10
LA PARADOJA Un relato sobre la verdadera esencia del Liderazgo. JAMES C. HUNTER Elaborado Por. Lcda. Franny Lobatón Maestría en Gerencia Empresarial Universidad Fermín Toro (Resumen)

La paradoja. franny lobaton

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La paradoja. franny lobaton

LA PARADOJAUn relato sobre la verdadera esencia del

Liderazgo. JAMES C. HUNTER

Elaborado Por. Lcda. Franny Lobatón

Maestría en Gerencia Empresarial

Universidad Fermín Toro

(Resumen)

Page 2: La paradoja. franny lobaton

El libro fue escrito por James C. Hunter y cuenta la historia de

John Daily, un ejecutivo rodeado por el éxito, pero que de

pronto se enfrenta a varios problemas, tanto en el trabajo y

como en su familia. Empieza a sentir presiones en el trabajo

debido a insatisfacciones sobre su trabajo, así como

problemas de comunicación con su esposa, y desatención de

sus hijos. Su liderazgo como jefe, esposo y padre empieza a

atravesar serios problemas. Buscando una solución, recurre a

un retiro cristiano en un monasterio por una semana, donde

se imparte un curso de liderazgo. Allí conoce a Simeón, quien

a lo largo de siete clases durante los siete días del retiro, le

enseña las bases del liderazgo y la relación con los demás. Los

siete días de enseñanzas impartidas por Simeón representan

los siete capítulos del libro.

Page 3: La paradoja. franny lobaton

Simeón explica a sus alumnos el significados de las palabras liderazgo, arte, poder y autoridad.

Autoridad: El arte de conseguir que la gente haga voluntariamente lo que tú quieres debido a influencia personal.

Liderazgo: El Arte de influir sobre la gente para que trabaje con entusiasmo en la consecución de objetivos en pro del bien común.

Poder: La capacidad de forzar o coaccionar a alguien, para que éste, aunque preferiría no hacerla, haga tu voluntad debido a tu posición o tu fuerza.

Arte: Destreza del ser humano aprendida o adquirida.

Cualidades del líder.Honrado. Trata a la gente con respeto.Honrado.Pendiente de los demás.Comprometido.Anima a la genteAtento.Exige responsabilidad a la gente.Actitud Positiva.Entusiasta.Aprecia a la gente

Primer día

CAPITULO I: LAS DEFINICIONES

Page 4: La paradoja. franny lobaton

Son patrones psicológicos, modelos, mapas que nos valen para no perder el rumbo en la vida, por lo tanto son de naturaleza cambiante y esto es de suma importancia que estemos abiertos al cambio continuo, ya que no es posible mejorar sin cambiar.

El cliente debe relacionarse directamente con los empleados, de esta manera los mismos no se centraran en rendir y hacer el trabajo bien hecho sólo para agradar a sus jefes. Este nuevo paradigma debe relacionarse con las habilidades que todo líder debe tener para identificar y satisfacer las necesidades de su gente, más no sus deseos. De esta manera el líder podrá motivar cada día a sus empleados a ser los mejores y a dar lo mejor que cada uno de ellos pueda tener.

El Nuevo Paradigma Empresarial:

CLIENTES

ASOCIADOS (EMPLEADOS)

SUPERVISORES

MANDOS INTERMEDIOS

VICEPRESIDENTE

PRESIDENTE

VICEPRESIDENTE

MANDOS INTERMEDIOS

SUPERVISORES

ASOCIADOS (EMPLEADOS)

CLIENTES

PRESIDENTE

Aplicar el principio de servir a los demás, con cordialidad, respeto, aplicando las definiciones del verdadero líder.

Segundo día

CAPITULO II: EL PARADIGMA ANTIGUO

Page 5: La paradoja. franny lobaton

Las palabras fundamentales que definen este capítulo son; liderazgo y cristianismo, en donde se relata el tercer día de estadía en el Monasterios de John, el cual define el modelo de Liderazgo y los líderes conocidos mundialmente que lo han utilizado, utilizando de ejemplo a Jesucristo, como el mayor de los líderes de todos los tiempos.

Se habla de la religión cristiana como la más aceptada por el colectivo y la que mayor cantidad de creyentes posee, ejemplificando la forma de influir de Jesucristo sobre las personas, sin utilizar ningún tipo de poder, por tanto, sólo utilizando su ejemplo, amor por los demás, entre otros valores que este manifiesta.

LIDERAZGO QUIERE DECIR ESFUERZO Y VOLUNTAD DE SERVICIO

Tercer día CAPITULO

III: EL MODELO. Tercer día

CAPITULO III:

EL MODELO

Page 6: La paradoja. franny lobaton

Cuarto día

CAPITULO IV:

EL VERBO

Este día, se desarrolla en clase de liderazgo el verbo amar. Se refiere Simeon, al significado del verbo amar, ejemplificando dicho concepto con el mayor líder que ha existido, el cual es llamado Jesús, durante las ocurrencias del Nuevo Testamento.

La palabra que aparece en este documento es “ágape”, lo cual se refiere al amor del comportamiento y la elección. Según la definición de “ágape” del Nuevo Testamento, el amor es:

Uno no siempre puede controlar sus sentimientos, no podemos evitar que alguien nos guste o que no nos guste, pero sí se puede controlar nuestro comportamiento hacia esa persona.

Paciencia: mostrar dominio de uno mismo

Afabilidad: prestar atención, animar. Humildad: ser autentico sin

pretensiones ni arrogancia. Respeto: tratar a los demás como si

fueran gente importante. Generosidad: satisfacer las

necesidades de los demás. Indulgencia: no guardar rencor

cuando uno es perjudicado. Honradez: estar libre de engaños. Compromiso: atenerte a tus

elecciones.

Page 7: La paradoja. franny lobaton

CAPITULO V:

EL ENTORNO:

Es deber del líder crear el ambiente necesario para propiciar la

proactividad de la gente para producir el cambio y crecer, como individuos

y como partes de una organización. Para cambiar el entorno, lo primero es

empezar cambiando uno mismo

El maestro utiliza la metáfora del jardín para describir como funciona

el entorno. Al cuidar la tierra, regarla, fertilizar, plantar las semillas no

somos realmente la causa del crecimiento del jardín, pero sí

ayudamos a que crezca y se desarrolle probablemente mejor de lo

que lo haría si no estuviéramos.

Quinto día

CAPITULO V:

EL ENTORNO

Page 8: La paradoja. franny lobaton

CAPITULO VI: LA ELECCION:

Muchas veces pensamos algo y lo demostramos con actos, pero no siempre es así.

El autor especifica que los pensamientos y sentimientos influyen sobre nuestro comportamiento y viceversa.

Podemos cambiar nuestros sentimiento o pensamientos hacia algo o alguien, dependiendo de cómo nos comportemos con ello.

Consciente y experimentado: ya adquirimos la destreza y la disfrutamos.

Inconsciente y experto: Hemos conseguido que el comportamiento nos resulte natural, y ya no tenemos que pensar en cómo

Sexto día

CAPITULO VI:

LA ELECCION

Durante el aprendizaje de un buen líder hay cuatro etapas

Inconscientes e inexpertos: no estamos interesados en aprender la destreza y no sabemos hacerla.

Consciente e inexperto: ya conocemos algo de la destreza pero aún no la hemos desarrollado completamente.

“Lo que creamos o lo que pensamos al final, no tiene mayor importancia; lo único que realmente importa es lo que hacemos

Cuando el líder llega a la cuarta etapa, ya no necesita premeditar sus comportamientos, sino que le salen naturalmente.

Page 9: La paradoja. franny lobaton

CAPITULO VII:

Simeón, recuerda el principio de la percepción selectiva, por el cual cada persona ve y encuentra lo que está buscando.

También está ello relacionado con los paradigmas que tengan, en este caso con respecto a la felicidad, el esfuerzo y el amor.

Las mejores recompensas requieren de disciplina, esfuerzo y dedicación para poder ser logradas con éxito.

Según Simeón, el papel del líder es que su vida signifique realmente algo en la vida de los otros.

Séptimo día

CAPITULO VII:

LOS RESULTADOS

Page 10: La paradoja. franny lobaton

En fin, podemos decir que La Paradoja es un libro basado en una nueva forma de ver el Liderazgo, de aplicarlo y asumirlo, pues se narran las distintas conceptualizaciones y paradigmas que se presentan, relatando una historia muy interesante de un hombre en busca de un cambio. Para ser líder sólo se necesita “cambiar” y tener disposición para hacerlo. Pues está en cada uno de nosotros este arte, lo cual será necesario aplicarlo en todos los aspectos de nuestras vidas con la finalidad de ser exitosos. James Hunter propone una nueva forma sencilla y didáctica de ver el Liderazgo, pero de profunda enseñanza.

Es de gran aporte esta lectura, es necesario afianzar constantemente estos principios de liderazgo, y sobre todo el poder tener distintas visiones de cómo aplicarlo, motivando al personal que forma parte de las filas de nuestra institución, que son parte de una sociedad que poco a poco ha ido perdiendo valores y principios, por tanto es más ardua la labor y la misión a cumplir, pero de mayor gratificación cuando es consolidada la misma.

REFLEXIÓN