LA PELVIS.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 LA PELVIS.docx

    1/18

    17

    PRESENTACIN

    El siguiente trabajo monogrfico es una sntesis sobre la Pelvis, es la regin anatmica ms

    inferior del tronco. Siendo una cavidad, la pelvis es un embudo steomuscular que seestrecha hacia abajo, limitado por el hueso sacro, el cccix,los iliacos los coxales !que

    forman la cintura p"lvica# los m$sculos de la pared abdominal inferior del perineo.

    %en"ricamente, el t"rmino pelvis se usa incorrectamente para denominar a la cintura

    pelviana o p"lvica misma.

    El siguiente trabajo de investigacin aborda los puntos ms importantes sobre esta regin

    del cuerpo &'a Pelvis( estos puntos son los siguientes)

    *. +-+EP

    /. SE'%01 2E PE'34S

    5. 1PE6761 P8'34+1

    9. P'1-S PE'34+S

    :. 4PS 2E PE'34S

    ;. 6E%4

  • 7/23/2019 LA PELVIS.docx

    2/18

    17

    INDICE

    PRESENTACIN...................................................................................................1

    INDICE................................................................................................................ 2

    1. CONCEPTO................................................................................................3

    2. OSTEOLOGA DE PELVIS............................................................................3

    4. PLANOS PELVICOS.....................................................................................7

    5. TIPOS DE PELVIS........................................................................................7

    5.1. GINECOIDE (50 %)................................................................................8

    5.2. ANDROIDE...........................................................................................9

    5.3. ANTROPOIDE.......................................................................................9

    5.4. PLATIPELOIDE..................................................................................10

    6. REGIN PERINEAL..................................................................................11

    6.1. PERINE. TRES PLANOS MUSCULARES................................................11

    6.1.1. PLANO PROFUNDO......................................................................12

    6.1.2. PERINE PLANO MEDIO................................................................13

    6.1.3. PERINE PLANO SUPERFICIAL......................................................14

    CONCLUSIONES................................................................................................16

    ILIOGRAFIA..................................................................................................17

  • 7/23/2019 LA PELVIS.docx

    3/18

    17

    LA PELVIS

    1. CONCEPTO

    'a pelvis es una estructura sea que se encarga principalmente de la proteccin de vsceras

    de la transmisin de fuer=as peso. Est compuesta anterolateralmente por los dos huesos

    coxales, posteriormente por el sacro el coxis. +ada hueso coxal se compone a su ve=

    por el ilion, el isquion el pubis. Para poder transmitir la fuer=a el peso ha que

    considerar dos vas diferentes) en la posicin erecta la va es a trav"s del ala del sacro, el

    ilion, la cavidad cotiloidea la cabe=a del hueso del muslo. 1l estar sentado el individuo, la

    va pasa inferiormente a trav"s del ilion hacia el isquion la tuberosidad isquitica, que est

    protegida por una bolsa serosa un pelotn adiposo. !Pontificia 7niversidad +atolica de

    +hile, />*:#

    'a pelvis sea est formada por los huesos coxales, el sacro el coxis. !?16E@, />*/#

    %rafico -A >* ) 'a Pelvis

    2. OSTEOLOGA DE PELVIS

    Es un anillo seo constituido por 5 huesos) / coxal !i=q. der.# el sacro. Estos se articulan

    entre s, en la snfisis del pubis !anfiartrosis# entre los / pubis del coxalB la articulacin

    sacroiliaca !diartrosis# entre el sacro el iliaco del coxal.

  • 7/23/2019 LA PELVIS.docx

    4/18

    17

    C!"#$ N& 01' !** C+",*

    CO-AL

    ILIONEs la parte ms grande. Corma de abanico.

    +ara gl$tea fosa iliaca.

    +resta iliaca) el borde superior, liso sinuoso.

    E4PS E41S) sitios de insercin de mISUION

    1trs abajo

    uberosidad isquitica) insercin de m. posteriores del muslo

    PUIS1bajo adelante.

    'a rama inferior forma el ngulo subp$bico.Cuente elaboracin propia

    C!"#$ N& 02' S"/$ C+*

    PELVISSACRO

    Cusin de : v"rtebras.

    Pirmide cuadrangular de v"rtice inferior.

    Se une en sus caras laterales con el ilion.CO-IS

    Cusin de 9 vertebras.

    Corma cnica pequeDa

    4nsercin de los ligamentos sacrotuberosos m$sculos de perin".Cuente elaboracin propia

    3. APERTURA PLVICA

  • 7/23/2019 LA PELVIS.docx

    5/18

    17

    %rafico -A >/ ) 1pertura P"lvica Superior.

    %rafico -A >5 ) 1pertura P"lvica 4nferior.

  • 7/23/2019 LA PELVIS.docx

    6/18

    17

    %rafico -A >9 ) 'igamentos P"lvicos Posteriores.

  • 7/23/2019 LA PELVIS.docx

    7/18

    17

    %rafico -A >: ) 'igamentos P"lvicos 1nteriores.

    4. PLANOS PELVICOS ESTRECO SUPERIOR'Promontorio 1las del Sacro Sinfisis del pubis ESTRECO MEDIO'Espinas citicas ESTRECO INFERIOR'Entre las tubersidades 4squiaticas

    C!"#$ N& 02' P,"* P,/*

    241?E6S ES6E+F S7PE646 ES6E+F

    ?E24

    ES6E+F 4-CE646

    1-E6

    PSE646ES

    +-G7%12

    1-1

  • 7/23/2019 LA PELVIS.docx

    8/18

    17

    HS864+ ** +-

    +-G7%12

    241%-1' */.: +?61-S3E6SS *5 +? H4+4K4+

    *>.: +?

    H44SL74K4+ ** +?

    H'4+7S */.: +? */.: +? ** +?Cuente) Elaboracin propia.

    5. TIPOS DE PELVISExiten 9 tipos de pelvis de acuerdo a la clasificacin de +aldMell ?olo)a# %inecoide N:> Ob# 1ndroide *:5> Oc# 1ntropoide /59> Od# Platipeloide / O

    %rafico -A >; ) ipos de Pelvis

    5.1. GINECOIDE (50 %)

  • 7/23/2019 LA PELVIS.docx

    9/18

    17

    El dimetro sagital posterior del estrecho superior es un poco ms corto que el

    sagital anterior.'os lados del segmento posterior estn bien redondeados son anchos.'as paredes laterales de la pelvis son rectas, el dimetro transversal de las

    espinas isquiticas tiene *> cm, o ms.El sacro no esta inclinado hacia adelante ni hacia atrs.

    %rafico -A > ) Pelvis %inecoide

    5.2. ANDROIDE

    El dimetro sagital posterior en el estrecho superior es mucho ms corto que elsagital anterior.'os lados del segmento posterior no son redondeados tienden a formar con los

    lados correspondientes del segmento anterior una cuDa en su punto de uniQon.'a pelvis anterior es estrecha triangular.'as espinas isquiticas son prominentes el arco subp$biano es angosto.El sacro esta dispuesto hacia delante.

    %rafico -A >R ) Pelvis 1ndroide

    5.3. ANTROPOIDEEl dimetro antero posterior del estrecho superior es maor que el transversal.'as escotaduras sacro citicas son grandes las paredes laterales usualmente

    son convergentes.'as espinas isquiticas suelen ser prominentes.'a arcada subp$biana con frecuencia es estrecha pero est bien formada.

  • 7/23/2019 LA PELVIS.docx

    10/18

    17

    %rafico -A >J ) Pelvis 1ntropoide

    5.4. PLATIPELOIDE Su dimetro antero posterior es corto el transversal ancho. El transversal se sit$a frente al sacro. El ngulo anterior de la pelvis es mu ancho las porciones anterior

    puboilaca posterior iliaca de las lneas iliopectneas estn bien

    curvadas. El sacro est bien curvado girado hacia atrs.

    %rafico -A *> ) Pelvis Platipeloide

    C!"#$ N& 02' T* # P,*

  • 7/23/2019 LA PELVIS.docx

    11/18

    17

    Cuente) PE'34S */

    6. REGIN PERINEAL 6egin que cierra inferiormente el tronco, tiene forma de rombo sus lmites estn

    representados por cuatro v"rtices cuatro lados.

    'os v"rtices son la snfisis del pubis, el cccix las tuberosidades isquiticas.!?16E@, http)UUes.slideshare.netU, />*/#

  • 7/23/2019 LA PELVIS.docx

    12/18

    17

    %rafico -A ** ) 6egion Perineal

    6.1. PERINE. TRES PLANOS MUSCULARES.

    A. E, $7!# #"7$"89" ,/Elevador del ano ?$sculo elevador de la prstata o esfnter vaginal. ?$sculo puborrectal elevador. ?$sculo pubococcgeo. ?$sculo iliococcgeo

    ?$sculo coccgeo. E, 9# #"7$"89" !$8:",

    Esfnter estriado de la uretraransversos profundos del perin".

    C. E, *!$7/", # ,* 9;*/!,* $",*.

    4squiocavernosos Hulboesponjosos ransversos superficiales del perin" Esfnter externo del ano !?16E@, http)UUes.slideshare.netU, />*/#

    6.1.1. PLANO PROFUNDO !7-43E6S4212 -1+4-1'

    17>J#

  • 7/23/2019 LA PELVIS.docx

    13/18

    17

    A. E,"#$ # ," $$$/:",.

    +omo su nombre seDala, se origina en el pubis termina rodeando al recto

    fusionndose con las del lado contrario. 2urante la defecacin jalan el recto

    hacia delante cortan las heces.C. P!>///=8.

    Es ms lateral, va del pubis al cccix auda a sostener los rganos

    p"lvicos.D. I,///=8.

    Se origina de la fascia que reviste el obturador interno del iliaco seinserta en el cccix, como el anterior, auda a sostener los rganos p"lvicos.

    E. M;*/!, ///=8 3a de la superficie interna del ilion al cccix refuer=a el lmite

    posterolateral del perin".

    %rafico -A */ ) ?usculo elevador del ano

    6.1.2. PERINE PLANO MEDIO !7-43E6S4212 -1+4-1'

    17>J#

  • 7/23/2019 LA PELVIS.docx

    14/18

    17

    El medio o diafragma urogenital !tringulo anterior del perin"#

    A. E*7=:$ *:$"# # ," !$:$"Se origina en una rama isquiop$blica se inserta en la rama isquiop$blica

    contraria. Est atravesado por la uretra , en el caso de la mujer por la

    vagina. Estrecha lu= la lu= de la uretra sirve tambi"n como esfnter

    vaginal.. T$"*$* $7!# #, $

    Es un m$sculo par que s eorigina en la tuberosidad isquitica se inserta en

    el centro tendinoso del perin". ?ediante su contraccin refuer=a el sost"n en

    el centro del perin".

    %rafico -A *5 ) Perine Plano ?edio

    6.1.3. PERINE PLANO SUPERFICIAL !7-43E6S4212

    -1+4-1' 17>J#

    Plano superficial o de los m$sculos perineales

    A. I*?!/"$**Se originan en la rama isquiop$bica se insertan sobre el respectivo cuerpo

    cavernoso.. !,>*@**

  • 7/23/2019 LA PELVIS.docx

    15/18

    17

    Se originan en el centro tendinoso del perin" se insertan sobre los bulbos del

    vestbulo en la mujer. En la mujer actQuan tambiQen como esfnteres de la

    vaginaC. T$"*$** *!$7/",* #, $

    Son semejantes a los profundos, se originan en las tuberosidades isquiticas seinsertan en el centro tendinoso del perin".

    D. E*7=:$ +:$ #, "6odea al canal anal, se origina en el centro tendinoso del perin" se inserta en

    el cccix. Presenta tres porciones) la profunda, la superficial la subcutnea.

    %rafico -A *9 ) Perine Plano Superficial

  • 7/23/2019 LA PELVIS.docx

    16/18

    17

    CONCLUSIONES

    4. 'a pelvis es la regin ms anatmica del cuerpo humano, por su forma estructura.44. 'a Pelvis masculina tiene diferencias de la pelvis femenina.

    444. 2esde el punto de vista de la estructura sea la pelvis constitue un elemento

    importante para la movilidad del cuerpo.43. 2urante el embara=o de la futura madre, la pelvis vuelve a representar el elemento

    ms importante del cuerpo humano, porque sirve de cora=a para proteger a los

    laterales del feto, adems que por un proceso evolutivo alberga de manera exacta la

    cabe=a del feto en las posteridades al nacimiento.

  • 7/23/2019 LA PELVIS.docx

    17/18

    17

    ILIOGRAFIA

    MAREZ, M. S. (Marzo de 2012). http://es.slideshare.net/. Obtenido dett!"##e$.$%ide$are.net#"tt!"##e$.$%ide$are.net#Ser&ioMirandaMarez#!e%'i$o$ea281333

    MAREZ, M. S. (Marzo de 2012). http://es.slideshare.net/. Obtenido dett!"##e$.$%ide$are.net#"

    tt!"##e$.$%ide$are.net#Ser&ioMirandaMarez#!e%'i$o$ea281333*onti+ia -ni'er$idad ato%ia de i%e. (14 de /%io de 201).

    http://escuela.med.puc.cl/. Obtenido de tt!"##e$e%a.ed.!.%#"tt!"##e$e%a.ed.!.%#

    -ERS5A5 AOA A-OMA 5E M:O . (Abri% de 2009).http://es.slideshare.net/. Obtenido de tt!"##e$.$%ide$are.net#"tt!"##e$.$%ide$are.net#5ra;Sandra#anatoiade!e%'i$

  • 7/23/2019 LA PELVIS.docx

    18/18

    17