

con personas 

mayores

en el medio 

rural

Page 41: la paradigmatica experiencia de castaneo de mirandaenvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · la de las migraciones del campo a la ciudad. En Europa y en el estado español,

• 80 • • 81 •

Las acciones llevadas a cabo en Casta-ñeo han dado visibilidad al grupo de personas mayores y a esta aldea, le han facilitado una mayor y mejor relación con otros pueblos, y así han sido invitados a participar en diversos eventos del munici-pio, pero sobre todo han sido anfitriones, que han dado muestras permanentes de su generosidad. Han demostrado a los demás pueblos (a todos los que quieran conocer su experiencia) la importancia de la ayu-da mutua, la posibilidad de liderazgo que pueden tener las personas mayores, y la capacidad para cumplir funciones sociales y culturales muy valiosas.

La solidaridad es el valor principal de este proyecto, como dijimos basado en la ayuda mutua. Entre varios bien avenidos se puede más que de manera individual, e incluso la “asistencia social” tiene más potencia si se plantea de manera colectiva que individuo a individuo.

De hecho el grupo de Castañeo es sí mis-mo como una familia unida.

Los apoyos municipales han sido claves para posibilitar y potenciar esta re-unión de personas mayores. Sin sus im-pulsos, financiación, búsqueda de dinami-zadores y colaboración en eventos y todo tipo de propuestas, todo esto difícilmente hubiera tenido lugar. Desde el ayunta-miento han creído en sus posibilidades (las

de las personas mayores) y les han querido también (a la técnica le han añadido cora-zón, y eso funde los hielos que tantas veces separan a las instituciones de los ciudada-nos y genera un buen clima, “posibilitador” de fertilidad.)

Las familias han ido creyendo cada vez más en el proyecto, según iban viendo sus resultados. Su adhesión paulatina a la causa suma más manos, corazones y cerebros que aumentan las posibilidades del proyecto. Ellos también pueden y deben participar e incluso si llega el caso, co-liderar. Esta no puede ser la historia de unos súper-anima-dores que tienen la exclusiva de la dinami-zación de grupos.

Y ya que hablamos del papel de los/las dinamizadores/as, si no vamos a escu-char, a acercarnos, a respetar, a transmi-tir cierto nivel de ánimo/alegría, a mirar con los ojos de ver lo que pasa, y a tratar de crear lo que resulte menester en el te-rreno, en el territorio concreto, desde y con los participantes (sin planes preconcebidos que imponer), poco tenemos que hacer en una experiencia como la de Castañeo.

Se trata de hacer juntos (ya lo dijimos), teniendo en cuenta que cada uno tiene su estilo. Siempre sumando. Jugando. Crean-do. Soñando. Construyendo… Riqueza social, cultural y afectiva. Diversidad rela-cionada con identidad/es. Ajustándonos al espacio/territorio.

Castañeo cuenta. Nos cuenta. Nos inte-rroga. No nos permite acomodarnos en el actual transcurso de las cosas, si queremos que el mundo humano, continúe, como Castañeo, siendo milenario.

¿Límites? ¿Se podría más?Esperamos que la experiencia continúe y

siga ampliando horizontes y posibilidades. Y que otras personas y grupos nos hagáis llegar vuestras experiencias y descubri-

mientos en el trabajo con personas mayores en el mundo rural (también en el urbano.)

Desde Asturias, con amor.

Asociación Los Glayus,junio de 2014.

[email protected]

Animación 

con personas 

mayores

en el medio 

rural

Page 42: la paradigmatica experiencia de castaneo de mirandaenvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · la de las migraciones del campo a la ciudad. En Europa y en el estado español,

• 83 •

referencias BibliográficasAcarín, Nolasc. Alzheimer. Manual de ins-trucciones. RBA.

Camarero, Luis (coord.). “La población rural de España. De los desequilibrios a la soste-nibilidad social”. Ed. Fundación la “Caixa”.

Colectivo El Glayu. Las montañas mágicas. Talleres de teatro terapéutico con personas mayores. Ed. Ñaque.

Martínez, Teresa. Entrenar la memoria e intervenir en reminiscencias. Dos guías desde dos miradas. Editorial médica Pana-mericana.

Puig, Ana. Ejercicios para mejorar la me-moria (I-V). Ed. CCS.

Reader (Red asturiana de desarrollo rural). “Envejecimiento rural. Consecuencias del despoblamiento del medio rural asturiano en la primera década del siglo XXI”.

Page 43: la paradigmatica experiencia de castaneo de mirandaenvejecimiento.csic.es/documentos/documentos/... · la de las migraciones del campo a la ciudad. En Europa y en el estado español,

• 84 •